(Actualiza con contexto y detalles)Por Ted HessonWASHINGTON, 25 jun (Reuters) – Las autoridades
estadounidenses han detenido a más de un millón de migrantes en
la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021, según
cifras preliminares compartidas con Reuters, un recuento que
subraya los retos migratorios a los que se enfrenta el
presidente Joe Biden.Al ritmo actual, el total de detenciones en la frontera para
el año fiscal, que termina el 30 de septiembre, sería el más
alto desde el 2000, cuando las autoridades estadounidenses
detuvieron a casi 1,7 millones de migrantes.Biden, un demócrata que asumió el cargo hace cinco meses, ha
revertido muchas de las estrictas políticas de inmigración
puestas en marcha por su predecesor republicano Donald Trump.Los republicanos culpan a las políticas de Biden del repunte
de cruces fronterizos ilegales en los últimos meses, pero los
expertos en migración dicen que la pobreza, la violencia y la
inseguridad alimentaria son factores que impulsan a los
migrantes a salir de Guatemala, Honduras y El Salvador.La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 172.000
detenciones de migrantes en la frontera suroeste en mayo, en
línea con los récord para marzo y abril de los últimos 20 años.
Se esperan cifras similares en junio.Las solicitudes de los migrantes que llegan a la frontera,
incluidos muchos de Centroamérica y de otros países, demoran más
en ser procesadas que la de los que llegaron en 2000, en su
mayoría mexicanos, según un funcionario de la Oficina de Aduanas
y Protección Fronteriza de Estados Unidos que habló con Reuters
bajo condición de anonimato.
(Reporte de Ted Hesson
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Jamie McGeever y Gabriel PonteBRASILIA, 25 jun (Reuters) – El gobierno de Brasil dio a
conocer el viernes la segunda fase de su reforma fiscal más
amplia, en la que apunta a reducir el impuesto sobre la renta a
hasta 30 millones de trabajadores, recortar el impuesto a las
ganancias corporativas y aumentar los gravámenes sobre la
actividad del mercado financiero.El sistema tributario de Brasil es considerado como uno de
los más complejos del mundo, y el gobierno insiste en que
simplificarlo y reducir la carga tributaria general es crucial
para fomentar la inversión y el crecimiento económico de forma
sostenible a largo plazo.”Treinta millones de trabajadores asalariados en Brasil
pagarán menos impuesto sobre la renta porque, por primera vez,
estamos gravando las ganancias de capital”, dijo a la prensa el
ministro de Economía, Paulo Guedes, luego de entregar las
propuestas al líder de la Cámara baja, Arthur Lira.”Esto es solo el comienzo. Esto muestra una nueva dirección.
Si los impuestos han estado subiendo durante los últimos 40
años, comenzarán a caer ahora”, dijo Guedes, que agregó que el
número de personas exentas de pagar cualquier impuesto sobre la
renta se duplicará a 16 millones.Lira también enfatizó que la carga tributaria general no
aumentará y dijo que confía en que el Congreso aprobará la
reforma tributaria este año.Guedes dijo que los recortes de impuestos sobre la renta
para las personas se financiarán con mayores impuestos a las
ganancias de capital.En una presentación difundida por el Ministerio de Economía,
el gobierno propuso un impuesto del 20% a la renta, con una
exención mensual de 20.000 reales.Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos estiman que
el cambio impulsará las arcas fiscales en alrededor de 18.500
millones de reales el próximo año, aumentando a 54.900 millones
de reales en 2023 y hasta 58.200 millones de reales en 2024.La propuesta también incluye un impuesto del 15% sobre todas
las transacciones bursátiles que se calcularán trimestralmente
en lugar de mensualmente, como ocurre actualmente.(1 dólar = 4,93 reales)
(Reporte de Jamie McGeever, Ricardo Brito, Isabel Versiani y
Gabriel Ponte. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Si bien el precio internacional y nacional de los commodities agrícolas respecto del año pasado continúa siendo la característica más importante de la actual campaña, cabe preguntarse cuál es la relación insumo-producto de la soja, maíz y trigo.
Para responder a esta pregunta, el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba tomó en cuenta las variaciones de los precios en dólares de los principales insumos que requieren los cultivos (fertilizantes y herbicidas), y analizó cómo fluctuó el precio de los granos.
Más allá de las bajas de los últimos días en los precios de los granos, en el mercado disponible de Rosario y respecto al año previo, el estudio indicó que se observaron para junio del año corriente “aumentos del 63,6% y 46,8% (alcanzando 201 y 325 dólares por tonelada) respectivamente, mientras que este monto sería de 21% para el trigo“.
Para el caso de los granos gruesos, la relación insumo-producto sigue siendo favorable, dado que, según el informe, si “se compara con junio de 2020, las mejoras se ubican en torno al 24,3% para la soja y del 19,2% para el maíz“.
Es evidente que la suba de precios en estos granos fue más determinante que en el caso del trigo, que reporta un deterioro de la relación en torno al 13,3% promedio en el último año. Esto quiere decir que se necesitan más kilos de trigo para reponer un kilo de fertilizante o litro de herbicida.
“Respecto de los insumos agrícolas como herbicidas y fertilizantes, se observan fuertes incrementos en dólares en relación al año anterior, donde la urea subió un 51%, el fosfato monoamónico un 71%, el fosfato diamónico un 67% y el glifosato un 20%“, analizó la Bolsa.
Esto quiere decir que los insumos claves del trigo, como son los fosfatos y la urea, incrementaron su precio por encima de las subas que evidenció el cereal.
“El ejemplo más claro de esto es el fosfato diamonico, ya que en junio de 2021 se requirió 37,8% más de trigo para comprar la misma cantidad que un año atrás. Lo mismo ocurre con la urea, que se encareció en un 24,6% respecto a junio de 2020. Por otro lado, semilla y flete se abarataron en un 17,3% y 13,5% respectivamente, mientras que el gasoil y glifosato lo hicieron en un 2,3% y un 0,8%”, finaliza el informe.

