Este fin de semana varios espectadores quedaron sorprendidos luego de ir al teatro El Nacional a ver la obra Una semana nada más, protagonizada por Nicolás Vázquez, Gimena Accardi y Benjamín Rojas. Es que en la sala se hizo presente parte del elenco del programa Casi Ángeles, que revolucionaron la función y fueron ovacionados por el público presente.Ricardo Fort reservaba desde Miami y los DJs “manguereaban” al público: las noches frenéticas de Pachá, el boliche emblema de los 90Este domingo, Vázquez publicó un video del momento a través de su cuenta de Instagram. “Hermosa noche. Rodeados de amigos y de amor”, escribió el actor en la publicación. Luego, siguió: “[Fue un] placer recibirlos. ¡Los quiero mucho!”.En el video se escucha que el actor les pregunta a los presentes: “¿Vieron Casi Ángeles?”. Tras la respuesta, se dispone a presentar a sus excompañeros de trabajo que estaban entre los espectadores: Gastón Dalmau, Candela Vetrano, Rocío Igarzábal y Emilia Attias. Según puede verse en el video, cada vez que Vázquez nombra a un Casi Ángeles, el público enloquece y comienza a aplaudir.Ivana Nadal se mostró al desnudo y compartió una sentida reflexión con sus seguidoresEl actor incluso se animó a entonar unas estrofas de la canción “Dos ojos”, del programa para adolescentes creado por Cris Morena, y hasta le dedicó unas tiernas palabras a Attias. “Te amo, Cielo”, dijo en referencia al nombre del personaje de su excompañera de elenco.Al finalizar la función, los exCasi Ángeles subieron al escenario con los actores de la obra teatral y se abrazaron, ante la ovación del público.Gimena Accardi, Nicolás Vázquez y Benjamín Rojas protagonizan la obra Una semana nada más (Gentileza Vanesa Bafaro/)La publicación de Vázquez rápidamente se viralizó en las redes y fue reproducido más de 736.000 veces. Además, recibió casi 100.000 Me gusta y cientos de comentarios. “Amor, amor, amor”, comentó Igarzábal, en tanto que Dalmau solo escribió: “Tanto” y agregó dos emoticones de corazón. Por su parte, Attias aprovechó para valorar la obra de teatro: “Los amo. ¡¡¡¡Y cómo la rompen!!!!”.Nicolás Cabré y Laurita Fernández se reconciliaron: sus fotos juntos en un restauranteAdemás de los exCasi Ángeles, otros personajes del mundo del espectáculos se sumaron a las felicitaciones. “Qué maravilla!!!”, comentó Soledad Silveyra. Además, Manuel Wirtz dejó varios emoticones de aplausos, un corazón y un fuego, para demostrar su entusiasmo con el video.La obra Una semana nada más es una comedia que cuenta la historia de Pablo (Vázquez) y Sofía, un pareja que supo ser “perfecta” hasta que la convivencia les arruina el idilio. Decidido a separarse, él le pide ayuda a Martín (Rojas), su mejor amigo, para que se mude con ellos y le dé la estocada final a la relación, pero nada pasará como ellos creen.

Fuente: La Nación

 Like

Desde compras de farmacia, regalos y una piedra aromática, hasta decenas de pasajes de avión y vuelos charters, almuerzos en Sushiclub y noches de hotel para su familia. Romina Picolotti fue condenada hoy por haber dispuesto de dinero del Estado para solventar gastos privados. Según el fiscal, el fraude fue por un monto que, actualizado, asciende a 6.941.170 pesos.Las pruebas que llevaron a Picolotti a juicio incluyeron 60 cajas con comprobantes de pago; muchos por gastos de muy poca monta. Entre ellos, tickets de compra por analgésicos, apósitos, barras de cereal, pilas, la piedra aromática, galletitas, sopas instantáneas, alfajores, caramelos, mermelada, verduras, sahumerios, una chalina, un velón de noche y esencia, un whisky, ramos de flores y un reloj despertador, todos pagados con fondos públicos.Entre las pruebas reunidas en su contra también hay un ticket de compra de productos “Rabolini” en una perfumería. El recibo tiene la leyenda manuscrita “Regalo Flor y Sofi cumpleaños”. El fiscal federal Diego Luciani exhibió además contra Picolotti otro comprobante de un consumo en un local de comidas que en su parte superior reza: “Muchas Gracias!!!”.Los gastos más onerosos, en cambio, fueron por vuelos, tanto en aviones de línea como privados. Según el alegato del fiscal, en vuelos comerciales desembolsó 3,9 millones de pesos, a valores actualizados, y el privados registró viajes por 2,1 millones de pesos.También cuando se trasladaba en auto, Picolotti hacía que el Estado le cubriera los gastos. El fiscal relató en su alegato, como ejemplo, un viaje de fin de semana a Córdoba. La exfuncionaria pasó como gastos de gestión la nafta, los almuerzos y cenas para ella y sus acompañantes, consumos en estaciones de servicio durante el camino y hasta el lavado de su auto, el lunes siguiente. Todo para un viaje que, advirtió el fiscal, “no tuvo ningún motivo laboral”.

