Al menos tres sismos se registraron durante la noche de este miércoles en la provincia de Mendoza y otros dos en la provincia de San Juan, entre las 19 y las 20.30, según informó oficialmente el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. El más fuerte de ellos afectó en Mendoza con intensidad moderada de 4.7 puntos de magnitud a las ciudades de Potrerillos, Uspallata, y también a la ciudad capital. Se extendió, a su vez, con intensidad media y débil en las ciudades de San Juan como Media Agua y el distrito capital, respectivamente. Tuvo su epicentro a 9 kilómetros de profundidad en la cordillera cuyana.#Sismo de 4.8° a 10 Km. de profundidad en Mendoza. ¿Lo sentiste? Informalo entrando al siguiente link: https://t.co/9doT3Byk4P pic.twitter.com/M3kK0sAtC5— INPRES Sismos (@inpres_sismos) June 23, 2021Pocos minutos antes, con 3.3 puntos de magnitud, un sismo previo de intensidad media y débil afectó a las localidades mendocinas. Por último, a las 20.32, un tercer sismo generó preocupación en Mendoza, con 4.3 puntos en la escala de magnitud, que comenzó a 10 kilómetros de profundidad, y tuvo su epicentro prácticamente en el mismo sitio que los anteriores.#Sismo de 3.3° a 136 Km. de profundidad en San Juan. ¿Lo sentiste? Informalo entrando al siguiente link: https://t.co/t10ugXDHir pic.twitter.com/3sH0l4awu3— INPRES Sismos (@inpres_sismos) June 23, 2021Otros dos sismos se registraron en San Juan a las 20.13 y a las 19.06, de 3.3 y de 3 puntos de magnitud, con profundidad de 136 y 95 kilómetros, respectivamente. Estos dos últimos aún eran analizados, y ya habían sido anticipados durante la tarde con fuertes movimientos a 133 y 111 kilómetros de profundidad que tuvieron foco entre las 14.30 y las 14.53. En líneas generales, también se registraron este miércoles sismos fuertes bajo las montañas de Jujuy y de Salta.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO GALLEGOS.- “No eran policías, eran delincuentes los que me estaban pegando”, afirmó hoy Sebastián Barrientos, un enfermero universitario de 34 años que el domingo a la madrugada fue víctima de un hecho violento cuando regresaba a su casa tras cubrir la guardia nocturna de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de esta ciudad. Hoy a la tarde, una caravana de compañeros de trabajo respaldó al enfermero, repudió a la policía y exigió justicia.“No le recomiendo a nadie todo lo que me está pasando porque parece una película de terror; soy una persona fuerte y trato de que las cosas no me afecten tanto”, dijo a través de un megáfono, parado frente a la puerta de la Jefatura de Policía, visiblemente emocionado por la situación traumática que atravesó el domingo y lo dejó durante varias horas en observación en la guardia del Hospital donde él mismo se desempeña.Barrientos denunció que fue golpeado por la policía durante un procedimiento de tránsito que tuvo lugar el domingo a la mañana cuando se dirigía de regreso a su casa y quedó detenido en un control de tránsito policial en cercanía a la autovía de la ciudad. Inspectores de tránsito le reclamaron un permiso de circulación, pero el enfermero explicó que solo contaba con su carnet hospitalario y no con un permiso especial para circular; no le reconocieron la constancia digital del seguro y le pedían comprobante del pago de patente de su auto, modelo 1995.Los agentes de tránsito decidieron el secuestro del vehículo, lo que generó la reacción del enfermero, la llegada de policías al operativo y la posterior demora y traslado a la Comisaría Sexta de la ciudad, dónde, según la denuncia, le propinaron golpes y maltratos que derivaron en su internación. Por los golpes recibidos quedó con analgésicos, cuidados médicos y reposo por 5 días, en tanto que una tomografía conocida hoy constató que sufrió como consecuencia de los golpes una fractura en una vértebra lumbar.Parte de la detención quedó registrada en un video que el enfermero grabó con su celular y será aportada en la denuncia que se presentaría en las próximas horas en la Justicia provincial. El enfermero relató que en la comisaría, una vez demorado, lo arrojaron al piso, le pegaron entre varios agentes trompadas y patadas en las piernas, la espalda, dorsales y el rostro, y cuenta que quedó tirado en un charco de sangre. “Estaba en mi propio charco de sangre, parece que les daba placer golpearme”, afirmó ayer, al borde de las lágrimas.Según su propio relato, los policías le hicieron limpiar la cara lastimada con un trapo sucio y le exigieron que limpiara el piso; incluso detalló que sufrió un trato discriminatorio cuando advirtieron que era de nacionalidad chilena.El abogado Javier Stoessel adelantó que va a presentar una denuncia penal por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y apremios ilegales. La presentación se basará en informes médicos que certifican las lesiones que sufrió el enfermero.Por su parte la policía de Santa Cruz, a través de un comunicado, dio su versión de lo ocurrido durante el procedimiento e informó que se trata de un caso de “atentado y resistencia a la autoridad y lesiones leves”, dado que tres policías terminaron con heridas leves. En tanto que afirmaron que el enfermero, tras ser detenido, “comenzó a autoagredirse, quedando constancia de lo sucedido”. Uno de los policías sufrió una lesión cortante en su rostro.Desde el gobierno provincial informaron que el mismo día que se conocieron públicamente los hechos contra el enfermero Barrientos, el Ministerio de Seguridad solicitó el inicio de una investigación sumaria para establecer responsabilidades del personal involucrado en el procedimiento.“La versión que circuló a partir de un parte de prensa del gobierno es inverosímil, en tanto que las lesiones registradas -por su entidad, gravedad y localización- no serían susceptibles de producirse por “autoagresión”, afirmó el abogado Stoessel a La Nación.

