De cara a las elecciones legislativas de este año, ex-funcionarios de la gestión de gobierno de Mauricio Macri están trabajando activamente para posicionarse políticamente en la votación de medio término.
En este sentido, en la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ministro de Interior del gobierno de Juntos por el Cambio 2015-2019, opositor a en esa provincia, busca un espacio en el Senado entrerriano con el objetivo de alcanzar la gobernación en 2023.
El primer entrerriano, colega de gestión en el gobierno de Macri, que salió al cruce a pocos meses de las elecciones, fue Luis Miguel Etchevehere. En declaraciones publicada por La Política OnLine cuestionó: “Una persona que no vivió y no vive en la provincia de Entre Ríos, que viene cada dos o tres semanas y da una vuelta, no lo veo como algo que pertenezca a la provincia. Me parece raro”.
Mirá también Obtuvo dictamen favorable el proyecto de creación de la Comisión Bicameral de control de la Hidrovía
Luego de que las declaraciones del ex-ministro de Agroindustria se publicaran el redes sociales, las toma Santiago del Solar, quien fue de jefe de gabinetes de ministros en la gestión de Etchevehere, y la reproduce en Twitter.
Rápidamente a Del Solar le responde a otro con perfil muy parecido, es decir, con pasado en el Movimiento CREA y que también que ocupó altos en este ministerio. En este caso, ya trabajaba en la política entrerriana antes de llegar al gobierno con Macri y continúa haciéndolo ahora: es Guillermo “Willy” Bernaudo.

Hace 10 años que recorro Entre Ríos con @frigeriorogelio y conozco su compromiso con la provincia.
Como muchos dirigentes y militantes de JxC de todos los dptos estoy comprometido con el proyecto de transformación de la provincia q lidera Rogelio.
— Willy Bernaudo (@willybernaudo) June 24, 2021

Así las cosas, quien se suma, ya no siguiendo este intercambio, pero a tiempo con lo que venía pasando en paralelo y buscando destacar el trabajo activo de Frigerio en esa provincia, es el actual diputado de Juntos por Cambio, el radical Atilio Benedetti.

Junto a @frigeriorogelio recorrimos el Establecimiento Pecanero Don Julio, en Aldea San Antonio, y el Molino Harinero de la Cooperativa Agrícola de Urdinarrain.
No deja de sorprendernos la impronta de los entrerrianos para superar los obstáculos que impone la realidad del país pic.twitter.com/pqhW8a67OF
— Atilio Benedetti (@atiliobenedetti) June 25, 2021
The post Cruce opositor, en “Juntos por el Cambio” Entre Ríos, luego de declaraciones de Etchevehere first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido la reactivación del debate sobre el nuevo estatus en el Parlamento Vasco y, tras asegurar que ello “no amenaza la estabilidad y convivencia” ha añadido que “su negación o demonización conduce a callejones sin salida”. Urkullu ha asegurado que, “además de cumplido”, el estatuto “debe ser actualizado” y se ha comprometido a “ensanchar al máximo el acuerdo”Durante su intervención en el pleno de control que este viernes se desarrolla en el Parlamento vasco y, en respuesta a una pregunta del presidente del grupo PP+cs, Carlos Iturgaiz, sobre la reactivación del debate sobre el “pretendido nuevo estatus político” y su impacto sobre la convivencia, Urkullu ha afirmado que su responsabilidad como lehendakari es “apoyar el autogobierno”.Tras recordar que el Estatuto de Gernika es una ley orgánica “aún sin cumplir” ha añadido que “hablar, debatir, negociar y elaborar consensos es tarea de la política”. “Este Parlamento es el foro del debate político y es de gran utilidad para poner en marcha el debate sobre el estatus político futuro de Euskadi, es una tarea y responsabilidad de todos nosotros”, ha asegurado.Por ello, ha defendido “la idea de reactivar este debate político aquí y ahora, en este Parlamento, donde reside la soberanía, ahora, en un momento de transformación global”.”Los debates no amenazan