Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el viernes 25 de JunioIntente aislarse del mundo y sentarse en soledad a reflexionar sobre ciertas cuestiones de su vida que últimamente no lo dejan progresar de la manera que anhela.Amor:
Aprenda a conservar las relaciones afectivas que tiene con sus seres queridos. Procure no ser tan arrogante con ellos sin tener una causa que lo justifique.Riqueza:
Hoy mismo y sin falta debe resolver ese trámite económico que tiene pendiente, y que hace tiempo lo mantiene preocupado y angustiado más de lo habitual.Bienestar:
Momento óptimo para organizar su hogar y desprenderse de las cosas que ya no son útiles para su vida. Ya que cuenta con tiempo libre, acomode su placard.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el viernes 25 de JunioDebe tener presente que quienes no comparten sus ideas o decisiones, no siempre son necesariamente sus enemigos. Respete las opiniones de los demás.Amor:
Prepárese y esté atento, ya que dentro del círculo de sus amistades podrá encontrar el amor de su vida. No lo deje escapar y conquístelo con sus encantos.Riqueza:
No se oponga a los cambios que sufre. Sepa que las nuevas oportunidades lo conducirán al éxito económico buscado hace años en su vida profesional.Bienestar:
Consulte por la web a un nutricionista cuanto antes, ya que su falta de límites al comer podría inclinarlo en la obesidad. Empiece una dieta equilibrada.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Cáncer es el signo de la sensibilidad emocional y de la fe profunda. Se trata de un elemento Agua, que representa lo femenino, lo fecundo y está regido por las emociones. Los nacidos bajo este influjo, poseen una gran intuición, saben cuándo jugarse y cuándo retirarse a tiempo en momentos de riesgo.Fechas:
21 de Junio al 22 de JulioQué le espera a Cáncer el viernes 25 de JunioTenderá a ofenderse por todo y considerar enemigas a todas las personas que lo estiman de verdad, ya que estará muy vulnerable a las críticas en el día de hoy.Amor:
Trate de enfrentar los miedos que últimamente le impiden crecer en su vida amorosa actual. Si es necesario, busque ayuda con un especialista en el tema.Riqueza:
Alguien cercano le propondrá un proyecto, intente no responder de inmediato. Piense bien, si realmente le conviene sumarse a esa propuesta financiera.Bienestar:
Entienda que todos los días debe trabajar más para encontrar el equilibrio entre su cuerpo y mente, de lo contrario, su salud sufrirá y no resistirá.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Mientras que la política arrancó la campaña electoral, a la gente lo único que le importa es: ¿Cuándo me vacuno con la segunda dosis? ¿Cuándo se vacuna mi mamá, mi abuela, un hijo con enfermedades crónicas?¿Qué pasa si llega la variante delta –o delta plus-, a la Argentina, que es la variante que domina en muchos países europeos y nosotros no conseguimos las segundas dosis? ¿Se pueden mezclar vacunas? Ante la carencia de las segundas dosis, el Gobierno había dicho que sí.Con el cachetazo que le dio Putin a la Argentina cuando dijo que la segunda dosis de Sputnik llegará, pero que Rusia va a privilegiar a los rusos, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero salió a dictaminar que la primera dosis de Sputnik tiene la misma protección que una monodosis de Jansen, la vacuna de Jonhson & Jonhson.Hoy Fernán Quirós fue claro: no se pueden mezclar vacunas. Angela Gentile, asesora de Alberto Fernández lo ratificó.Twitter siempre es creativo y captura con humor el estado de ánimo colectivo: un usuario escribió: “El que se vacunó con Sputnik, recibirá Sputnik 2”.La versión aggiornada de la famosa frase de Duhalde en 2001: “El que depositó dólares, recibirá dólares”.A diferencia de la política, la gente se pregunta otras cosas: ¿Habrá devaluación después de las elecciones? ¿Qué significa para nuestra economía de todos los días que el dólar blue haya llegado a 170?Nos caímos a la primera D. Si, así como lees.La Argentina cayó de mercado emergente a una categoría peor que la de frontera: se le llama categoría “Standalone”, junto con, por