Fuente: La Nación

 Like

“A la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidaban”, observó con ironía el economista Roberto Cachanosky sobre los dichos de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, que defendió al gobierno de Nicolás Maduro y sostuvo categóricamente: “En Venezuela hay un Estado de Derecho en términos de que el presidente ha sido electo democráticamente”.“Sí, Victoria Tolosa Paz a la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidaban”, publicó Cachanosky en su cuenta de Twitter en respuesta a los dichos de la funcionaria.Sí, @vtolosapaz a la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidabanVictoria Tolosa Paz: “En Venezuela hay Estado de Derecho” https://t.co/9Ah9NZewrn a través de @LANACION— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) June 23, 2021Ayer, en una entrevista televisiva, Tolosa Paz se refirió a la gestión del Gobierno en materia internacional y reavivó la polémica con Venezuela. “Para mí en Venezuela hay un Estado de Derecho en términos de que el presidente ha sido electo democráticamente. Sí señor. No veo que haya que ponerle el mote a Fernández de que sostiene situaciones geopolíticas que nos alejan del mundo”, precisó.Y agregó: “Quienes bancan la intervención de Juan Guaidó en Venezuela, en la Argentina persiguieron y buscaron encarcelar a la principal líder de la oposición en aquel momento que era Cristina Kirchner”.La embajadora de Juan Guaidó en el país cruzó a Victoria Tolosa Paz, que dijo que en Venezuela hay democraciaPor su parte, la representante de Guaidó en la Argentina, Elisa Trotta, consideró que la frase de Tolosa Paz era “lamentable” y cuestionó sus afirmaciones. “Sus palabras, absolutamente alejadas de la realidad, son un insulto para los miles de venezolanos que hoy residen en Argentina y para los millones que han sido víctimas de la dictadura criminal de Nicolás Maduro”.Asimismo, la venezolana indicó que Maduro no fue votado democráticamente porque el proceso que lo llevó una vez más al poder fue denunciado por “fraudulento” y “no fue avalado ni por el pueblo venezolano, ni por la comunidad internacional ni por la empresa que se encargaba del sistema de votación”.

