Sin chances de aprobar a tiempo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley marco para el combate a la pandemia todo el país, el gobierno de Alberto Fernández ya se prepara para renovar, en principio por otras dos semanas, el decreto de restricciones sanitarias que vence el próximo viernes.Con optimismo por la ostensible baja en la cantidad de contagios y la aceleración en el proceso de vacunación, en la Casa Rosada afirmaron que “las perspectivas son alentadoras”, sobre todo de cara a la temporada invernal que se avecina, para la que ya se están preparando la mayoría de las provincias. De eso hablaron por teléfono ayer la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo, Matías Lammens, si bien las autoridades sanitarias esperarán que los datos sobre contagios e internaciones de este jueves y viernes confirmen esa tendencia a la baja para anunciar la autorización del turismo interprovincial a partir del 19 de julio. Las fronteras para turistas extranjeros permanecerían cerradas como hasta ahora. “Nunca vamos a querer que no haya turismo, tenemos que evaluar la situación epidemiológica de cada departamento, en función de normativas y riesgo”, afirmó la ministra de Salud ayer, en Casa Rosada.Los liceos militares quieren mantener su identidad y rechazan el plan de reformas del GobiernoEn relación al AMBA, y más allá de los matices retóricos, habrá permiso para la circulación interprovincial, siempre con las medidas de cuidado incluidas en el decreto. “Aquellos que quieren tomar un día en algún destino, de manera cuidada, están en su derecho de ir y descansar. Lo único que pedimos es que sea siguiendo los protocolos”, afirmó ayer el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en una declaración que coincide con la del ministro de Salud, Daniel Gollán, quien días atrás avaló el “turismo cuidado” para la provincia más poblada del país.La perspectiva de apertura alienta a las provincias como Mendoza y Tierra del Fuego, que ya anunciaron que están “listas” para recibir turistas de todo el país partir de la segunda quincena de julio.Desde la administración de Axel Kicillof, de todos modos, prefieren la mesura. “La situación mejora porque hay un buen nivel de control. Si abrís todo de nuevo hay riesgos”, advirtieron desde el Ministerio de Salud bonaerense, más allá de que la autorización para el turismo interprovincial parece un hecho.En la ciudad de Buenos Aires también ven con optimismo el futuro, y se preparan para anunciar alguna apertura adicional, aún en estudio. “Los casos están en franco descenso, pasamos de una media móvil de 2700 casos diarios a 1200, y las camas de terapia intensiva bajan día a día. Tenemos por delante el invierno y la variante Delta, pero probablemente demos algún respiro, no van a ser muchos pero irán en el sentido correcto”, afirmaron a LA NACION cerca del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de Salud, Fernán Quirós, quienes hoy la tarde se reunirán para definir los pasos a seguir.El Gobierno y una política zigzagueante que desconcierta a propios y ajenosCon la posible caída de la sesión prevista para esta semana, naufragaron los intentos del bloque del Frente de Todos que encabeza Máximo Kirchner para conseguir manos levantadas para la aprobación de la ley marco antes del vencimiento de la prórroga. “La ley delegaba demasiadas atribuciones en el Presidente, y era una respuesta al fallo de la Corte que permitió las clases presenciales en la ciudad”, afirmó a LA NACION el diputado Juan Manuel López (CC-ARI) una de las espadas legislativas de Juntos por el Cambio, que se opuso a la sanción de la ley.Esta tarde, Sergio Massa recibirá a los jefes de bloque para intentar destrabar el debate. En el oficialismo confían en avanzar con la normativa la semana próxima.