ejemplo, Botsuana, Zimbabue, Ucrania, uno de los países más pobres de Europa. Es una clasificación del Morgan Stanley Capital Index (MSCI) y que básicamente nos deja afuera de las inversiones. O en los márgenes del mundo capitalista.Arrancó la campaña y la parte matona de Alberto Fernández y del Gobierno reaparece, se engrandece, se hace eslogan de campaña.Como dijo un grupo de intelectuales –en una carta que firmaron desde Sarlo a Alfredo Casero-: el proyecto kirchnerista le va a sacar a la Argentina hasta la última gota de democracia.En una carta en muy duros términos, unos treinta intelectuales y personalidades de la cultura le reclamaron a la oposición que deponga mezquindades y personalismos estériles en las próximas elecciones para enfrentar al “plan autoritario” del Gobierno de Alberto Fernández.La firmaron, entre otros, Santiago Kovadloff, Beatriz Sarlo (que apoyaba a Alberto Fernández), Juan José Sebreli y Daniel Sabsay, Alfredo Casero. El título es: “La democracia argentina, en la encrucijada: neogolpismo o progreso”.¿Qué le piden a la oposición? Que deje los caprichos y los egos de lado y, con grandeza, defina un proyecto de país, un programa económico –no solo nombres- y una propuesta que enamore.Te quiero comentar algo que, además de todo lo que destruyó la pandemia, también se está construyendo en paralelo. Esta semana, Norma, alguien como vos o como yo, que vive en Ramos Mejía, grabó al condenado Alberto Samid en un restaurante, violando la prisión domiciliaria.Antes, otros y otras argentinas habían grabado con sus celulares las vacunaciones militantes de La Cámpora o de los sindicatos kirchneristas.Apenas con un celular y valores de un país republicano, las “normas de la vida” tienen el potencial, tal vez más que la política, para cambiar la Argentina.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, comenzó la tercera temporada de La Voz Argentina, con sus clásicas audiciones a ciegas. El último de los aspirantes fue Santiago Borda, un joven entrerriano de 19 años que eligió para su presentación brindar su versión de “Cien años”, el tema de Abel Pintos. Todos los coaches, menos Soledad, giraron sus butacas para verlo y él festejó a los gritos y a los saltos.El rating de la TV: la final de MasterChef Celebrity marcó un pico extraordinario“Me muero por tenerte. Tuve la piel de pollo todo el tiempo. Quiero que brilles como artista completo”, le propuso Lali Espósito. “Eres una estrella y amo de ti que tienes muy claro quién eres. Contagias tu alegría y tu actitud. Amo tu talento, quien eres y tu emoción”, expresó, a su vez, Ricky.Ricardo Montaner, entonces, le pidió a Santiago que cantara a capela un tema suyo, otro de sus hijos y otro de Lali. El joven accedió sin problemas y a la hora de entonar a capela una canción de la coach, eligió “Soy”.Luego, a pesar de haberle contado al intérprete de “Tan enamorados” que la primera canción que aprendió fue una de su autoría, terminó eligiendo formar parte de otro equipo. “Tengo una decisión tomada desde antes, me voy con Lali”, despejó las dudas el muchacho, al que todos catalogaron de “estrella”. En ese momento, la actriz Sky Rojo salió corriendo, eufórica, a su encuentro.“Hice de vos en un acto del colegio”, le contó el participante a su flamante coach y luego de que Lali le pidiera que la imitara, los dos improvisaron una coreografía de Esperanza mía, el programa que Espósito protagonizó en eltrece y que tuvo también su versión teatral.“Me pasó algo cuando me di vuelta y te vi. Tenía el deseo profundo de que vinieras a mi equipo. En almas como la tuya yo me encuentro; en tu libertad, en tu forma de ser y de expresar lo que sos, me veo. Y creo de verdad que el objetivo del universo al darme este lugar a mí, es hacer brillar gente con tu espíritu, gente que sienta que puede cantar la canción ‘Soy’ con mucho orgullo de ser quien es. Y veo todo eso en vos. Te agradezco de corazón que me hayas elegido”, le expresó la actriz, al borde de las lágrimas.Feliz de haber sumado al joven a su equipo, Lali terminó tirándose en el piso, mientras sus colegas celebraban sus palabras.

