“Nosotros estamos bien”, con estas palabras tanto la actriz Gimena Accardi como su pareja, el actor Nicolás Vázquez, quisieron transmitir tranquilidad luego de que se supiera que ambos estaban en el edificio de Miami que se derrumbó anoche.Derrumbe y rescate en Miami, en vivo: hay al menos un muerto y buscan sobrevivientes en Champlain TowersAmbos actores se volcaron a las redes sociales para comunicar que estaban fuera de peligro y agradecer los mensajes que empezaron a recibir a sus celulares, luego de que se difundiera la noticia. Y luego agregaron: “Gracias por la preocupación”.Gimena Accardi y Nico Vázquez llevaron tranquilidad a sus seguidores en sus redes sociales (Captura Instagram/)Uno de los dueños de dos departamentos del condominio de Surfside es argentino y fue él quien contó que los actores estaban ahí. “Se salvaron porque Dios es grande, Nico Vázquez y Gimena Accardi”, dijo a TN quien alquiló el inmueble a la pareja. “Me contaron que se subieron al ascensor, sintieron el ruido y Gimena le dijo a Nico que salgan, ella tiene un chichón en la cabeza. Por sus propios medios salieron del edificio y se fueron al hospital, los atendieron y le dieron el alta. El departamento donde estaban ellos es el mismo en el que estuvo Santi Maratea organizando la colecta para Emmita”.Y sumó: “Ellos habían ido a comer con Martín Bossi y volvieron a la noche. Se salvaron porque estaban en el ascensor porque si se quedaban dos minutos en el auto, en la cochera, se les caía el edificio encima. Ahora están en otro lugar, seguros, pero tienen que volver porque los pasaportes les quedaron acá porque salieron con lo puesto en ese momento”.El amoroso saludo de cumpleaños de Gimena Accardi para Nicolás VázquezAdemás contó que hay tres argentinos desaparecidos, tras el derrumbe. “Los vi anoche a eso de las 21, vinieron a visitarnos como hacen todos los años. Ahora los estoy buscando, esto ocurrió a la 1 de la madrugada. El edificio se cayó por defectos estructurales”, agregó.“Estado de shock”En diálogo con Los ángeles de la mañana, Vanesa Bafaro, jefa de prensa de Artear, reveló parte de la charla que tuvo con la pareja de actores en la que le contaron lo ocurrido. “Estaban en estado de shock. Se salvaron por cinco minutos. Estaban parando en el departamento 308, tercer piso, la cochera está a la izquierda en el primer piso, ahí tenían su auto que quedó aplastado por el edificio. Ellos habían salido a cenar, algo poco habitual porque Nico madruga y suelen quedarse en casa. Cuando volvieron, dejaron el coche y escucharon un crujido fuerte. No le dieron importancia y dijeron: `Subamos rápido´”, comenzó contando Bafaro.Y siguió: “Suben en el ascensor y, cuando estaban yendo a su piso, para en el lobby. Cuando se abre la puerta ven humo, sienten un viento como si fuera un huracán, y ven polvo. Se agarran de la mano y salen corriendo. Empiezan a escuchar gritos, Nico ni siquiera la veía a Gimena del humo, logran llegar a la calle. Ya había policía, bomberos y se van a la calle de enfrente. Cuando cruzan empieza el derrumbe, salvaron su vida de milagro”.Sobre el chichón que se hizo la actriz, la jefa de prensa detalló: “Cuando se van corriendo, Gimena se choca contra una palmera y se hace un chichón en la cabeza. Fue a una clínica a atenderse, pero está bien”.