Fuente: La Nación

 Like

Vin Baker tenía todo lo que siempre había querido: jugar en la NBA, fama mundial, una fortuna de 100 millones de dólares y la familia que había soñado, pero un día todo aquello por lo que le habían enseñado a luchar sus padres se esfumó. El exbasquetbolista que supo brillar en la década de los 90 y principios de 2000 perdió todo su dinero, la confianza de los clubes y también la de su esposa que lo abandonó. En el ocaso de su carrera, terminó sirviendo café en una sucursal de Starbucks.Luciana Salazar habló del departamento por el que paga US$ 9.000 de alquiler y $180.000 de expensasProbablemente, la NBA es la liga cuyo modelo económico es el más exitoso de todos los tiempos. Con un enorme pozo de dinero, sus jugadores tienen que aprender a equilibrar su vida entre la popularidad, los lujos y el poder para no fallar en el intento, como le pasó al medallista olímpico en los Juegos de Sídney 2000, Vincent Lamont Baker, mejor conocido como “Vin”. El “gigante” de 2,11 metros jugó 13 temporadas en la liga más importante del básquet mundial entre 1993 y 2006, participó en cuatro ocasiones del Juego de las Estrellas de la NBA, hasta que llegó un punto en el que bajó notablemente su rendimiento deportivo.Vin Baker jugó 13 temporadas en la NBA y participó cuatro veces del Juego de las Estrellas (Jed Jacobsohn/)Baker dio sus primeros pasos en el básquet en la Universidad de Hartford, en Connecticut, Estados Unidos, hasta que fue seleccionado en la octava posición del draft de 1993 por Milwaukee Bucks. Sus comienzos fueron de lo más prometedores y pronto se convirtió en uno de los mejores pívots de la Asociación. Se retiró con 11.839 puntos, 5867 rebotes y 1509 asistencias, después de que sus problemas con el alcohol arruinaran tanto su éxito profesional como su vida social y su patrimonio.Vivía en la calle y murió sin saber que era heredera de una fortunaEl exbasquetbolista amasó una fortuna cercana a los 100 millones de dólares durante su trayectoria en la NBA por contratos deportivos, pero principalmente con los Seattle Supersonics, cuyo monto superó los 86 millones de dólares cuando estaba en la plenitud de su carrera deportiva. Poco menos de una década después, terminó en bancarrota, a punto de perder su casa, demandado por su representante y trabajando en un local de la cadena de cafeterías en Rhode Island.En 1993 fue seleccionado en la octava posición del Draft por Milwaukee Bucks (Captura de video/)Baker admitió que comenzó a tomar sin control a partir de la temporada de 1998-99 cuando se dio el paro laboral en ese país. En 2003, en medio de una práctica con los Boston Celtics, fue suspendido por el entrenador Jim O’Brien, luego de percibir alcohol en el aliento del jugador. Este fue el comienzo del final de su éxito en la NBA: el 27 de febrero de ese año fue sancionado con más de 10 partidos por violar su programa de rehabilitación. Por sugerencia de los dirigentes de los Celtics, se internó en el Silver Hill Hospital de la ciudad de New Canaan, para llevar adelante un programa de rehabilitación de 28 días. Así pasó 10 semanas de terapia ambulatoria supervisada, con visitas diarias y exámenes rigurosos.Al finalizar la temporada y en medio de las dificultades para firmar con un nuevo club, el equipo decidió anular el contrato por más de 36 millones de dólares que lo ataba al Celtics por dos temporadas y media y fue dejado en libertad. A partir de ahí, su problema con el consumo fue un secreto a voces en el ámbito deportivo y, aunque intentó superarlo con ayuda de los profesionales, su vida en la NBA pendía de un hilo.En 2000 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney con la selección de básquet de Estados Unidos (Instagram @therealvinbaker/)En medio de un conflicto legal con los Boston Celtics por la anulación del contrato antes de lo previsto, la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto de Estados Unidos intercedió para que Baker pudiese cobrar el dinero adeudado, que rondaba los 10,5 millones, ya que los directivos se resistían a pagar. En la temporada 2003-04 firmó con los New York Knicks, pero después de un ciclo pasó a los Houston Rockets sin mostrar las grandes destrezas de sus días felices. En 2006, se retiró de la NBA en los Los Angeles Clippers. En el declive de su carrera jugó en los Marinos De Anzoátegui, un equipo de básquetbol de Venezuela.Dios y StarbucksEn 2011, ante la necesidad de recuperarse y recobrar la confianza de su familia, Baker empezó a ir a la iglesia, donde hizo un seminario de dos años para convertirse en ministro religioso. En 2015, con la ayuda del antiguo dueño de los Seattle SuperSonics, Howard Schultz, entonces CEO de Starbucks, encontró una salida laboral.Paulina Rubio: los derroches, escándalos y batallas judiciales que devastaron la fortuna de la cantante“Yo era alcohólico, perdí una fortuna. Tenía un gran talento y lo perdí. Tengo cuatro hijos y ahora tengo que recoger los pedazos, tomar la experiencia y demostrar que uno se puede recuperar”, dijo ese año durante una entrevista al Providence Journal. Y les dio un consejo a las nuevas generaciones de jugadores: “Insistiría en que se rodeen de las personas en que más confían. Alguien que pueda decirles: ‘Estás equivocado, no compres eso, no vayas, esa no es buena persona’. Y controlen cada centavo que sale de su cuenta como si fueran cajeros de Starbucks. Asegúrense de ser conscientes y responsables, porque lo siguiente que sabés es que la gente te está robando”, reflexionó.Vin terminó atendiendo una sucursal de Starbucks después de perder su fortuna (Gentileza: Providence Journal/)Según la revista Forbes, su fortuna se pudo haber esfumado por las malas relaciones e inversiones con personas que él consideraba sus amigos y que se aprovecharon de su prestigio como atleta de élite. De acuerdo con los documentos de una demanda presentada en los tribunales estadounidenses contra Donald S. Brodeur Jr. y Brodeur & Co, el estudio financiero que asesoraba al exbasquetbolista adquirió en su nombre el restaurante Vinnie’s Saybrook Fish House, en la localidad de Old Saybrook, Connecticut, que poco tiempo después se vendió y cuyos activos se liquidaron a pérdida. Otro fiasco similar fue el de Pine Ledge Trail, un desarrollo inmobiliario supervisado por la consultora, que incluía en su cartera la casa de Baker y debió ser embargada por las autoridades. Al repertorio de malas inversiones se le sumaron el National Sports Museum y Stand Tall Foundation, una ONG que era controlada por Brodeur/B&C y que generó sospechas acerca del destino de los fondos recaudados. El consumo de alcohol devastó su carrera y su vida personal (Captura de video/)Finalmente, Baker tuvo que desprenderse de lo que quedaba de su capital para hacerle frente a las deudas que acarreaba y se cree que ahora su patrimonio apenas supera el millón de dólares. En 2014, se reconcilió con Shawnee, su mujer, con quien ya tenía tres hijos: Vin Jr, Cameron y Sanai, Unos meses después nació Aria, última integrante del clan.En 2017 empezó su carrera como entrenador, después de un breve rol como comentarista de la NBA. Ese año fue contratado como asistente en los Texas Legends (G-League) y en 2019 se convirtió en el encargado del desarrollo de los jóvenes en los Milwaukee Bucks, su primer equipo en la liga. Hoy también preside la Fundación Bouncing Back, con la que ayuda a las personas con adicciones al alcohol y las drogas.Vin Baker trabajó como entrenador y comentarista deportivo tras su recuperación (Captura de video/)En su libro God and Starbucks (Dios y Starbucks, 2017), Baker transmite su experiencia para concientizar no solo a los deportistas, sino a toda la sociedad. “Me siento empoderado, estaba destinado a pasar por lo que pasé. No importa lo duro que pueda llegar a ser a veces, los obstáculos se pueden superar. Y hoy puedo ayudar a alguien más con esta historia”, dijo en un mini documental que retrata su vida. “Espero que esto pueda demostrarles a los demás que siempre hay una esperanza de redención. Nunca te rindas, la vida cambiará y, a veces, para mejor”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