Fuente: La Nación

 Like

Nadie niega las condiciones para bailar de Barby Franco. La exazafata de Guido Kaczka devenida en panelista de Pampita Online, traslada su carisma a la danza con absoluta facilidad. Sin embargo, desde su ingreso a “La Academia”, ha tenido unos cuantos tropezones, por lo general salvados con notas exageradamente altas de su amiga Pampita Ardohain, jurado del certamen.La gala de música disco no fue la excepción. Luego de una coreo que se quedó en la puesta, llegó la devolución del jurado. “Barby estuvo desprolija, insegura, no sé si te pasó algo antes, pero no te vi bien”, arrancó Ángel de Brito mientras ella asentía con la cabeza. Sus 4 puntos fueron un preludio de lo que vendría, aun cuando ella quiso justificar sus imprecisiones con un problema en el zapato.El 5 de Jimena Barón (“Desde el arranque se vio desprolijo”) y el puntaje secreto y poco prometedor de Hernán Piquín (“No vi estiradas las rodillas ni los pies”), redondearon la noche negra de la novia de Fernando Burlando. Ni siquiera Pampita tuvo palabras de contención para ella. “Me gustó televisivamente, pero hubo imperfecciones durante toda la coreo. Y en el final, que no se note si algo salió mal, se quedan en pose, eso lo sabe cualquier bailarín, es una cosa de actitud que no puede pasar. Y Barby, por favor, estirame los pies. Han tenido mejores galas”, pidió la modelo y conductora. Así y todo, como para no quedar tan mal cerró su devolución con un 7 que, por más que no aportó al promedio general, seguramente la hizo sentir un poco menos culpable.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando editaron su disco Raro corría el año 2006 y Cuarteto de Nos era un grupo uruguayo conformado, sí, por cuatro músicos (más adelante serían un quinteto). Tocaban hacía dos décadas, tenían diez álbumes en su haber, cierta notoriedad y profesiones diversas que les permitían comer. Ahí, justo ahí, eclosionó su sistema y gracias a este trabajo, el universo les cambió para siempre. Y ahora, con la bienvenida excusa del aniversario número 15, sale “la niña bonita”: Raro en vinilo.El compositor y cantante Roberto Musso se conecta por Zoom desde su casa en Montevideo. Se puede ver su espacio de trabajo, con afiches colgados de “Gaucho Power”, con espacios a los lados donde convive con sus guitarras y computadoras, recuerdos musicales, premios. Está en el fondo, separado del resto del hogar “para no molestar en ambos sentidos”. Mientras compone, su rol en pandemia es multi-rubro y puede ocuparse del gasista (justo se le rompió la calefacción, cuenta), así que pide permiso y va a abrir. También puede dedicarse a tareas que no imaginó en el mundo pre-Covid-19, como asistir a clases virtuales con su hija.Con la simpatía inalterable de siempre, constatada en muchas entrevistas desde la salida de Raro, Musso reflexiona y se explaya con una precisión lingüística casi quirúrgica. La misma cualidad que también lo asiste al dar forma a las letras de sus canciones, la del manejo del lenguaje, se pudo hacer masiva desde “Yendo a la casa de Damián” o “Invierno del 92? (con la salida del disco que hoy nos convoca).La certeza desde entonces fue la rareza del disco y, sobre todo, de los acontecimientos desde entonces hasta hoy. “Si hubiéramos calculado artísticamente que Raro iba a cumplir 15 años en un año mucho más raro que el 2006, cerraba totalmente el concepto”, cuenta. Dice que el vinilo es simbólico, piensa que muchos fanáticos lo van a querer como objeto y admite que las tiradas que vienen sacando en América Latina están siendo “un suceso bárbaro”.-Si pudieras volver atrás, ¿cambiarías algo de este disco?