Fuente: La Nación

 Like

Y un día antes de que empiece el invierno, la actriz Fernanda Nucci murió en la ciudad de Buenos Aires a los 73 años. Sus trabajos actorales incluyen películas, tiras televisivas y piezas teatrales.Su labor en televisión la hizo una persona destacada porque participó en programas clásicos e inolvidables tales como Padre coraje con Facundo Arana, Casado con hijos, su último trabajo en la pantalla chica, la famosa telenovela El amor tiene cara de mujer desde 1976 a 1978, Yolanda Luján con Verónica Castro allá por el año 1984, Compromiso, Las 24 horas, Somos nosotros, Alguna vez, algún día, María, María, María, Teatro del humor, Los especiales de ATC, Los exclusivos del Nueve, Hombres de Ley y El patrón de la vereda.Afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1974, Nucci se destacó también en las películas Maridos en vacaciones, estrenada en 1975 de Enrique Cahen Salaberry, con Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Ethel Rojo y Gogó Rojo; El hombre del subsuelo en 1981 de Nicolás Sarquís, con Alberto de Mendoza, Héctor Bidonde, Ulises Dumont y Juan Manuel Tenuta, y El faro de Eduardo Mignona, con Ingrid Rubio, Ricardo Darín y Norma Aleandro.En teatro, trabajó en La ópera de dos centavos de Bertolt Brecht dirigida por Daniel Suárez Marzal y Federico Mizrahi en dirección musical en el Teatro San Martín en 1988, Mateo también en el mismo teatro, Cositas mías (del ciclo Teatro Abierto, dirigida por Villanueva Cosse), El conventillo viviente, por citar algunos títulos.La actriz argentina nació el 12 de diciembre de 1947 en Buenos Aires.Fernanda Nucci