Google instaló de forma automática a los usuarios de teléfonos móviles Android de Massachusetts, en Estados Unidos, la aplicación oficial de este estado de rastreo de contactos de casos de Covid-19, aunque la compañía ha explicado que solo lo hizo entre quienes aceptaron la función.La instalación automática de la aplicación de rastreo de contactos oficial de Massachusetts se dio a conocer después de que múltiples usuarios la valorasen negativamente en Google Play y denunciaran que se había instalado de forma repentina e involuntaria en sus móviles, como recoge Android Police.La compañía estadounidense ha asegurado en un comunicado enviado a Android Police que ha trabajado con el Departamento de Salud de Massachusetts “para permitir que los usuarios puedan activar el sistema de notificaciones de exposición directamente desde los ajustes de los teléfonos Android”, como sucede en muchas otras partes del mundo.Con respecto a la instalación automática, Google ha reconocido que la funcionalidad de notificaciones de exposición se ha “integrado en la configuración del dispositivo y se distribuye automáticamente por Google Play Store, por lo que los usuarios no tienen que descargar una aplicación separada”.En su documentación de soporte sobre la función, Google había explicado que la activación de las notificaciones de exposición de Android no implicaban la descarga de una app, y que esta tarea recaía en el usuario.Google también ha defendido que los usuarios que activaron esta función lo hacen siempre “de forma proactiva” si deciden habilitar las notificaciones de exposición de coronavirus en sus dispositivos Android, lanzadas el pasado mes de septiembre y desarrollada de forma conjunta con Apple.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Argelia, Abdelaziz Yerad, ha presentado este jueves su dimisión al presidente del país, Abdelmayid Tebune, en línea con la Constitución, tras las elecciones legislativas celebradas el 12 de junio, marcadas por la elevada abstención.La Presidencia argelina ha resaltado a través de su cuenta en la red social Twitter que Tebune “ha recibido la dimisión del primer ministro y su Gobierno”. “El presidente acepta la dimisión y pide a Yerad que siga gestionando los asuntos gubernamentales”, ha agregado en su mensaje.La dimisión de Yerad llega después de que el Tribunal Constitucional confirmara en la tarde del miércoles los resultados definitivos de las elecciones, en las que el Frente de Liberación Nacional (FLN) se hizo con 98 de los 407 escaños del Parlamento, convirtiéndose en el partido con más representantes.Por su parte, los candidatos independientes recabaron 84 escaños, mientras que el islamista Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP) se hizo con 65 puestos. Por detrás figuran la Agrupación Nacional para la Democracia (RND), con 58 escaños, el Frente Al Mustaqbal, con 48, y el Movimiento El Bina, con 39. Otros nueve partidos se reparten los 15 escaños.Los resultados de las legislativas han quedado empañados por una participación cercana al 23 por ciento, la más baja en la historia del país, en medio del malestar general entre la población contra las élites políticas y económicas y la profunda crisis económica en la que se encuentra sumido el país africano.Así, activistas habían apostado por boicotear las elecciones en protesta contra la falta de avances desde la caída de Abdelaziz Buteflika en 2019 y la llegada de Tebune al poder a raíz de las presidenciales celebradas en diciembre de ese año, mientras que varios partidos opositores optaron por no participar en la votación.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 24 jun. (EDIZIONES)Owor Simon Peter es un acróbata de Uganda con un asombroso talento para equilibrarse utilizando la cabeza de otra persona como único apoyo.Simon pertenece a un grupo de artistas acróbatas en Kampala, Uganda, con los que suele actuar en la calle a cambio de algunas monedas que le ayuden a sobrevivir.En esta ocasión, Simon se juntó con Muwonge Arnold para realizar una acrobacia de equilibrio que a más de uno dejará con la boca abierta. Para realizarla, Muwonge se sentó en el suelo y luego se levantó de nuevo mientras equilibraba todo el cuerpo de Simon sobre su cabeza, siendo esta el único punto de contacto entre ambos.https://www.youtube.com/watch?v=pklD8sUExZgA pesar de su innegable talento, estos últimos meses, debido a la pandemia, sus actuaciones se han visto restringidas afectando gravemente la principal vía de ingresos que le sustenta tanto a él como a su familia.Simon vive en Katwe, el mayor barrio marginal de Kampala, con su familia de siete miembros, y actualmente se encuentra inmerso en una recaudación de fondos a través de GoFundMe para ayudar a mejorar su calidad de vida comprando herramientas y materiales necesarios para construir una casa, así como proporcionarles alimento.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana, se dieron a conocer los datos de la balanza comercial que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Como parte del informe, se desprenden datos destacable pero, principalmente, que los productos de origen agropecuarios tuvieron un gran peso en la balanza comercial. Asimismo, se observa la caída de las exportaciones de carne, que en mayo comenzó la suspensión de las exportaciones.
En el quinto mes del año, las exportaciones alcanzaron 6.764 millones de dólares, mayor nivel registrado desde junio de 2014, y las importaciones, 5.141 millones de dólares. De esta forma, el intercambio comercial registró un superávit de 1.623 millones de dólares, sostiene el INDEC.
Como parte de la presentación, también dice que las exportaciones ascendieron 33,2% respecto a igual mes de 2020 (1.686 millones de dólares), debido principalmente a un incremento de los precios de 35,9%, ya que las cantidades cayeron en 1,9%.

