PARÍS, 23 jun (Reuters) – Los objetivos de la Unión Europea
para reducir el impacto ambiental derivado de la agricultura
intensiva podrían hacer caer drásticamente la producción de los
cultivos y convertir al bloque en un importador neto de granos,
dijo el miércoles el grupo de la industria Coceral.Bajo su estrategia “De la granja a la mesa” establecida el
año pasado, la Comisión Europea propuso objetivos para 2030,
incluida la expansión de la producción orgánica al 25% de las
tierras agrícolas desde el 8% actual y la reducción del uso de
pesticidas en un 50%.Representantes del sector agrícola han criticado los
objetivos por considerarlos como poco realistas, haciéndose eco
de las divisiones sobre los estándares ambientales que han
retrasado las negociaciones sobre el próximo programa de
subsidios agrícolas plurianual de la UE.Los objetivos verdes propuestos podrían reducir la
producción de trigo blando de la UE, el principal cultivo de
cereales del bloque, a alrededor de 109 millones de toneladas en
2030 desde los 128 millones esperados para este año, dijo
Coceral, citando un escenario intermedio en su análisis.La UE es un importante exportador de trigo.”Así que ya no (vamos a ser) uno de los grandes
exportadores, sino quizás uno de los grandes importadores”, dijo
durante una presentación Oliver Balkhausen, miembro de la junta
de Coceral y director de investigación de Archer Daniels Midland
.Los objetivos ambientales también podrían profundizar la
dependencia de la UE de las importaciones de semillas
oleaginosas al reducir el cultivo de colza, lo que llevaría al
bloque a importar potencialmente más de 10 millones de toneladas
de colza al año en comparación con alrededor de 6 millones en la
actualidad, según Coceral.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos también
proyectó en un estudio a fines del año pasado que la producción
agrícola de la UE disminuiría y los precios subirían debido a
los objetivos ecológicos.Esa perspectiva, a su vez, fue criticada por ser demasiado
pesimista en un artículo https://www.inrae.fr/en/news/usda-assessment-european-strategies-associated-green-deal-gives-pessimistic-view-due-simplistic-approach
del instituto francés de agronomía Inrae, que decía que era
necesario tener en cuenta los cambios en las prácticas agrícolas
y las tendencias de los consumidores.Coceral dijo que los riesgos de desestabilizar los mercados
agrícolas y desplazar los problemas ambientales a otras partes
del mundo demuestran que la UE necesita una evaluación más
detallada del impacto de sus objetivos ecológicos.
(Reporte de Gus Trompiz. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

