La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de junio en Maipú, Chaco, se registran 953 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Maipú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 37 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 73.687 infectados por coronavirus y 1.589 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.350.564 casos positivos, 3.967.633 pacientes recuperados y 91.438 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 21.327.590 dosis. De ese total, 18.921.680 ya se aplicaron: 15.128.961 personas recibieron una sola dosis y 3.792.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de junio en Yerba Buena, Tucumán, se registran 10590 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Yerba Buena, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 189 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 150.099 infectados por coronavirus y 2.240 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.350.564 casos positivos, 3.967.633 pacientes recuperados y 91.438 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 21.327.590 dosis. De ese total, 18.921.680 ya se aplicaron: 15.128.961 personas recibieron una sola dosis y 3.792.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de junio en Mercedes, Corrientes, se registran 2782 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Mercedes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 107 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 63.063 infectados por coronavirus y 711 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.350.564 casos positivos, 3.967.633 pacientes recuperados y 91.438 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 21.327.590 dosis. De ese total, 18.921.680 ya se aplicaron: 15.128.961 personas recibieron una sola dosis y 3.792.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de junio en Mburucuyá, Corrientes, se registran 235 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Mburucuyá, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 30 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 63.063 infectados por coronavirus y 711 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.350.564 casos positivos, 3.967.633 pacientes recuperados y 91.438 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 21.327.590 dosis. De ese total, 18.921.680 ya se aplicaron: 15.128.961 personas recibieron una sola dosis y 3.792.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de junio en Libertador General San Martín, Chaco, se registran 2143 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Libertador General San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 76 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 73.687 infectados por coronavirus y 1.589 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.350.564 casos positivos, 3.967.633 pacientes recuperados y 91.438 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 21.327.590 dosis. De ese total, 18.921.680 ya se aplicaron: 15.128.961 personas recibieron una sola dosis y 3.792.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Dickinson. “Los registros de la vida de Emily Dickinson hasta el matrimonio entre su hermano Austin y Sue Gilbert son exhaustivos y fidedignos comparados con lo que vendrá después. Durante los años siguientes, solo unas pocas cartas sobrevivieron. La verdad, tal vez, se esconde en sus poemas”. Con esa leyenda comienza la segunda temporada de Dickinson, original aproximación a la misteriosa vida de la poetisa más importante de los Estados Unidos. El tema, en esta oportunidad, es la fama y el destino. La potencia imaginativa de la creadora Alena Smith radica en su irreverente lectura del material literario y en la concepción de la autora como el definitivo enigma para su generación.La relación entre Emily (Hailee Steinfeld) y Sue (Ella Hunt) vuelve a ser el eje narrativo en esta segunda temporada, pero esta vez mediado por la figura de Sam Bowles (Finn Jones), editor del Springfield Republican, diario influyente de la región de Massachusetts. El dilema de la trascendencia se esconde no solo en la figura pública de Emily Dickinson a partir de la potencial publicación de su obra, sino en el origen de la llama de su creación, enigma vital para la preservación del anonimato. Menos pop que la primera, esta nueva entrada a la escena íntima de la poetisa tiene aires de sueño y ópera, nuevos fantasmas y la misma libertad poética de toda imaginación. (Disponible primera y segunda temporada en Apple TV).Deep WaterDeep Water. La miniserie creada por Anna Symon e inspirada en la novela de Paula Daly tiene algo de Big Little Lies, pero ambientada en la campiña inglesa y sin el crimen y el glamour que surcaron el cielo de aquel Monterrey californiano. Aquí todo es gris y campechano, sobre todo la vida de tres madres que llevan a sus hijos al colegio en el pueblo de Windermere y lidian con asuntos de dinero, trabajo y familia.Lisa (Anna Friel) vive inmersa en su trabajo como cuidadora de perros, lleva y trae a hijos y amiguitos del colegio pese a algún olvido y batalla con la anodina estabilidad de su matrimonio. Kate (Rosalind Eleazar) es el ama de casa perfecta, pero tras esa fachada se aloja una crisis inminente sujeta a las sorpresas y los secretos que parecían bien guardados. Y Roz (Sinéad Keenan) es una fisioterapeuta, ahogada en deudas por la ludopatía de su marido, tentada por una “propuesta indecente” que le permite salir de sus aprietes económicos.En Deep Water, todos los destinos se enredan a partir de las variables del sexo y el dinero, detonantes de la intriga y también espejos de esa vida alrededor del lago Windermere, cuyas aguas profundas esconden mucho más de lo que muestran. (Disponible completa en Flow).El desertor (Krzysztof Wiktor/)El desertor. Es el verano de 1944 y la guerra va llegando a su fin. Sin embargo, el soldado raso Walter Proska (Jannis Niewöhner) decide cumplir la orden de viajar a Grajewo, ciudad polaca donde los alemanes mantienen su último frente ante el avance de las tropas soviéticas. Sin preguntarse demasiado sobre el sentido de su lucha, el joven Walter viaja en un tren nocturno cuando recibe una visita inesperada. Wanda (Malgorzata Mikolajczak), una joven polaca, se sube al tren, coquetean, deja un misterioso paquete y la realidad de los partisanos cobra cuerpo en explosiones e inesperados desenlaces.El desertor, miniserie alemana dividida en dos capítulos y basada en la controvertida novela de Siegfried Lenz, tiene ese aire crepuscular de los melodramas clásicos que contaban la guerra desde los amores desdichados y las tragedias individuales. Sin la tradicional imaginería del nazismo, la historia se concentra en esa condenada retaguardia, asediada por la crisis de conciencia, el abuso de autoridad y el inevitable derrumbe de toda ilusión de mantenerse al margen. (Se puede ver el miércoles 30 de junio, a las 22, por Europa Europa, luego disponible en Flow y DirecTVGo).