Fuente: La Nación

 Like

Bajo un clima enrarecido por las crecientes diferencias internas, los principales referentes de Juntos por el Cambio se reunieron hoy para coordinar la estrategia electoral del espacio para las próximas legislativas. En un encuentro exprés, la cúpula de la coalición opositora postergó las definiciones concretas en torno al tema más acuciante: el armado de las listas en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires.A la cumbre asistieron Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni, en representación de Pro. Vidal, en tanto, no fue porque se encuentra cumpliendo la cuarentena tras regresar de Estados Unidos. La gran ausente fue Patricia Bullrich, presidenta del partido fundado por Macri, en medio de los crecientes rumores de que bajaría su candidatura en la Capital. “Todo lo que puedo decir es que no va a ir”, había anticipado una fuente cercana a la exministra. “Tenía un tema personal y no llegó”, contó otro de sus alfiles.Durante las últimas horas, Bullrich se mostró dolida en su intimidad con las últimas declaraciones del expresidente Macri, quien pidió “contener los egos” y evitar las internas. “¿Ella se juega todo y Macri la deja sola?”, interpretaron en el entorno de la titular de Pro. Bullrich repitió una frase ante sus laderos: “Yo no quiero ser diputada ni me peleo con Horacio y María Eugenia por el ego”.También trascendió que Larreta le habría pedido que dejara la titularidad del partido a cambio de integrar la nómina porteña. En medio de los tironeos, Bullrich envió un mensaje a los suyos. “Todos deben deponer actitudes y ver si se puede reconstruir desde un plano de igualdad, sin posiciones tomadas. Como presidenta de Pro, quiere favorecer un ámbito donde los principales actores en debate estén presentes para ordenar al partido”, remarcaron cerca de la exminstra.TensionesEn rigor, la mesa nacional del conglomerado opositor descartó la posibilidad de cambiar el nombre de la fuerza, una idea que promovía Larreta. El equipo, con alfiles de la Ciudad, que había preparado la presentación no pudo siquiera mostrar su propuesta ante los popes. “Eso fue una falta de respeto por parte de algunos”, lanzó Maximiliano Ferrano, titular de la CC.Además, acordaron que una mesa trabajará en la confección de una propuesta de piso electoral para el sistema D’Hont, será una sugerencia a las autoridades distritales, y que las eventuales alianzas serán acordadas por los representantes de la fuerza en cada provincia.Mauricio Macri quiere que Horacio Rodríguez Larreta ordene la interna por el enroque Vidal-SantilliCuando falta un mes del cierre de las listas para las próximas legislativas, una batalla clave entre el oficialismo y la oposición por el control del Congreso, las máximas autoridades de Pro, la UCR y la CC se volvieron a ver las caras en el Galpón Milagros, en el barrio porteño de Palermo. El concilio entre los popes partidarios tuvo un capítulo central dedicado a ordenar el armado del conglomerado opositor en la provincia de Buenos Aires, donde brotan los conflictos internos, sobre todo en el corazón de Pro, y las tensiones por las candidaturas a partir de la decisión de María Eugenia Vidal de no competir en el terruño bonaerense. Dada la importancia que tendrá la disputa con el kirchnerismo en el distrito más poblado del país, la cúpula de la coalición convocó a Jorge Macri (Pro), Maximiliano Abad (UCR) y Andrés de Leo (CC), jefes de las fuerzas en el distrito, para alinear la tropa en Buenos Aires.Los tres oradores fueron enfáticos en un punto: la estrategia electoral en la provincia y las eventuales candidaturas deben ser definidas por las autoridades de JxC en el distrito. Un mensaje al larreatismo, que prepara una puesta en escena para mañana con el respaldo que cosechó Santilli en Buenos Aires.Mauricio Macri llega a la reunión de Juntos por el Cambio (Fabián Marelli/)Por la UCR estuvieron Alfredo Cornejo, Gerardo Morales, Mario Negri, Luis Naidenoff y Martín Lousteau. Por parte de la Coalición Cívica, la fuerza de Elisa Carrió, fueron Ferraro, Juan Manuel López y Maricel Etchecoin. También Miguel Ángel Pichetto, uno de los referentes de Peronismo Republicano.Martín Lousteau al ingresar a la reunión de Juntos por el Cambio (Fabián Marelli/)Jorge Macri, uno de los protagonistas de la interna de Pro, se resiste al intento de Larreta de impulsar la candidatura de Diego Santilli, vicejefe porteño, en la provincia, como alternativa al pase -ya casi consumado, según fuentes porteñas- de Vidal a la Capital. El alcalde cree que Santilli es el postulante más competitivo del partido después de la exgobernadora, cuya figura ordenaría la interna de JxC.El expresidente, en tanto, insiste en que Vidal debería volver a competir en Buenos Aires. Si bien se reunirá con la exmandataria antes de viajar a Madrid, donde presentará su libro, Macri no tiene expectativas de que logrará torcer la decisión de Vidal. Tampoco se muestra dispuesto a intervenir en la interna porteña, para desactivar el reto que le plantea Bullrich a Larreta en su terruño. Al igual que el alcalde con Vidal, el fundador de Pro repite que él no la maneja a su exministra. Por eso, le envía mensajes a su sucesor en la Ciudad: Larreta debe ordenar las peleas que generan el “enroque” Vidal-Santilli, para garantizar que la novela “termine bien”.Miguel Pichetto al ingresar a la reunión de Juntos por el Cambio (Fabián Marelli/)Si bien Larreta y Macri son cuidadosos de no entrar en un escenario de fuego cruzado, las diferencias entre ambos ya son palpables. Ninguno de los dos lo reconoce, pero la pelea de fondo es por el liderazgo de la fuerza.Reglas de juegoEl segundo punto del temario fueron las “reglas generales”: cuáles deberían ser los pisos electorales para el sistema D’Hont en los distritos en que no haya listas de consenso y el espacio debe participar en las PASO. En este punto tampoco hay una postura unificada: Jorge Macri o la CC reclaman un porcentaje alto, mientras que Larreta o Bullrich prefieren bajarlo para ampliar la fuerza con nuevos socios.Uno de las definiciones más relevantes del concilio de hoy es que los tres partidos fundadores de JxC deberán competir en las provincias adentro de la coalición. La fuerza distrital que selle alianzas por afuera del conglomerado podría ser intervenido. En Santa Fe, por ejemplo, un sector de la UCR es socio desde hace años del socialismo.El enigma Manes: por qué quiere postularse y la “cuestión personal” por la que desea enfrentar a ProPor último, la cúpula de la oposición definió que la eventual incorporación de nuevos socios, como Stolbizer, Espert o Ricardo López Murphy, deben ser decididas por los jefes de JxC en cada distrito. Durante los últimos días, Macri recibió a Espert, quien pretende competir en las PASO bajo el paraguas de la coalición en la provincia, y le abrió las puertas del espacio. “Que venga a competir, con un piso razonable”, afirmó el expresidente, según fuentes de su entorno. Su primo preferiría que compita por afuera de la alianza opositora. También deben debatir si permitirán o no que Emilio Monzó, apalancado por Larreta y seducido por la UCR tras la irrupción de Facundo Manes, tenga un lugar la eventual interna en Buenos Aires.Gerardo Morales al ingresar a la reunión de Juntos por el Cambio (Fabián Marelli/)Durante las últimas horas, Macri y Carrió -hiperactiva en la crisis por el armado de las listas- hablaron por teléfono y acercaron posiciones: ambos coincidieron en la necesidad de sellar la unidad de Juntos por el Cambio para la batalla contra el kirchnerismo. Pese a que mantienen sus diferencias, los dos están de acuerdo en que una victoria del oficialismo pondría en riesgo a la República.

