SURFSIDE, Florida (AP).- Mientras bomberos y rescatistas continúan abocados a la búsqueda de sobrevivientes tras la caída del edificio Champlain Towers en Miami, esta mañana se conocieron las primeras imágenes del momento en el que se desplomó la torre de condominios, ubicada en la Avenida Collins 8777 de la ciudad de Surfside.En fotos: impactantes imágenes del edificio que se derrumbó en MiamiEl primer video que trascendió fue grabado por una cámara de seguridad de la zona que, a pesar de estar ubicada a gran distancia del lugar, captó la gigantesca nube de polvo provocada por la caída parcial del complejo de doce pisos.En la secuencia se observa cómo, poco después del derrumbe, móviles policiales, ambulancias y numerosas dotaciones de bomberos -al menos 80- se trasladaron al lugar e iluminaron el cielo nocturno con luces azules y rojas.“Las imágenes de una cámara aérea capturaron el colapso parcial de un edificio de condominios de varios pisos en Miami, Florida, alrededor de las 2. Se desconoce cuántas personas había en su interior”, escribió en Twitter el periodista Brennan Prill junto a la grabación.Más tarde, la cadena WSVN 7 News publicó en la misma red social un segundo video que ofrece una vista más cercana y frontal del desplome.Desde la madrugada, decenas de unidades de rescate trabajan en el lugar para asistir a las personas que quedaron atrapadas bajo los escombros. A la hora de publicada esta nota, treinta y cinco personas fueron retiradas del edificio. Además, las autoridades confirmaron que hay una víctima fatal y que no pudieron contactar a 51 personas que se presume vivían en el edificio.Derrumbe en un edificio en Miami: dónde queda y cómo es Champlain Towers, la torre de condominios afectadaEl alcalde de Surfside, Charles Burkett, dijo en conferencia de prensa que, según el administrador del inmueble, la torre estaba ocupada prácticamente en su totalidad. “El edificio quedó literalmente aplastado como un panqueque. Es algo desgarrador, porque significa en mi opinión que no tendremos tanto éxito como esperábamos al encontrar personas con vida’’, sentenció.Diez argentinos desaparecidosSegún confirmaron fuentes de Cancillería a LA NACION, hay al menos diez argentinos entre las personas reportadas como desaparecidas tras el derrumbe. Entre ellas se encuentran un cirujano plástico identificado como Andrés Galfrascoli, de 45 años; su pareja, Fabián Núñez, de 55; y la hija de ambos, Sofía, de 6.La vista aérea del complejo luego del desplome (JOE RAEDLE/)En la mañana también trascendió que los actores argentinos Gimena Accardi y Nicolás Vázquez se encontraban en Champlain Towers al momento del derrumbe, un dato que generó preocupación en los medios y las redes sociales. Poco después, la actriz publicó una historia en Instagram para llevar tranquilidad a sus seguidores. “Nosotros estamos bien, gracias por preocuparse”, escribió. Más tarde hizo lo propio Vázquez, que expresó: “Gracias a Dios nosotros estamos bien. Gracias por la preocupación”.

