Hoy se cumplen 86 años de su fallecimiento. En el recuento unánime y pintoresco de la visita de Carlos Gardel a Colombia, esa suerte de crónica festiva en la que se agolpan escenas parroquiales, desmesuradas y felices hasta exactamente las 14:51 del 24 de junio de 1935 –cuando su avión se estrelló contra otro durante el despegue en el aeropuerto de Medellín–, hay un día en particular que brilla por su omisión en buena parte de las cronologías oficiales: el de la fría y acaso anodina tarde del lunes 17, en una no menos gélida Bogotá, ocho días antes de lo que el antropólogo uruguayo Daniel Vidart llamó “el día de los paisas llorando junto al fuego”. Gardel ansiaba la llegada de aquel lunes, su día de descanso.”Yo le veía en su camerino, al bajar del escenario, en el frío glacial de las noches bogotanas, sudando a torrentes. Por eso su mayor alegría, su alegría de niño grande, era el día de descanso”. Son palabras de Nicolás Díaz, representante en Bogotá de Cine Colombia y responsable del paso del artista por la ciudad como parte de su gira latinoamericana. En su libro Diez últimos días de Gardel, el primer testimonio escrito acerca de la malograda tournée del Zorzal Criollo por Colombia, publicado hacia 1936, el empresario recuerda que Gardel “corría, saltaba como una ardilla en una jaula, hacía piruetas como un escolar en primer día de vacaciones, cantaba canciones picarescas, se transformaba, todo porque al día siguiente no tenía que trabajar”.Es que la jornada venía apretada. El mismo día de su llegada a Bogotá, el 14 de junio de 1935, debutó en el Teatro Real, colofón de una tarde de locos en la que se apiñaron más de diez mil personas en el Aeródromo de Techo para celebrar su arribo desde Medellín. La comitiva afrontó los embates de una multitud que ansiaba llevarse un pedazo del Zorzal a casa. La crónica de Díaz habla de cómo el avión de Gardel tuvo que remontar un par de veces al no poder aterrizar en la pista ocupada por fanáticos; describe al gentío abriéndose paso para llegar hasta el ídolo una vez en tierra y culmina con el robo de una billetera del cantor, que en ese momento estaba en poder de uno de sus asistentes.El día de asueto gardeliano llegaba, pues, con justicia, después de cinco presentaciones en tres días. Faltaban otras siete de ahí al domingo 23 de junio, sumado ello a compromisos sociales de toda índole. Había que aprovechar cada minuto: la mañana de ese lunes, otro asistente le adelantó el reloj para engañarlo y obligarlo a salir de la cama antes de mediodía, de manera que pudieran emprender el camino con tiempo hacia las afueras. Recuerda Díaz: “Aquella mañana paseábamos por los bellos suburbios hacia el norte de la ciudad: Chapinero, Usaquén, Serrezuelita, respirando a pleno pulmón el aire seco y puro de la sabana. El artista bajó del carro y se adentró en los campos floridos, saltando, corriendo, feliz como un adolescente”.Una escena que parece arrebatada a La novicia rebelde y que mentalmente funciona mejor acompañada por un alegre fox-trot instrumental que por un tango tristón.Aviso publicitario de Auburn, automóvil que patrocinó el desplazamiento de Gardel por Bogotá.Luego tomaron camino de regreso a la ciudad, a bordo del potente automóvil Auburn que un distribuidor había prestado para uso exclusivo del cantor. La comitiva se hospedaba en el Hotel Granada, en la calle 14 con carrera séptima, avenida que a esa altura y hasta la calle primera llevaba el nombre de Calle Real. No sabemos a ciencia cierta si Gardel, Díaz y los demás asistentes a la tarde de campo volvían rumbo al hotel cuando se desencadenaron los hechos que derivaron en el titular del diario El Espectador del día siguiente: “Carlos Gardel fue detenido por una infracción, ayer”.La nota explicaba en forma sucinta que el cantante había sido detenido “por breves momentos” en la Prefectura de Circulación y Tránsito por infringir el reglamento vehicular. “El genial tanguista había solicitado permiso para transitar en su automóvil por la Calle Real, entre calles 11 y 14, lo cual es prohibido. Este permiso le fue negado. Sin embargo ayer, contraviniendo todas las disposiciones que rigen la materia, Gardel pasó con su automóvil por ese sector”. El músico fue conducido, de acuerdo con la información del diario, hasta el llamado Permanente de Circulación, “donde fue detenido hasta que pagó una multa”.Nota en el diario El Heraldo, Barranquilla, junio 18 de 1935.Aquel pasado malevo y ferozHay gente del tango que no