Fuente: La Nación

 Like

HONOLULU, Hawai, EE.UU. (AP) — Una especie invasora conocida como la hormiga loca amarilla ha sido erradicada de un remoto atolón de Estados Unidos en el Pacífico.El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) anunció el miércoles que las hormigas han sido exitosamente removidas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Atolón Johnston.Las hormigas acosaban a las aves marinas en el deshabitado atolón e impedían la anidación en unas 28 hectáreas (70 acres) de territorio.“Esta es la primera vez que una especie de hormiga invasora ha sido erradicada en un área territorial tan grande de Estados Unidos”, dijo en un comunicado Kate Toniolo, superintendente del Parque Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. “Para garantizar que la erradicación fuera exitosa, los equipos han estado monitoreando y buscando hormigas locas amarillas”.Durante aproximadamente una década, las hormigas han puesto en riesgo a las aves marinas al plagar sus nidos y cualquier otra cosa en el suelo. Las hormigas rocían ácido fórmico en las aves, causando lesiones —como ceguera— e incluso la muerte, informaron funcionarios del FWS.Voluntarios y empleados federales formaron equipos contra la hormiga loca que experimentaron con carnadas y otras técnicas para eliminar la plaga. Cuando los equipos mataban a las hormigas locas, dos perros entrenados para olfatear la especie eran llevados para inspeccionar el terreno. Los perros olfatearon casi 200 kilómetros (120 millas) sin encontrar hormigas, según funcionarios federales.“Aunque la misión del equipo de ataque contra la hormiga loca está completa, el servicio (FWS) continuará enfocándose en la restauración del hábitat, evitando la propagación de otras especies invasoras”, dijo Stefan Kropidlowski, vicesuperintendente del Parque Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. “Por ahora, festejamos que el refugio es otra vez un lugar seguro para las asombrosas aves marinas que llaman hogar a este increíble lugar”.El atolón Johnston es un refugio para decenas de miles de aves marinas de 15 especies diferentes, según el FWS. Es hogar de una de las colonias más grandes del mundo de aves del trópico de cola roja y es el único hábitat de aves marinas en casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados (más de 570.000 millas cuadradas) de mar abierto.La hormiga loca amarilla es originaria del sudeste asiático, pero se ha introducido involuntariamente en otras partes del Pacífico, incluido Hawai.El atolón Johnston es uno de los lugares más aislados de la Tierra y forma parte del Parque Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. Está a unos 1.320 kilómetros (820 millas) al suroeste de Honolulu.

Fuente: La Nación

 Like

/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}} A fondoVacaciones de invierno bajo protocolosRequisitos para viajar y actividades habilitadas de cara a una temporada atípicawindow.doc_id=’1hcOKIjSotmIf4gNmPEiUlX5_8nIsmvPkBHQH6Muyd28′
window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var vueScript0 = document.createElement(“script”);
vueScript0.type = “text/javascript”;
vueScript0.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~253ae210.2ee096a8.js”;
document.body.appendChild(vueScript0);

var vueScript1 = document.createElement(“script”);
vueScript1.type = “text/javascript”;
vueScript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~987e6011.2b6fdcc6.js”;
document.body.appendChild(vueScript1);

var vueScript2 = document.createElement(“script”);
vueScript2.type = “text/javascript”;
vueScript2.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~7d359b94.75a24303.js”;
document.body.appendChild(vueScript2);

var vueScript3 = document.createElement(“script”);
vueScript3.type = “text/javascript”;
vueScript3.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~f9ca8911.1e9f8c87.js”;
document.body.appendChild(vueScript3);

var vueScript4 = document.createElement(“script”);
vueScript4.type = “text/javascript”;
vueScript4.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~fdc6512a.aeb2988e.js”;
document.body.appendChild(vueScript4);

