CUIABÁ, Brasil (AP) — En otro momento, Bolivia sería el adversario ideal para un partido crucial. Pero Uruguay, obligado a ganar para que su suerte no dependa de otros en la Copa América, no puede relajarse.La Celeste viene de rescatar un empate 1-1 ante Chile y con apenas un punto en el Grupo A necesita de una victoria este jueves ante la Verde, última sin unidades, para asegurarse la clasificación a los cuartos de final. En esta instancia ya están Argentina (7) y Chile (5), que jugará el mismo día con Paraguay (3).Desde hace un tiempo Uruguay muestra dificultades en la generación de juego en el mediocampo, lo cual obliga a sus artilleros Luis Suárez y Edinson Cavani a un desgaste mayor ante las defensas rivales para generar situaciones de gol.Suárez puso fin a una sequía de cuatro partidos sin goles de Uruguay al anotar, con ayuda del adversario Arturo Vidal, el gol del empate ante Chile, con lo cual se estiró a cinco el número de partidos oficiales sin victorias.“En estos 15 años tuvimos rachas mucho peores y pudimos conseguir los objetivos”, sacó pecho el entrenador Oscar Tabárez. “Estamos en una situación complicada porque le tenemos que ganar sí o sí a Bolivia y después tenemos otro partido. Dependemos de nosotros y eso es importante y ahora es lo único que nos ocupa”.Rodrigo Betancur, Federico Valverde, Matías Vecino y Nicolás De la Cruz son figuras en grandes equipos, pero no terminan de compatibilizar en la selección. El regreso a la titularidad del creativo Giorgian de Arrascaeta tampoco fue solución.Recién con los ingresos de Martín Cáceres, Nahitan Nández y Facundo Torres, Uruguay encontró los caminos para lastimar a Chile y evitar la debacle. Los tres piden pista para jugar de entrada el jueves.Bolivia, conducida por el venezolano César Farías, llegó al certamen respaldada por algunos buenos resultados en las eliminatorias sudamericana. Pero un brote de coronavirus que afectó entre otros a su capitán y goleador histórico Marcelo Moreno Martins le quitó potencial.El delantero del Cruzeiro de Brasil además tuvo que pagar una fecha de suspensión tras cuestionar a la CONMEBOL por organizar el torneo en pandemia.Martins ya recibió el alta y será titular ante Uruguay,“Por lo que vimos es un equipo bien estructurado, con jugadores de buen pie, tiene algunos movimientos muy particulares cuando van al ataque que necesitan de una concentración nuestra”, dijo Tabárez. “(Martins) tiene una situación de liderazgo evidente en el equipo y es una cosa a controlar”.