Fuente: La Nación

 Like

Angelina Jolie y The Weeknd fueron vistos cenando juntos por segunda vez en dos meses en el mismo restaurante de Los Ángeles donde se habían encontrado tiempo atrás. La actriz de 46 años y el cantante canadiense de 31 años llegaron al establecimiento por separado y se retiraron juntos del local.El encuentro reavivó los rumores en relación a lo que podría convertirse en un nuevo romance en Hollywood. Ambos fueron vistos en el restaurante italiano Giorgio Baldi, en Santa Mónica, el 25 de septiembre y, según informó The Daily Mail, pasaron dos horas y media dentro de una sección privada del establecimiento.Cinco cosas que tenés que saber de El juego del calamar, la serie número uno de Netflix en la ArgentinaLa protagonista de Maléfica sorprendió con una gabardina cruzada negra, que combinó con zapatos a juego y un bolso de Yves Saint Laurent. Llevaba un barbijo protector en color negro y el cabello suelto. En tanto, The Weeknd, nacido como Abel Tesfaye, también se vistió de negro, con chaqueta, jeans y botas. Una vez terminada la cena, ambos se fueron juntos del local en una misma camioneta, según indicó el portal.La primera cita que se hizo pública entre Jolie y el también compositor y productor ya había generado a comienzos de julio varias especulaciones respecto al inicio de un posible vínculo sentimental entre ambos.En ese momento, Page Six informó que el cantante canadiense y la actriz habían disfrutado de una velada juntos. Se cree que ambas estrellas están actualmente solteras aunque se desconocen las circunstancias y los posibles motivos de sus encuentros.Cuando Brad Pitt y Angelina Jolie eran una de las parejas mas reconocidas del mundo del espectáculo (Agencia AFP/)Angelina aún está envuelta en una batalla judicial con su exmarido, Brad Pitt, con quien comparte la paternidad de sus seis hijos. A pesar de los problemas legales, la ganadora del Oscar pasa regularmente tiempo con ellos.A finales de mayo, un juez otorgó a Pitt la custodia compartida de los cinco hijos menores de la expareja por primera vez desde su separación. Sin embargo, Angelina apeló a la decisión del juez en junio y ha estado luchando para permitir que los niños testifiquen por sí mismos en la corte.En marzo, Jolie había presentado documentos legales que aparentemente afirman que tiene “pruebas y autoridad” para respaldar las acusaciones de violencia doméstica contra el actor, que fue absuelto de las denuncias de abuso infantil por el Departamento de Servicios para Niños y Familias, así como por el FBI, en 2016.Divorcio conflictivo: Angelina Jolie y Brad Pitt llegan a un acuerdo sobre sus bienesEsta misma semana la situación entre la expareja vivió un nuevo episodio al levantarse una orden de restricción temporal sobre sus activos, una decisión que fue apoyada por ambos y que les permite vender las posesiones que les eran propias durante su matrimonio. Pero esta decisión no significa que Jolie pueda vender fácilmente sus acciones de la bodega y finca en Francia: a principios de esta semana, la compañía de Pitt, Mondo Bongo, demandó a la compañía de Jolie, Nouvel, al alegar que estaba tratando de sacar a su ex de un acuerdo para hacer dinero para deshacerse de sus acciones en Chateau Miraval.El sitio web ET obtuvo documentos judiciales presentados en Luxemburgo que indican que Mondo Bongo está demandando a Nouvel para anular una transferencia de acciones de Quimicum. Quimicum es la empresa que posee y controla Chateau Miraval, la finca y bodega de la expareja en Francia, valuada en 164 millones de dólares. Cuando Pitt y Jolie compraron acciones de Quimicum en 2008, la propiedad se dividió 60-40, con Mondo Bongo como accionista mayoritario. Según los documentos judiciales, en 2013, Pitt acordó que Mondo Bongo transfiriera algunas de sus acciones a Nouvel, lo que igualó sus participaciones en Quimicum en 50-50.