Fuente: La Nación

 Like

“Brutal y sin precedentes”. Así califica un informe de la Unesco, titulado Las industrias culturales y creativas frente a la Covid-19. Panorama del impacto económico y elaborado por Richard Naylor, Jonathan Todd, Marta Moretto y Rossella Traverso a partir de diversas fuentes y bases de datos (la de LinkedIn, en especial), el efecto de la pandemia en el ecosistema creativo mundial, que incluye a instituciones públicas y privadas, grupos transnacionales, empresas medianas y pequeñas, y a millones de trabajadores independientes.Según la Unesco, que ya había emitido a comienzos de año un comunicado en el que pedía a los estados que no descuiden a la cultura, el sector fue uno de los más golpeados por los confinamientos y las medidas sanitarias de distanciamiento físico en 2020. Los autores dividieron las industrias culturales y creativas (ICC) en seis subsectores: patrimonio cultural y natural (como museos y sitios históricos), artes escénicas y festividades, artes visuales y artesanías, libros y prensa, medios audiovisuales e interactivos y diseño y servicios creativos, como arquitectura y publicidad.“Muchas personas en todo el mundo dependen de las ICC para sus medios de vida. Sin embargo, su trabajo, de carácter a menudo precario (o no contractual), ha hecho que los artistas y profesionales de la cultura sean particularmente vulnerables a los choques económicos provocados por la pandemia”, comienza el informe, que estima que en 2020 hubo una contracción de 750.000 millones de dólares en el valor añadido bruto (VAB) generado por estas industrias a nivel mundial, respecto de 2019. La magnitud de esta pérdida equivale a alrededor del 1% del PIB nominal mundial en 2019, y representa una “caída dramática en la capacidad de las ICC para mantener resultados positivos desde un punto de vista social y cultural”.Esa caída corresponde a una pérdida de diez millones de empleos en el mundo en 2020, sin contar el impacto en sectores asociados a la cultura como el turismo. Desde ya, las ICC que más dependen de la presencialidad en lugares específicos -cines, salas de concierto y teatros, por ejemplo- son las que sufrieron las pérdidas económicas más importantes en términos relativos en los diferentes contextos nacionales. Para la Unesco, cuanto más tiempo se retrase la recuperación de las actividades artísticas y culturales, más se verán afectadas en forma duradera.Portada del informe de la Unesco, que se puede leer online (Unesco/)Por otro lado, se destaca que el rendimiento de las ICC en diferentes países fue sistemáticamente peor que el rendimiento general de sus economías nacionales y que su suerte en distintos territorios estuvo atada a la gestión de la pandemia en los países. Las pérdidas en los ingresos de estas industrias en 2020 oscilaron en torno al 20% y el 40% y las mayores caídas absolutas en la contribución económica de las ICC se dieron en las megaciudades y otros grandes centros urbanos.Por último, se consigna que los trabajadores por cuenta propia experimentaron mayores niveles de pérdida de ingresos y desempleo que otras categorías de trabajadores culturales y creativos. “Puede ser que, cuando disminuya la propagación de la Covid-19 y se puedan reanudar las actividades culturales, aquellos que hayan perdido sus empleos en las industrias culturales y creativas durante 2020 puedan volver a trabajar en las ICC -conjeturan los autores-. Sin embargo, cuanto más tiempo tarden los países en controlar la propagación del virus en la medida suficiente como para facilitar esta recuperación cultural, más probabilidades hay de que los trabajadores desempleados de las ICC busquen empleo en otros sectores o salgan por completo del mercado laboral”. Esto representa una disminución de los conocimientos y las competencias del sector cultural.Los museos son esenciales para nuestra sociedad, impulsan el intercambio cultural y la economía.Pero los cierres prolongados y la caída de la asistencia y los ingresos afectan a la conservación de las colecciones y las relaciones con el público.https://t.co/Nr0MrLJFNN pic.twitter.com/M7g2ASXC6Z— UNESCO en español ??