-No. Indudablemente hay una banda previa y una posterior a Raro. Fue el momento en que pateamos el tablero y dijimos: “vamos a refundar el Cuarteto”. Sin perder la esencia, pero buscando un aggiornamiento. A nivel musical fue la primera vez que decidimos trabajar con un productor ajeno a la banda como Juan Campodónico, que resultó decisivo. También empezamos a trabajar con otra infraestructura para las giras, con la prensa. Cambió todo. Fue una especie de llave mágica que nos abrió puertas que no sabíamos que existían.-Cuando estaban grabándolo, ¿pudieron imaginarse todo lo que estás contando?-Fue premeditado el cambio de estructura y de la parte creativa, incluso. Cuando compuse las canciones para mí novedosas como “Damián”, “Yo no sé qué hacer conmigo” o “Invierno del 92?, mandé los demos al resto y me acuerdo que les dije que no les dieran mucha pelota a esas canciones, que había algunas que duraban cinco minutos, que tenían rimas rarísimas. Al otro día me llamaron y me dijeron: “Rober, estás loco, ¡las que están más buenas de todas son las raras!”. Pero ni pensamos en el suceso que iban a tener después de esta repercusión marcial. Y se volvió una especie de bola de nieve que fue creciendo sin pensarlo. Empezaron a suceder cosas que no nos habían pasado nunca, como que nos llamaran de sellos internacionales para grabar o que nos convocaran de festivales y de lugares donde nunca habíamos estado.”¡A los cuarenta y pico de años tuvimos que decidir si dejábamos el trabajo seguro! Teníamos hijos o casas que pagar”, recuerda Roberto Musso (Guillermo Gross/)-¿Qué es lo mas raro que les pasó?-La suma de todos esos parámetros dio como resultado algo que nunca hubiéramos pensado, que era dedicarnos a full, cien por ciento a la música y particularmente al Cuarteto. Hasta ese momento teníamos otras ocupaciones, trabajos que nos gustaban mucho. Y ojo, no es que decíamos: “Ay, yo quiero llevar la guitarra al hombro”. Porque nuestros trabajos eran, además, muy bien remunerados. Sabés que soy ingeniero en sistemas. Y cada uno con lo suyo, mientras la música nos colmaba en todo otro aspecto. Pero ahí tuvimos que preguntarnos: “¿Y ahora que hacemos? ¿Lo tomamos en serio?”. Esa decisión fue personal pero también grupal y hasta familiar porque tuvimos que consultarlo con nuestras familias y que estuvieran de acuerdo. ¡A los cuarenta y pico de años tuvimos que decidir si dejábamos el trabajo seguro! Teníamos hijos o casas que pagar. Esa decisión fue lo más raro. Y nos terminó uniendo muchísimo más como banda.-¿Hubo resistencia por parte del grupo familiar?-Hubo extrañeza. Después de tanto tiempo, justo después se fue mi hermano Riky de la banda. Influyó el tema de empezar a girar y estar fuera de casa mucho tiempo. Cada uno en ese momento tenía una realidad familiar diferente. Para poder tener esta carrera, con lo sacrificado de la ausencia en la casa, tenés que contar con una familia que te apoye y que vaya contigo en las decisiones. Ahí fue unánime. Ahora te reís pero en el momento fue duro tirarse al océano y no saber si te vas a hundir en las aguas del arte. Ja.-Hablando de las giras y de ausencias, con la pandemia sobrevino exactamente lo contrario. ¿Tuviste una sobredosis de hogar o pudiste sacarle provecho?