Fuente: La Nación

 Like

La exsecretaria de Ambiente kirchnerista Romina Picolotti fue condenada hoy a tres años de prisión por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública, por haber pagado con fondos estatales gastos personales de ella y de su familia. La condena incluyó también la inhabilitación a perpetuidad para ejercer cargos públicos.Picolotti, que está radicada en los Estados Unidos, no está obligada a volver al país. Seguirá en libertad con una caución y con la obligación de presentarse mensualmente en el consulado argentino en Miami.De la defensa pública al distanciamiento, la relación entre Alberto Fernández y Romina PicolottiPicolotti fue funcionaria de Néstor Kirchner entre 2006 y 2008. Su padrino político era en aquel momento Alberto Fernández, entonces jefe de Gabinete, de quien luego se distanció.La exsecretaria de Ambiente fue condenada por el Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces Sabrina Namer, Néstor Costabel y Rodrigo Giménez Uriburu. El fiscal del juicio, Diego Luciani, había pedido para Picolotti una pena de tres años y nueve meses de prisión.Picolotti participó del juicio por Zoom y esta tarde escuchó el veredicto en su contra. Por la mañana, había pronunciado sus “últimas palabras”: dijo que no había pruebas que la comprometieran y pidió su absolución.Los gastos por los que fue juzgada Picolotti incluyen desde compras de farmacia, regalos y una piedra aromática, hasta decenas de pasajes de avión y vuelos charters, almuerzos en Sushiclub y noches de hotel para su familia.Cuando Romina Picolotti fue denunciada, Alberto Fernández la defendió en una conferencia de prensa en la Casa RosadaPicolotti fue secretaria de Ambiente durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y había sido promovida a ese cargo por el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Cuando Picolotti fue denunciada por estos gastos, el hoy Presidente dijo que se trataba de “una clara operación política”. En julio de 2007, Fernández brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto a la Picolotti en la que aseguró que “todas las barbaridades que se dijeron son falsas”, en referencia a las denuncias.Según el fiscal, en cambio, la exfuncionaria “no pudo justificar ninguno de los cuantiosos gastos que registra la acusación en su contra”. El daño al Estado, según lo estimó el fiscal, es de un monto actualizado de 6.941.170 pesos.Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Romina Picolotti, el 27 de agosto de 2006. (LUCIANO THIEBERGER/)