requiere de biografía: toda su vida quedó descrita en su prontuario criminal.El director de orquesta Ernesto Ponzio, autor del célebre instrumental “Don Juan”, recibió una condena a 20 años de cárcel, conmutada en determinado momento en contraprestación por su aporte a la música de Buenos Aires. El particular sentido de la ética del “Pibe Ernesto” fue expuesto por Borges al citar su desopilante excusa: “Es cierto, tengo varias entradas en la cárcel. Pero todas por homicidio”.Al anarquista Andrés Cepeda lo llamaron el Divino Poeta de la Prisión, pues pasó tanto tiempo tras las rejas como fuera de ellas. Fue amigo personal de Gardel, quien grabó seis de sus poemas en su primera sesión de grabación, en el año 1912, para el sello Columbia. Reincidente en delitos menores como hurto, falsificación y riñas, Cepeda murió apuñaleado en una pelea callejera. Durante su agonía, al ser inquirido por la policía para que revelara (o “batiera”, en lunfardo) el nombre de quien lo hirió de muerte, Cepeda prefirió callar. Dice el tango “Sangre maleva” que “un hombre, para ser hombre, no debe ser batidor”.Carlos Gardel conocía bien esos códigos. Su crianza en el agitado barrio de Balvanera, la zona aledaña al Mercado de Abasto en Buenos Aires, lo había acercado a malevos, taitas y compadritos de todos los pelambres. Diferentes teorías, en que aparece mencionado con los seudónimos de “Carlitos”, “Garderes” o “el Francesito”, lo vinculan a hechos delictivos que, incluso, parecen haberle valido una temporada en el penal de Ushuaia, en el extremo más austral de Argentina. Quienes sustentan esa última también hablan de una posterior limpieza del nombre de Gardel tras la destrucción de sus antecedentes penales por orden de su amigo, el jefe de policía Eduardo de Santiago. Incluso se rumoró que el presidente Marcelo T. de Alvear le entregó el folio al propio Gardel para que dispusiera de él.El tango no es terreno para simples contravenciones o pecados veniales. Sus sones, está visto, hacen apología de la muerte violenta y de los labios sellados de la omertà. Al resultar tan visibles las referencias en prensa nacional, quiero pensar que una infracción de tránsito era un dato demasiado anodino para ser registrado en una biografía oficial, más aún cuando tal tontería antecede al horror de los hierros retorcidos entre llamas una semana después, en Medellín.Dato nimio, aunque no para los cazadores del Gardel contraventor de la ley, que los hay, y muchos.Total, la gente siempre habla…Carlos Gardel,Gardel en el Country Club de Bogotá con Álvaro Reyes, representante de Paramount Pictures en Colombia (Foto cortesía Familia de Helena Barreto) (Gentileza Familia de Helena Barreto/)Tras difundirse la noticia, el diario barranquillero El Heraldo, que en algún pie de foto había llamado al cantor “huésped grato de Barranquilla”, se despachó de esta manera en un texto de autor anónimo:Estos artistas internacionales que recorren los más diversos países en jiras [sic] de tangos y películas, llegan a las ciudades de Colombia como a las prolongaciones de su tierra, permitiéndose aquí libertades que nunca se tomaron allá.Cada villa que recorren sus pasos es una ínsula, en donde lo mismo se puede demostrar el ingenio que exhibir la mayor parte de las simplezas. Igual salir a la calle con pieles de esquimales que en una total desnudez. Estos países apenas son buenos para extraerles la plata que producen….Vuelve Carlos Gardel al pináculo de la actualidad, cuando ha ganado en pocas horas más de siete mil pesos. Lo asalta el deseo violento de pasear en automóvil, manejando él, por la Calle Real. Eleva una solicitud y se le niega el permiso.¿Qué importa? No va a sacrificarse Gardel porque el tránsito conteste con una negativa. Tiene ganas de pasear por la Calle Real y nadie puede impedírselo.En Buenos Aires, en Asunción, no habría nunca violado los reglamentos.Ni aquí tampoco los volverá a violar. Se le puso una multa de cuarenta pesos.Cuarenta pesos más que quedan en Colombia del dinero que ha ganado Carlos Gardel.Aviso y nota aclaratoria de Carlos Gardel.Cuarenta pesos. Si nos remitimos a la cotización del Matadero Municipal de Bogotá de ese mismo día, encontramos que con ese dinero se podían comprar 136 kilos (12 arrobas) de carne sabanera de primera calidad. O acaso invitar a 121 amigos a su concierto de esa noche en el Teatro Olympia, en localidad económica.Un día después del revuelo, el propio Gardel redactó una nota aclaratoria que fue publicada en