-Para los músicos que llevamos mucho tiempo de gira, que veníamos acelerados como un auto a 150 kilómetros por hora, esto fue como frenar en seco y bajarse del auto para quedarse en una casa. Fue extraño pero yo tengo una nena chica que dejó de cursar clases presenciales para tener clases en casa. Estar presente ahí en la educación de ella fue impagable. También fue bueno tener tiempo para escribir. Yo solamente puedo componer aquí en Montevideo, en gira no lo puedo hacer.”Con el Cuarteto nunca somos de tratar temas panfletarios o directos, nos gusta ir por otro lado, tocar la realidad de una manera más tangencial”, reconoce Musso (Guillermo Gross/)-¿Qué otra cosa hiciste que no solés hacer nunca?-Mi esposa me decía: “¡Lo que dormiste los primeros tiempos! Se ve que estabas muerto de cansancio”. Esa parte se disfrutó mucho. Yo no me aburrí ni me sentí, hasta ahora, con ningún complejo de encierro ni nada. Tuve tiempo para dedicarle a la familia y buscar qué me inspira (que no sea esta peste maldita).-¿Qué compusiste?-Con el Cuarteto nunca somos de tratar temas panfletarios o directos, nos gusta ir por otro lado, tocar la realidad de una manera más tangencial. Surgieron canciones que están buenas, las estuvimos mostrando a los productores. La idea es grabar algo nuevo en el segundo semestre, mientras esperamos que se reabran los shows. Pensamos editar un adelanto en septiembre, otro para fin de año y el disco para principios del año que viene. Ensayar con el tapabocas o no juntarnos es complicado pero la gente exige que tengamos algo nuevo.La banda uruguaya ya tiene listo nuevo material para grabar en la segunda mitad del año (Guillermo Gross/)-Decís que tus letras no son panfletario pero sí van al frente con temáticas complejas…-Sí, pero no tratamos esas temáticas de manera directa en el estribillo, por ejemplo, lo hacemos de una manera más rebuscada, con un guion más desarrollado o una mirada diferente. Al punto que hice algunas letras pre-Covid y ahora las releía y pensé que la gente va a creer que lo escribí por el coronavirus. Me dije: “¿Se lo cambio o no se lo cambio?” Me pasó con dos o tres canciones. No soy Nostradamus, pero una letra habla de “echarle la culpa de esto a un virus”.-Hoy hay mucho cuidado al hablar o escribir sobre determinados temas, mucho más que hace quince años. ¿Tenés algún tema tabú?-Te soy sincero: tengo mucho más cuidado al componer ahora que antes en cuanto a revisar más las letras. Pero también está todo el material que ya hicimos. En los 90 tocamos todos los temas tabú que se podían tocar.-¿Te acordás la polémica por el tema de Artigas?-Nosotros venimos de una generación de post dictadura, igual que en Argentina. Éramos unos jóvenes que recién entramos en la universidad y había una efervescencia cultural increíble. Es intransmisible. Todo lo contestatario de esos años llevó a que el Cuarteto tuviera una dialéctica contra todo lo establecido. A esta altura, con mi edad biológica, siento que está muy bien haber escrito eso antes pero no son las cosas que escribiría ahora.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 25 de Junio unas 2.784.532.446 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 166.628.593 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 18.921.680 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.095.902.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 319.872.053 dosis e India con 293.370.338 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.506.302 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Malta con 1.495.258; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.495.096.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 65 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 23 de Junio, un total de 18.921.680 dosis administradas, de las cuales 15.128.961 personas recibieron una dosis y 3.792.719 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 7.024.384, CABA con 1.683.641 y Córdoba con 1.577.141.