Fuente: La Nación

 Like

Los argentinos aman al Lionel Messi hincha. Y como ya lo había hecho en los Juegos Olímpicos de Tokio con los jugadores que fueron a competir a Japón, La Pulga volvió a mostrarse alentando a otros compatriotas, esta vez a los de la Selección de futsal, que el domingo disputaron el duelo de cuartos de final del Mundial.Pero más allá de que la actitud de Leo despertó aún más amor por parte de sus fanáticos, su celebración por la clasificación de Argentina a las semifinales quedó a un lado para dejar en el centro de la escena la discusión sobre cómo el delantero había sacado la foto. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo fueron a cenar con sus hijos y se encontraron con un famosovLa historia de Messi festejando el triunfo de la Selección de futsalAllí, se veía al jugador del PSG junto con su esposa, Antonela Roccuzzo, y sus hijos más grandes Thiago y Mateo tirados en el sillón de su casa de París, una imagen que se vio reflejada en un espejo donde se ubicaba la televisión.Después de que se convierta en el tema principal de las conversaciones en redes, el misterio de la TV de Messi quedó resuelto, dado que se trataba ni más ni menos que un televisor espejo, mejor llamado en el mercado como Mirror TV.Cómo funcionaEl objetivo de tales artefactos es mantener la estética del ambiente. Es que cuando están apagados parecen simplemente espejos que decoran el lugar pero en verdad pueden cumplir la función de una pantalla.Según explican en el sitio de Amalio Russo, una firma que se dedica exclusivamente a diseñar este tipo de muebles, esta función se da “gracias a un aparato electrónico en su interior que sensibiliza el vidrio a través de un sensor y deja ver la imagen detrás de él”.Las televisiones están colocadas dentro de mobiliario decorativoDe acuerdo con los precios que exponen los sitios eBay y Amazon, su precio puede llegar a variar entre los 2000 y 4000 euros dependiendo del tamaño y sofisticación del mobiliario que se requiera.Ahora que Messi festejó el triunfo de la Argentina en futsal con esa foto, probablemente las Mirror TV se vuelvan un producto más cotizado, como cada objeto que La Pulga posee.Un modelo de Mirror TV en un dormitorioLa emotiva reacción de Oscar Ruggeri ante el video viral de Carlos BilardoMientras tanto, los jugadores de la Selección de futsal se concentran después del duelo de penales contra Rusia para enfrentar a Brasil en semifinales el miércoles 29 de septiembre, desde las 14, hora de la Argentina, en el Zalgiris Arena, de Kaunas.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo estudio realizado por un equipo de astrónomos, que investiga la dinámica de la expansión del Universo y el crecimiento de su estructura a gran escala, reveló que el cometa más grande observado hasta el momento tiene hasta 150 kilómetros de diámetro, un tamaño casi siete veces mayor al de Fobos, el satélite más grande de Marte.¿Por qué darle tantas vueltas a las cosas es malo para nuestra salud?Los investigadores del proyecto de colaboración internacional Dark Energy Survey (DES) aseguraron que el megacometa 2014 UN271, procedente de la nube de Oort y con dirección al Sistema Solar, es el mayor y más distante cometa conocido.Según un análisis del astrónomo Will Grater, el megacometa 2014 UN271 también supera en dimensiones al asteroide 55 Pandora (67 kilómetros) y la roca espacial Arrokoth (33 kilómetros), objeto del cinturón de Kuiper.Según un análisis del astrónomo Will Grater, 2014 UN271 también supera en dimensiones al asteroide 55 Pandora (67 kilómetros) y la roca espacial Arrokoth (33 kilómetros), objeto del cinturón de Kuiper (Will Grater/)Además, los expertos calcularon que la masa del megacometa 2014 UN271, también llamado cometa Bernardinelli-Bernstein en honor a sus descubridores, es 10 veces superior a la de Hale-Bopp, uno de los cometas más brillantes de las últimas décadas, descubierto el 23 de julio de 1995 por los astrónomos Alan Hale y Thomas Bopp, que fue apodado “el gran cometa”.Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein captaron al megacometa, por primera vez en 2014, escondido entre los datos recopilados por la DECam de 570 megapíxeles montada en el telescopio Víctor M. Blanco de cuatro metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO), en Chile.Bake Off Argentina: Belén fue eliminada con una extraña torta que generó una avalancha de memesEn aquella oportunidad, los expertos observaron al enorme objeto interestelar de la nube de Oort, el lugar esférico situado en los límites de Sistema Solar, y lo confundieron con un planeta enano, pero luego lo reclasificaron como cometa.Los astrónomos confirmaron que el cometa Bernardinelli-Bernstein, que es unas 1000 veces más masivo que un cuerpo celeste típico, tiene una órbita extremadamente alargada y lleva viajando hacia adentro del Sistema Solar desde la distante nube de Oort durante millones de años.Durante el período de 2014 y 2018, el enorme cometa se desplazó por el cosmos unas 20 a 23 unidades astronómicas (UA). Cada UA equivale aproximadamente a la distancia que existe entre la Tierra y el Sol (unos 150 millones de kilómetros).El megacometa 2014 UN271, que es una reliquia helada arrojada fuera del Sistema Solar por los planetas gigantes migratorios en la historia temprana de este sistema planetario, es bastante diferente a cualquier otro visto antes y la estimación de su enorme tamaño se basa en la cantidad de luz solar que refleja.“¿Así salvan el planeta?”: la durísima crítica al príncipe Harry y Meghan Markle por su estilo de vidaSu actual viaje hacia el interior del Sistema Solar comenzó a una distancia de más de 40.000 UA del Sol. En otras palabras, 40.000 veces más lejos del astro que la Tierra, o seis billones de kilómetros de distancia (0,6 años luz, lo que equivale a 1/7 de la distancia a la estrella más cercana). A modo de comparación, Plutón está a 39 UA del Sol, en promedio.Esto significa que el cometa Bernardinelli-Bernstein se originó en la nube de objetos de Oort, expulsada durante la historia temprana del Sistema Solar. Podría ser el miembro más grande de este hipotético conjunto de pequeños cuerpos astronómicos, y es el primero en una trayectoria entrante que se detecta tan lejos.Los científicos estiman que en el año 2031, el máximo acercamiento del megacometa a nuestro planeta, se registrará cuando se acerque a la órbita de Saturno, muy lejos como para tomar en cuenta algún índice de peligro.