#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) June 24, 2021Algunas cifras que arroja el informe son alarmantes. El 90% de los museos del mundo estuvieron cerrados temporalmente y un 13% enfrenta la posibilidad de no volver a abrir. Casi un tercio de los grandes eventos internacionales de arte fueron cancelados entre marzo de 2020 e inicios de 2021, y la mayoría de los que no fueron cancelados se celebraron de manera digital. La gran mayoría de las ferias internacionales del libro fueron canceladas y un 60% de la producción de contenidos televisivos debió aplazarse.El informe también consigna las “nuevas oportunidades” en el ámbito digital, al que muchas ICC (en particular, la industria audiovisual) se vieron obligadas a reconvertirse. “La pandemia ha suscitado la aparición de innovadores patrones de producción, distribución y consumo digital. A medio y largo plazo, esta tendencia también podría inspirar nuevos modelos de negocio”, aventuran los autores del informe.No obstante, no todo es streaming. “No se puede decir lo mismo de gran parte de la adaptación digital en los otros ámbitos culturales por una multitud de razones -advierten los autores-. La producción y distribución digital en museos, patrimonio, teatro, ópera, danza, música en vivo y festivales tiene una historia mucho más reciente y está menos arraigada que en el campo de los juegos, la música grabada, la televisión y el cine”. Salvo algunas excepciones, los modelos de negocio digitales no prosperaron en gran parte de la actividad cultural. En muchos casos, las organizaciones se han reconvertido al ámbito digital en una acción de “bien público” y para mantener el contacto con los espectadores, a la espera del retorno de la presencialidad.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que la Argentina anunciara el martes que llegó a un acuerdo con el Club de París, esta mañana el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró positivo por la noticia. Además, durante la habitual conferencia de prensa, el organismo se refirió a los avances en las negociaciones de la deuda argentina y adelantó que en los primeros días de julio se reunirán con el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante el encuentro del G20 en Italia.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 24 de junio“La Argentina ha manifestado su compromiso de cumplir con sus obligaciones con el Fondo y, para ello, estamos trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno hacia un nuevo programa. Seguimos comprometidos, buscando ayudar a la Argentina y al pueblo argentino tanto como podamos, enfrentando los retos que deja la pandemia así como los desafíos socioeconómicos que enfrentan”, sostuvo el portavoz del organismo, Gerry Rice. Aprovechando el viaje que realizará el ministro Guzmán a Italia el 9 y 10 de julio, lugar en donde se llevará a cabo la cumbre del G20, el organismo adelantó que Kristalina Georgieva se reunirá presencialmente con las autoridades argentinas de forma paralela al evento.Guzmán junto a Kristalina Georgieva, durante uno de sus encuentros anteriores.Además, el FMI se mostró positivo respecto de las negociaciones logradas con el Club de París y afirmó su “satisfacción en el progreso que se logró”, ya que “este es un problema para la Argentina y los acreedores del Club de París”.Sin embargo, evitó hacer comentarios sobre los tiempos y los detalles del programa en el que se encuentran trabajando “estrechamente” para fomentar el crecimiento del país. “Solamente puedo decir que compartimos el mismo objetivo, en el sentido de devolverle al país un crecimiento inclusivo y sostenible lo más rápido posible. Definitivamente ese es el objetivo”, cerró Rice.