Fuente: La Nación

 Like

DETROIT (AP) — Carlos Correa conectó tres hits, recibió dos boletos y remolcó tres carreras para ayudar a los Astros de Houston a aplastar el jueves 12-3 a los Tigres de Detroit y ampliar su racha de victorias a 11 juegos.Houston está a un triunfo de su récord, establecido en 1999 y que igualó en 2004 y 2018. Los Astros han superado a sus rivales 91-24 en este periodo.Los Astros anotaron dos veces en cada inning desde el segundo hasta el quinto y terminaron con 18 hits, seis pasaportes y 28 baserunners.El venezolano Luis García (6-4) ganó su cuarta apertura consecutiva luego de ceder dos carreras y siete hits en seis episodios.El dominicano José Ureña (2-8) retiró a los bateadores que enfrentó en cinco lanzamientos en la primera entrada, pero efectuó 77 más sin outs hasta la cuarta. Cargó con la derrota tras permitir seis llegadas al plato, cuatro de ellas limpias, y ocho hits, repartir dos pases por bolas en tres innings y dos tercios.Por los Astros, los cubanos Yulieski Gurriel de 5-3, con dos anotadas y una impulsada; Yordan Álvarez de 6-2, con dos anotadas y cinco remolcadas. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-3, con una anotada y tres producidas; Martín Maldonado de 4-2, con una anotada y dos remolcadas. El dominicano Robel García de 5-0.Por los Tigres, el curazoleño Jonathan Schoop de 5-0. El dominicano Nomar Mazara de 4-1. El venezolano Harold Castro de 3-0, con una anotada. El puertorriqueño Willi Castro de 4-1, con una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

Minutos después de que se conociera al ganador de MasterChef Celebrity, llegó el momento de un gran regreso: el de La Voz Argentina. El exitoso concurso de talentos que cuenta con versiones en casi todo el planeta, ya contó con dos ediciones en el país, en 2012 y 2018. En esta ocasión, Marley volvió a ponerse al frente de la conducción y los históricos coaches, Soledad y Ricardo Montaner, le dieron la bienvenida a tres nuevos compañeros: Mau, Ricky y Lali Espósito.En este primer programa, al igual que durante todo este primer mes al aire, el eje estuvo puesto en el elemento distintivo del formato: las audiciones a ciegas; la instancia en la que los postulantes cantan, pero los coaches no pueden verlos, a no ser que toque el botón rojo para incorporarlos a sus equipos.El rating de la TV: la final de MasterChef Celebrity marcó un pico extraordinarioTodo comenzó con un clip que mostraba a participantes de todo el país, en sus pueblos y ciudades, intercalados con impresiones de los coaches sobre la importancia del concurso. Luego, sí, Marley dio por comenzada en el estudio esta nueva temporada.El primero en probar suerte fue Alex Freidig, un trabajador molinero de Huanguelén, provincia de Buenos Aires. “Para mí es realmente un sueño”, expresó en su presentación. Luego, el muchacho de 29 años brindó una versión de “Rayando el sol”, de Maná y logró que los cuatro coaches giraran su butaca para verlo y competir, así, por tenerlo en sus equipos.Tras escuchar los argumentos de los coaches queriéndolo convencer, y con sus padres a un costado del estudio esperando conocer su decisión, Alex anunció que formará parte del equipo de Soledad, quien minutos antes le había propuesto sacarse los gestos de Abel Pintos y encontrar su propio lenguaje corporal y su propio estilo.Luego, llegó el turno de Sol Llovet, una barilochense de 24 años. “Canto desde los tres años. Mi papá era músico y empecé a cantar con él, pero él y mi hermanito murieron en un accidente cuando yo tenía 6 años. Me aferré a la música y cantar me salvó”, le contó a Marley en la previa de su show. Sol eligió brindar una versión del éxito “When We Were Young”, de AdeleAl igual que su antecesor, la participante logró que los cuatro coaches se la disputaran. Su madre, que se encontraba junto a Marley no pudo contener las lágrimas mientras ella contaba su historia. En su caso, la joven rionegrina se inclinó por Lali y recibió como regalo de su nueva mentora una campera de jean que la actriz y cantante obsequiará a todos los miembros