Fuente: La Nación

 Like

MAR DEL PLATA.- Con un video que hizo llegar en las últimas horas al obispo de la diócesis de Mar del Plata, Gabriel Mestre, el papa Francisco reconoció y agradeció en particular la labor que en esta ciudad se hace para la atención de los más necesitados y recordó que “el centro del Evangelio son los pobres”.“Quiero saludar de modo especial a los servidores de la Noche de Caridad y del Hogar de Nazaret de la Diócesis de Mar del Plata por la atención a las personas en situación de calle. ¡Muchas gracias por lo que hacen!”, remarcó el Papa sobre una misión que supo conocer en persona años atrás, cuando como arzobispo de la diócesis de Buenos Aires pasaba por aquí cada año para participar de la Semana Social de la Iglesia, tradicional encuentro que organiza la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (Cepas).Desde el Vaticano, hizo hincapié en esta reciente decisión que tomó Mestre para alquilar desde el Obispado de Mar del Plata dos hoteles donde albergar a personas que quedaban expuestas al –según palabras de Francisco- “crudo y húmedo invierno de la costa marplatense”.La Noche de la Caridad es un programa de voluntarios de distintas parroquias que, todos los días y por zonas, recorren las calles de la ciudad para llevar un plato de comida caliente y algo de abrigo a personas que no tienen hogar donde resguardarse.Otros en esa misma condición tenían como alternativa el Hogar de Nazaret, con capacidad limitada (unos 50 cupos), pero también disponible para que puedan pasar allí por un plato de comida, una ducha caliente y una cama donde descansar.“Gracias a todos, laicos, laicas, pastores, benefactores de la Iglesia y todos los sectores para atender a Cristo en el rostro de los hermanos más pobres y marginados”, dijo el Papa. “Ahí está Cristo. El centro del Evangelio son los pobres. ¡Gracias, gracias de corazón por lo que hacen!”, remarcó.Desde la diócesis de Mar del Plata respondieron con un mensaje difundido por redes sociales en el que, además de publicar el video enviado por Bergoglio, agradecen el gesto. “El obispo Gabriel se siente profundamente honrado por esta delicadeza del Papa y compromete más que nunca la oración de toda la Diócesis de Mar del Plata por su vida y ministerio”, destacaron.Mestre confirmó que los hoteles quedaron alquilados hasta el próximo 21 de diciembre para que allí cenen, pernocten y también desayunen unas 75 personas que se encuentran en situación de calle.La Noche de la Caridad es un servicio del que participan más de 150 voluntarios. Nació hace 20 años y aquí, cada año, cocinan y reparten más de 400.000 viandas de comida como principal aporte, a razón de más de 1100 raciones diarias. El programa nunca se cortó a pesar de la pandemia y las restricciones sanitarias vigentes.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE (AP).- Esta madrugada, cuando la mayoría de los vecinos dormía, una torre de condominios se derrumbó en la ciudad de Surfside, condado de Miami, sur de Florida, donde las autoridades y los equipos de rescate intentan con desesperación sacar a los sobrevivientes atrapados entre los escombros. Horas después de que comenzaron las tareas de búsqueda, las autoridades confirmaron que hay al menos un muerto.El alcalde de Surfside, Charles W. Burkett, aseguró a la cadena CNN que los socorristas habían dado con un cadáver. Asimismo contó que en el edificio había obras en el techo, pero admitió que no contaba con información para vincular dichos arreglos con lo sucedido. “Es una tragedia terrible”, sostuvo el alcalde.Derrumbe en un edificio de Miami: Gimena Accardi y Nicolás Vázquez estaban en el complejo que colapsó y se salvaronAdemás, se mostró preocupado por el posible colapso de la parte del edificio que aún está en pie y expresó que la situación es “desgarradora”, al no saber si tendrán el éxito que desean para encontrar gente viva. Las primeras versiones indican que hay varias personas heridas y más muertos, de acuerdo con lo publicado por el diario Miami Herald.Durante la conferencia de prensa que brindó el equipo interdisciplinario encargado de las tareas de rescate, el representante del Cuerpo de Bomberos de Miami señaló que recibieron la notificación a la 1.30, con el reporte de un colapso parcial de una edificación localizada en la esquina de la calle 88 y Collins.Derrumbe en un edificio en Miami: confirman que hay al menos cuatro argentinos desaparecidos“35 personas fueron sacadas del edificio y dos, de los escombros”, puntualizó el oficial, quien señaló que aún no contaban con el número final de personas desaparecidas entre los restos del complejo.Así quedó el edificio que se derrumbó en Miami (Amy Beth Bennett/)Por otra parte, la alcaldesa de Miami, Levine Cava, detalló que el edificio Champlain Towers tenía 12 pisos y más de 130 viviendas. “Estamos haciendo una operación masiva para encontrar a los que están