Fuente: La Nación

 Like

En Cómo fabricar tiempo, Martina Rua y Pablo Martín Fernández te cuentan, sin falsas promesas, cómo podés usar la tecnología sin que te atrape, para poder hacer más de eso que te gusta; es lo que aprendieron escribiendo los libros La fábrica del tiempo y Cómo domar tus pantallas, que ya suma más de 1,3 millones de reproducciones.En este episodio, repasamos cómo tener reuniones en cuarentena, y por qué es importante la empatía en este momento, que aunque lleve más de un año con nosotros no deja de estar fuera de lo normal. También te contamos qué tipo de reuniones deberías lograr en tu empresa: desde la duración y los cortes entre una y otra, hasta la importancia del foco y la influencia de la multitarea en tu salud mental. Sumamos los testimonios de Anna Torres Adell, de Wikimedia, para ver cómo manejan estos temas en una organización con mucha dispersión horaria y geográfica.Escuchá los demás episodios del podcastQué es estoCómo fabricar tiempo es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de podcasts favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.¿No sábés qué es un podcast? Acá te lo explicamos fácil

Fuente: La Nación

 Like

No es nuevo que el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad sean temas que cada vez más formen parte de las políticas empresariales. Lo novedoso es que día a día se suman compañías que parecen interesarse por el denominado triple impacto. Éste es un moderno modelo de negocios y de desarrollo empresarial que está basado en tres pilares: el valor económico con la búsqueda de la rentabilidad, la mirada social vinculada a la inclusión y la equidad, y el impacto ambiental que generan las actividades económicas y productivas. Esta tendencia ya instalada en las principales empresas internacionales, hoy suma adeptos en nuestro país. “Cada vez más empresas están interesadas en adentrarse a prácticas de triple impacto. Hoy las compañías buscan comprender cómo generar negocios en los que la sustentabilidad ayude a potenciar su valor”, comenta Ivan Buffone, socio de la consultora Bussines & Sustainabilty, especializada en asesorar sobre triple impacto.Según los que saben sobre el tema, en nuestro país hubo un notable crecimiento en la conciencia de que la sustentabilidad es un must. “Notamos que a las empresas cada vez les resulta más extraño realizar proyectos sin pensar en sus ramificaciones sociales y ambientales. Esto, sin duda, es un avance muy importante de cara al triple impacto”, comenta Lucas Peverelli, el otro socio de la agencia.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEl desafío en cada caso es encontrar las oportunidades a partir de las cuales sea posible crear el mayor valor a través del triple impacto. Y en ese sentido hay que contemplar el tiempo que van a tardar en aplicar estas políticas y los beneficios económicos que vendrán tanto a corto como a largo plazo. En Argentina ya de por sí hacer negocios puede ser una tarea compleja. En este sentido es imprescindible entender la sustentabilidad como un gran creador de valor económico a partir de varios elementos: la construcción reputacional y el posicionamiento; la inserción en cadenas globales de valor; la atracción de capital humano, nuevos clientes y de inversores y entidades financieras preocupadas por impulsar proyectos sostenibles, generar un impacto y diversificar el riesgo de sus carteras. Todo esto va llevando a las organizaciones a valorar la importancia de que sus negocios estén atravesados por la sustentabilidad.Buplasa -una firma argentina especializada en el desarrollo de productos plásticos para la industria cosmética que opera hace 40 años- es una empresa B ubicada en Pilar. Este tipo de compañías cumple con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. Además, la firma trabaja en el cumplimiento de al menos cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y busca transformar la forma de producir de la industria hacia una mucho más consciente y responsable. “Un ejemplo que da cuenta de nuestro compromiso es el lanzamiento de la línea sustentable de productos: Buplasa Bio. El proyecto involucra artículos plásticos que se diferencian de los convencionales por su materia prima. En lugar de fabricarse con materiales provenientes de fuentes no renovables, éstos se realizan a partir de plástico recuperado (proveniente de fuentes post-industriales y post-consumo) y de bioplásticos biobasados que derivan de fuentes renovables como la caña de azúcar. Esta elección genera un doble impacto: en la reducción de la huella de carbono -a través de los bioplásticos- y en la disminución del consumo de energía eléctrica a raíz del material recuperado”, explica Laura Busnelli, presidente de la firma.Buplasa, una empresa que implementó un proceso más amigable con el medioambiente para producir plásticoLa compañía, que tiene una planta de más de 1500 m² con tecnología de última generación, no deja de lado la mirada social vinculada a la inclusión y la equidad. “En términos de género, nuestro equipo de colaboradores está compuesto por un 45% de mujeres y esperan que este índice supere el 50% durante 2021?. Para la firma, las políticas de triple impacto no atentan contra los beneficios económicos sino que los potencian: “Somos la primera empresa B de Pilar y exportamos a