Las exportaciones de mayo de 2021, respecto a mayo de 2020, cuyos valores determinaron las principales diferencias fueron: aceite de soja en bruto, incluso desgomado con un aumento de 281 millones de dólares; también harina y pellets de la extracción del aceite de soja (231 millones de dólares); biodiésel y sus mezclas (173 millones de dólares); trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra (117 millones de dólares); maíz en grano (92 millones de dólares); dentro de este rubro también está el aceite de girasol en bruto (77 millones de dólares).
Por su parte, también es destacable que se distingue el impacto de la suspensión de las exportaciones de carne, además de la caída del poroto de soja, cuando los precios eran muy favorables para la venta: cayeron las exportaciones de porotos de soja excluidos para siembra (-273 millones de dólares); carne bovina, deshuesada, congelada (-58 millones de dólares); limones (-55 millones de dólares);
calamares y potas congelados (-46 millones de dólares).
En mayo, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Chile, India, Países Bajos, Viet Nam, Egipto, Indonesia, e Irán, en ese orden; los cuales en conjunto acumularon el 58,0% del total de ventas externas.The post En mayo, las exportaciones alcanzaron el mayor nivel desde 2014 con los productos agro como protagonistas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La próxima generación de relojes inteligentes Apple Watch en la que actualmente trabaja Apple hará uso de un procesador S7 de menor tamaño que además adoptará una tecnología para funcionar a doble cara, como ha informado DigiTimes.El uso de un chip S7 de menor tamaño en el dispositivo que sucederá al actual Apple Watch 6 le permitirá tener mayor espacio interno para componentes como la batería, según ha desvelado originalmente DigiTimes y como recoge MacRumors.El desarrollo de un procesador más pequeño resulta posible a través del uso de la tecnología de ‘system in package’ (SiP) o sistema en paquete de doble cara, creada por la compañía taiwanesa ASE Technology.En su página web, la compañía asiática confirma que su tecnología de sistema en paquete dispone de moldeado de doble cara, lo que conduce a la “miniaturización e integración de los semiconductores”.