(Añade citas de EEUU y Cuba; agrega detalles)Por Michelle NicholsNUEVA YORK, 23 jun (Reuters) – La administración del
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, continuó el miércoles
con la tradición de Washington de votar en contra de una
resolución que se presenta anualmente ante la Asamblea General
de Naciones Unidas para pedir el fin del embargo económico
estadounidense contra Cuba.La resolución fue adoptada por vigesimonovena ocasión con
184 votos a favor, tres abstenciones y dos sufragios en contra:
Estados Unidos e Israel. La votación en la ONU tiene peso
político, pero solo el Congreso de Estados Unidos puede levantar
un embargo que cumple ya casi 60 años.Estados Unidos votó sucesivamente contra las resoluciones de
la ONU durante 24 años, pero se abstuvo por vez primera en 2016,
bajo la presidencia de Barack Obama, cuando Washington y La
Habana habían emprendido desde diciembre de 2014 un acercamiento
en sus nexos diplomáticos tras décadas de hostilidad.Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados
Unidos volvió a oponerse a la resolución que ha presentado Cuba
en Naciones Unidas desde 1992. Trump también retrocedió en casi
todas las medidas que Obama había tomado para aliviar el embargo
y mejorar los lazos bilaterales con su antiguo enemigo de la
Guerra Fría.Biden prometió durante su campaña presidencial de 2020
revertir algunas de las sanciones de Trump que “han infligido
daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la
democracia y los derechos humanos”.Washington ha dicho que un cambio de política hacia La
Habana no está entre sus principales prioridades.Poco antes de la votación, el diplomático estadounidense
Rodney Hunter dijo a la Asamblea General que la política de su
país formaba parte de un conjunto de herramientas en un esfuerzo
más amplio de Washington hacia Cuba para promover la democracia,
el respeto a los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano
a ejercer las libertades fundamentales.”Por lo tanto, nos oponemos a esta resolución”, dijo Hunter.
“Nosotros reconocemos los desafíos que enfrenta el pueblo
cubano”, dijo. “Es por eso que Estados Unidos es un importante
proveedor de bienes humanitarios para el pueblo cubano y uno de
los principales socios comerciales de Cuba”, añadió.Cuba dijo a principios de este mes que el embargo comercial
que impone Estados Unidos causó el año pasado más de 9.000
millones de dólares en pérdidas, lo cual perjudicó su capacidad
para afrontar la pandemia de coronavirus.El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno
Rodríguez, dijo en un discurso ante la Asamblea General que las
sanciones habían obstaculizado que la isla pudiera adquirir
equipos, medicamentos, tecnologías y fármacos idóneos para
enfrentar el COVID-19, incluyendo la producción de sus vacunas.”Como el virus, el bloqueo asfixia y mata. Debe cesar”, dijo
Rodríguez a la Asamblea General de la ONU.
(Reporte de Michelle Nichols. Reporte adicional de Nelson
Acosta y Sarah Marsh en La Habana. Editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 23 jun (reuters) – el delantero colombiano
fabián castillo se convirtió el miércoles en jugador del club
bravos de ciudad juárez tras militar con tijuana en el fútbol
mexicano.Castillo, de 29 años, es el tercer refuerzo de Bravos para
el torneo Apertura que inicia el 23 de julio, tras las llegadas
de los mexicanos Adrián Mora y Hugo González.”Fabián Castillo se convierte en refuerzo de los Bravos de
Juárez, proveniente del club Xolos de Tijuana. Destaca su gran
velocidad, la habilidad para eludir defensores y el buen disparo
de larga distancia, características que sin duda aportarán mucho
al esquema de los Bravos”, informó el club en un comunicado.Castillo debutó en 2010 con Deportivo Cali de Colombia,
posteriormente jugó para Dallas FC de la MLS de Estados Unidos y
Trabzonspor de Turquía. En 2018 llegó a México donde también
jugó para Querétaro.A nivel de selección disputó los Mundiales Sub-17 en 2009 y
Sub-20 en 2011.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — Una nave de guerra rusa efectuó disparos de advertencia y un avión lanzó bombas el miércoles para obligar a un destructor británico a abandonar aguas en el Mar Negro cerca de Crimea, informó Rusia, al sostener que el barco navegaba por sus aguas territoriales. Sin embargo, Gran Bretaña negó esa versión e insistió en que su barco no fue el blanco.Fue el primer incidente desde la Guerra Fría en el que Moscú utiliza munición de guerra para disuadir a una nave de guerra de la OTAN, reflejo del aumento de las tensiones entre Rusia y Occidente.El Ministerio de Defensa ruso dijo que su nave de guerra efectuó los disparos después de que el británico HMS Defender desoyó una advertencia luego de penetrar en aguas territoriales y navegar 3 kilómetros (1,6 millas náuticas) cerca de Sevastopol, donde se encuentra la principal base naval rusa en Crimea. El ministerio agregó que un bombardero ruso Su-24 dejó caer cuatro bombas delante de la nave británica para persuadirla a cambiar de rumbo. Minutos después, el buque británico dejó las aguas rusas, de acuerdo con la misma fuente.La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, denunció la “grosera provocación británica que desafía el derecho internacional” y dijo que el embajador británico ya fue convocado. El Ministerio de Defensa dijo que también mandó llamar al agregado militar de Reino Unido en Moscú e instó a las autoridades británicas a investigar las acciones de la tripulación.El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña negó que el Defender hubiera sido blanco de los disparos o que estuviera en aguas rusas, pero dijo que estuvo en aguas ucranianas.