Para acceder al informe completo hacer click AQUÍ.The post Revelan fuertes subas de precios de los fertilizantes en plena siembra de trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Investigadores del INTA Concordia comunicaron que lograron dos nuevas variedades de mandarinas, Criolla INTA SS y Tardía INTA, que ya fueron inscriptas en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Según informó uno de los investigadores, Miguel Garavello, las nuevas variedades de mandarinas se encuentran saneadas mediante la técnica de microinjerto de ápices caulinares in vitro del Programa de Mejora Sanitaria de Variedades Cítricas.
Asimismo, con respecto a sus características, el especialista explicó que la Criolla SS presenta el mismo aspecto y hábito de crecimiento que la planta madre que le dio origen, la mandarina Criolla (C. deliciosa Tenore), sin embargo, detalló que la diferencia de esta variedad respecto a otras similares es la ausencia casi total de semillas en sus frutas; con un promedio de 1,5 semillas en 100 frutos.

Y agregó como otra cualidad a destacar la época de maduración. “Mientras la mandarina común que es de media estación, Criolla SS es de media estación-temprana”, detalló el investigador.
Por otra parte, la segunda variedad incorporada al registro de cultivares es la Tardía INTA que proviene de una selección de plantines nucelares de la variedad Tardivo de cicadulli (C. deliciosa Tenore), cuya característica general de la planta es similar a las otras variedades de su tipo, especificaron los técnicos.
Además, informaron que la principal diferencia de esta variante está en el período de maduración y la calidad de la fruta.
Según detalló Garavello: “Presenta una maduración tardía (agosto-octubre), con alto contenido de jugo y ausencia de ‘bufado’, es decir, la corteza de la fruta se separa de la pulpa; presentando además un contenido de semillas relativamente bajo”.
También confirmó que las dos variantes fueron incorporadas al Banco de Germoplasma del INTA y aseguró que serán incluidas en el Programa de Certificación de Cítricos a partir de la primavera del 2021, lo que posibilitará su comercialización en todo el territorio nacional.The post Más jugo y mejor calidad: así son las nuevas variedades de mandarina del INTA first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ha alertado de “la escalada del conflicto en la región etíope de Tigray”, mientras que ha instado a todos los actores a que protejan a “los civiles y a los trabajadores humanitarios sobre el terreno”.Grandi ha hecho referencia a los “cientos de civiles que resultaron heridos o muertos por los ataques aéreos contra un mercado en Tigray, cerca de Mekelle” a principios esta semana, una tragedia que recuerda que “la situación humanitaria es cada vez más grave, con la amenaza de la hambruna, el aumento de los desplazamientos y los continuos informes de violaciones de los Derechos Humanos”.”Los civiles, incluidos los refugiados, ya han sufrido bastante”, por lo que ha pedido que se permita que “ACNUR y otras agencias humanitarias les ayuden”, ha instado Grandi que ha asegurado que “solo la mejora de la seguridad y la entrada y el acceso en todo Tigray” permitirán “ayudar a quienes lo necesitan desesperadamente”.En este contexto, ACNUR ha desplegado a un equipo de emergencia en Tigray para hacer frente a “la crítica situación de los cientos de miles de personas ya desplazadas, especialmente en los ámbitos del alojamiento, la gestión de los campos y la protección”.Según las últimas cifras de la ONU, unos 3,7 millones de personas han sido atendidas en Tigray de las 5,2 millones de personas que requerían de ayuda humanitaria. Desde el inicio del conflicto más de 63.000 personas han tenido que huir de Tigray hacia Sudán.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) calcula que hay más de 1,8 millones de personas en niveles alimentarios de emergencia, mientras que más de 350.000 estarían en el peor umbral del hambre en Tigray y zonas aledañas, al borde ya de la inanición. La organización teme que, si no llega ayuda a tiempo, esta última cifra supere los 400.000 en septiembre.En este contexto, la financiación requerida para brindar la ayuda que la ONU estima se necesita en Etiopía no ha llegado ni a la mitad, ya que solo se han recaudado 364 millones de dólares (unos 304 millones de euros) de los 854 millones (unos 715 millones de euros) que se necesitan.El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), en respuesta a un ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras un drástico repunte de las tensiones entre la formación y el Gobierno central.