Fuente: La Nación

 Like

El conductor de ESPN F90, Sebastián Vignolo, les dedicó su comentario editorial del programa a los hinchas y periodistas que alguna vez criticaron “injustamente” a Lionel Messi, quien este jueves cumple 34 años y lo festeja en el predio de la AFA en Ezeiza, a la espera del próximo compromiso de la “Albiceleste” ante Bolivia.“Siendo quien es, teniendo las posibilidades que él tiene… Yo le pido a ese futbolero, malo, odioso, enojón y duro, que entienda que hoy Messi está en Ezeiza con el resto de sus compañeros. (…) No jodan más. El tipo está metido, concentrado, día del cumpleaños, lejos de su familia, no lo pueden ni ver”, lanzó.Los mejores memes sobre Néstor Pitana por el gol de Brasil a ColombiaAdemás, Vignolo destacó que el jugador decida formar parte de la delegación de la Selección Argentina cuando podría estar “en el calor” y “lejos de la pandemia”: “Él está de licencia en su club. Yo no estoy diciendo: ‘Pobre’. No, es una elección de él. (…) Creo que debemos empezar a valorar estas cosas que a cierta edad, ya las podría dejar de lado”.Por otra parte, Vignolo informó que el “mejor regalo” que podría “hacerse” Messi “es ganar la Copa América”. “Está donde está porque busca un pedacito de gloria que le falta. El resto, lo tiene todo. Le va bien, es joven, lo quiere todo el mundo, tiene una familia espectacular, sus hijos se vuelven locos. (…) Yo me saco el sombrero por el amor que tiene al seleccionado argentino. Muchos que morían por la Selección Argentina, no hacen ni la mitad de las cosas que hace Messi todos los días”.El dolor de Oscar Ruggeri por la muerte de Diego Maradona: “Hoy tendría que estar disfrutando”A su vez, Vignolo aclaró que hace su descargo antes de la Copa América, e independientemente de si la gana o no: “Y si no la puede ganar, para mí ya gano. Valórenlo”, reiteró.Cumpleaños de Lionel MessiLa fecha de cumpleaños de Messi coincide con la Copa América, el Mundial o los Juegos Olímpicos según el año en cuestión. Por ese motivo, esta es la onceava ocasión en la que “La Pulga” celebra su onomástico junto con el plantel “Albiceleste”.