El Tiempo el 19 de junio. Es de esperar que la haya escrito de puño y letra, al igual que toda su correspondencia y hasta su testamento.Bogotá, 18 de junio de 1935Señor director de El TiempoDistinguido señor:El Espectador de ayer anuncia mi detención con motivo de una infracción de tráfico. La noticia es inexacta y no me queda más remedio que decirlo así aun a riesgo de desencantar al amable redactor de la gacetilla.Lo ocurrido es bien simple: advertido de que el conductor de mi automóvil había sido detenido, fui a la dirección de tráfico con mi amigo, señor Álvaro Reyes, a solicitar su libertad. Allí fuimos atendidos con una cortesía y dedicación que agradezco.Yo no conozco, claro está, el tráfico bogotano, pero presumo que la policía tenía razón en aplicar una multa existiendo la infracción. Lo curioso y humorístico es que, precisamente en mi auto, viajaban durante mi temporada del Real dos policías uniformados que sabían del tráfico y sus complicadas leyes tanto como yo. No es raro, entonces, que mi chofer se creyera suficientemente protegido contra todas las multas imaginables.Muchas gracias por la hospitalidad que usted quiera dar a estas líneas. Aprovecho la oportunidad para saludarle muy expresivamente.S. S., Carlos GardelCasi la totalidad de las biografías gardelianas dedican al menos una mención al conductor que estuvo al servicio del cantor en Buenos Aires a partir de 1928: el simpático y locuaz Antonio Sumaje. Apodado por Gardel “el Aviador”, Sumaje llegó a hacer parte de su primer círculo de confianza, y no fueron pocas las veces en las que fungió como su crítico más severo. Fue tal su incidencia en la vida del Zorzal que el escritor argentino Federico Andahazi se basó en él para crear al protagonista de su novela Errante en la sombra, de 2004.A diferencia de Sumaje y su papel protagónico en la vida del cantor, el conductor del Auburn bogotano nunca fue mencionado con nombre propio ni en el libro de Nicolás Díaz ni en las policiales de prensa. De la misma manera, Díaz omite cualquier información sobre quien supuestamente acompañó al cantor a la estación policial: el empresario Álvaro Reyes, representante para Colombia de la Paramount Pictures, empresa con la que había rodado sus filmes en Francia y Estados Unidos.Desde las primeras páginas de Diez últimos días de Gardel, Díaz se da a ponderar, eso sí, la pericia que acusa el conductor de marras para escabullirse por entre la multitud en el Aeródromo de Techo. Una sola de las descripciones, que podríamos calificar como profética si no fuera porque ya sabemos que el libro fue publicado seis meses después de los acontecimientos, pinta este cuadro: “Las gentes corren detrás, pero el chofer acelera a una velocidad fantástica, desdeñando todas las reglas de tránsito. Ya se pagarán mañana las multas”.Y es la última mención que se hace de cualquier infracción de tránsito en el libro de Díaz. Aunque los periódicos son elocuentes en la narración de los hechos (La Prensa de Barranquilla lo llama “un original caso de policía… objeto de los más variados comentarios en la ciudad”), el empresario matiza: “…la tarde [del lunes 17 de junio] la empleamos en varias diligencias oficiales para llenar ciertos requisitos con las autoridades”.La versión de Díaz asegura que “un funcionario de policía, tosco y repugnante, se empeñó en que el artista debía concurrir a su despacho para rendir declaración sobre el robo que les hicieron el día de su llegada”, es decir, la billetera aquella que le birlaron a su asistente. El resto de la descripción, que por su intrascendencia podemos tomar por cierta, habla de Gardel siendo conducido al departamento de extranjeros de la Policía Nacional, despacho donde fue recibido con cortesía y deferencia por parte de los funcionarios de la ley, y despedido con vítores, “en medio de aclamaciones y aplausos”.Entonces, el que se tiene como el documento más veraz y descriptivo de la estancia de Gardel en Bogotá omite hechos claramente registrados en prensa de aquello que podría ser, entre tanta conseja inveterada, su única contravención probada.Igual, con o sin multa, ocho días después sus ojos se cerraron. Y el mundo siguió andando.* Jaime Andrés Monsalve B. Jefe musical de la Radio Nacional de Colombia, colaborador habitual de El Malpensante y miembro del comité editorial de esta publicación. Es autor del libro Carlos Gardel, cuesta arriba en su rodada (2005). Artículo publicado previamente en la revista colombiana El Malpensante .