Fuente: La Nación

 Like

HOLLYWOOD, Florida–(BUSINESS WIRE)–jun. 23, 2021–Sintavia, LLC, empresa que diseña e imprime en 3D una nueva generación de componentes de vuelo y lanzamiento, anunció hoy que ha contratado a Brian Haggenmiller como su nuevo director financiero. El Sr. Haggenmiller se había desempeñado anteriormente como director sénior de Planificación y Análisis Financiero en AerSale Corp., donde dirigió los esfuerzos de planificación financiera de esa compañía antes de que se hiciera pública en 2020 a través de una empresa de adquisición de fines especiales. En su trabajo en AerSale, el Sr. Haggenmiller también fue responsable de evaluar todo tipo de transacciones aeroespaciales comerciales, desde acuerdos de un solo motor hasta paquetes de varios aviones. El Sr. Haggenmiller cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas de la Olin School of Business de Washington University y una maestría en Administración de Empresas de la School of Business de University of Miami.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210623005928/es/(Photo: Business Wire)“No podríamos estar más emocionados de que Brian se sume al equipo de Sintavia como nuestro nuevo director financiero”, expresó Brian Neff, director ejecutivo de Sintavia. “La experiencia directa de Brian en la aviación comercial, combinada con su liderazgo en los mercados financieros, lo convierte en una opción ideal para liderar nuestros equipos financieros y contables. Espero trabajar con él mientras elevamos a Sintavia al siguiente nivel de su desarrollo”.“Sintavia es el líder mundial en la aplicación de tecnología de fabricación de aditivos en bruto para usos finales específicos dentro de la industria aeroespacial, de defensa y espacial, específicamente de componentes termodinámicos, sistemas de propulsión avanzados y aeroestructuras”, expresó el Sr. Haggenmiller. “Mi objetivo de sumarme a Sintavia será asegurarme de que la empresa tenga el apoyo financiero que necesita para aprovechar las oportunidades que se le presenten dentro de estos mercados de componentes”.Acerca de SintaviaSintavia diseña e imprime en 3D una nueva generación de productos de vuelo y lanzamiento para la industria espacial, aeroespacial y de defensa. La capacidad de la empresa para diseñar y producir en serie componentes de ingeniería térmica con paredes estructurales complejas de menos de 150 micrones ha desbloqueado un nivel de rendimiento imposible de lograr con los métodos de fabricación tradicionales. Sintavia puede optimizar parámetros, fabricar en serie y auditar piezas de calidad con las 30 impresoras de alta velocidad, ubicadas junto a los equipos de posprocesamiento de precisión, un equipo completo de pruebas mecánicas y un laboratorio integral de metalurgia y polvo para aplicaciones aeroespaciales. Como miembro fundador de la Asociación de Comercio Ecológico de Fabricantes de Aditivos, Sintavia tiene un compromiso con los más altos estándares de calidad de la industria y tiene múltiples acreditaciones de Nadcap y otras acreditaciones aeroespaciales. Para obtener más información, visite http://www.sintavia.com.