de su equipo.También desde el sur llegó Joaquín Rey, de 23 años. El joven oriundo de Ushuaia contó que vive en Buenos Aires y que su padre y su tía son cantantes de tango. “Quiero irme con la sensación de que lo que di fue algo lindo para la gente que me escuchó”, expresó antes de cantar “Tu amor”, el tema de Charly García y Pedro Aznar, acompañado por su guitarra. En su caso, no logró que ninguno girara su butaca. “Estuve nervioso y no salió como esperaba, pero tranqui”, expresó.De Resistencia, Chaco, llegó luego Pilar Franzotti, una amante de la equitación de 24 años. Pilar es estudiante de psicología y enseña música en un taller recreativo. “Cantar me llena y me hace muy feliz. Estar acá es una locura”, expresó, antes de presentar su versión de “Brindis”, uno de los éxitos de Soledad.En los segundos finales, Soledad y Ricardo Montaner giraron sus butacas. “Sentía que algo se iba destrabando hacia el estribillo. Ahí empezaste a ponerle más corazón. Gracias por haberla cantado”, expresó la intérprete original. “Fuiste creciendo”, coincidió su compañero. Luego de agradecer las devoluciones, Pilar sorprendió a todos eligiendo a Montaner.Luego, las imágenes mostraron a Marley recorriendo La Plata y entrevistando a Luz Gaggi, otra de las aspirantes de la noche. “Yo soñaba ser bailarina, pero un accidente me impidió caminar por mucho tiempo. Eso me afectó porque no entendía la curiosidad de la gente. Y como no podía bailar, empecé a escuchar mucha música y empecé a estudiar canto. De a poquito fue creciendo”, le contó al conductor.Luz, de 18 años, eligió también otro tema de Adele, “One and Only” y logró convencer a la familia Montaner a pleno. “Te vi disfrutando la canción. Ni caso nos hiciste a nosotros”, se sorprendió Ricardo. “Tu voz es una da las que más he amado en mi vida entera. No eres de este planeta”, agregó Ricky, y logró convencerla de integrar su equipo.Tras la presentación de aspirante más joven de la noche, llegó el turno de recibir a Kamala Martínez. “Mi mamá es de la India y cuando era chica me fui a vivir allá. Ahora vivo acá y me encanta”, contó la joven de 24 años que, además, es bailarina. “Si se dan vuelta todos, creo que me iría con Lali. Me gustaría aprender de ella”, adelantó, antes de cantar “Di mi nombre”, de Rosalía. Sin embargo, no contó con esa posibilidad, porque ninguno de los cuatro giró su butaca.A pedido de Mau y Ricky, Kamala cantó otra canción, “Solamente tú”, de Pablo Alborán. “Nos queda claro que elegís canciones fáciles”, ironizó Lali. “La canción anterior te ganó a vos. Tenés algo, una lágrima. Tenés una gran personalidad cuando cantás”, sumó Soledad.El entrerriano de 19 años, Santiago Borda, fue el siguiente aspirante en probar suerte. “Estar acá es un sueño cumplido para mí, y lo más importante es contar con el acompañamiento de mi familia”, expresó el joven, que eligió para su presentación “Cien años”, de Abel Pintos. Todos, menos Soledad, giraron sus butacas para verlo y él festejó a los gritos y a los saltos.“Me muero por tenerte. Tuve la piel de pollo todo el tiempo. Quiero que brilles como artista completo”, le propuso Lali. “Eres una estrella y amo de ti que tienes muy claro quién eres. Contagias tu alegría y tu actitud. Amo tu talento, quien eres y tu emoción”, expresó, a su vez, Ricky. Su padre, entonces, le hizo cantar un tema de Lali, otro de sus hijos y uno de él, y Santiago los sorprendió a todos haciéndolo. “Tengo una decisión tomada desde antes, me voy con Lali”, despejó las dudas el muchacho, al que todos catalogaron de “estrella”.“Hice de vos en un acto del colegio”, le contó el participante a su coach y los dos improvisaron una coreografía de Esperanza mía.“Me pasó algo cuando me di vuelta y te vi. En almas como la tuya yo me encuentro, en tu libertad, me veo. El objetivo del universo es hacer brillar gente con tu espíritu. Te agradezco de corazón que me hayas elegido”, le agradeció la actriz, al borde de las lágrimas.La Voz Argentina: Marley y Lali Espósito adelantan los detalles de una temporada muy especial

Fuente: La Nación

 Like