Fuente: La Nación

 Like

Hay una regla básica en 100 argentinos dicen (eltrece): cada vez que le toca responder a un participante, los demás no pueden hacer alusión a la consigna. En caso de que se detecte algún tipo de trampa, al equipo se le otorga una cruz e incluso pueden perder el juego.El pedido de Barassi a su producción en vivo: “Es hermoso esto”Pero esta vez, la falta de pruebas y un rumor hicieron enojar a Darío Barassi. Cuando a los De Oromí les tocó responder, el conductor detectó que alguien había susurrado una posible respuesta. “Se sintió al aire que alguien sopló”, expresó Barassi. “No me gusta que pase eso”, completó con cara seria.“A mí nadie me habló y voy a ser la que va a responder. Te juro, soy una persona honesta”, se atajó Jazmín, la participante. Su respuesta fue correcta. Sin embargo, cumplía casi a la perfección con lo que Barassi había escuchado por lo bajo.“Se escuchó que alguien dijo silla pero bueno, que juzgue el pueblo”, prosiguió. Luego, fiel a su estilo del humor que siempre lo ha caracterizado, salió con una broma y siguió el programa sin entrar en polémica ni incomodar a nadie. “Mátenlas en redes, háganla meme #DeOromíTrampa”, expresó.MasterChef Celebrity: Sol Pérez reveló la receta de la masa de empanadas con la que sorprendió al juradoLa familia ganó esa pregunta y se llevó los puntos. No obstante, no logró ganar el duelo y perdieron sin la oportunidad de participar en el famoso dinero rápido.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado Luis Juez estuvo este jueves en el programa +Realidad, y, al hablar de la necesidad de las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus, tuvo un exabrupto contra el presidente de la Argentina, Alberto Fernández. En referencia a las declaraciones del mandatario, que dijo “ahora nos reclaman la segunda dosis de veneno”, el legislador estalló: “Pero no seas p…ero, yo no quiero eso”. Además, también trató al mandatario de “p… udo”.Javier Milei le dedicó un inesperado elogio a Cristina KirchnerEl diputado nacional por Córdoba, Luis Juez, se mostró visiblemente irritado en el programa que conduce Jonatan Viale en la señal LN+ al hablar de la necesidad de que el país cuente con la disponibilidad de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus y de la actitud del Presidente en ese tema y en la gestión de la pandemia.El legislador dijo que le habían mandado de Protocolo y Ceremonial de presidencia la invitación para asistir este viernes a la visita de Alberto Fernández en Córdoba pero aseguro que, si bien no podía ir, le “gustaría estar un rato con él”.Cuando lo consultaron sobre qué le diría al Presidente, Juez arremetió: “Lo conozco de toda la vida. (Le diría) ¿Qué te pasa, loco, qué te pasa? Eras brillante, eras el tipo más inteligente. Un día me lo crucé saliendo de este canal, el tipo había tenido unas definiciones maravillosas con respecto a la corrupción del kirchnerismo ¿Qué carajo te pasó en todo este tiempo? ¿Con qué necesidad?”.“Mirá que tuvo una oportunidad maravillosa en marzo cuando se puso frente a la pandemia. En Córdoba llegó a medir 70 puntos de intención de voto -continuó Juez-. Y el tipo la hizo de goma para convertirse en una lágrima, porque soy un diputado de la Nación y no quiero hablar así de mi Presidente, pero no me inspira respeto, porque cada vez que habla me ofende”.Las medidas que anunció Horacio Rodríguez Larreta de flexibilización de las restricciones en la CiudadA continuación, el exintendente de Córdoba expresó: “Yo no soy un imbécil por creer que estamos viviendo una tragedia sanitaria horrible, que se podía haber evitado. Nadie le está diciendo (a Fernández) que resuelva todos los problemas, le estamos diciendo: ‘Ponele los huevos a la pandemia, viejo’”.“Pero cualquier cosa que vos le decís te pone en un lugar horrible, te ridiculiza”, agregó, en diálogo con Jonatan Viale, quien entonces le preguntó si se había angustiado, y él respondió: “Qué te voy a decir a vos, si a vos se te fue tu viejo. A mí se me fueron amigos viejos”.A continuación, más exaltado, Juez arremetió: “Entonces, a mí cuando este p… dice que soy un imbécil porque le digo que se caliente con el tema de la vacuna, que traiga la Pfizer para las criaturas que lo necesitan, que nos dé una respuesta a los que estamos buscando la segunda dosis, me dicen que yo ahora quiero la segunda dosis de veneno. Pero no seas p…, no quiero eso”.“Como si fuera Churchill”: fuerte cruce entre Alfredo Cornejo y Agustín Rossi por la pandemia“Quiero darle tranquilidad a la gente, ir al barrio, resolver los problemas. Hace un año y medio que yo quiero ir a los lugares donde me muevo como pez en el agua. No puedo ir porque no quiero contagiar a mi hija. No quiero ir porque no quiero contraer la enfermedad. No es de un imbécil el reclamo, es de un ciudadano que tiene miedo. Porque todos tenemos miedo”, concluyó el diputado.