Fuente: La Nación

 Like

Los Leones tendrán la dura misión de defender el oro olímpico conquistado en Río 2016. Este jueves se conoció la lista de convocados para representar al país en los Juegos Olímpicos a desarrollarse en Tokio (Japón) del 23 de julio al 7 de agosto.Entre los citados por el entrenador Mariano Ronconi, se destaca la presencia del arquero Juan Manuel Vivaldi, ya que en Tokio formará parte de sus cuartos Juegos Olímpicos, luego de haber participado en Atenas 2004, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 (el seleccionado no se clasificó a Beijing 2008).Juan Manuel Vivaldi, el arquero de los Leones que sigue vigente después de los 40 añosAdemás de Vivaldi, siete de los campeones olímpicos en Río de Janeiro dirán presente en busca de la defensa de la medalla dorada: Ignacio Ortiz, Pedro Ibarra, Juan Martín López, Lucas Rossi, Matías Rey, Lucas Vila y Agustín Mazzilli. Para Agustín Bugallo, Maico Casella, Diego Paz, Thomas Habif, Nicolás Keenan, Nahuel Salis, Lucas Martinez y Leandro Tolini, la excursión en Oriente significará su debut olímpico.Junto con los 16 citados, se dispuso que Santiago Tarazona, Nicolás Cicileo y Emiliano Bosso serán los jugadores de reserva en caso de que se produzca alguna lesión o afección por Covid-19, por lo que también se alojarán en la villa olímpica junto a sus 16 compañeros.El fixtureArgentina debutará ante España el sábado 24 de julio, en un partido programado para las 0.15 de nuestro país. Luego, también por el Grupo B, chocará contra el conjunto local (25/7, a las 7) en lo que será el segundo día de competencia. El martes 26 de julio, en el marco de la tercera fecha, Los Leones enfrentarán a Australia, a las 21.30, mientras que las dos últimas fechas por la etapa de grupos serán ante India (28/7, 21.30) y Nueva Zelanda (30/7, 7).Los cruces de cuartos de final, están programados para el 1 de agosto, mientras que las semifinales se llevarán a cabo el 3. Allí se darán a conocer los equipos que el 5 de agosto batallarán por la medalla dorada.Jugadores convocados:1. Juan Manuel Vivaldi2. Lucas Vila3. Leandro Tolini4. Nahuel Salis5. Lucas Rossi6. Matías Rey7. Ignacio Ortiz8. Agustín Mazzilli9. Lucas Martinez10. Juan Martín López11. Nicolás Keenan12. Pedro Ibarra13. Diego Paz14. Thomas Habif15. Maico Casella16. Agustín Bugallo17. Nicolás Cicileo (Reserva olímpica, Player)18. Santiago Tarazona (Reserva olímpica, Player)19. Emiliano Bosso (Reserva olímpica, GK)20. Lucas Toscani (Reserva)21. Federico Monja (Reserva)