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210623005928/es/CONTACT: Sintavia, LLCLindsay Lewis, gerenta de Comercialización+1 954.474.7800Keyword: florida united states north americaIndustry keyword: aerospace technology manufacturing professional services other manufacturing other defense defense engineering hardware finance electronic design automationSOURCE: Sintavia, LLCCopyright Business Wire 2021.Pub: 06/23/2021 04:13 pm/disc: 06/23/2021 04:13 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210623005928/es

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas, Juana Viale usó su cuenta de Twitter para responderle un mensaje al papa Francisco, en el que le pidió que “actúe con el ejemplo” abriendo el Vaticano para recibir refugiados. Si bien la conductora recibió cientos de mensajes de apoyo, algunos usuarios también la criticaron y defendieron la posición de Bergoglio. Uno de ellos fue el exbanquero Hernán Arbizu, que defendió al Papa y acusó a Viale de “bruta”. Tras un fuerte intercambio, la conductora cerró la conversación con un mensaje contundente: “Dale machirulo, nos vemos en Marte”.Desgarrador: revelan las últimas palabras que pronunció Lady Di antes de morirTodo comenzó con un tuit del papa Francisco. “Junto con los obispos de Myanmar, suplico que se permitan corredores humanitarios y que las iglesias, pagodas, monasterios, mezquitas, templos, escuelas y hospitales sean lugares neutrales de refugio”, escribió Bergoglio desde su perfil oficial. “¡Que el Corazón de Cristo toque los corazones de todos llevando paz a Myanmar!”, añadió. A su mensaje, Viale respondió: “Señor, abra el Vaticano y todas las propiedades que la iglesia tiene para recibir a refugiados, además porque la propiedad privada es un derecho secundario… Actúe con el ejemplo”.En ese momento, intervino Arbizu: “A esta altura que Juana Viale esté en un programa por ser “nieta de” es el menor de los problemas. Lo grave es que no se dé cuenta lo bruta que es y A) trate de disimularlo B) se informe mínimamente para salir de esa ‘comfort zone’”, escribió el exbanquero.Un exbanquerp criticó a Juana Viale en Twitter“Bue. Sacate el traje un rato, o aflojate la corbata”, le respondió Viale. “‘Comfort zone’. Bruta. Trate de disimularlo. ¿Tomamos un café? ¿O un tea? Hernán, dejá la gomina”, le respondió la hija de Marcela Tinayre, por la solemnidad de los mensajes que le envió el tuitero, intentando distender la conversación.Juana Viale criticó al papa Francisco y fue objeto de críticasHoróscopo: qué te deparan los astros para la semana del 21 de junio, según las predicciones de Jimena La TorreLuego, Arbizu le respondió a la conductora compartiendo una noticia que muestra que hace cinco años Bergoglio hizo una serie de acciones por los refugiados. “Es buenísima, la noticia del día”, respondió Viale. “Te dice que es de hace 5 años la noticia, ¿cómo va a ser ‘noticia del día’? Confirmado, no le interesa disimularlo”, escribió el exbanquero. Dándole un cierre al cruce virtual, Viale manifestó: “Dale machirulo. See you in Mars (nos vemos en Marte)”.Juana Viale se enfrentó con un exbanquero que la criticó por un mensaje que la conductora envió al papa Francisco