la estabilidad ni la convivencia. La imposición o la negación del diálogo sí provocan problemas. La normalización del debate y la negociación política es una profundización de la democracia, su negación o demonización conduce a callejones sin salida”, ha manifestado.Ante estas esta palabras y tras admitir a Urkullu que “está claro que usted quiere el debate sobre el Estatuto”, le ha emplazado a explicar “qué tipo de debate desea” y le ha recordado que, con sus últimas declaraciones, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha pretendido “seguir la ola catalana”. A su juicio, una vez superados los peores momentos de la pandemia, los nacionalistas “han sacado el debate a pasear”.Además, le ha indicado que el PSE, su socio de Gobierno, “no quiere saber nada del tema si el nuevo estatuto va por determinados derroteros, mientras EH Bildu “ha reclamado los derechos de autor de ese bodrio que llegaron a encajar la pasada legislatura”.”Queremos saber si usted mirará para otro lado y dejará discurrir el debate de la mano de Bildu, en la busca de la ruptura, o si defenderá la convivencia, el entendimiento entre vascos que la Constituición y el Estatuto han hecho posible”, ha emplazado.Para Iturgaiz, el tema del nuevos estatus “es viejo, tan viejo como el Plan Ibarretxe”. Además, le ha recordado que la actual sociedad es “la menos independentista de las últimas décadas” y el “espejo catalán ha dejado claro” lo que puede ocurrir con “una deriva como esa”.”Ahora queremos saber con quién va a estar usted. La mayoría de los vascos queremos que esté con la convivencia de la sociedad vasca y no con la ruptura y el enfrentamiento entre vascos”, queremos que esté con la convivencia y no con la ruptura”, ha indicado.Anclado en el pasadoEl lehendakari ha acusado a Iturgaiz de “seguir anclado en el pasado” y ha apuntado las transformaciones “profundas”, transcurridas dos décadas del siglo XXI. “En este contexto, cualquier país debe plantearse las herramientas con que cuenta para adaptarse a un mundo cambiante, a un proceso de transformación”, ha añadido.Tras preguntarle si considera todavía que el Estatuto “está cumplido” o que a Euskadi no le corresponde “más transferencias” del Estatuto de Gernika, Urkullu ha dicho que, “además de cumplido”, el estatuto “debe ser actualizado” porque “el pueblo vasco no renuncia a los derechos que le puedan corresponder en virtud de su historia, que podrán ser actualizados de acuerdo con lo que establezca el ordenamiento jurídico”.”Por nuestra parte, haremos todo lo posible para ensanchar al máximo ese nuevo acuerdo. Más y mejor autogobierno es sinónimo de estabilidad y convivencia. Contribuirá a seguir mejorando el bienestar y las condiciones de vida de nuestra sociedad. Para eso ha de servir el debate sobre la actualización de nuestro autogobierno”, ha señalado.El lehendakari ha advertido a Iturgaiz de que “lamentaría que se quedaran fuera de este proceso, anclados en el pasado”. Por ello le ha invitado a “defender un ideario y buscar las coincidencias”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno palestino ha tildado de “muy lamentable” que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inaugurara el jueves la Embajada hondureña en Israel en la ciudad de Jerusalén y ha destacado que esta decisión supone “una flagrante violación del Derecho Internacional”.El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado en un comunicado “en los términos más enérgicos” la decisión de Honduras y ha hecho hincapié en que va en contra de “numerosas resoluciones” de Naciones Unidas sobre Jerusalén y sus estatus legal y político.”Es muy lamentable que el presidente de Honduras haya decidido tomar el lado equivocado de la historia y proceder con este paso hostil contra el pueblo palestino, en un momento en el que la potencia ocupante busca aumentar sus violaciones contra el pueblo palestino y aplicar su