Fuente: La Nación

 Like

El exagente de la Policía de Mineápolis Derek Chauvin ha sido sentenciado este viernes a 22 años y seis meses de prisión por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, cerrando así uno de los episodios de violencia racial más mediáticos.Chauvin, para quien la acusación había pedido 30 años de cárcel, se ha dirigido a la familia de Floyd antes de la lectura de su sentencia para mostrarles sus condolencias y esperar que después de todo obtengan “algo de paz”.Los doce integrantes del jurado popular señalaron en abril que Chauvin era culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd en mayo de 2020.Antes de que se conociera la sentencia, el juez Cahill, ya había denegado el último intento de la defensa para que se celebrara un nuevo juicio con el argumento de que tanto el jurado popular que en abril declaró culpable a Chauvin de todos los cargos de asesinato por la muerte de Floyd como el proceso habían estado viciados.El abogado de Chauvin, Eric Nelson, argumentó que su cliente no había tenido derecho a un juicio justo, pues, entre otras cuestiones, el jurado popular “actuó incorrectamente” durante todo el proceso debido a “amenazas” e “intimidaciones”, así como por la “presión por motivos raciales” del caso.Floyd fue detenido en mayo de 2020 a la salida de un establecimiento por haber utilizado un billete falso para pagar un paquete de cigarrillos. Durante el operativo, fue esposado y colocado en el suelo sobre su pecho.Chauvin clavó su rodilla sobre el cuello de la víctimas durante nueve minutos, pese a los avisos de que no podía respirar. Su muerte, registrada en un vídeo que dio la vuelta al mundo, generó una ola de indignación a nivel global, con movilizaciones y marchas que en ocasiones derivaron en disturbios, y puso nuevamente sobre la mesa el racismo de las instituciones estadounidenses.