Fuente: La Nación

 Like

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal admitió hoy la medida cautelar que pidieron de forma conjunta las empresas Telecentro y DirecTV contra el DNU 690/2020 que declaró a las telecomunicaciones servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia, de manera que podrán seguir estableciendo sus precios más allá de las autorizaciones del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).El fallo contó con los votos de los jueces José Luis Lopez Castiñeira y Luis María Marquez, mientras que la jueza María Claudia Caputi votó en disidencia.Dólar: cuándo habría una devaluación más acelerada en la Argentina, según Morgan StanleyFuentes de DirecTV no quisieron hacer declaraciones sobre la medida y desde el Enacom dijeron que el curso de acción será el mismo que en el caso de la cautelar de Telecom. Presentarán un recurso extraordinario federal ante la Sala II.Ayer esta Sala desestimó el recurso en el caso de Telecom y el organismo adelantó que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema el próximo lunes.Además de estas cautelares hay otra vigente en la provincia de Córdoba que abarca a unos 500 operadores nucleados en la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), a la que se podrían sumar eventualmente las empresas Claro y Movistar, ya que la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra) que integran se convirtió en socia de ATVC en mayo último.Con estas medidas, las empresas reafirman su potestad para fijar los precios por fuera de los establecidos por el Gobierno.En diciembre último, el Enacom solo autorizó un aumento del 5% para los servicios de telefonía fija, móvil, internet y tv por cable que fue desobedecido por las compañías, que aplicaron subas del 12% al 20%.A fines de febrero, en tanto, el Enacom dijo que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional en febrero y marzo, y las de TV paga, internet y telefonía fija, entre el 5 y el 7,5% a partir de marzo. Pero la condición era que devolvieran lo facturado en exceso en esos meses.En tanto, para este mes estaba prevista una suba del 3% y del 5% en julio, pero quedaron en suspenso, ya que si bien llegaron a ser publicadas en la web del organismo hasta ahora no hubo una resolución que las convalidara.