Fuente: La Nación

 Like

La Carpocapsa (Cydia pomonella), también conocida con el nombre de gusano o polilla de la pera y la manzana es un insecto que pertenece a la familia de los lepidópteros, y es una de las amenazas principales que tienen las economías regionales del sur de nuestro país.
Sin ir muy lejos en el tiempo, en febrero de 2019 Brasil decidió cerrar las importaciones de peras y manzanas argentinas por presencia precisamente de la carpocapsa, que luego de las rápidas gestiones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se pudieron retomar en el mes de marzo de ese año.
Según el Senasa, esta plaga está bajo control oficial porque provoca grandes pérdidas directas sobre la economía regional (cantidad y calidad de fruta, incremento de costos para su control, etc). También impone limitaciones para el acceso a nuevos mercados.
Son tales los esfuerzos que hay detrás del control de esta plaga que hasta un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Río Negro, desarrolló un controlador biológico para usarlo a cielo abierto en el control sanitario de campos frutales en la provincia.
Daniel López, Coordinador Región Patagonia de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) emitió recomendaciones para controlar  la Carpocapsa y así disminuir el impacto que esta plaga genera.
Compartimos los consejos del especialista:
La principal herramienta de control es el Manejo Integrado de Plagas o MIP. Es una buena práctica que implica la utilización adecuada de todas las técnicas de tratamiento y manejo disponibles de los problemas sanitarios que afectan el cultivo.
En el caso de esta polilla, la primera medida que debe seguir un productor es el raspado de troncos. Para eso debe colocar en la base de la planta una lona en la que caigan las larvas encontradas. Otra estrategia de gran resultado es la colocación de bandas de cartón corrugado alrededor de la base del tronco que imitan la corteza. Las larvas acumuladas en cualquiera de los dos elementos se queman para reducir el número de la población.
Una forma muy natural de control, utilizada también en sistemas orgánicos de cultivos, es la colocación de dispensers para el tratamiento mediante el sistema de confusión sexual. Este sistema no permite el encuentro entre el macho y la hembra, impidiendo la fecundación.
Otra acción de MIP es colocar, antes de la floración del cultivo, unas trampas de feromonas, que capturan machos, y/o trampas combo, que capturan machos y hembras. Lo ideal es ubicar una trampa por cada 1,5 Has del cultivo. Si registramos las capturas semanales, es decir la cantidad de mariposas capturadas por semana, podemos trazar una curva y detectar así los momentos claves del ciclo para efectuar los tratamientos sanitarios.
Las trampas de feromonas indican los momentos oportunos de aplicación. En caso de ser necesarios, se comienza con los tratamientos fitosanitarios a los 225 Grados-Días (°D). Esto suele suceder aproximadamente a mediados de octubre, cuando nacen las primeras larvas. A partir de ese momento, se trata de mantener una cobertura permanente en los frutos, variando los principios activos y utilizando productos con distinto modo de acción que minimizan la formación de resistencia en la plaga. Esta cobertura se mantiene hasta el momento en que se cosechan los frutos (en el caso de la manzana puede durar hasta los primeros días de marzo).
En el mes de octubre también se efectúa un raleo de frutos donde se aprovecha a sacar a aquellos que presentan los signos de la galería del ataque, disminuyendo así la presión de la plaga y el porcentaje de daños de frutos a cosecha.
Finalmente, y como parte de las buenas prácticas agrícolas, es importante realizar una buena cosecha. Significa que se debe evitar que queden frutos en la planta para que no se desarrolle la plaga posteriormente.The post Carpocapsa, la amenaza de las economías regionales de la Patagonia: cómo combatirla first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El negocio de exportación de carne vacuna a nivel mundial sumó un nuevo jugador de peso, como es el caso de Reino Unido. En los últimos días, los británicos cerraron con Australia un acuerdo de libre comercio, que entre otros ítems incluye el envío de cortes bovinos. Tras la salida de la Unión Europea, Inglaterra empezó a negociar tratados de libre comercio, para un amplio abanico de productos.