varios países de Latinoamérica. Además, tenemos más de 50 empleados y en 2021 proyectamos facturar más de $250 millones y utilizar al menos 100 toneladas de materia prima recuperada”, cuenta Busnelli. La presidente es una ferviente defensora de la sustentabilidad y está convencida de que en la industria plástica más empresas se sumarán a esta tendencia. “En la actualidad, los clientes valoran lo que hay detrás del producto y de qué manera éste puede impactar en el medio ambiente o en la sociedad. Es por eso que cada vez más gente repara en si el packaging de un artículo es reciclable o compostable, o si el producto se fabricó a partir de materias primas provenientes de fuentes renovables. Esto invitará a que más empresas vayan sumándose a esta forma de producción más amigable”, dice la titular de Buplasa. Muchas compañías coinciden en que lo sustentable y lo rentable pueden ir de la mano. Y que toda firma puede hacer los esfuerzos necesarios para tornar su actividad más amigable con el medio ambiente y más consciente y empática con el entorno social en el que se desempeña.Una máquina de Buplasa produciendo vasos plásticosCalculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquiler.El Grupo Mitre es una empresa de más de 35 años en el rubro de la demolición y movimientos de suelo que se convirtió en uno de los referentes mundiales en su especialidad. “Somos la primera compañía de demolición en el mundo que figura como empresa B y la primera de este rubro en la Argentina en certificar ISO 9001?, comenta Miguel Ippolito, director del Grupo Mitre. Cuenta con 300 empleados y tiene su oficina central en Munro, y está trabajando en unas 15 obras (entre CABA y provincia de Buenos Aires). Uno de sus objetivos prioritarios es ser una firma que respete el protocolo de basura cero. “Nuestro negocio se impulsa, entre otras cosas, por la implementación de la economía circular, con el objetivo de basura cero. Lo llevamos a cabo de la siguiente manera: luego de un proceso de reciclaje interno, reinsertamos en el mercado todos los productos del desmantelamiento de estructuras con valor comercial (contemplando incluso fracciones áridas como hormigón y cascotes); donamos a fundaciones aquellos materiales que tienen valor de uso pero no valor comercial; y reciclamos lo restante”, explica Ippolito. El grupo basa su política comercial en una estrategia win win que tiene como ejes el cuidado ambiental y la colaboración social. “Las firmas que quieren prosperar a largo plazo deben aplicar políticas reales de cuidado medioambiental. Nosotros mitigamos el impacto medioambiental, generamos valor real y logramos posicionarnos como uno de los principales jugadores de la industria, que atrae a importantes clientes”, cuenta. Con la implementación de esta política comercial, la compañía pareció ingresar en un circuito virtuoso en el que todos lograron obtener más y mejores beneficios. El principal cambio que generó esta apuesta fue el acceso a clientes más grandes y, por lo tanto, más exigentes con un estricto estándar de cuidado ambiental y social. “Sin duda, todo esto generó muchas externalidades positivas: desde el compromiso con la medición y consecuente implementación de un plan de reducción, mitigación y compensación de la huella de carbono, hasta el acceso a fuentes de financiamiento internacionales. A su vez, logramos una mejora radical en la visibilidad de la empresa, que fue desde las redes sociales a la posibilidad de participar en eventos como caso de éxito por las acciones de triple impacto desde un rubro históricamente informal como es la construcción”, agrega Ippolito.Una gran cantidad de empresarios y directivos de compañías entienden que su función está vinculada con la creación de valor económico sostenible en el largo plazo. Sin duda, esta concepción redefine cada determinación que se toma e impacta de lleno en las comunidades donde cada organización se encuentra anclada. “Con sus decisiones, las empresas no sólo generan empleos sino que, además, promueven mitigaciones importantes para el medio ambiente en los procesos productivos y, además, crean valor económico. Hoy, no podemos pensar modelos de negocios que no tengan ejes estratégicos guiados por esquemas de sustentabilidad”, comenta Juan José Lago, gerente de la unidad de negocios de Industrias y Medio Ambiente en Automat Argentina, una empresa de soluciones en ingeniería. Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerLa compañía que cuenta con 150 colaboradores y tiene oficinas en CABA, provincia de Buenos Aires y en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, le ofrece sus servicios a importantes empresas del país como Tenaris, Ternium, Bunge, Cofco, Molinos Agro, Loma Negra, Ledesma, Acindar, Shell e YPF, entre otras. “Ofrecemos servicios para industrias que incluyen procesos de limpiezas técnicas con el objetivo de realizar recupero de valor. Esto ayuda a mitigar el impacto ambiental de la cadena de valor de nuestros clientes y nos permite desplegar acciones en tal sentido. Por otro lado, realizamos una alianza estratégica con Cefalux, una empresa del país Vasco, para ofrecer automatizaciones de procesos para aquellos que gestionan grandes volúmenes de infraestructura. Este servicio no sólo nos permite hacer más eficientes sus procesos y capturar datos necesarios