Fuente: La Nación

 Like

El influyente clérigo indonesio Muhamad Rizieq Shihab ha sido condenado este jueves a cuatro años de prisión por ocultar los resultados de pruebas de coronavirus y rechazar una petición del Gobierno para acceder a esta información.Se trata de la segunda condena en contra del también opositor, que ha sido crítico con el Gobierno del presidente, Joko Widodo. El mes pasado, Shihab y cinco de sus seguidores fueron condenados a ocho meses de cárcel por saltarse las restricciones impuestas por la pandemia al organizar la boda de una de sus hijas.Ahora, los jueces del distrito de Yakarta Occidental han hallado al clérigo culpable de difundir “noticias falsas” al negar que tuviera COVId-19. Sus acciones han provocado “el revuelo público”, según los jueves.El tribunal ha indicado además que Shihab había rechazado la petición de un grupo de trabajo del Gobierno sobre el coronavirus, quienes habían solicitado acceso a los test que se había realizado en un hospital cerca de la capital de Indonesia. El jefe de dicho hospital está siendo ahora investigado por haberle cubierto supuestamente, según informaciones del diario ‘The Straits Times’.Shihab se encuentra al frente del Frente de los Defensores Islámicos, un grupo conocido por hacer campañas contra la lujuria y el vicio. Tras su detención en diciembre, el Gobierno calificó al movimiento de ilegal y dijo que sus seguidores se habían visto involucrados en actividades terroristas.