“No se han disparado disparos de advertencia contra el HMS Defender”, dijo el ministerio en un comunicado. Agregó que el “barco de la Armada Real está realizando un recorrido inocente a través de las aguas territoriales de Ucrania de conformidad con el derecho internacional”.El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, dijo que el Defender “llevaba a cabo un tránsito de rutina desde Odessa hacia Georgia a través del Mar Negro”.El HMS Defender, un destructor Tipo 45, es parte del Grupo de Ataque de Portaaviones de Reino Unido que actualmente se dirige a la región del Indo-Pacífico. Sin embargo, a principios de este mes se anunció que se separaría temporalmente del grupo para llevar a cabo su “propio conjunto de misiones” en el Mar Negro.Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea en 2014, una decisión rechazada por la mayoría de los países del mundo. Moscú frecuentemente se queja de la presencia de naves de guerra de la OTAN en el Mar Negro cerca de Crimea y argumenta que es desestabilizadora.Turquía, Grecia, Rumania y Bulgaria, todos miembros de la alianza militar, tienen costas en ese mar. Naves de guerra de Estados Unidos, Gran Bretaña y otros miembros de la alianza atlántica suelen navegar allí en una muestra de apoyo a Ucrania.El general Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas, criticó el miércoles el despliegue de buques de guerra de la OTAN cerca de aguas rusas.“Los movimientos de los buques de guerra de Estados Unidos y sus aliados han sido claramente provocativos”, dijo Gerasimov en una conferencia de seguridad internacional en Moscú organizada por el Ministerio de Defensa de Rusia. “Crea condiciones previas para los incidentes y no ayuda a aliviar las tensiones en la esfera militar”.Denunció que el destructor británico Dragon se introdujo en las aguas rusas cerca de Crimea en octubre y que el destructor estadounidense John McCain violó los límites rusos en el Mar de Japón en noviembre.Rusia restringió en abril el movimiento de barcos de Armadas extranjeras cerca de Crimea hasta noviembre, en una medida que generó quejas fuertes de Ucrania y Occidente. Moscú rechazó esas críticas y señaló que las restricciones no interferirían con los envíos comerciales. A principios de este año, Rusia también reforzó sus tropas cerca de la frontera con Ucrania.___Lawless colaboró desde Londres.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF por sus siglas en inglés) planea una edición con una fuerte participación presencial, un año después de recurrir a alfombras rojas virtuales y funciones al aire libre debido a la pandemia.Los organizadores del festival anunciaron el miércoles que la 45ta edición será del 9 al 18 de septiembre y volverá a tener funciones en persona en muchas de las sedes usuales en Toronto, como los foros TIFF Bell Lightbox, Roy Thomson Hall y Princess of Wales Theatre.Los organizadores reconocieron que esos planes son optimistas y dependen de la mejora de las condiciones de salud. La reapertura de Canadá ha sido más lenta que la de Estados Unidos y Europa. Todavía no se permite comer en establecimientos a puerta cerrada en Ontario. La semana pasada, Canadá anunció que los viajes no esenciales desde Estados Unidos seguirán prohibidos al menos hasta el 21 de julio. Pero tras un comienzo lento, la vacunación se ha acelerado en Canadá.Tomando esos factores en cuenta, el TIFF planea un modelo híbrido que incluye una robusta plataforma digital que estará disponible fuera de Canadá.“Si bien el mundo definitivamente está avanzando hacia un nivel de normalidad, muchos de nuestros colegas de la industria y la prensa quizás no puedan viajar a través de fronteras internacionales. Ante esta situación, hemos retomado la plataforma TIFF Digital Cinema Pro”, dijo Joana Vicente, codirectora del festival. “Creemos que el acceso digital es una parte importante para proporcionar accesibilidad al público y que será vital para el futuro de los festivales de cine. Esta inclusión en nuestras ofertas nos ayuda a asegurar que, sin importar dónde estés, puedas participar en el festival”.El festival anunciará su selección principal a finales del próximo mes, pero adelantó algunas de las películas que presentará este año. La lista incluye “Belfast” de Kenneth Branagh, “Dionne Warwick; Don’t Make Me Over” de Tahir Rana y el documental de Alison Klayman “Jagged”, sobre Alanis Morissette. También ofrecerá una función en IMAX de “Dune” (“Duna”) de Denis Villeneuve tras su estreno en el Festival de Cine de Venecia.