allí y, también, el rescate de los que están en [la parte del] edificio que no ha colapsado”, señaló la funcionaria, quien destacó la labor de los grupos de rescate.En fotos: impactantes imágenes del edificio que se derrumbó en Miami“Esto no es algo que va a ser breve. Es a largo plazo y, posiblemente, tarde una semana”, dijo el administrador de Surfside, Andy Hyatt, en cuanto al tiempo que tardarán en realizar la búsqueda y el rescate de los sobrevivientes. Cerca del mediodía en la Argentina, una fuerte tormenta hizo pausar las operaciones en el lugar. A es hora, las autoridades anunciaron que el personal que trabaja en las tareas ya había recorrido por completo la parte del edificio que no se cayó y aquella que estaba parcialmente comprometida.Se espera que en las próximas horas arribe a la ciudad el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Por otra parte, un funcionario de la Casa Blanca aseguró a CNN que el gobierno de Joe Biden “monitorea la situación” y que están en contacto con representantes locales para proveer asistencia, si es necesario. Sin embargo, no especificó si el presidente norteamericano ya fue notificado de lo ocurrido. Aquí se puede ver más del colapso del edificio en #surfside #Miami pic.twitter.com/hnVrg24WSk— ?María José Ramírez (@MajoNews1) June 24, 2021Santo Mejil, un hombre de 50 años y esposo de una de las mujeres que estaba en el edificio, contó que su pareja lo llamó asustada pasadas la 1.15: “Me dijo que había pasado algo terrible pero que no sabía bien porque estaba durmiendo. Pensó que era un terremoto. Cuando llegué aquí ya había bomberos y no me dejaron pasar. Ya la sacaron, gracias a Dios”.El derrumbe fue a la 2 de la madrugada (JOE RAEDLE/)Tras ello aseguró que la parte del condominio que se vino abajo estaba justo pegada al departamento en que trabajaba su esposa. “Me dijo que algo se había caído y después me dijo que era la parte de la esquina de la construcción”.Otro testigo de lo ocurrido declaró: “Pude ver la mitad del edificio literalmente colapsado. No consigo expresarlo con palabras, pareció una bomba. Se derrumbó como un panqueque hacia abajo, hay una pila increíble de escombros”.Miami (Captura/)Por lo ocurrido el área alrededor de la calle 88 y las avenidas Collins y Harding fue cerrada para dejar lugar a las docenas de camiones de bomberos y vehículos de rescate que se alinean en las calles. Son cientos los rescatistas, que incluso usan escaleras para evacuar a las personas que estaban en secciones del edificio que no colapsaron.La sargento Marian Cruz dijo que la situación aún estaba en desarrollo, aunque declaró: “Puedo decirles que el edificio tiene doce pisos. Toda la parte trasera se cayó”. El incidente levantó una nube de polvo que se extendió por el vecindario y cubrió los autos en la calle incluso a dos cuadras de distancia. El derrumbe dejó varios departamentos expuestos: imágenes de televisión mostraban camas, mesas y sillas aún dentro de las viviendas dañadas. En algunos puntos colgaban aparatos de aire acondicionado, con cables al aire.Bomberos y rescatistas intentan con desesperación sacar a los sobrevivientes atrapados entre los escombros. (Wilfredo Lee/)En la zona hay una combinación de departamentos, viviendas unifamiliares, condominios y hoteles viejos y nuevos. También restaurantes y tiendas que dan servicio a turistas y vecinos de la zona. En este edificio hoy hay departamentos de dos habitaciones en venta con precios de entre 600.000 y 700.000 dólares.Hasta el momento se desconocen los motivos del derrumbe.MBPD and @MiamiBeachFire are assisting the Town of Surfside at a partial building collapse located at 8777 Collins Avenue in Surfside, Florida. Multiple police and fire agencies from across Miami-Dade are assisting. Please follow @MiamiDadeFire for updated information. pic.twitter.com/8tORIfZfjY— Miami Beach Police (@MiamiBeachPD) June 24, 2021Fotos: AP y AFPEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 24 de junio, a $94,61 para la compra y $101,09 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 64,91 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $161,00 para la compra y $166,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 48,61 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $100,45, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $101,35.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $94,61 para la compra y $100,89 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 11,36 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 24 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $177,41. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 24 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $160,92, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $166,81, esta cotización muestra un salto del 1,32 por ciento en relación a la última jornada, cuando negociaba a
$164,62.