para la toma de decisión tanto sobre sus activos como sus procesos, sino que nos puso a la vanguardia de las soluciones de automatizaciones y de la denominada industria 4.0?, sostiene Lago.En Automat Argentina no sólo se enrolaron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas (Salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, producción y consumo responsable), sino que, además, incorporaron como parte de su sistema de calidad la Norma ISO9001:2015. “Esto nos impulsa a posicionarnos como una empresa que aporta creación de valor a las grandes industrias. Además, estamos en la misma línea de la política de sustentabilidad que están desplegando jugadores de la talla del Grupo Techint, Arauco, Loma Negra, etc. Ésta es, sin duda, una tendencia que se ha instalado y que nos permite ponernos a tono con el valor que requieren nuestros clientes en la actualidad”, dice Lago.Plaza Logística cuenta con seis parques logísticos multicliente que buscan promover la gestión de la sustentabilidad de modo integral y transversal al desarrollo del negocioDesde hace años, Plaza Logística -empresa que se dedica al desarrollo y la operación de Parques Logísticos Triple A (que cuenta con seis parques logísticos multicliente, que incluyen 410.000 m² cubiertos de naves sobre casi un millón de m² de infraestructura)- tiene una filosofía: promover la gestión de la sustentabilidad de modo integral y transversal al desarrollo del negocio. “Esto significa promover una gestión responsable en los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, que potencian la creación de valor a nuestros grupos de interés. Para lograrlo, incorporamos estándares e iniciativas que nos ubican a la vanguardia y nos permiten seguir avanzando basándonos en el concepto de mejora continua”, dice Jimena Zibana, responsable de Sustentabilidad. Y agrega: “En relación con el impacto ambiental, en todos nuestros desarrollos adoptamos los estándares LEED y/o EDGE en el proceso de construcción y certificamos ISO 14.001 en los parques operativos. La adopción de estándares internacionales es un eje central en nuestra gestión que nos permite promover el cuidado del medioambiente al minimizar los impactos y cuantificar el ahorro en indicadores claves. Un ejemplo es la certificación del Parque de Esteban Echeverría bajo el estándar EDGE Advanced: concretamos ahorros de energía del 40%, redujimos el consumo de agua hasta el 36% y mejoramos hasta un 43% la energía incorporada por materiales”. Ellos entienden que, para lograr el éxito a largo plazo, es fundamental la gestión de los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. La firma colocó $1800 millones en la primera emisión sostenible de una compañía privada en la Argentina. Se trata de una Obligación Negociable (ON) en UVAs para proyectos de bajo impacto ambiental y que generen empleo en sectores vulnerables. “Los fondos recaudados se aplicarán a inversiones con bajo impacto ambiental con certificación ecológica EDGE y que generen empleo, sobre todo en jóvenes y mujeres, a través del desarrollo del e-commerce”, comenta Zibana.Para muchas compañías, ya existe una forma positiva de hacer negocios en la que todos ganan y los empresarios pueden ser líderes de un cambio positivo. “Es posible hacer negocios de otra manera. Cuando poseen un impacto positivo en lo económico, lo social y lo ambiental se generan círculos virtuosos. Para nosotros, es el camino”, concluyen Busnelli e Ippolito.Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedor.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, expresó, a través de un comunicado, la preocupación que existe entre los productores de economías regionales por la falta de envases de vidrio, para la próxima cosecha de diferentes producciones.
La asociación reclama medidas urgentes para evitar faltante de envases de vidrio, dada la restricción de oferta de producción local.
“Es necesario que se tomen medidas urgentes para evitar la situación de falta de envases. De lo contrario habrá consecuencias negativas en toda la cadena agroindustrial local“, reclamó Achetoni.
Según explicó el titular, el aumento de la demanda nacional e internacional superó la capacidad de producción de las fábricas locales, y a eso se le suma el incendió de una cristalera que “agravó más la situación, y la falta de previsión de producción de las mismas hace que hoy lo que se produce quede en manos de las industrias concentradoras y ni siquiera ellas logran cubrir sus necesidades”.
En este marco, el federado señaló que el panorama es “muy complejo”, y agrego que: “La situación está provocando una acumulación de stock de materia prima que termina afectando al productor por la baja en el precio de sus productos”.
Dentro de los productos afectados se encuentran vinos, aceites de oliva y conservas de todo tipo de frutas y hortalizas, entre otros productos.
En este marco, el organismo remarcó la a necesidad de habilitar mecanismos de manera transitoria, para favorezcan a la importación de envases hasta que se regularice la situación de las fábricas locales.
De lo contrario “los productores de materia prima sufrirán las consecuencias por falta de mercado y precios bajos que no alcanzarán a cubrir los costos; e indudablemente incrementará las distorsiones en toda la cadena productiva“, sentenciaron.