Fuente: La Nación

 Like

SAN PETERSBURGO, Rusia (AP) — El doblete de Robert Lewandowski no pudo evitar que Polonia se despidiera prematuramente del Campeonato Europeo.Viktor Claesson anotó en los descuentos para darle el miércoles a Suecia la victoria 3-2 ante Polonia y el primer puesto del Grupo E.Suecia viajará a Glasgow para vérselas contra uno de los cuatro mejores terceros en los octavos de final.Lewandowski marcó a los 61 y 84 minutos. Emil Forsberg había adelantado a Suecia con otro doblete, abriendo la cuenta en el segundo minuto y luego aumentar a los 59.

Fuente: La Nación

 Like

Contra todos los pronósticos, Cande Vetrano fue la última eliminada de MasterChef Celebrity. Con ganas de meterse en la gran final, la actriz habló de su experiencia en el reality de cocina y reveló cómo practicó su despedida horas antes en terapia. Además, confesó qué participante debería, desde su punto de vista, abandonar el certamen esta noche y explicó los motivos.Gastón Dalmau sorprendió al hablar de su pareja en MasterChef Celebrity: “Mi amor está lejos”“Siento que fue un homenaje en vida, ya me puedo morir tranquila”, comentó con una sonrisa este mediodía en Flor de equipo, al hablar sobre la emotiva despedida que la tuvo como protagonista y que hizo llorar hasta al jurado. Y tras admitir que se veía en la final, la ex Casi Ángeles reveló cómo practicó su salida horas antes de que suceda al aire. “Lo viví como en un sueño. Ese día lo charlé con la psicóloga y le dije: ‘Pensemos qué pasa si me voy’. Yo pensé que llegaba a la final, pero ese día sentí algo raro. A las 11 lo estaba charlando con ella y dos horas después repitiéndolo en cámara. Estuvo bueno porque no me agarró tan desprevenida”, lanzó, entre risas.Alina Moine y Martín Bossi respondieron a los rumores de romance tras su viaje a Miami“Cada vez que escucho las palabras me resuenan más, me pegan más. Yo tenía el desafío de ser yo misma frente a las cámaras. Yo actúo desde muy chiquita y siempre estuve con un personaje, por eso me daba miedo este espacio donde estás muy vulnerable”, confesó mientras todos destacaban lo fresca y espontánea que fue durante toda la competencia. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Tras asegurar que las últimas semanas fueron muy extenuantes, la exparticipante contó cuáles eran sus mayores miedos. “Al último día antes de la final le tenía un terror [en referencia a la gala que se verá esta noche], pero al final no llegué. No tienen idea lo que fueron estas últimas semanas. Grababa hasta las 10 de la noche, llegaba a casa y me ponía a practicar. A la mañana iba a comprar todo para dejar todo listo para cuando llegue. Tenía una coach en Israel [la hermana de una amiga] y fue fundamental para mí”, advirtió.MasterChef Celebrity: la referencia a Mirtha Legrand y el chiste de Damián Betular View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Esta noche, uno de los tres participantes que siguen en carrera (Georgina Barbarossa, Gastón Dalmau y Sol Pérez) dejará el certamen y se definirá quienes son los que llegarán a la final. “¿A quién sacás del trío, Cande?”, preguntó Polino, poniendo en aprietos a la actriz. “Sol es una gran participante. Estudia y tiene todo para llegar a la final, pero si me pongo del lado del espectador quizá diría ‘se fue y volvió’, como que estuvo menos en el certamen”, señaló. Y es que, tras convertirse en la quinta eliminada del certamen, Pérez regreso en el repechaje y se convirtió en una de las favoritas del jurado.