Fuente: La Nación

 Like

Lenovo ha completado su presentación previa a MWC 2021 con el anuncio de los dispositivos de su familia de accesorios Lenovo Go para el trabajo en remoto e híbrido, con nuevos modelos de mouse inalámbrico, bases de carga inalámbrica para computadoras portátiles o auriculares y parlantes para videollamadas grupales.La nueva gama de accesorios Lenovo Go, una marca que se anunció el mes pasado pero cuyo catálogo se lanza ahora, tiene el objetivo de “cerrar la brecha del trabajo en remoto” abierta por la pandemia de Covid, como ha expresado la marca.La familia Lenovo Go incluye un mouse inalámbrico multidipositivo que puede conectarse hasta a tres dispositivos y que permite cambiar entre ellos solo con pulsar un botón físico. Es posible programar botones para que lleven a cabo acciones durante las reuniones de Microsoft Teams, como silenciar o pasar a modo presentar.El ratón inalámbrico multidispositivo de Lenovo Go se venderá en julio en España desde 49 euros, con un modelo desde 36 euros sin soporte multidispositivo y un mouse vertical por 49 euros.La gama de productos también incluye un nuevo cargador inalámbrico, una base sobre la que se pueden colocar computadoras portátiles de 13 a 14 pulgadas.Dispone de una barra que, una vez colocada en la parte inferior de la notebook, permite lograr un 93 por ciento de ratio de eficiencia en la carga en cualquier lugar de la superficie del cargador. Llegará en octubre desde 139 euros.Lenovo también ha anunciado el parlante portátil con cable Lenovo Go, que se integra con Microsoft Teams e incluye dos micrófonos omnidireccionales que se ajustan automáticamente a la distancia a la que se encuentre el usuario.Adapta su sonido automáticamente según detecta que el usuario ve películas o hace videollamadas, y llegará en octubre por 99 euros.Windows 11: Microsoft presentó a su nuevo sistema operativo para PC, que ahora correrá aplicaciones de Android en forma nativaLa gama incluye también dispositivos de sonido como auriculares de diadema con cancelación de ruido activa por cable (llegará en noviembre por 99 euros) e inalámbricos (misma fecha, por 159 euros), así como auriculares in-ear con cancelación de ruido activa (en noviembre, desde 79 euros).La familia de productos Lenovo Go se completa con un powerbank para portátiles de 20.000 mAh (se venderá en julio por 80 euros) y otra para teléfonos móviles de 10.000 mAh (a la venta en enero de 2022 por 69 euros), así como un teclado inalámbrico dividido que llegará en octubre por 89 euros y otro solo numérico por 49 euros.