Fuente: La Nación

 Like

Siempre fueron indecisos, ahora van de la tristeza a la desesperación. Votaron detrás de una ilusión, hicieron una apuesta para salir de la crisis que los tenía hartos. Eligieron cambiar y votaron a Mauricio Macri en la segunda vuelta. Cuatro años después, defraudados por los ajustes, los tarifazos, la recesión y la inflación, creyeron que Cristina había cambiado y que Alberto Fernández sería el presidente que terminaría con la grieta.Volvieron a equivocarse. El coronavirus los expuso frente al desmanejo del nuevo gobierno, el encierro les hizo perder el pequeño negocio de toda la vida o ese trabajo al que se habían aferrado con tenacidad. Y la recesión, unida a la perpetuación de la pandemia, los acorraló como nunca antes.El mundo electoral ha vuelto a girar para llegar al mismo lugar. Solo aparentemente al mismo lugar; en realidad, están varios escalones más abajo.Horacio Rodríguez Larreta anunció una flexibilización de las medidas en la CiudadComo cada dos años, ese territorio de gente que fue indecisa y que ahora tiene las esperanzas rotas vuelve a ser la franja en disputa. Es una franja más o menos parecida, pero cada vez más agotada por el castigo de la adversidad económica y los errores de los sucesivos gobiernos.Los fragmentos políticos que dejó el estallido de 2001 ya se rearmaron hace tiempo en dos bandos enfrentados. Cuando se oyen lamentos sobre la grieta que separa a kirchneristas de antikirchneristas conviene recordar que no es otra cosa que la versión exacerbada del viejo encono bipartidista que agitó la vida política del país durante al menos dos tercios del siglo pasado.Donde había partidos establecidos, ahora hay retazos de aquellas fuerzas, dirigentes sueltos y acuerdos más o menos transitorios. Al final del camino, con diferencias ajustadas a realidades líquidas y situaciones fugaces, la Argentina vuelve a tener dos bloques enfrentados.La dinámica de los hechos, los aciertos y los errores, las circunstancias y las fracturas les dan suspenso a esos frentes. Nunca, ni antes ni ahora, esas fracciones lograron concretar un juego de suma cero. No son el total del electorado, pero sí, entre el 80 y el 90 por ciento de los votantes.Hay ciudadanos que migran, se van y regresan, y hasta apuestan por terceras variantes con más o menos posibilidades. En los últimos seis turnos electorales, el cambio de opinión de esos votantes habilitó giros políticos importantes, derrotas y triunfos de las grandes fuerzas opuestas.La reunión de un grupo desarticulado pero enojado de votantes derrotó a Néstor Kirchner en 2009 en la provincia de Buenos Aires, pero dos años después, su viuda renació con el célebre 54 por ciento que la hizo creer eterna. Duró poco la ilusión; dos años más tarde, en 2013, Sergio Massa se fugó del kirchnerismo y armó un frente electoral que frustró esa intención.También fue efímero el sueño a la presidencia de Massa, que, de ser número puesto para suceder a Cristina, en 2015, terminó tercero en la primera vuelta. Mauricio Macri se valió de siete de cada diez votos massistas para derrotar ajustadamente a Daniel Scioli.Massa regresó con Cristina para posibilitar la actual reunificación del peronismo y, en parte, propiciar el regreso del kirchnerismo con Alberto Fernández como mascarón de proa.Arquitectos de Florida explican por qué se cayó el edificio¿Es entonces el exintendente de Tigre el hombre clave que inclina la balanza? No. El nombre del actual presidente de la Cámara de Diputados estuvo en las boletas en determinados momentos que hicieron pensar que tenía ese poder.Lo que en realidad logró Massa en esas elecciones fue reflejar la disidencia del peronismo en el principal distrito electoral del país, como un destello póstumo de la representación original que ese partido tuvo alguna vez: sectores de trabajadores sindicalizados, pequeños comerciantes y empresarios subordinados a una cierta idea de orden político y social.Con formaciones alternativas solo en los extremos de ambos espacios mayoritarios, la idea de buscar indecisos no coincide esta vez necesariamente con la tradicional persecución del centro político que intentan las fuerzas que se enfrentan en todas las elecciones.Si es verdad que está en construcción, una vez más, un espacio del peronismo alternativo, no existe todavía una expresión que tiente a los votantes defraudados tanto por Macri como por Alberto/Cristina.El dilema entonces será más para esos votantes que para las fuerzas que irán en su búsqueda. La vicepresidenta se está encargando de garantizar el voto duro del empobrecido conurbano bonaerense, de la misma manera que los referentes de Juntos por el Cambio buscan reafirmar los valores que los unen con sus seguidores más fieles.Lo que todavía no aparece es un registro que sintonice con la desesperación de los que, habiéndose valido toda la vida por sí mismos, terminaron de perder lo que tenían en los últimos años.Es casi un indulto el que necesitan de esos votantes los candidatos que irán en su búsqueda. A quién perdonar quizá sea la decisión que termine pesando antes que a quién apoyar cuando, entre tantas desgracias, las urnas sean un espacio impredecible para descargar el drama de cada uno y de todos.

Fuente: La Nación

 Like