var vueScript5 = document.createElement(“script”);
vueScript5.type = “text/javascript”;
vueScript5.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~d2305125.556554d8.js”;
document.body.appendChild(vueScript5);

var vueScript6 = document.createElement(“script”);
vueScript6.type = “text/javascript”;
vueScript6.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app~d0ae3f07.fac99022.js”;
document.body.appendChild(vueScript6);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
})
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con acuerdo)Por David Morgan y Richard CowanWASHINGTON, 23 jun (Reuters) – Un grupo bipartidista de
senadores estadounidenses dijo el miércoles que llegó a un
acuerdo sobre un plan de inversión en infraestructura de 1,2
billones de dólares que planean presentar a la Casa Blanca el
jueves.Joe Manchin, negociador demócrata, dijo que los funcionarios
de la Casa Blanca habían firmado el acuerdo.El grupo de 21 senadores ha estado trabajando en un marco
bipartidista de ocho años para reconstruir carreteras, puentes y
otra infraestructura tradicional, el cual es buscado por el
presidente demócrata Joe Biden.Un equipo de la Casa Blanca se reunió durante la tarde con
nueve demócratas, un independiente y 11 republicanos en el
Senado, y debía sentarse con el líder de la mayoría del Senado,
Chuck Schumer, y la presidenta de la Cámara de Representantes,
Nancy Pelosi, a las 2330 GMT.La Casa Blanca dirigió su atención al grupo de 21 senadores
después de que Biden rechazó una propuesta republicana de
infraestructura hace poco más de dos semanas.Cuando se le preguntó más temprano cómo se sentía respecto
al plan de infraestructura bipartidista, Biden dijo a los
periodistas: “Les diré eso cuando tenga los números finales esta
noche”.El problema será ahora cómo pagarlo.Biden se ha comprometido a no aumentar los impuestos a los
estadounidenses que ganan menos de 400.000 dólares al año,
mientras que los republicanos están decididos a proteger el
recorte de 2017 sobre los impuestos corporativos.(Reporte de David Morgan y Richard Cowan. Editado en español
por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