Fuente: La Nación

 Like

Renfe ha tematizado la estación sevillana de Santa Justa y el AVE en apoyo a la selección española de fútbol con motivo de la celebración de la Eurocopa, que tiene a Sevilla como una de las sedes del campeonato continental.”Con motivo de la celebración de la EURO 2020, RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) también quiere sumarse al apoyo que recibe la selección en su camino a la conquista del título continental”, indicó la Real Federación Española de Fútbol.De este modo, la estación de Sevilla-Santa Justa ha sido tematizada para la ocasión con la imagen de los jugadores internacionales españoles. Una campaña que también se traslada a los propios vagones del AVE, catalogado como “Tren Oficial de la Selección Española de Fútbol”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha anunciado el repliegue en la próxima semana de todos los militares polacos presentes aún en Afganistán, en cumplimiento de los acuerdos suscritos en abril en el seno de la OTAN y que anticipaban una salida inminente de las tropas extranjeras.Duda ha confirmado en Twitter el fin de la misión, que se hará efectivo a finales de junio después de 20 años de participación activa polaca “en la operación de la OTAN más grande de la historia”. Los primeros militares regresarán a Polonia este mismo jueves, ha dicho.La Alianza inició en mayo el principio del fin del despliegue, en coordinación con Estados Unidos, que ha fijado el 11 de septiembre como fecha límite para cerrar también sus operaciones. Hasta entonces, la OTAN había reivindicado la importancia de seguir en Afganistán, destacando la importancia de la tarea de adiestramiento de las fuerzas afganas, en las que estaban implicados 9.600 efectivos aliados, entre ellos unos 2.500 son estadounidenses.

Fuente: La Nación

 Like

El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, ha celebrado este jueves el reciente acuerdo de deuda entre Argentina y el Club de París.”Damos la bienvenida a la Argentina por el progreso de haber alcanzado para hacer frente a su deuda con el Club de París”, ha señalado Rice en una rueda de prensa del Fondo.El pasado martes, Argentina anunció el pago parcial de 430 millones de dólares (360 millones de euros) al Club de París para evitar caer en ‘default’ el próximo 31 de julio, en el marco de las negociaciones para una reestructuración de los 2.400 millones de dólares (1.960 millones de euros) de deuda que arrastra el país.”Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento el día 31 de julio de este año”, anunció el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.El acuerdo de deuda, contraída en 2014 bajo la presidencia de Cristina Fernández –hoy vicepresidenta–, se produjo al margen de las negociaciones que Argentina mantiene con el FMI para renegociar 45.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros) de deuda contraída en la Administración de Mauricio Macri.”Ciertamente damos la bienvenida al progreso que se alcanzó y se informó”, ha apostillado Rice, quien ha reiterado que no existe ningún calendario oficial sobre las negociaciones entre el organismo multilateral y Argentina para alcanzar un acuerdo de deuda.”No tengo ningún cronograma sobre las discusiones o cuándo podremos llegar a un acuerdo por un nuevo programa, lo único que puedo decir es que estamos trabajando tan duro como podemos y estamos muy comprometidos con las autoridades porque creo que compartimos el mismo objetivo en el sentido de que Argentina retorne tan rápido como sea posible a un crecimiento sostenido”, ha remarcado Rice.En 2020, la economía argentina sufrió una contracción del 9,9% como consecuencia de la pandemia en la actividad económica del país, profundizando así una recesión que arrastra desde 2018. Sin embargo, no es el único registro negativo en términos macroeconómicos que el país se anotó durante el año pasado, ya que la inflación alcanzó un nivel interanual del 36,1%, la segunda más alta de Latinoamérica solo por detrás de Venezuela.