Fuente: La Nación

 Like

(Ajusta título, actualiza datos y cambia citas)Por Jorge Otaola y Walter BianchiBUENOS AIRES, 25 jun (Reuters) – La plaza financiera
argentina arrastró importantes quebrantos el viernes como
respuesta a la decisión del mayor proveedor de índices del
mundo, MSCI, de reclasificar al país como mercado ‘standalone’
(independiente) ante la prolongada aplicación de controles de
capital.Los operadores preveían una caída a mercado ‘frontera’,
desde ‘emergente’, pero la sorpresa se generó con el nuevo nivel
de retroceso que ubica a la nación sudamericana en línea con
activos de Jamaica, Trinidad y Tobago, Zimbabwe, Líbano o
Palestina, entre otros.”Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales
internacionales han estado sujetos a la imposición de controles
de capital en el mercado de valores de Argentina”, dijo Craig
Feldman, Director Global de Index Management Research y miembro
del Comité de Políticas del Índice MSCI, para justificar la
medida en momentos de una economía local golpeada por la dureza
de la pandemia de coronavirus.Los índices pueden canalizar miles de millones de dólares de
los fondos de seguimiento sobre las economías en desarrollo. Los
cambios en las acciones y los bonos que componen los índices
pueden cambiar a dónde van esos fondos y en qué cantidad. En
este sentido, Argentina queda relegada para apuntalar su
vulnerado mercado de capitales.”Con la nueva recalificación, que no estaba contemplada por
el mercado, se logra un reacomodamiento de precios, que
esperemos sea rápido ya que simplemente es un movimiento de
flujo de fondos y no de valuación de empresas en sí”, dijo a
Reuters Ramiro Marra, director de Bull Market Group.Sostuvo que “en el corto plazo hay movimientos articulados
en base al dinero de los fondos de inversión, por lo que
esperemos termine rápido este reacomodamiento para empezar a
buscar ‘drivers’ (conductores) que hagan recomponer la situación
de retraso que tienen los activos argentinos”.La reclasificación ya había sido advertida por MSCI tanto en
2019 como en 2020 debido a los controles de capitales vigentes
en el país, aunque en ambas oportunidades la decisión había
sido mantener a Argentina como mercado ‘emergente’.La noticia se conoció en la misma semana que el Gobierno
anunció un entendimiento con el Club de París para reprogramar
un nuevo acuerdo de vencimiento de deuda para marzo de 2022 y
ante un ligero avance en el diálogo con el FMI para
reestructurar 45.000 millones de dólares desembolsados desde
2018 con la administración del expresidente Mauricio
Macri.* El índice accionario líder S&P; Merval de la bolsa de
Buenos Aires perdió un 2,69%, a 65.133,47 puntos como
cierre provisorio, tras alcanzar un pérdida intradiaria máxima
del 5,74% al inicio de la rueda y marcar en la primer parte del
mes un nivel máximo histórico de 69.688,41 unidades.* Entre las bajas de mayor envergadura se destacaban las
acciones de la petrolera estatal YPF, con un 4,64%, al
ritmo del fuerte derrumbe de los ADRs en Nueva York. La
particularidad de la sesión es que todos los rubros más
importantes quedaron negativos.* Las acciones de empresas del país quedan fuera de los
índices elaborados por MSCI y por lo tanto los fondos
internacionales que replican estos índices no pueden mantener
posición en estos activos, de acá la problemática en puerta.* La consultora Portfolio Personal Inversiones explicó que
“esta noticia no quita que el mercado local pueda recuperarse en
el mediano plazo. Mas allá del movimiento que podamos ver estos
días con el ruido de la noticia, la tendencia del mercado se
guiará por las elecciones (de medio término en noviembre), las
negociaciones con el FMI y Club de París, y el plan económico
para los próximos años”.* La tercer economía de América Latina creció un 2,5% en el
primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de
2020, en un contexto limitado por una fuerte segunda ola de
COVID-19 y una galopante inflación en torno al 50% según
estimaciones privadas.* Los bonos extrabursátil se desplomaron en promedio un
1,1%, en una plaza que se reacomodó a las bajas registradas tras
el cierre de la sesión previa, comentaron operadores. Las ventas
fueron masivas para títulos nominados tanto en pesos como en
dólares.* El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan
, subía 17 unidades, a 1.573 puntos básicos hacia las
2000 GMT, lo más alto desde la mitad de mayo.* En la plaza cambiaria, el peso mayorista se
depreció un 0,05%, al piso récord de 95,60/95,61 por dólar,
siempre con liquidez regulada por el banco central (BCRA) con
compras o ventas de divisas de sus reservas.* “En otra rueda en la que el banco central alternó ventas y
compras para atender desequilibrios entra la oferta y la demanda
privadas, las habituales fuentes privadas estimaron que la
autoridad monetaria terminó el día con saldo neutro por su
intervención”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR
Corredores de Cambio.* El BCRA cerró la semana con una compra de apenas unos 70
millones de dólares, una de las intervenciones más reducidas de
los últimos meses y rumbo a cerrar junio con un saldo menor a
los algo más de 2.000 millones sumados en mayo.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso bajo de
manera uniforma por cobertura de carteras a 164,9 unidades en el
bursátil ‘CCL’, a 164 en el denominado ‘dólar MEP’
y hasta 174 unidades en la franja marginal,
con una brecha ampliada al 82%.(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