Fuente: La Nación

 Like

Los balances entre fibra larga y corta, y el procesamiento del grano que conforman la ración animal de cualquier establecimiento de engorde bovino o de producción lechera, siempre es motivo de estudio.
En este caso, expertos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de la ciudad de Osnabrück, al noroeste de Alemania, obtuvieron interesantes conclusiones sobre el procesamiento de la planta de maíz, en relación al tamaño de fibra y picado del grano, en animales de invernada con destino al consumo de carne de un establecimiento del sur del país, en la ciudad de Münster-Amelsbüren.
Ellos trabajaron en la prueba con la tecnología que portan las picadoras Claas, el Shredlage, la cual, concluyeron, genera una estructura física del silaje que mejora la digestibilidad en relación al ensilaje convencional de maíz picado corto.
En la prueba, que se extendió por 243 días, los especialistas compararon la alimentación elaborada con este tecnología versus el ensilaje de maíz convencional en aspectos animales como la ganancia diaria, la digestibilidad, el pH ruminal y el rendimiento en carne de los animales en engorde.
Para la experimentación, el picado se realizó con dos máquinas Claas, la Jaguar 970 para silaje de maíz convencional, con una diferencia de velocidad de trabajo de 30% y una longitud teórica de corte de 8 milímetro. Por su parte, con la Jaguar 950, con cracker Shredlage, la diferencia de velocidad fue de 50% y una longitud de corte de 26 milímetro.
Así, el material picado se colocó en un silo aéreo convencional, y los silajes adyacentes, y fueron compactados por tractores de diferentes peso: el de fibra corta con un 18 toneladas y el otro silo con un tractor de 22 toneladas.
RESULTADOS
Después de un período de ensilaje de 11 semanas, se comenzaron a alimentar 72 novillos Fleckvieh.
Las raciones diferían únicamente en cuanto a la longitud de corte del ensilado de maíz, la adición de heno y el grado de suplementación isoenergética (triticale, centeno y maíz en grano. La ración de prueba y la ración de control siempre tenían un contenido de energía y nutrientes comparables.
Todos los animales se pesaron el día 64 del ensayo y nuevamente el día 176. También se realizó lavado de estiércol en diez ocasiones con el fin de extraer conclusiones sobre la digestibilidad de las raciones. Finalmente, en el momento de la faena se establecieron y compararon el peso de la carne, el grado de conformación y de grasa.
– A 224 kilos de materia verde/ metro cúbicos de fibra corta y 216 kilos de materia verde en el caso del Sherdlage se encontró el mismo grado de compactación en el silo aéreo sin diferencias significativas.
– Tampoco hubo diferencias significativas en la ingesta: 10,5 kilos de materia seca para la fibra corta, mientras que para la cifra larga fue de 10,2 kilos de materia seca.
– En el día 176, 648,6 kilos fue el peso alcanzado por los animales del grupo Sherdlage, un 7,4 kilos menos que los del grupo de ensilaje picado corto.
– Sin embargo, en el peso de la carne comparativo, los resultados mostraron otros datos: los que consumieron silaje de fibra larga tenían un peso en carne de 402,9 kilos, unos 6 kilos más que la cifra correspondiente para los animales de ensilaje de picado corto.
– Luego del lavado del estiércol, los tamices superior y medio contenían menos residuos de la variante fibra larga que de la variante de ensilaje de picado corto. Por tanto, se puede concluir que la digestibilidad de la ración fue mejor, a pesar de la mayor longitud de corte.The post Un estudio alemán revela que el cracker intensivo del grano de maíz, con fibra larga, mejora la digestibilidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Ciudad de Buenos Aires apunta a ser un centro urbano libre de emisiones de carbono para 2029, fecha en la que se proyecta prohibir todo transporte público que no se impulse con energías renovables. Si bien la iniciativa de erradicar los vehículos a base de diesel se encuentra todavía en discusión, el gobierno porteño quiere avanzar con rondas experimentales con el fin de transformar