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario y este 24 de junio la serie española Élite se posiciona en lo más alto tras el estreno de su cuarta temporada. El segundo puesto lo ocupa Paternidad, basada en una dramática historia real, y siguen firmes Lupin y los primeros episodios de Katla. Además, se sumó la comedia romántica Amor de cuento.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 23 de junioA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. ÉliteEl estreno de la cuarta temporada de la exitosa serie española logró que, en apenas unas horas, volviera a encabezar el ranking. Élite sigue la historia de un grupo de alumnos del exclusivo colegio Las Encinas donde la diferencia de clases sociales, la desaparición de un estudiante e incluso el asesinato de uno de ellos mantiene a los espectadores pegados a la pantalla. Esta entrega presenta a un nuevo director cuyas reglas no serán muy bien recibidas dentro del cuerpo estudiantil. | Ver ÉliteNetflix: cuándo se estrena la miniserie Okupas2. PaternidadEl viernes 18 de junio, en la previa al Día del Padre, llegó a Netflix una película para emocionarse y reflexionar. Protagonizada por Kevin Hart, sigue a un hombre que debe enfrentar la difícil tarea de ser papá luego de que su esposa muriera durante el parto de su hija. El film está basado en el libro Two Kisses for Maddy: A Memoir of Loss and Love (2011). | Ver Paternidad¿Otro argentino en La casa de papel? El tuit de Netflix que generó expectativas3. LupinEl 11 de junio se estrenó la segunda temporada y, tras el éxito de su primera entrega, no tardó en escalar a los puestos más altos de la lista, donde aún se mantiene. La serie sigue la historia del ladrón profesional Assane Diop, quien busca vengar a su padre, acusado por el robo de una joya y condenado a vivir sus últimos días en la cárcel. 25 años después de la injusticia que cambió su destino, el protagonista interpretado por Omar Sy se inspira en un libro de su infancia para dar un golpe maestro que tendrá inesperadas consecuencias. | Ver Lupin4. KatlaDirectamente desde Islandia, esta serie llega a la plataforma de streaming con una fuerte dosis de terror y suspenso. La trama se centra en un pequeño grupo de sobrevivientes del pueblo de Vik: luego de que un volcán subterráneo provocara un desastre en el lugar y cambiara la vida de sus habitantes, la aparición de una extraña mujer, desorientada y envuelta en cenizas, preocupa y atemoriza a los protagonistas de la historia. | Ver Katla5. Nuevo rico, nuevo pobreNetflix presenta la primera temporada de esta serie colombiana que fue furor en su país. La historia apela a lo disparatado de un error acontecido 30 años antes, cuando una enfermera entrega a familias equivocadas a dos recién nacidos. Tres décadas mas tarde, los adultos deberán aprender a vivir de acuerdo al status de sus familias de sangre, una muy adinerada y la otra con carencias. El elenco está encabezado por Martín Karpan, Carolina Acevedo y John Alex Toro. I Ver Nuevo rico, nuevo pobre6. Sweet ToothDel universo de DC a Netflix sin escalas. Luego de que el mundo es asolado por un virus desconocido, la humanidad queda al borde de la extinción. Sin embargo, expertos empiezan a notar que en los recién nacidos hay rasgos inexplicables: pelos, alas y hasta narices de cerdo. Llamados “híbridos”, la serie se centra en Gus, un pequeño niño con cuernos de venado que es criado a escondidas por su padre, quien lo protege del odio de la sociedad. | Ver Sweet Tooth7. Élite, historias breves: Carla, SamuelEste nuevo relato de la saga tiene una clara atmósfera romántica. Todo se inicia cuando, en el aeropuerto, Samuel le suplica a Sara que no viaje a Londres. Con escenas de amor, y alguna que otra osadía, el grupo de jóvenes continúa vivenciando las certezas e incertidumbres de una etapa clave de sus vidas. Protagonistas: Ester Expósito e Itzan Escamilla. | Ver Élite, historias brevesQuién es Rachel Zegler, la actriz latina que interpretará a Blancanieves en la nueva película de Disney8. Amor de cuentoEsta simpática historia se centra en una comediante que decide, luego de muchos años de priorizar su carrera, no desatender su vida personal. Un joven de apariencia intachable es quien la hace modificar el rumbo de su vida. Amor de cuento es una comedia romántica que busca desterrar el ideal de las historias perfectas. Dirigida por Kimmy Gatewood, cuenta con las actuaciones de Iliza Shlesinger y Ryan Hansen. | Ver Amor de cuento9. SeguridadEl director inglés Peter Chelsom se sumerge por primera vez en un thriller. Esta vez, el relato transcurre en un balneario de la Toscana italiana en los meses no visitados por los turistas. En la soledad de ese entorno, una joven sufre un ataque que despierta el terror en los escasos habitantes del lugar. El film es protagonizado por Marco D´Amore, Maya Sansa y Silvio Muccino. | Ver Seguridad10. El dragón de la teteraPorque todos alguna vez han soñado con encontrar un ser mágico que les conceda deseos, llega esta película para entusiasmar y divertir a toda la familia. Escrita y dirigida por Aaron Warner y Chris Bremble, este largometraje retrata la amistad del adolescente Din con un dragón muy especial y la aventura que emprenden juntos para que el joven se reencuentre con su mejor amiga de la infancia. | Ver El dragón de la tetera