Por Nicholas Pfosi y Jonathan AllenMINEAPOLIS, 25 jun (Reuters) – Un juez de Minnesota condenó
el viernes al exoficial de policía Derek Chauvin a 22 años y
medio de prisión por el asesinato de George Floyd durante un
arresto en mayo de 2020 en una acera de Minéapolis, un crimen
que fue grabado y cuyo video desató protestas alrededor del
mundo.Un jurado encontró a Chauvin, de 45 años, culpable el 20 de
abril de homicidio involuntario en segundo grado, asesinato en
tercer grado y homicidio en segundo grado después de un juicio
que fue considerado como un momento decisivo en la historia de
la policía estadounidense.Los fiscales habían pedido una sentencia de prisión de 30
años, el doble del límite superior indicado en las pautas de
sentencia para un infractor por primera vez. La defensa había
pedido libertad condicional.El video de Chauvin, que es blanco, arrodillado sobre el
cuello de Floyd, un hombre negro de 46 años esposado, durante
más de nueve minutos provocó el mayor movimiento de protesta
visto en Estados Unidos en décadas.(Reporte de Nicholas Pfosi en Minéapolis y Jonathan Allen en
Nueva York. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles y citas. Cambia redacción y firma de
autor)Por Francisco AlvaradoSURFSIDE, EEUU, 25 jun (Reuters) – Familiares y amigos de
las 159 personas desaparecidas tras el derrumbe de un edificio
de apartamentos en un suburbio de Miami se aferraban a la
esperanza el viernes, mientras los trabajadores de rescate
buscaban señales de vida en una montaña de escombros, tras haber
encontrado hasta ahora cuatro muertos.Tres cuerpos más fueron sacados de los escombros durante la
noche, después de que el jueves se informó de la muerte de una
persona, y el viernes por la tarde se presumía que había 159
desaparecidos.”Tenemos un objetivo en mente ahora y es sacar a la gente
con vida y eso es todo lo que estamos haciendo”, dijo el alcalde
de Surfside, Charles Burkett, a periodistas el viernes. “No
vamos a parar”.Los trabajadores de rescate estaban recorriendo con cuidado
la pila de escombros estructuralmente inestable en busca de
supervivientes, retirándolos a mano mientras luchaban contra
tormentas intermitentes y un incendio en el lugar.”Estoy rezando por un milagro”, dijo el viernes a CNN Rachel
Spiegel, cuya madre Judy Spiegel está desaparecida.La última vez que Spiegel se comunicó con su madre fue el
miércoles por la noche, cuando ella le envió un mensaje de texto
diciendo que había comprado un vestido por Internet para su
nieta, la hija de Spiegel.Horas más tarde, a primera hora de la mañana del jueves, una
gran parte del condominio Champlain Towers South, en Surfside,
una localidad frente a la bahía de Biscayne de la ciudad de
Miami, se derrumbó.Un vídeo captado por una cámara de seguridad cercana mostró
cómo un lado entero del edificio se abría repentinamente en dos
secciones hacia la 1:30 de la madrugada (0530 GMT) del jueves,
lanzando nubes de polvo.Decenas de personas se reunieron el viernes en el Centro
Comunitario de Surfside, donde la actividad era frenética, con
voluntarios corriendo de un lado a otro y gente abrazándose para
consolarse.Fuera del centro, Toby Fried contuvo las lágrimas cuando
dijo que había hablado por última vez con su hermano Chaim
“Harry” Rosenberg alrededor de la medianoche del miércoles.Rosenberg llevaba un año y medio viviendo en las Torres
Champlain. Tanto él como su hija y el marido de ésta, que le
visitaban desde Brooklyn están desaparecidos. “Vinieron a
quedarse con él una semana de vacaciones”, dijo Fried.A las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos
se unió la primera dama de Paraguay, Silvana López Moreira, que
viajó a Florida porque su hermana, su cuñado y los hijos de
ambos no aparecían.El jefe adjunto de bomberos de Miami-Dade, Ray Jadallah,
dijo el viernes que los rescatistas habían escuchado sonidos en
los escombros durante la noche, pero destacó que podría tratarse
de la caída de escombros o de personas golpeando.”Estamos buscando sonidos, sonidos humanos”, señaló
Jadallah.La superviviente Janette Agüero, su marido y sus dos hijos
adolescentes se habían alojado esta semana en el apartamento de
su suegra para pasar las vacaciones. Alrededor de la 1:20 de la
madrugada del jueves, se asustó por lo que pareció un terremoto,
dijo. Su familia corrió por la escalera para escapar.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una
declaración de emergencia para el estado de Florida y ordenó
ayuda federal para complementar los esfuerzos de respuesta
estatales y locales.
(Reporte de Kanishka Singh en Bengaluru; informes adicionales
de Rich McKay en Atlanta. Editado en español por Marion Giraldo
y Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. (AP) — El exagente de policía de Minneapolis Derek Chauvin fue condenado el viernes a 22 años y medio de prisión por el asesinato de George Floyd, cuya muerte provocó la mayor protesta contra la injusticia racial en Estados Unidos en varias generaciones.La pena impuesta es inferior a los 30 años que habían solicitado los fiscales.Con buena conducta, Chauvin, de 45 años, podría salir en libertad condicional tras cumplir dos tercios de su condena, es decir, unos 15 años.

Fuente: La Nación

 Like