política racista en la Jerusalén con el fin de consolidar la ocupación y socavar cualquier oportunidad real para lograr una paz justa y duradera”, ha sostenido.Por ello, ha recordado que “este paso contradice totalmente la decisión tomada por Honduras de reconocer el Estado de Palestina con Jerusalén Este como su capital el 26 de agosto de 2011, así como se considera una objeción injustificada al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra”, lo que “contradice la Constitución de Honduras”.El Ministerio ha lamentado además que Hernández haya dado este paso “por motivos personales” y pese “al consenso internacional” sobre Jerusalén, ignorando “los llamamientos por parte de palestinos y árabes, junto al esfuerzo político y diplomático palestino”.”Es lamentable que esta decisión no tenga en cuenta a los miles de palestinos en Honduras que constituyen la segunda comunidad palestina más grande de América Latina, formando una parte importante de la composición política, económica, académica y social de la sociedad hondureña”, ha argüido.Por último, ha reseñado que la decisión del presidente hondureño “refleja la omisión de la histórica lucha de millones de centroamericanos por los valores de justicia y paz en contra del concepto de colonialismo, opresión y racismo”.”Con este paso ilegal, el presidente humilla a estos grandes pueblos y aísla a su país regionalmente e internacionalmente, lo cual tendrá repercusiones negativas, ya que el Estado de Palestina seguirá muy de cerca esta cuestión y tomará las medidas adecuadas al respecto”, ha remachado.Además de Honduras y Estados Unidos, Guatemala y Kosovo son los únicos que han abierto una embajada en Jerusalén, paso que ha sido criticado por las autoridades palestinas y por gran parte de la comunidad internacional. La ONU considera que rompe de forma unilateral el ‘statu quo’ para la ciudad, cuyo estatus final debe ser resuelto a través de las negociaciones directas de paz.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, se ha disculpado este viernes por “violar las normas de distanciamiento físico” en el marco de la pandemia de COVID-19 con una ayudante, pero ha descartado dimitir, después de que se hayan publicado unas fotografías en las que se le puede ver besando a Gina Coladangelo.En un comunicado remitido al diario sensacionalista ‘The Sun’ –que ha publicado las fotografías–, ha admitido haber violado “las pautas de distanciamiento social en esas circunstancias”, una alusión al beso publicado por el periódico, que ocurrió cuando las restricciones impuestas por el Gobierno de Reino Unido por la pandemia establecían que personas pertenecientes a dos núcleos familiares distintos debían permanecer separados y evitar abrazarse.”He decepcionado a personas y lo siento mucho”, ha agregado el ministro británico, que está casado, en el comunicado, recogido por la prensa. No obstante, ha descartado dimitir, alegando que continúa “centrado” en trabajar para “sacar” a Reino Unido de la pandemia de COVID-19. Hancock ha concluido pidiendo “privacidad” para su familia “en este asunto personal”, algo por lo que estaría “agradecido”.No es la primera vez que la posición de Hancock en el gabinete del primer ministro, Boris Johnson, está comprometida. Las revelaciones del exasesor del ‘premier’ Dominic Cummings en relación a la gestión de la pandemia por parte de Hancock han levantado recientemente polémica en Reino Unido, con informaciones que apuntan a que, entre otras cosas, Johnson supuestamente le llamó “incompetente”. Tras ello, Downing Street le ha respaldado públicamente.El diario ‘The Sun’ reveló el jueves por la noche que Hancock ha engañado a su mujer con Coladangelo, de 43 años y también casada. Ella, una lobista millonaria, fue contratada por el mismo Hancock como su ayudante en 2020. Fueron descubiertos por una cámara de seguridad mientras se besaban en su oficina de Whitehall.