Fuente: La Nación

 Like

Huevo, 1Agua, 4 tazasHarina 0000, 4 tazasAceite, 3 cucharadasManteca derretida, c/nCacao en polvo, 1 taza Azúcar, 1/2 tazaSalsa de chocolate, a gustoMezclar el cacao con el azúcar y reservar.Poner todos los ingredientes de la masa básica (harina, huevo, sal, agua y aceite) en la licuadora, hacer trabajar y pasar a una jarra; dejar descansar una hora.Calentar muy bien una panquequera de unos 15 cm de diámetro, pincelar con aceite y volcar un poco de la preparación.Mover la panquequera, dejar que se cocine bien y volcar el panqueque sobre un plato espolvoreado con cacao.Repetir la operación siempre con la panquequera caliente, verter un poco de la mezcla y cocinar de un lado, volcar sobre el ya cocido intercalando entre panqueque y panqueque, un poco de la mezcla de cacao.Dejar reposar para que las capas se impregnen de ese sabor y servir sola o con salsa o hilos de chocolate. Estos panqueques húngaros se hacen con agua y no con leche, pero la torre de panqueques con chocolate se puede hacer con la masa para panqueques que más le guste.

Fuente: La Nación

 Like

Su homicidio, a plena luz del día y ocurrido a pocos metros de la Municipalidad de Quilmes, fue un mensaje mafioso. Diego Xavier Guastini fue ejecutado de tres balazos por un sicario que se bajó de una moto. La víctima, de 45 años, era contador público y sabía demasiado del negocio del tráfico de drogas en la Argentina. Fue el cerebro financiero detrás de poderosas organizaciones narco que operaron en el país. La información que aportó como arrepentido ante la Justicia sirvió para descubrir millonarias operaciones de lavado de dinero. Era un blanco móvil. Tenía muchos enemigos. Un año y ocho meses después del asesinato aún no se sabe nada de los autores intelectuales y del tirador, pero los investigadores policiales y judiciales sí habrían identificado a un sospechoso que tuvo una participación el crimen: se trata de Marcelo Padovani, detenido en las últimas horas.Según informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales, Padovani, alias Pelado, fue arrestado en las últimas horas por detectives de la División Investigación de Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA) en Quilmes.Padovani habría estado en la escena del crimen. Según un dictamen de las fiscales de Quilmes Karina Gallo y María Clarissa Antonini, del fiscal federal de Lomas de Zamora Sergio Mola y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por Diego Iglesias, el Pelado fue el conductor de uno de los vehículos que hicieron de apoyo de la moto des la cual descendió el sicario que ejecutó a Guastini.El Audi de Diego Xavier Guastini, el financista asesinado en Quilmes, en octubre de 2019Según los representantes del Ministerio Público, el 28 de octubre de 2019, día del homicidio, Padovani conducía un Ford Fiesta Kinetic bordó que estuvo en la escena del crimen.Además del auto de Padovani y de la moto donde viajaba el sicario, en la secuencia del asesinato hubo una camioneta 4×4.“Se observó que el vehículo Ford Fiesta Kinetic bordó encabezó la fila, dando aviso, de esta manera, del inminente arribo de la víctima, haciéndolo segundos después la camioneta color blanco que se detuvo delante del auto en el cual circulaba Guastini, mientras que en Alberdi y General Paz aguardaba, a unos 50 metros, sobre la primera arteria mencionada, el autor material del suceso investigado. Luego de esta secuencia se observó que el Ford Fiesta Kinetic, una vez cometido el hecho y durante todo el recorrido de fuga de la motocicleta, circulaba por detrás brindando apoyo en la huida, hasta la intersección de Primera Junta y Mozart, dado que más allá de esas arterias, hasta el momento, no se han podido observar otras cámaras de seguridad. Seguidamente se observó el recorrido en sentido opuesto del vehículo, lo que haría suponer que durante esos minutos los ocupantes de ambos vehículos mantuvieron un encuentro fuera del alcance de las cámaras. Finalmente, el vehículo supuestamente conducido por Padovani se dirigió hacia la ciudad Autónoma de Buenos Aires”, se explicó en el dictamen donde se pidió la detención del sospechoso.Diego Xavier GuastiniPero el Pelado no habría viajado solo a la Capital. “Se logra advertir que el rodado [Ford Fiesta Kinetic] circula hasta la zona del Obelisco y que concretamente se detiene a las 10 sobre Carlos Pellegrini, metros antes de su intersección con Sarmiento, lugar donde del asiento del acompañante desciende un sujeto [sic] que viste prendas oscuras similares a las del autor de los disparos, en tanto el vehículo reanuda la marcha y se dirige nuevamente hacia la provincia de Buenos Aires”, sostuvieron Gallo, Antonini, Mola e Iglesias.ArrepentidoGuastini se había convertido en imputado colaborador en varias causas de narcotráfico. Fue clave para que la Justicia conociera detalles de las operaciones de lavado de dinero del denominado clan Loza y de la banda liderada por Carlos Sein Atachahua Espinoza, cuyas empresas fueron embargadas ayer hasta cubrir la suma de 10.000 millones de pesos.Antes de ser asesinado, Guastini estaba dispuesto y en condiciones de aportar información sobre otra importante causa de narcotráfico. “Diego estaba intentando presentarse a aportar pruebas en la causa Leones Blancos, de la cual proveyó la información a policías para que se desarrolle el procedimiento y para robar mercadería; así las cosas, hace unos días llamó a policías y abogados para anticipar sus intenciones y buscar protección; debido a esta situación se ordenó [su] ejecución”, sostuvo un testigo de identidad reservada en ocasión de develar la trama detrás del operativo en el que fue robada parte de un cargamento de 500 kilos de cocaína, en diciembre de 2013.