En el caso de carne, el acuerdo con Australia se firmó por los próximos 15 años y comenzará con despachos de 35.000 toneladas anuales, libres de arancel, para llegar a 2036 con un volumen de 175.000 toneladas. En un escenario de mayor demanda de proteína animal, esta apertura representa –en teoría- una gran oportunidad de negocios para los países productores de carne, como Argentina.
Al formar parte del bloque Mercosur, si Argentina buscara ingresar a un nuevo acuerdo de estas características, debería ser –en este caso puntual- a partir de una negociación regional entre Reino Unido y los países sudamericanos que integran esta alianza. En este punto, cabe recordar que está pendiente de aprobación el Tratado de Libre Comercio Mercosur- Unión Europea, que en el apartado de carne vacuna contempla un cupo anual de 100.000 toneladas, con 7,5% de arancel.
Fuentes vinculadas a las negociaciones estimaron que este acuerdo podría llegar a entrar en vigencia recién a finales de 2022. Aún quedan pendientes la revisión legal del Tratado de Libre Comercio y las traducciones, procesos que ralentizan unas negociaciones que son por demás complejas.
Este dato se conoce en medio de un nuevo escenario para la industria exportadora frigorífica argentina. Tras un mes de puertas cerradas para las ventas externas de carne, el Gobierno Nacional anunció la reapertura, pero con restricciones: la vaca a China se despachará a un 50% de la capacidad total, mientras que un listado de siete cortes, vinculados al consumo doméstico, dejarán de comercializarse al exterior hasta finales de año. En paralelo, los cupos no están alcanzados por esta medida y seguirán siendo exportados. Así, las Cuotas Hilton, 481, Kosher y Estados Unidos seguirán en carrera.
Según estimó el analista ganadero Víctor Tonelli, esta situación de mayor demanda de carne vacuna de calidad podría representar una oportunidad, que tanto nuestro país como Uruguay podrían explotar. En diálogo con Infocampo, el especialista explicó los alcances del nuevo acuerdo firmado entre británicos y australianos y sus diferencias con cupos emblemáticos, como el caso de la Cuota Hilton.
Los embarques de alta calidad con destino a Europa contemplan un volumen de 29.500 toneladas. Incluye ocho cortes, determinadas condiciones de producción para lo que se denomina “el biotipo Hilton” y paga un arancel de 20%. El analista explicó que este nuevo cupo, a diferencia del despachado a Europa, contempla todos los cortes y sobre todo, ingresa sin abonar arancel. “La mayor demanda es para restaurantes o bien para cortes que no alcanzan a producir”, señaló.
Este negocio, en su primer año, representará para Australia un ingreso de 250 a 300 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cortes que envíen hacia Reino Unido. En este partido, juegan todos: desde la vaca hasta los productos de alta calidad. De mantenerse las proyecciones, cuando se alcance el volumen de 175.000 toneladas anuales exportadas, los australianos empezarán a generar divisas anuales por 1.500 millones de dólares.
Este acuerdo también incluye carne ovina, en un esquema progresivo y similar al que se aplicará a la carne vacuna. El puntapié inicial serán 25.000 toneladas, -libres de arancel- que en un plazo de 10 años crecerán a 75.000 toneladas y finalizará el plazo de 15 años con 125.000 toneladas.
La otra ventana de oportunidad para Argentina radica en la disputa comercial entre China y Australia. En el último año, los asiáticos cerraron la puerta a la carne de ese país. Tonelli señaló que durante 10 años, Australia desarrolló el mercado de cortes de alta calidad, y de las 2,5 millones de toneladas que importó China, cerca de 400.000 toneladas corresponden a productos premium.
De ese tonelaje, entre un 70% y 80% corresponde a Australia. “Argentina podría aprovechar ese hueco, porque por más eficientes que sean los australianos, su capacidad exportadora está al límite”, señaló el consultor. Los números apoyan esta idea: el rodeo bovino oscila entre las 23 y 25 millones de cabezas, la mitad del stock bovino nacional.
De esta manera, en el gigante asiático se abre una gran oportunidad, con unas 300.000 toneladas de cortes de alto valor que habrá que cubrir. Con Australia fuera de juego, en esta carrera también se anotarán Uruguay y sobre todo, Estados Unidos. Resta ver si Argentina podrá aprovechar esta ventana de oportunidad, con un panorama incierto en materia de exportaciones, al menos en el corto plazo.The post ¿Argentina está lista para aprovechar un escenario de demanda sostenida de carne? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