Fuente: La Nación

 Like

La aseguradora italiana Generali ha llevado a cabo este viernes la colocación de 500 millones de euros a través de un nuevo bono Tier 2 denominado en euros con vencimiento en junio de 2032, emitido en forma de “bono de sostenibilidad”, según ha indicado la entidad.La emisión ha recibido órdenes por importe de 2.200 millones de unos 180 inversores institucionales internacionales altamente diversificados, incluida una importante representación de fondos con mandatos sostenibles e ISR.En este sentido, Generali ha destacado el gran interés de los inversores internacionales, que representaron aproximadamente el 93% de las órdenes asignadas.De este modo, alrededor del 36% de los bonos ha sido asignado a inversores franceses y del Benelux, el 29% a cuentas alemanas y suizas y aproximadamente el 14% a inversores italianos y españoles.La compañía de seguros ha explicado que los ingresos netos se utilizarán para financiar/refinanciar proyectos de sostenibilidad, añadiendo que llevará a cabo una donación de 50.000 euros a la fundación de Generali The Human Safety Net – ONLUS, cuyo objetivo es apoyar a personas vulnerables.”Esta transacción ampliará aún más el vencimiento medio de nuestra deuda y proporcionará la oportunidad de que Generali financie proyectos verdes y sociales”, ha destacado Cristiano Borean, director financiero de la aseguradora, quien ha añadido que la operación supondrá una nueva reducción de los gastos brutos anuales por intereses teniendo en cuenta el perfil de deuda pendiente.”Me complace la gran acogida de nuestro primer Bono de Sostenibilidad, que confirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y el apoyo al desarrollo del mercado de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad en Europa”, ha apostillado.Como coadministradores y colocadores de la emisión actuaron los bancos BNP Paribas, Goldman Sachs International (B&D;), HSBC, Mediobanca, Santander y UniCredit, mientras que el coordinador global único fue Goldman Sachs International y BNP Paribas y UniCredit actuaron como asesores conjuntos de estructuración de sostenibilidad.

Fuente: La Nación

 Like

Por Ritvik CarvalhoLONDRES, 25 jun (Reuters) – El dólar se depreciaba el
viernes en las operaciones europeas, ya que un acuerdo sobre
gasto en infraestructuras en Estados Unidos respaldaba el
apetito por monedas de mayor riesgo, pero la cautela antes de
importantes datos de inflación mantenía las pérdidas al mínimo.* Monedas sensibles al riesgo como las oceánicas subían, al
igual que el euro, que avanzaba un 0,1%, a 1,1943
dólares, y el yen, que mejoraba más o menos lo mismo,
a 110,77 unidades por dólar.* Estos pequeños movimientos dejaban intactas la mayoría de
las recientes ganancias del billete verde, que subió tras el
inesperado cambio en el panorama de política de la Reserva
Federal, que alertó la semana pasada de un adelanto en la
expectativa de alza de tasas de interés.* Los datos de inflación del viernes ofrecerán las últimas
señales sobre cuánta presión está sufriendo la Fed para moverse,
al igual que lo harán las cifras del mercado laboral dentro de
una semana. Esto dejaba a los operadores sin voluntad de vender
muchos dólares por si vuelve a rebotar pronto.* Una combinación de comentarios de alivio el jueves por
parte del presidente de la Fed en Nueva York, John Williams, y
esperanzas de un gran plan de gasto en infraestructuras
respaldaban el ambiente en los mercados financieros, ayudando a
las divisas más riesgosas.* El dólar neozelandés superaba su promedio móvil
de 200 días, a 0,7076 dólares, aunque seguía lejos aún de sus
máximos de febrero, por encima de los 74 centavos. El dólar
australiano ganaba un 0,2%, a 0,7595 dólares.* La ausencia de insinuaciones sobre alzas de tasas por
parte del Banco de Inglaterra impactaron a la libra esterlina el
jueves, mientras que una inesperada subida de tipos en México
impulsó al peso.* En las criptomonedas, el bitcóin se afirmaba a
34.175 dólares y se encaminaba a una pequeña pérdida semanal
tras recuperarse de un reciente desplome por debajo de los
30.000 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Thyagaraju AdinarayanLONDRES, 25 jun (Reuters) – BofA espera que la inflación en