Fuente: La Nación

 Like

Después de múltiples filtraciones, Microsoft presentó hoy al sucesor de Windows 10, el sistema operativo para PC que debutó en 2015 y que hace un año superó la barrera de los mil millones de usuarios. Windows 11 retoma algunas ideas del experimental Windows 10X y actualiza su plataforma para computadoras personales y corporativas. Panos Panay, el mandamás de Windows, abrió la presentación, reflexionando en los 35 años de Windows, y en cómo esta es la nueva generación del sistema operativo que está en el corazón de la PC. La presentación, grabada, puede seguirse en el sitio de Microsoft, aunque en la Argentina el streaming se interrumpió apenas comenzó la presentación. Tal como se esperaba, la nueva versión del sistema operativo se llama Windows 11, y tiene un cambio notable desde el primer momento: el menú Inicio está centrado en la pantalla, y no en ángulo inferior izquierdo como ofrece desde siempre. Los usuarios de macOS, ChromeOS, Android y iOS se encontrarán más a gusto, y este esquema permite una mejor gestión de dispositivos conectados a múltiples monitores, según Microsoft. El menú Inicio tendrá, según Microsoft, una mayor vinculación a la nube: sea para actualizar los mosaicos con información, sea para ubicar ahí contenido que viene de OneDrive.En lo que refiere a las aplicaciones, Windows 11 sumará alternativas para fijar la ubicación de las mismas en un mosaico que podrá elegirse de un menú emergente, y que se ofrecerá como alternativa a lo actual (ventanas maximizadas, que ocupen media pantalla o un tamaño específico). Esto será muy útil para dispositivos táctiles, donde es más fácil asignarle un sector predefinido de la pantalla que regularlo a mano. Con Windows 11 llegan una ventana con widgets,Y llegará una nueva tienda de aplicaciones, al tiempo que mejora la actualización del sistema operativo y del software, para hacerlo invisible. En desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Hay ciudades –como es el caso de Buenos Aires- en las que la humedad se convierte en las viviendas en una de las grandes dificultades a combatir. Y no solo por el hecho estético de paredes sucias que para peor terminan desgranándose, sino también porque la humedad por capilaridad de cimientos genera en la superficie hongos y bacterias que pueden afectar la salud de las personas.Soluciones hay muchísimas, cada una con sus pros y contras. Lanzado hace poco al mercado, el Sistema AH de Durlock® se abre paso como el revestimiento más indicado para paredes interiores con problemas de humedad. La elección se debe a varios motivos: el Sistema AH puede aplicarse sobre cualquier revoque y superficie pintada, absorbe y libera de manera controlada la humedad. Es antihongos y antibacterial y tiene una terminación lisa y continua, es de muy fácil aplicación y la superficie queda lista para pintar a solo 24 horas de que el sistema haya sido instalado.“Como especialista en construcción, Durlock conoce a fondo tanto la ‘patología’ de la humedad como las alternativas para remediarla. El Sistema AH se destaca porque sin picar nada se puede aplicar sobre cualquier revoque: las placas no se pegan sino que van montadas sobre perfiles, lo que genera una cámara de aire entre la pared y la placa”- explica Miguel D’Eboli, Jefe del Departamento Técnico de la compañía. Y agrega: “Este sistema mejora la estética de la pared por el comportamiento de la placa en conjunto con la masilla AH, un dúo que genera un ambiente limpio y libre de humedad”.El Sistema Antihumedad de Durlock® surgió tras varios años de investigación. “Queríamos llegar a una aplicación que controlara y neutralizara la humedad de cimientos sin llevarla a la superficie –precisa D’Eboli. Todo el sistema funciona como un pulmón que hace respirar a la pared enferma, filtrando la humedad y dejando a la superficie lisa y limpia, sin hongos ni bacterias, y la deja lista para pintarla del color elegido”.El primer paso es determinar si efectivamente se trata de humedad en paredes, ya que, si hubiera otro origen, por ejemplo un caño roto o condensación, se requerirá de otro tipo de solución.El Sistema AH de Durlock® es muy fácil de instalar: se prepara la superficie eliminando restos de revoques sueltos o pintura descascarada. Luego se colocan los perfiles Omega cada 40 centímetros. Sobre esta estructura se coloca la Placa Durlock® AH de manera vertical.A continuación, solo hay que seguir las indicaciones del envase de la Masilla Durlock® AH, y finalmente pintar del color elegido a las 24 hs de ser instalado. Así la pared vuelve a su estética original y se recupera todo el ambiente.