la movilidad de la ciudad en un modelo 100% sustentable.La legislatura trató en comisión un proyecto que pretende modificar el código de tránsito y permitir que comiencen las pruebas piloto del uso de transporte de pasajeros y de carga a través de colectivos y camiones eléctricos, híbridos o de baja emisión y ver cómo se adaptan a las características de Buenos Aires.United deberá indemnizar a tres argentinos por pasajes que vendió a precios irrisorios por errorLa presentación del proyecto frente a los diputados estuvo a cargo de Clara Sanguinetti, directora general de la Subsecretaría de Planificación y Movilidad del gobierno, que defendió que se establezca un periodo de transición de dos años -con la posibilidad de prorrogar un año más- para realizar pruebas piloto con los vehículos y donde se analicen las modificaciones que se necesitan en el trazado urbano como: la adaptación de calles y avenidas, cambios en la infraestructura pública, inversión en transporte verde y fuentes de energía ecológicas, ubicación de estaciones de recarga eléctrica, una nueva VTV y otros interrogantes que abre la idea de hacer un cambio radical en el transporte con la fecha límite proyectada a 2029.Desde la Jefatura de Gobierno señalaron en la sesión que es necesario primero probar la tecnología para definir la viabilidad del proyecto y legislar acorde a ello un cambio estructural de grandes dimensiones en la ciudad. De ser aprobada la iniciativa trabajarán con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo que quedará a cargo del monitoreo de las pruebas.Las pruebas que proyectan serían con vehículos ecológicos de última milla para el caso de transporte de carga y buses de pasajeros de baja emisión que tienen un costo que triplica el valor de mercado de un colectivo diesel.“En la Argentina la conversación recién está empezando, estamos lejos de estar a la vanguardia en la materia. Hay países vecinos que están más avanzados como Brasil y Uruguay, pero hay una oportunidad de aprender de otras experiencias en la región. Hay un camino largo por delante para entender todos los intereses en juego desde posturas a favor del cambio, a la posible resistencia de sectores más tradicionales que sienten que esto significa una pérdida de una posición que ocupaban y no ven la forma de adaptarse”, dijo Lucas Utrera, director de sustentabilidad del estudio SMS Buenos Aires a LA NACION.En la sesión los Diputados coincidieron que el desafío más grande en la electromovilidad es que requiere de grandes inversiones privadas, en especial a lo que concierne al transporte de cargas.De acuerdo con el especialista en medio ambiente empiezan a haber mecanismos financieros para pensar el abordaje desde la política pública con la inversión privada que tendrá que motorizar en gran medida el cambio. Utrera refirió que existe un contexto de finanzas sostenibles en el cual los fondos inversores y los organismos internacionales en general están en la búsqueda constante de este tipo de proyectos. “Todas las emisiones de bonos verdes en América y el mundo apuntan a las energías renovables, la construcción y movilidad sostenible. Son el principal foco de los millones de dólares que se están moviendo para desarrollos sustentables.Luego sostuvo “La inversión implica que haya cierta previsibilidad y reglas de juego que la Ciudad tiene que garantizar. Hay muchos mecanismos financieros para que las empresas de transporte no tengan una experiencia shockeante de tener que asumir la transición por si solas. Los bancos locales pueden ser un gran actor que contribuya con esto, o la Ciudad quien asume un rol mayor. Si hay un instrumento legal que formalice la transición tomando este plazo de 2029 como referencia, a partir de ahí es posible sentar en la mesa a los diferentes actores para evaluar cuál es el mejor camino para encontrar los fondos”.El especialista señaló que con los vehículos, eléctricos o híbridos, lo más importante va a ser garantizar la trasparencia de donde proviene la energía que los impulsa. Según su análisis el Estado tendrá que comprobar que surge de fuentes renovables.