RECLAMAN MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR FALTANTE DE ENVASES DE VIDRIO ANTE LA PRÓXIMA COSECHA DE ECONOMÍAS REGIONALES pic.twitter.com/Dxr2b5viwR
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) September 27, 2021

También te puede interesar: Cuáles son las 5 economías regionales en crisis según ConinagroThe post Alertan falta de envases de vidrio en la próxima cosecha de economías regionales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Samsung publicó una propuesta en la revista Nature, enteramente teórica por ahora, para crear procesadores que se comporten como un cerebro: implementar un método capaz de copiar el mapa tridimensional de conexiones de una neurona un chip chip neuromórfico. Esa información -digital- se “pegaría” en el chip, que por su diseño está pensado para permitir estructuras similares a las que generan las neuronas en un cerebro, y es capaz de adoptar nuevos vínculos entre sus partes (a diferencia de un chip convencional, donde las conexiones entre transistores no pueden modificarse). Así, cada unidad de memoria del chip tendría una conductividad que refleje los vínculos entre neuronas en el cerebro. Sería hacer una “ingeniería inversa del cerebro”, según Samsung. Frances Allen, la primera mujer que ganó el premio Turing, considerado el Nobel de computaciónLograr algo así -por ahora, en el campo de lo teórico, ya que el cerebro humano tiene un 100.000 millones de neuronas, y un chip que estuviera a la altura necesita un billón de conexiones- podría permitir crear sistemas inteligentes que se comportan como un cerebro convencionales, capaces de aprender nuevos conceptos y adaptarse a condiciones nuevas. En la clave de esta propuesta está un dispositivo de nanoelectrodos creado por dos ingenieros de Samsung capaz de leer la posición de las neuronas y sus vínculos. La propuesta depende de chips de memoria (RAM o SSD), que también son el fuerte de manufactura de la compañía. Aún así, la propuesta, de llevarse a cabo, podría transformar lo que hoy entendemos por sistemas inteligentes, que por ahora están limitados al seguimiento de órdenes y parámetros cada vez más complejos, que dan la ilusión de inteligencia pero que no dejan de ser autómatas muy sofisticados.

Fuente: La Nación

 Like