Estados Unidos se mantenga elevada durante dos a cuatro años, en
contra de la percepción mayoritaria de que el fenómeno es
transitorio, y dijo que solo una caída del mercado financiero
evitaría que los bancos centrales endurezcan su política en los
próximos seis meses.Resulta “fascinante que muchos consideren que la inflación
es transitoria cuando el estímulo, el crecimiento económico, la
inflación de activos/materias primas/vivienda (se consideran)
permanentes”, dijo el principal estratega del banco de
inversión, Michael Hartnett, en una nota publicada el viernes.Hartnett cree que la inflación se mantendrá en el rango del
2% al 4% durante los próximos 2 a 4 años. La inflación de
Estados Unidos ha promediado un 3% en los últimos 100 años, un
2% en la década de 2010 y un 1% en 2020, pero ha estado anotando
un avance anualizado al 8% en lo que va de 2021, dijo BofA en la
nota.Las principales bolsas del mundo se mantenían cerca de
máximos históricos por la mañana del viernes, horas antes de el
Gobierno estadounidense publique el dato de consumos personales
básicos de mayo, un indicador de inflación seguido de cerca por
la Reserva Federal. Se estima que la medición marcará un alza de
3,4% interanual.El presidente de la Fed, Jerome Powell, prometió el martes
que la entidad no subiría las tasas de interés demasiado rápido
basándose únicamente en el temor de una inflación venidera.Los comentarios fueron vistos como un intento por calmar los
nervios de los inversores, después de que la sorpresiva reunión
de política monetaria de la semana pasada de la Fed sugirió que
las autoridades del banco central creen que deberían empezar a
elevar las tasas en 2023, quizás un año antes de lo anticipado.Los clientes de BofA han seguido invirtiendo fuertemente en
acciones, con asignaciones de efectivo muy por debajo de los
promedios a largo plazo del 11,2%.En la semana hasta el miércoles, los inversores inyectaron
7.000 millones de dólares en acciones y 9.900 millones de
dólares en fondos de bonos, mientras que retiraron 53.500
millones de dólares de fondos en efectivo, calculó BofA,
utilizando datos EPFR.En el segmento de las acciones, los fondos de mercados
emergentes registraron salidas de 1.600 millones de dólares, la
mayor baja de capital desde septiembre de 2020.A medida que se acerca el cierre de la primera mitad de
2021, Hartnett dijo que una inflación acelerada, la postura más
estricta de los bancos centrales y un crecimiento más débil son
los temas clave a tener en cuenta para la segunda mitad del año.(Reporte de Thyagaraju Adinarayan. Editado en español por
Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — Los “juegos sin espectadores” sigue siendo una opción para los Juegos Olímpicos de Tokio, cuya inauguración oficial está prevista para dentro de cuatro semanas, informó el viernes la presidenta del comité organizador. Muchos expertos en salud han dicho que la mejor opción sería realizar unos Juegos Olímpicos sin espectadores debido a la pandemia de COVID-19.“Debemos mantener la opción sin espectadores mientras evaluamos la situación”, dijo Seiko Hashimoto en conferencia de prensa. “La situación cambia constantemente, por eso debemos ser flexibles y rápidos al responder a los cambios. Los juegos sin espectadores es una de nuestras opciones”.Hashimoto había anunciado el lunes que el aforo se reduciría a la mitad en eventos bajo techo o al aire libre, con un máximo de 10.000 espectadores en cualquier competencia.Los organizadores aplazaron la decisión sobre los espectadores locales durante varios meses, a la vez que anunciaron que no se permitiría la presencia de extranjeros.Los organizadores aparentemente cedieron un poco sobre los espectadores cuando un panel dedicado al COVID-19 del gobierno metropolitano de Tokio informó el jueves que había “una señal de rebote de los contagios” en la capital y aledaños.El panel dijo que los contagios aumentaron 11% la semana pasada —según el promedio de siete días— y que se detectaron más casos de la contagiosa variante delta. Los organizadores revisarán la decisión sobre los espectadores después del 11 de julio, cuando finaliza el “cuasi-estado de