Fuente: La Nación

 Like

La automatización y virtualización de procesos, la inteligencia artificial (IA) aplicada, las biotecnologías y la computación de próxima generación son algunas de las diez tendencias tecnológicas que se espera que sean claves en la reconfiguración del futuro de los mercados y las industrias en las próximas décadas.La tecnología sigue remodelando nuestro mundo, y a medida que la digitalización se acelera, también evolucionan las tendencias tecnológicas que las empresas y los ejecutivos ven como las más importantes para crear la ventaja competitiva y orientar las inversiones en tecnología de las compañías.Partiendo de una metodología única -basada en la comparación de las puntuaciones de momentum de cada tendencia-, McKinsey Technology Council ha identificado la automatización y virtualización de procesos, la conectividad del futuro, las arquitecturas distribuidas, la computación de próxima generación, la inteligencia artificial aplicada, la programación del futuro, la ‘trust architecture’, las biotecnologías, los materiales nanotecnológicos y la ‘cleantech’ como las diez tendencias más relevantes en las próximas décadas.”Estas tendencias no representan las tecnologías más novedosas ni vanguardistas, pero son claves para las empresas porque son las que atraen el mayor capital de riesgo, las que producen la mayor cantidad de solicitudes de patentes y las que generan la mayor influencia sobre cómo y dónde competir, además de identificar las capacidades que se necesitan para acelerar el rendimiento de una compañía”, ha señalado Benjamim Vieira, socio de Mckinsey que lidera la práctica Digital en España y Portugal.La investigación de McKinsey Technology Council, recogida en el informe ‘The top trends in tech’, destaca que para 2035 el valor potencial de la computación cuántica para los casos de uso a escala sería de más de mil millones de dólares (838 millones de euros).La computación de próxima generación ayuda a desbloquear capacidades sin precedentes y promete reducir el tiempo de desarrollo de productos químicos y farmacéuticos con simulaciones, acelerar los vehículos autónomos con IA cuántica o transformar la ciberseguridad; y todo ello reduciendo los costes de ‘hardware’, acelerando el aprendizaje automático y permitiendo una búsqueda más eficiente de conjuntos de datos no estructurados.La robótica, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), los gemelos digitales (‘digital twins’) y la impresión 3D o 4D se combinarán para agilizar las tareas rutinarias y mejorar la eficiencia operativa, acelerando el tiempo de comercialización. Para 2025 se prevé que el 50% de las actividades laborales actuales podrían estar automatizadas. Para entonces, se estima que más de 50.000 millones de dispositivos estarán conectados a la IIoT, generando 79,4 zettabytes (ZB) de datos anuales.Las instalaciones anuales de robots industriales, que se han multiplicado por dos hasta alcanzar unas 450.000 desde 2015, crecerán hasta cerca de 600.000 en 2022; incluso cuando el 70% de los fabricantes usarán regularmente gemelos digitales en 2022. A su vez, cerca del 10% de los procesos de fabricación actuales serán sustituidos por impresiones 3D o 4D en 2030.Por su parte, el futuro de la conectividad podría hacer que el 80% de la población mundial tenga cobertura 5G en 2030, permitiendo una conectividad más rápida a través de distancias más largas, con descargas más ágiles, y una latencia reducida a casi nada. Esto impulsará cambios en el panorama empresarial, desde la digitalización de la fabricación (mediante el control inalámbrico de herramientas, máquinas y robots móviles), hasta el suministro descentralizado de energía y la monitorización remota de pacientes, según el análisis.”En todos los sectores, hemos identificado unos mil casos de uso relacionados con el futuro de la conectividad que podrían contribuir colectivamente de 5.000 a 8.000 millones de dólares al PIB global en 2030″, apunta Benjamim Vieira.Las infraestructuras it de próxima generaciónLa infraestructura de IT distribuida (arquitectura distribuida), que aúna la computación en la nube y la del ‘edge computing’, permite a las empresas a llegar a dispositivos ávidos de datos con mucha menos latencia, en un mayor número de ubicaciones, incluso más remotas; y acelerar la toma de decisiones basadas en una analítica avanzada a la carta.Esta tendencia ayudará a las empresas a aumentar su velocidad y agilidad, reducir la complejidad, ahorrar costes y reforzar sus defensas de ciberseguridad. Por ello, se prevé que para 2022, alrededor del 70% de las empresas emplearán tecnologías, herramientas y procesos de gestión híbridos o ‘multicloud’.Otra de las tendencias emplea algoritmos de IA para entrenar a las máquinas para que reconozcan patrones, los interpreten y actúen conforme a ellos, ayudando a los ordenadores a dar sentido a los datos del mundo real. Una de sus aplicaciones promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción, consiguiendo aumentar la productividad humana y reducir los gastos operativos.Del análisis se desprende que más del 75% de los puntos de contacto de los servicios digitales verán mejorada la usabilidad, la personalización y el aumento de la conversión gracias a la inteligencia artificial aplicada.Por otro lado, la ‘trust architecture’ plantea un conjunto de tecnologías y enfoques diseñados para un mundo de crecientes ciberataques. Solo en 2019 más de 8.500 millones de registros de datos fueron comprometidos. Esta tendencia proporciona las estructuras necesarias para verificar la fiabilidad de los dispositivos a medida que los datos fluyen a través e las redes, las API y las aplicaciones.La ‘trust architecture’ podría incluir tecnologías de libro mayor distribuido (DLT), entre ellas el ‘blockchain’, y un enfoque de ‘zero-trust security’ -basada en el principio de que nada es de fiar- para prevenir las violaciones de datos. Además, estas tecnologías disminuyen los costes del cumplimiento de las normas de seguridad, reducen los gastos operativos y de capital asociados a la ciberseguridad, y permiten transacciones más rentables. Según el estudio, alrededor del 10% del PIB mundial estaría asociado a ‘blockchain’ para el años 2027.Finalmente, también destaca el futuro de las conocidas como las tecnologías limpias (‘cleantech’), como los sistemas de distribución inteligente de energía en la red, los sistemas de almacenamiento de energía, la generación de energía neutra en carbono y la energía de difusión, que responden a la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. La investigación concluye que más de un 75% de la energía mundial será producida por energías renovables en 2050.Las áreas de riesgo asociadas a las tendencias tecnológicas”A pesar de los beneficios que podría traer al negocio el incorporar estas tendencias tecnológicas, identificamos cinco áreas de riesgo en la implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial, en los ámbitos del negocio, la sociedad, los riesgos operativos, el cumplimiento normativo (‘compliance’) y la legalidad”, ha puntualizado Remy Paternoster, socio de McKinsey en España.Con ello en mente, el estudio recomienda que las empresas asuman la responsabilidad ética de los datos recogidos, salvaguarden los valores sociales de las acciones empresariales y mantengan la conciencia interna sobre el deber social de la organización.También destaca la importancia de establecer procesos sólidos y controlar y mitigar el riesgo operativo; garantizar el cumplimiento de una cultura basada en los datos, la normativa y las políticas internas; y asesorar proactivamente a las líneas de negocio y al resto de la organización en asuntos legales de interés.

Fuente: La Nación

 Like