Fuente: La Nación

 Like

Por Stephen Nellis24 jun (Reuters) – Apple Inc está expandiendo sus
operaciones minoristas a medida que Estados Unidos empieza a
dejar atrás lo peor de la pandemia, apostando a que sus tiendas
sean más populares que nunca, dijo a Reuters su jefa del área
minorista.Apple lo está haciendo mientras la industria minorista
calcula cómo será el futuro posterior a la pandemia, con unos
consumidores que se han acostumbrado a ordenar casi todo en
línea.Para Apple, la respuesta es conservar lo que ha ayudado a la
gente durante la pandemia y duplicar su estrategia prepandémica
de eventos y experiencias en tiendas más allá de las compras.Los mostradores exprés que aparecieron para ayudar a los
clientes a recoger pedidos en línea de manera más eficiente, por
ejemplo, se convertirán en características habituales de las más
de 500 tiendas de Apple en todo el mundo, todas las cuales han
reabierto.”Estamos viendo este momento como una forma de comenzar
realmente de nuevo, y comenzar de nuevo en todos los sentidos”,
dijo a Reuters Deirdre O’Brien, vicepresidenta senior de
comercio minorista de Apple, que se preparaba el jueves para
abrir la nueva tienda en el renovado Tower Theatre en el centro
de Los Ángeles, la segunda nueva tienda minorista de Apple en
Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia.Apple creció durante la pandemia, alcanzando 2 billones de
dólares en capitalización de mercado en agosto de 2020 y
estableciendo récord de ventas de iPhones y varias otras
categorías.Uno de los puntos débiles relacionados con el comercio
minorista en sus resultados financieros, dijeron analistas, fue
una desaceleración en las ventas de AppleCare, un plan de seguro
de dispositivos que a menudo se vende durante una visita a la
tienda.Apple también experimentó errores en la cadena de suministro
durante el año pasado, entregó su iPhone 12 más tarde de lo
habitual y dijo en abril que la escasez global de
semiconductores le costaría varios miles de millones de dólares
en ventas.Parte del éxito minorista de Apple en medio de los
confinamientos fue la optimización de su proceso de compra en
línea y de recibir el producto en persona. La estrategia
minorista de Apple desde hace mucho tiempo ha sido alentar a los
clientes a deambular por sus espaciosas tiendas para tocar y
sentir sus dispositivos.Durante la pandemia, Apple reformuló muchas tiendas para
tener pequeños mostradores exprés diseñados para facilitar las
entregas rápidamente pero con un toque personal, a veces
haciendo un seguimiento en línea o por teléfono más tarde para
configurar los dispositivos.”El objetivo era realmente la velocidad, que es muy
diferente de lo que solemos experimentar en una tienda
minorista”, dijo O’Brien. “Queremos asegurarnos de que puedan
entrar y obtener rápidamente el producto que desean. Pero
queremos asegurarnos de que también podamos tener una
conversación rápida con ellos para asegurarnos de que tengan
todo lo que necesitan”.
(Reporte de Stephen Nellis en San Francisco. Editado en español
por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 24 jun (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el jueves por cuarta jornada consecutiva, en la misma
línea que la bolsa local, mientras los inversionistas se
mantenían a la espera de la decisión de política monetaria de
banco de méxico más tarde.Durante la apertura, el mercado asimiló datos económicos de
Estados Unidos, como las solicitudes iniciales de subsidio por
desempleo la semana pasada, así como la inflación de México
durante la primera quincena de junio.* La moneda cotizaba en 20.0090 por dólar, con un
avance del 0.74% frente a las 20.1650 unidades del precio de
referencia de Reuters del miércoles. En las últimas cuatro
sesiones, acumula una ganancia de un 3.14%.* “La apreciación del peso mexicano se debe a la
especulación de que Banco de México puede adoptar un lenguaje
menos flexible en su comunicado de política monetaria de las
13.00 hora local (1800 GMT), en donde se espera que mantenga sin
cambios la tasa de interés en 4.0%”, dijo Gabriela Siller,
directora de análisis de Banco Base.* “Los datos de inflación en México de esta mañana alimentan
esta especulación”, agregó la experta, luego de que el instituto
local de estadística reveló que los precios subieron un 6.02% en
la primera mitad del mes, duplicando la meta permantente del 3%
+/- un punto porcentual del banco central.* Mientras tanto, el referencial índice S&P;/BMV IPC,
integrado por las acciones más líquidas del mercado, subía un
0.64% a 50,492.79 puntos.* Los inversores también estaban atentos en la sesión a
comentarios de distintos miembros de la Reserva Federal de
Estados Unidos y a una reunión entre legisladores de ese país y
la Casa Blanca para discutir un plan de infraestructura,
afirmaron analistas del banco Ve Por Más.
(Reporte de Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