emergencia”.La ministra de Juegos Olímpicos, Tamayo Marukawa, informó el viernes que un miembro del equipo de Uganda que dio positivo para el coronavirus al ingresar a Japón, un entrenador, padecía la variante delta.El jefe de la Agencia de la Casa Imperial dijo el jueves que el emperador Naruhito está “extremadamente preocupado” por los riesgos a la salud provocados por los juegos. Fue una decisión inusual para una figura ceremonial que se mantiene apartado de la política.No tenía obligación de hablar sobre los Juegos Olímpicos y el hecho de que lo hiciera es más significativo aún que sus palabras.Se le preguntó a Hashimoto al menos tres veces sobre las declaraciones del emperador, pero dio respuestas vagas sin mencionar su nombre.“Debemos eliminar la ansiedad y las preocupaciones de todo el pueblo japonés”, dijo. “Debemos garantizar un desarrollo seguro de los juegos. Debemos esforzarnos en eso”.El Comité Olímpico Internacional sigue adelante con los juegos en parte porque el 75% de sus ingresos provienen de los derechos de transmisión, los cuales, según las estimaciones, serían en esta ocasión de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares.El costo oficial de los juegos es de 15.400 millones de dólares, aunque varias auditorías oficiales dicen que la cifra es mucho más alta. Todo menos 6.700 millones son dineros públicos. El COI aporta unos 1.500 millones.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, desde la conferencia de prensa diaria sobre la evolución del coronavirus en la Ciudad, dijo que por delante “hay una tercera ola” vinculada a las nuevas variantes y que es clave que avance el proceso de vacunación para reducir los daños que la enfermedad pueda ocasionar en la población.“Me parece que no hay duda de que tenemos por delante una nueva ola y probablemente estará vinculada a las nuevas variantes, o tal vez no, eso es imposible de predecirlo”, dijo y analizó: “Esa ola podrá ser una ola significativa en términos de casos, pero el grado de daño que generará, es decir enfermedades graves o mortales, va a depender críticamente de cómo avancemos con la campaña de vacunación”. Así, advirtió: “Tenemos que postergar lo más posible la tercera ola para avanzar con la vacunación, porque antes de ellos tenemos que tener una cantidad importantísima de porteños protegidos de tal modo que esa ola no genere daños significativos en la comunidad”.Al respecto, dijo que en la jornada de ayer, 34.227 personas recibieron una dosis de la vacuna Sputnik-V, AstraZeneca o Sinopharm contra el coronavirus en la Ciudad. Desde el inicio del Plan de Vacunación contra el Covid-19, el 29 de diciembre, 1.315.257 vecinos se aplicaron una dosis y 339.489 completaron la inmunización con la segunda. Así, ya suman 1.654.746 las vacunas aplicadas en el territorio porteño.Combinación de vacunasSobre la posible combinación de vacunas, expresó: “Sí se sabe que es posible y que en el futuro tendremos la oportunidad de andar por ese camino”. No obstante, dijo que por el momento no se implementará en el país porque la seguridad y eficacia de ese tipo de experiencia aún están siendo evaluadas en otros países. “Cada una de esas combinaciones de vacunas deben ser testeadas previamente, sobre todo en dos aspectos que hemos visto en los debates de fase 3: qué seguridad tiene esa combinación y qué eficacia”, explicó. “Al día de hoy, en el mundo se ha testeado la seguridad y eficacia de la combinación de Astrazeneca con Pfizer en diferentes formas, y sabemos, al día de hoy, que la seguridad es suficiente y la eficacia también, así que esa combinación está lo suficientemente avalada y fortalecida por evidencia científica”. No obstante, destacó: “Las otras combinaciones aún no, así que antes de discutir qué tipos de combinaciones de vacunas, es avanzar con algunas experiencias de eficacia que están corriendo en el mundo y haremos todos el esfuerzo de tener la experiencia para poder hacer las recomendaciones y en su momento la Anmat y la CoNaIn [La Comisión Nacional de Inmunización] harán sus recomendaciones y se discutirá en el Cofesa [Consejo Federal de Salud] qué tenemos por delante”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like