Fuente: La Nación

 Like

El tercer triunfo consecutivo de Brasil en la Copa América que le tocó organizar de apuro, se vio teñido por dos polémicas, que estuvieron directamente relacionadas con los dos tantos que le permitió a la selección local dar vuelta el resultado ante Colombia. Y que al mismo tiempo tuvo al árbitro argentino Néstor Pitana como protagonista.El conjunto cafetero ganaba 1 a 0 gracias a un golazo de Luis Díaz y una muy buena actuación general. Sin embargo, a los 32 minutos del complemento llegó la igualdad en medio de una jugada que, según la interpretación del árbitro, podría haber sido interrumpida. Según las reglas, cuando la pelota pega en alguna parte del cuerpo del juez, deben pararse las acciones y reanudarse con un bote a tierra, que le permita al equipo que tenía el balón continuar con esa posesión.Sin embargo, cuando Neymar enviar un centro, el fuerte disparo dio en el árbitro. Esa acción desacomodó a la defensa de Colombia. Pitana levantó sus brazos en el caractéristico gesto de hacer seguir las acciones. La tomó Renan Lodi, metió el centro y Firmino cabeceó al gol, ante la débil reacción del arquero Ospina (se le escabulló el balón de entre las manos).Pero entonces, ¿debió anularse esa acción por el contacto de la pelota con el juez argentino? La explicación del VAR indica que el toque de la pelota en Pitana “no constituye un ataque prometedor”, y le da la derecha al árbitro en su determinación de continuar con las acciones. Aunque el “ataque no prometedor”, concluyó en gol… seis segundos después. Y de lo que nadie tiene duda es en que Pitana estaba mal ubicado en la cancha. Jamás debió interferir en la línea de la pelota en un remate que iba en dirección al arco.Lo curioso es que el reglamento habla de “ataque prometedor del equipo contrario”, así que esa tampoco debería ser una situación que impidiera la jugada. La pelota la conservó el mismo equipo y el gol debería ser válido sin necesitar de esa argumentación.Nestor Pitana despertó una enorme polémica por su arbitraje en Brasil-Colombia (Silvia Izquierdo/)Sigue el relato de la Conmebol: “El árbitro permite que el juego continúe, tomando una decisión que se ajusta a las reglas de juego”, agregan.Pero allí no termina la polémica. Una frase despierta dudas en el mismo audio que presenta la Conmebol. Mientras se escucha a Pitana gritar “La sigue teniendo” (en referencia a que mantiene la posesión Brasil), en la revisión de la repetición puede oírse, también, a uno de los jueces asistentes del VAR (no está identificado) decir tímidamente: “Iba a recibir el colombiano”. Curiosamente, esa frase no está incluida en el subtitulado que la Conmebol hace de la transcripción del audio del VAR. Pitana convalida del gol de Brasil y los colombianos se enloquecen; el arquero David Ospina se va encima del argentino (MAURO PIMENTEL/)Es decir que si Pitana no hubiera interrumpido el remate, la pelota podía haber pasado a posesión colombiana. Los asistentes del VAR piden entonces una imagen más abierta para evaluar esa situación. Sin embargo y luego de verla, conceden: “Néstor, gol confirmado”.Cuando el árbitro señala la mitad de la cancha, los jugadores colombianos explotan de furia. “Néstor, no puedes hacer esto. Debes cambiar la decisión”, le reclama Cuadrado al referí. Pero Pitana lo desautoriza: “Es lo que estuvieron revisando en el VAR, es lo que dice la regla”.La demora por esos reclamos llevaron a Pitana a otorgar 10 minutos de tiempo adicional al reglamentario. Y a los 99, llegó el 2 a 1: Casemiro, también de cabeza, desató el festejo local tras un córner. Un combo perfecto para que los colombiamos se sintieran despojados. Y aunque el reglamento parece darle la razón a Pitana, las dudas de los mismos árbitros del VAR dejan entrever que la decisión no era tan sencilla.

Fuente: La Nación

 Like

Son al menos cuatro los argentinos que son buscados tras derrumbe del edificio de 12 pisos en Surfside, Miami. Cancillería confirmó que tres de ellos son un cirujano plástico, Andrés Galfrascoli; su pareja, Fabián Núñez, y la hija de la pareja, Sofía, de 6 años.Galfrascoli, de 45 años, es un cirujano plástico nacido en Corrientes que tiene su consultorio sobre la Avenida Santa Fe al 1700, en la Ciudad de Buenos Aires, aunque también realizaba operaciones en Miami, según pudo saber LA NACION. Desde sus redes sociales, el médico promociona las cirugías estéticas que realiza junto con su equipo. Entre sus seguidores se encuentran personajes como la primera dama, Fabiola Yáñez, y el animador infantil Topa. En tanto, su pareja, Fabián Núñez, de 55 años, es cantante, director teatral y contador.Galfrascoli y Núñez viajaron semanas atrás a Miami junto a su hija, Sofía.Hasta ahora las autoridades de la ciudad anunciaron un muerto y al menos diez heridos por el colapso. El consulado argentino en la ciudad estadounidense trabaja para obtener mas información sobre lo ocurrido. Del cuarto argentino desaparecido todavía no hay detalles.El colapso de una de las torres del condominio ocurrió cerca de las dos de la mañana y dejó vecinos atrapados entre escombros y hierros. Para dar con los sobrevivientes, decenas de trabajadores de emergencias acudieron al lugar y protagonizan un enorme despliegue que involucra a más de 80 unidades y a perros de rastreo.