“Cualquier persona con algo de habilidad manual puede instalarlo”, asegura D’Eboli y aclara que para el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires la empresa cuenta también con instaladores recomendados.El Sistema se aplica únicamente en la pared con humedad, no en las sanas. No existen límites de aplicación en cuanto al tamaño de la pared, aunque por razones estéticas se recomienda colocar de piso a techo. Se sugiere terminaciones con un zócalo en el encuentro con el piso y con moldura o ángulo de ajuste para el cielorraso.Conforme a los documentos técnicos de Durlock®, el Sistema no requiere cambios con el tiempo, más allá del mantenimiento normal de la pintura expuesta al roce.El Sistema AH se puede calcular y conseguir a través de la Red de Distribuidores Oficiales de la compañía en todo el país, a través de la plataforma Duit Online.DUIT es una herramienta que permite cotizar, recibir asesoramiento y comprar con confianza las mejores soluciones de innovación.Más información acá.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Eltrece está preparando cambios en su grilla, ya que las últimas novedades que llegaron a su programación no mostraron los resultados esperados. Ni la mañana ni la noche tiene el rating que el canal espera conseguir, así que las autoridades de la señal del solcito evalúan mover sus programas y estrenar producciones en julio para lograr mejores números.Uno de los primeros cambios que se verán, con fecha tentativa del 12 de julio, ocurrirá por la mañana. La idea es que el programa de Mariana Fabbiani deje su espacio, donde no logró atraer a la audiencia esperada, y vuelva a ocupar ese lugar Los ángeles de la mañana. Según pudo saber LA NACION, la idea es que además regrese el ciclo Nosotros a la mañana, que había llegado a su fin el 9 de abril último.Con estos cambios, la mañana del canal de Constitución quedaría entonces como hasta ese día es decir con Arriba argentinos, de 7 a 9.30; Nosotros a la mañana de 9.30 a 11, y Los ángeles de la mañana, de 11 a 13.Este regreso de Nosotros a la mañana tendrá nuevamente en la conducción a Joaquín “Pollo” Álvarez y Sandra Borghi, aunque aún no está definido cuáles serán los panelistas que los acompañen. Por otro lado, queda descartado así la posibilidad de que Laflia ocupe ese espacio de la grilla matutina con algún producto de su autoría.De todas maneras, desde la productora de Lo de Mariana, Mandarina, no se dan por vencidos e intentan reformular la propuesta para ver si consiguen algún lugar en la grilla vespertina, en donde el programa anterior de actualidad de Fabbiani sí logró un público fiel.Las noches de eltrece, otro capítuloPor otro lado, eltrece tiene muchas esperanzas puestas en la nueva ficción de Polka, La 1-5/18, protagonizada por Esteban Lamothe, Agustina Cherri y Gonzalo Heredia. La idea es que llegue a la pantalla a mediados de julio y con este estreno se moverán los horarios del prime time.Las autoridades evalúan que esta ficción se vea después de Telenoche, a las 21.15, y luego le dé paso a Marcelo Tinelli y su ShowMatch, que de esta manera volvería a su horario habitual. Con esta propuesta de grilla nocturna, la pregunta que viene a la mente es: ¿qué pasará con Guido Kaczka? El programa Bienvenidos a bordo se vería solo por la tarde, pero evalúan que tenga además una edición especial los viernes o los sábados. Eso todavía falta definirse.Rumores sobre TinelliEn las últimas horas corrieron rumores de que Marcelo Tinelli iba a dejar a fines de julio o a principios de agosto la conducción de ShowMatch para asumir la presidencia de AFA, tras una inminente renuncia del actual mandatario de la máxima entidad del fútbol argentino, Claudio “Chiqui” Tapia.Según pudo saber LA NACION, esto no sería así. Desde su entorno aseguran que Tinelli descarta dejar la TV y llegado el caso analizará oportunamente su paso a la AFA a pedido de los clubes si hubiera vacante. Pero, por el momento, el animador continuará al frente de su programa emblema (con el posible cambio de horario) hasta diciembre.Con la colaboración de Pablo Montagna

Fuente: La Nación

 Like