10? PT: ¡Gol de Hungría!Con el tanto convertido por Adam Szalai, el seleccionado húngaro abre el marcador ante Alemania. El capitán de Hungría ingresó solo al área y cabeceó al arco un gran centro desde la derecha. Con este resultado, la selección dirigida por Marco Rossi se está clasificando como mejor tercero y está dejando afuera de la Copa a Alemania.??? ¡GOOOOOL DE HUNGRIA! ??? A los 10′ Adam Szalai anota el primero del partido y por ahora, Alemania… ¡¡AFUERA!! ?? #GER 0-0 #HUNLa #EurocopaEnDIRECTV ? la vives por @DIRECTVSports y @DIRECTVGO?? pic.twitter.com/4XuqIcOkVX— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) June 23, 2021Empezaron los partidosSe pusieron en marcha los dos encuentros que definen el denominado el Grupo F. Portugal se enfrenta a Francia en Hungría mientras que Alemania recibe en Múnich a Hungría.Cómo sigue la Eurocopa

Fuente: La Nación

 Like

Davidovich se retira en Eastbourne y Sorribes avanza en Bad HomburgMADRID, 23 Jun. 2021 (Europa Press) -Los tenistas españoles Roberto Bautista y Pablo Carreño debutaron con victoria este miércoles en el Mallorca Championships, torneo ATP 250 en hierba, para plantarse ya en cuartos de final, mientras que Alejandro Davidovich se retiró por lesión en Eastbourne y Sara Sorribes llegó a cuartos en la cita WTA de Bad Homburg (Alemania).El primero en conseguir el triunfo en la hierba de Calvià fue Carreño, que derrotó en dos sets al checo Jiri Vesely (6-4, 6-4). El asturiano, que afina su puesta a punta en busca de quitarse la espina de no haber ganado ningún partido en Wimbledon, dejó un gran estreno en Mallorca que le cita con el australiano Jordan Thompson.Mientras, Bautista también venció (6-3, 7-5) con autoridad al italiano Stefano Travaglia y tendrá un duro segundo encuentro de cuartos de final ante el estadounidense Sam Querrey. Por otro lado, de la cita también ATP 250 y que se disputa sobre hierba de Eastbourne llegó la mala noticia de la lesión de Davidovich.El malagueño, único español que quedaba en liza en el torneo inglés, abandonó su partido de octavos ante Vasek Pospisil después de ceder el primer set por 7-6(1) y pensando en no complicar una posible recuperación de cara a Wimbledon.Además, en el circuito de la WTA, la española Sorribes pudo completar su pase a cuartos de final en Bad Homburg con un doble 6-4 ante la japonesa Misaki Doi, duelo aplazado el martes en el segundo parcial. La castellonense se medirá ahora con la segunda cabeza de serie, la bielorrusa Victoria Azarenka.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 23 jun (Reuters) – El Producto Interno Bruto
(PIB) de Argentina se expandió un 2,5% en el primer trimestre
del año, en comparación con el mismo período de 2020, en el
contexto de una economía golpeada por la pandemia del
coronavirus, dijo el miércoles el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC).Este indicador viene de un descenso del 4,3% en el cuarto
trimestre del 2020, luego del duro derrumbe corregido del 10,2%
en el tercer trimestre y sin cambios de 19% en el segundo
trimestre, un dato sin precedentes en la historia del país
sudamericano, para cerrar el año pasado con una recesión del
9,9%.Las cifras del organismo al primer trimestre estuvieron en
línea a lo esperado por el mercado, ya que un sondeo de Reuters
estimaba una mejora promedio del 2,4%.El PIB argentino arrastra decrecimiento anual desde el 2018,
inclusive.Por otra parte, la medición desestacionalizada del PIB del
lapso enero-marzo, con relación al trimestre previo, arrojó una
subida del 2,6%.- Ver más datos en página(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 23 jun (reuters) – méxico entregará el
jueves, en calidad de donación, más de 400,000 vacunas contra el
covid-19 de la farmacéutica astrazeneca a los países del llamado
triángulo del norte de centroamérica, dijo el miércoles la
cancillería mexicana.Las vacunas serán enviadas por la mañana en vuelos militares
a cada país. Guatemala y Honduras recibirán 150,000 dosis cada
uno, mientras que a El Salvador le serán entregadas 100,800
unidades, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores a
Reuters.El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anticipó el martes el
envío esta semana de dosis a esas naciones centroamericanas,
pero no dio más detalles sobre la cantidad o la farmacéutica.La semana pasada, Honduras anunció que México le notificó la
donación de las vacunas en respuesta a una petición del gobierno
de la nación centroamericana para reforzar su campaña de
inmunización.A inicios de junio, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) aseguró que la situación sanitaria relacionada con la
pandemia del coronavirus se ha vuelto crítica para las naciones
del Caribe y Centroamérica y advirtió que si la actual tendencia
persiste en América, se necesitarán años antes de poder
controlarla.En Guatemala, apenas el 3.8% de la población ha sido
vacunada contra el COVID-19 con al menos una dosis, mientras que
en Honduras el porcentaje es de 4.9% y, en El Salvador, del
22.3%, de acuerdo a cifras del portal Our World in Data.Las naciones del Triángulo del Norte ha recibido hasta ahora
dosis de AstraZeneca, Moderna, Pfizer, Sputnik V, Janssen y
Sinovac, según reportes de sus gobiernos.
(Reporte de Adriana Barrera; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio del sorteo de la Quiniela Uruguaya – matutina para este miércoles 23 de junio de 2021 corresponde al número 6677.El segundo y el tercer premio fueron asignados a los números: 0843 y 6118, respectivamente. Los resultados restantes de la tómbola sorteada fueron los siguientes: 7387, 1337, 1420, 1404, 3931, 8863, 9015, 6286, 1531, 7959, 0721, 6624, 2082, 2568, 0124, 4583 y 9310.Entonces, la cabeza quedó para el 77.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like