Fuente: La Nación

 Like

La foto confirmó las presunciones de la Cancillería argentina y aumentó las razones para la preocupación. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, explicitó ayer su apoyo a Sergio Díaz-Granados, el representante de Colombia ante el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y candidato a la presidencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la que compite con el subsecretario de Relaciones Internacionales, Christian Asinelli, cercano al presidente Alberto Fernández y su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. La votación de autoridades para conducir la CAF será el próximo 5 de julio. Se trata de un organismo regional que administra unos 15.000 millones de dólares.Axel Kicillof negocia con la oposición para nombrar 39 jueces en la provincia de Buenos Aires“En el encuentro, Uruguay transmitió el respaldo a su postulación”, informó el Ministerio de Economía de Uruguay en un comunicado reproducido por el diario El País. Fuentes diplomáticas coincidieron: la foto de Lacalle Pou, de barbijo y traje, junto al candidato de Colombia, fue un mensaje claro para el Gobierno, con quien sostiene una dura disputa por la flexibilización de los acuerdos unilaterales por fuera del Mercosur, en los que Brasil apoya su posición y a los que la gestión del Frente de Todos se opone. “No nos sorprende”, contestaron cerca del canciller Felipe Solá, que está hoy en el Comité de Descolonización de la ONU, que votará nuevamente en favor de las negociaciones con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas.Más allá del mal trago que supone un voto negativo de uno de sus vecinos, al que se sumaría Brasil y posiblemente también Paraguay, en el gobierno argentino apuestan al voto de Perú: aunque aún resta resolverse la judicialización del conteo, el por ahora electo presidente Pedro Castillo prometió ayer su voto a Asinelli en una comunicación virtual de la que también participó Beliz. “Muy feliz y agradecido de recibir el apoyo del Presidente electo @PedroCastilloTe para la candidatura de Argentina a la presidencia de @AgendaCAF. Trabajaremos en la construcción de consensos para una recuperación justa y sostenible de America Latina y el Caribe”, escribió Asinelli en su cuenta de twitter.Muy feliz y agradecido de recibir el apoyo del Presidente electo @PedroCastilloTe para la candidatura de Argentina a la presidencia de @AgendaCAF. Trabajaremos en la construcción de consensos para una recuperación justa y sostenible de America Latina y el Caribe. pic.twitter.com/NhKFALoeMX— Christian Asinelli (@chrisasinelli) June 23, 2021Como explicó LA NACION en su edición del domingo, a pesar del extenso y discreto trajinar de Asinelli en busca de apoyo (necesita 13 votos de 24 posibles) los respaldos trascendentes asegurados son los de la Venezuela de Nicolás Maduro (sede central de la CAF) y Bolivia, donde gobierna otro aliado ideológico, Luis Arce. Ambos tienen voto doble en lugar de uno en el directorio (tienen acciones tipo A), al igual que la propia Colombia, Perú y Ecuador, quienes ya respaldaron por escrito a Díaz-Granados al momento de su presentación como candidato.Como Castillo asumiría su cargo el 28 de julio, en la Cancillería argentina se ilusionan con la eventual “influencia” del presidente electo sobre las actuales autoridades para torcer su voluntad inicial y lograr ese vital apoyo. Socios menores en la CAF (tienen acciones tipo C, con lo cual solo tienen un voto) como España y Portugal sí han prometido apoyo al candidato argentino luego del paso de Fernández por Europa, mientras siguen las conversaciones con Chile, Trinidad y Tobago y Panamá para lograr su respaldo. “Está muy parejo, pero estamos cerca de conseguir los votos”, reiteraron desde la Cancillería.Diferencias en el MercosurMás allá de la votación puntual por la CAF, la relación de la Argentina y la relativa soledad con sus socios del Mercosur continúa vigente. Los votos “3 a 1” en los foros internacionales se repitieron en los recientes casos del conflicto entre Israel y los palestinos, la situación en Venezuela y la más reciente, sobre la presión sobre opositores en Nicaragua, muestran divergencias de fondo en la política exterior. La reunión de cancilleres, pospuesta dos veces, tiene fecha tentativa para el 7 de julio, y un día después debería llevarse a cabo la cumbre virtual de presidentes, aunque no hay garantías.Ya con la presidencia pro témpore del bloque en manos de Brasil (asume en el segundo semestre) nada asegura que chispazos como los que tuvieron Lacalle Pou y Fernández en relación al “lastre” que supone el Mercosur no se repitan, al igual que con el Brasil de Jair Bolsonaro, quien retrucó de manera irónica la frase del Presidente sobre los “brasileños que vienen de la selva” durante su conferencia conjunta con el presidente español, Pedro Sánchez.

Fuente: La Nación

 Like