Fuente: La Nación

 Like

Con el propósito de evaluar y seleccionar los reproductores de mayor eficiencia de conversión, la Asociación Argentina de Angus, en el marco de su programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), organizó la primer prueba nacional Angus de eficiencia de conversión.
Bajo este certamen que se inició este martes, 72 toritos, que ya cuentan cuentan con DEP (Diferencias Esperadas de Progenie) enriquecidos para peso al nacer y peso al destete y que están genealógicamente conectados entre sí, tendrán su medición de consumo individual.
Los animales serán ecografiados en las características asociadas a rendimiento y calidad de carne en el Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma (CENAB), ubicado en Jesús María, Córdoba, y que cuenta con modernos corrales metabólicos.
Como parte de la primer prueba, la Asociación podrá obtener, en base a la medición de consumo individual, los DEP clásicos de consumo residual (RFI) y los DEP clásicos de consumo de materia seca (DMI), los cuales se pondrán a disposición de los criadores participantes.
Tanto en esta, como en las siguientes pruebas, se genotiparán todos los toritos participantes con el chip AngusGS, así como también sus padres, para ir formando una población de referencia (“training population”) en el menor tiempo posible.
Estos toritos pertenecen a las cabañas Bajo Fértil, de L’Arachide S.A.; El Cerrillo, de Manuel Olarra Lynch; La Cassina, de La Cassina S.A.; La Llovizna, de Estancia La Llovizna S.A., Los Ceibos, de Establecimiento Los Ceibos S.A.; Los Tigres, de Juan A. Lafontaine; Moromar, de Safico S.A.; Paymá, de Suc. de Osvaldo Otero S.A.; y Trumil, de Trumil S.A.
Una vez consolidada la misma, se podrán obtener, por evaluación genómica, los DEP enriquecidos de RFI y de DMI, los cuales tienen un gran impacto económico en la producción de carne vacuna.The post Angus inicia la primer prueba nacional de eficiencia de conversión de toros first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En 2018 nació el proyecto “Mujeres de la Viña”, el primer grupo asociativo de mujeres vitivinícolas de la Argentina que promueve la integración horizontal de productores con perspectiva de género.
En ese momento el Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) había realizado un diagnóstico de la producción vitivinícola y detectó la presencia de mujeres productoras de la zona, que trabajaban individualmente pero que compartían las mismas demandas, inquietudes, temores, prejuicios e intenciones de permanecer y desarrollarse en el sector.
Tras el primer encuentro afianzaron los vínculos entre ellas, se capacitaron y comenzaron a trabajar en forma conjunta. Poco a poco fueron sumando más integrantes hasta conformar el actual grupo con 21 mujeres de vid que producen uva de media y alta gama.
En ese marco crearon “Apasionadas”, el primer vino hecho 100% por mujeres para comercializar en las fronteras argentinas. Al momento ya cuentan con 500 botellas de vino distribuidas en 250 botellas variedad de Malbec y 250 botellas de Merlot, ambas de la cosecha 2020.

A medida que la comercialización del vino resulte exitoso, se proponen aumentar gradualmente la producción para ocupar un lugar destacado en el mercado local.
Las integrantes del grupo “Mujeres de la Viña”, aportaron ya durante la Vendimia 2021 la mano de obra para la cosecha de las uvas, la elaboración del vino y el fraccionamiento en botella. Además, por ser un proyecto de integración horizontal cada una de las productoras del grupo contribuyó con 200 kilogramos de uvas para la elaboración de los 2.000 litros de vino que se proponen comercializar.
Del proyecto también participaron la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que brindó un aporte económico de 250.000 pesos para que el grupo pueda adquirir equipamiento, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que facilitó un espacio físico en calidad de préstamo en la Estación Experimental, el cual les permite conservar y fraccionar el vino.
Ellas son las creadoras y “Apasionadas”:
The post Crearon el primer vino hecho 100% por mujeres y ya tienen su lote para conquistar el mercado local first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like