Por Luis Felipe CastillejaVALLS, España, 24 jun (Reuters) – La tradicional fiesta de
las torres humanas o “castellets” de Cataluña regresó el jueves
a la ciudad medieval de Valls en una forma reducida, tras un
paréntesis de 15 meses provocado por la COVID-19.El espectáculo se limitó a 50 personas, muy lejos de las
construcciones de 500 personas de los castells anteriores. La
torre más alta llegó hasta el balcón del primer piso del
ayuntamiento, algo más de la mitad de la altura habitual.”Esto significa mucho, aunque es muy diferente a los años
anteriores, volver a sentir esta emoción de los castells”, dijo
Eleonor Boada, de 20 años, una de las competidoras.Los participantes tuvieron que presentar una prueba de
coronavirus negativa durante los ensayos y antes de la actuación
del jueves, que coincidió con el día de Sant Joan.España ha ido flexibilizando sus restricciones a medida que
las vacunaciones cobran fuerza y los índices de infección
descienden.”Hemos tenido una gran seguridad (…), estamos realmente
muy orgullosos y contentos de lo bien que se ha hecho todo”,
dijo Yolanda González, de 46 años.Los castellets son una parte muy arraigada de la cultura
catalana, a veces asociada al movimiento independentista.Jordi Turull, uno de los nueve líderes catalanes
encarcelados tras el fallido intento de independencia de la
región en 2017, acudió al festival el jueves, un día después de
su salida de prisión tras el indulto del Gobierno español.Agradeció a los castellers de Valls que habían construido
torres humanas en el exterior de la cárcel en apoyo a él y a sus
compañeros.”Decidimos que una de las primeras cosas que haríamos al
salir de la cárcel sería venir a dar las gracias a esta gente”,
dijo. “Fue un momento muy emotivo”.
(Escrito por Andrei Khalip; Editado por Andrew Heavens;
Traducido por Darío Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) analizó la información provisoria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) respecto del Intercambio Comercial Argentino (ICA) donde las exportaciones de productos lácteos de nuestro país aumentaron más de 41% en mayo, en relación a igual mes del año pasado.
Si se observa el volumen exportado el crecimiento interanual fue del 41,06%, pero si se tiene en cuenta la facturación del sector el aumento es del 53%, lo cual demuestra que los precios de los lácteos a nivel mundial continúan la senda alcista.
El 47% de lo vendido al exterior fue leche en polvo, el 24,5% quesos en sus diferentes estilos, 19,1% productos como dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, entre otros, y el 9,4% restante lo completan productos de información confidencial como lactosa, caseína y yogures.
En litros de leche equivalentes, las exportaciones representaron a mayo el 26,3% de la producción total, siendo el 22,4% en los primeros cinco meses del año pasado.

Con estos números de mayo, en los primeros cinco meses del año las exportaciones de productos lácteos aumentaron más de 21% y el ingreso de divisas al país por estas ventas, se elevó 21,5%.
El destino de nuestras exportaciones medidas en dólares es muy diverso, entre los cuales Brasil se lleva el 29%, Argelia el 25%, 10% Rusia, 6% Chile y el restante 30% se divide en país tales como China, Perú, USA, Uruguay e Indonesia entre muchos otros.The post Con la leche en polvo a la cabeza, aumentaron más de 41% las exportaciones de lácteos en mayo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like