SEATTLE (AP) — Trevor Story disparó dos jonrones, Germán Márquez mantuvo el juego perfecto hasta la sexta entrada y los Rockies de Colorado derrotaron el miércoles 5-2 a los Marineros de Seattle para firmar apenas su sexta victoria fuera de casa en la temporada.Story sacudió cuadrangular solitario en el cuarto inning y tablazo de dos anotaciones en el octavo. Brendan Rodgers también sonó jonrón de dos carreras que resultó apoyo ofensivo más que suficiente para Márquez, a quien Taylor Trammell le rompió la perfección con su vuelacercas solitarios.Márquez ha tenido varias actuaciones dominantes en las últimas cinco semanas, admitiendo una carrera limpia o menos en siete de sus últimas nueve aperturas. Sus únicos pecados en ese lapso fueron dos apariciones ante Cincinnati, en las cuales permitió un total de 12 anotaciones limpias y 20 imparables.Márquez (6-6) concedió apenas dos corredores en ocho entradas ante Seattle y ponchó a siete enemigos. Su mantuvo perfecto por cinco innings y dos tercios al combinar su repertorio de rectas, sliders y curvas para inducir contactos flojos.Trammell le rompió la perfección a depositar un slider al primer pitcheo sobre la barda de jardín derecho.Kyle Seager tuvo un sencillo productor al cuadro luego de un doblete de J.P. Crawford en la novena entrada. Seattle tuvo la potencial carrera del empate en el plato, pero Daniel Bard ponchó a Jake Bauers para su 10mo rescate.Los Marineros vieron rota una racha de cinco victorias, pero terminaron su estadía con registro de 7-2.El abridor de Seattle Justus Sheffield (5-7) continuó con su temporada irregular. No completó cinco entradas de labor por segunda ocasión en tres aperturas y fue castigado por los Rockies a pesar de conceder apenas cuatro imparables.Por los Rockies, los venezolanos Yonathan Daza de 3-1 con una anotada; Elías Díaz de 4-0. El dominicano Raimel Tapia de 4-0.Por los Marineros, el venezolano Luis Torrens de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana se conocieron dos datos económicos que muestran que congelar las tarifas de energía no es gratis. Si bien es una práctica en la que incurren todos los gobiernos, los dos mandatos de Cristina Kirchner se caracterizaron por perder los superávits fiscal y comercial por tomar la decisión política de no aumentar el servicio de gas y electricidad, en un contexto de alta inflación y devaluación del tipo de cambio.La presidencia de Alberto Fernández podría seguir el mismo camino, ya que en el año y medio de mandato solo se autorizó un incremento de 6% para las tarifas de gas y un alza de 11% en las de electricidad para los usuarios del área metropolitana. Estos aumentos, sin embargo, no generaron una menor necesidad de transferencias del Estado, puesto que sirvieron para mejorarles los ingresos a las empresas distribuidoras, después de más de dos años de congelamiento.Por eso, ayer, el Ministerio de Economía informó que los subsidios destinados a la energía subieron 61,1% interanual el mes pasado y acumulan en el año un gasto de 0,9% del PBI, según la consultora Ledesma. En concreto, se destinaron en mayo $83.307 millones. En los primeros cinco meses del año, lo transferido a este sector son $248.755 millones, que implica una suba interanual 53,8% o de 7% real, según la consultora LCG.Para este año, el ministro Martín Guzmán había proyectado que los subsidios al sector se mantuvieran constantes en 1,6% del producto. Esta estimación ya quedó obsoleta, pese a que se espera que el PBI crezca más de 6%. De hecho, las consultoras privadas especializadas en energía prevén que las transferencias al sector impliquen un costo fiscal de 2% del PBI, que sería el mayor en los últimos cinco años.Por otro lado, ayer, el Indec informó que las importaciones de combustibles y lubricantes exhibieron una suba muy fuerte, en torno al 171% en mayo, e implicaron un gasto de US$358 millones. El dato más preocupante es que este valor fue producto de una baja de 5,7% en los precios y una suba de 187,8% en las cantidades importadas. En lo que va del año, las compras de combustibles implicaron una salida de divisas de US$1520 millones.En detalle, en los primeros cinco meses, las importaciones de gas natural licuados (GNL) representaron US$137 millones y aumentaron US$120 millones con relación a los tan solo US$7 millones que se habían destinado en el mismo período en 2020. Los mayores barcos con GNL provienen de India, Estados Unidos, Países Bajos, Malasia y Qatar. A partir de este mes se espera que las compras de GNL aumenten considerablemente, ya que comenzó a operar el segundo buque regasificador que se contrató, y que amarró a fines de mayo en Bahía Blanca.Con relación al gasoil, por su parte, que es más caro y contamina más que el GNL, este año se importó US$490 millones, casi el doble de los US$291 millones que se compraron en el mismo período de 2020. Todos estos números aumentarán con el comienzo del invierno y la mayor demanda de gas para paliar las temperaturas frías.El pico de importaciones del sector energético ocurrió en 2013, cuando las compras de Combustibles y Lubricantes totalizaron los US$12.464 millones. En consecuencia, en dicho año, el déficit comercial energético alcanzó los US$6902 millones. A partir de ahí, el déficit comercial energético fue reduciéndose hasta alcanzar un saldo balanceado en 2019 y un leve superávit en 2020, que podría perderse este año.Más subsidiosPese a este panorama, en el Congreso se está por aprobar un proyecto de ley que amplía la aplicación de tarifas diferenciales a zonas frías del país. La propuesta amplía el subsidio a cuatro millones de usuarios (aproximadamente 10 millones de personas) localizados en 14 provincias, entre las que se destacan Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, San Juan, San Luis, Mendoza y Salta, previéndose una disminución del orden de entre el 50% y el 30% en los costos de sus facturas.El financiamiento se presupone a través de un fondo fiduciario, que implica nuevamente otro aumento en las facturas de las categorías pymes, industriales, GNC, Centrales Térmicas y Cargadores Directos, mientras que el Estado deberá cubrir con subsidios la cuota que corresponda a usinas eléctricas.“De esta forma, a la inexistencia de segmentación alguna en las tarifas residenciales, se suman las medidas que proponen ampliar la inconsistencia macroeconómica y la ampliación de subsidios sin focalización e inteligencia”, concluye un informe del estudio Montamat y Asociados.

Fuente: La Nación

 Like