Poco a poco la población mundial se va vacunando contra el Covid-19 y así como progresa la seguridad sanitaria de los países, se confirman los primeros eventos presenciales del agro para 2022.
En este caso, se confirmó la octava edición del Congreso Mercosoja 2022 y la novena edición del Congreso Brasileño de Soja (CBSoja), que se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo de 2022, en el Rafain Palace Hotel and Convention, en Foz do Iguaçu.
Cabe destacar que el CBSoja es promovido desde 1999 por Embrapa Soja, unidad de la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria, vinculada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento del país vecino, y en esta edición se realizará junto con Mercosoja 2022, en la cual participa como organizadora la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA).
La realización conjunta de CBSOJA y Mercosoja se realizará bajo el lema “Desafíos para la productividad sostenible en Mercosur”, integrando a los países productores de soja de América del Sur, consolidándose así como el mayor foro técnico-científico de la cadena de producción de soja.
La elección de la sede no es una casualidad, sino todo lo contrario. Foz do Iguaçu (Brasil) forma parte del territorio de la triple frontera que une Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina), conformando así el bloque de productores de soja más importante del mundo, dado que unidos superan la producción de Estados Unidos.

El evento espera reunir cerca de 2.000 participantes de todas las regiones de Brasil y varios otros países, donde será una oportunidad única para interactuar con reconocidos expertos de todo el mundo de diversos segmentos relacionados con el complejo de la soja.
Además del formato presencial de acceso completo antes mencionado, el comité organizador informó la novedad de cobertura del evento bajo la modalidad “híbrido”, que se realiza en línea con acceso más restringido al contenido.
Para conocer más sobre los congresos, el 28 de junio a partir de las 8 hs (Brasil) se podrá seguir el evento de lanzamiento del CBSoja 2022 – Mercosoja a través de la plataforma online Go Live a la cual se puede acceder haciendo click AQUÍ.
La participación es sin cargo y sólo requiere inscripción previa haciendo click AQUÍ, seleccionando la opción Lanzamiento Gratis – 28 de junio de 2021.The post Mercosoja y el Congreso Brasileño de Soja 2022 se harán juntas y en Foz do Iguaçu first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Se dice que no hay plan”, dijo Martín Guzmán hablándole a un auditorio presencial y a otro en Instagram Live. “¿A qué se ha llamado plan?”, interrogó a los presentes. “Al plan de Convertibilidad, al Austral, al Primavera. No son planes económicos, sino de estabilización cambiaria. Es muy diferente a un plan económico. Acá hay un plan, una estrategia económica”, afirmó tras las críticas de la oposición, algunos economistas privados, y el reclamo del Tesoro de los Estados Unidos y el FMI.En el comentario político, como él definió al cierre del evento en el Instituto Balseiro, llegó el turno de hacer un guiño a todos los líderes del Frente de Todos, con los que Guzmán -salvo por el presidente Alberto Fernández- generó tiranteces. “Esta estrategia económica tiene como base política el Frente de Todos, a Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof”, enumeró.Semanas atrás, Guzmán protagonizó una crisis dentro del Frente de Todos al intentar echar, sin suerte, a Federico Basualdo, hombre que trabaja para él, pero que responde a La Cámpora. Cristina Kirchner sostuvo al secretario de Energía Eléctrica, hasta hoy y Kicillof incluso lo defendió públicamente.Luego volvió a cuestionar los powerpoints con metas rígidas. “Un plan es definir un rumbo, objetivos, principios y administración de la economía”, dijo, aunque reconoció que existen en el medio “contingencias” a las que “adaptarse”. Al final afirmó: “Hay gente que no le gusta el plan y dice que no hay plan”.Más allá de las cuestiones políticas, el ministro aseguró que la inflación está bajando -auguró que junio estará en sintonía con el IPC de mayo-, afirmó que la economía se recupera, que la inversión y el empleo se expanden. No obstante, reconoció que estas situaciones se dan de manera muy heterogénea.Sobre los precios, el ministro señaló: “La tasa de inflación comenzó a bajar”. Dio luego las explicaciones de por qué su presupuesto quedó desactualizado en la materia (estimaba un 29%). “Hay un tema con respecto a lo que proyectábamos cuando enviamos el presupuesto. La inflación de alimentos le pegó a todo el mundo. Y hubo también hubo un crecimiento del precio de las commodities. Es un fenómeno internacional. Era muy difícil de ver el 15 de septiembre (cuando se presentó el presupuesto)”, dijo.“La pandemia cambió patrones de demanda en el mundo. Eso tuvo un impacto en los precios en la Argentina. Ahora vemos una tendencia mes a mes decreciente. Junio va a ser más o menos como la de mayo, y esperamos que julio siga en el sendero de reducción”, dijo el ministro de Economía, que aceptó “la discrepancia” en el primer cuatrimestre con relación a sus proyecciones.Antes, el economista había afirmado que “bajar la inflación es una prioridad” de su gestión en el Palacio de Hacienda para generar un ambiente mas adecuado para “el funcionamiento de la economía.El “plan” del Frente de Todos“Tranquilizar la economía”, comenzó Guzmán con su habitual consigna la presentación era seguida por cientos de militantes en Instagram. El ministro remarcó que uno de los problemas de la Argentina es “definir un rumbo” que logre generar previsibilidad para que las decisiones de las empresas y los individuos no sean de corto plazo. “Hay que definir un rumbo en el que haya condiciones de estabilidad”, dijo.Luego dio algunas pistas de su visión y de los principios de su gestión. Habló entonces de inclusión, dinamismo productivo, estabilidad macroeconómica, federalismo y de soberanía.Después comenzó a da pistas sobre la estrategia para estabilizar la macroeconomía. El ministro dijo que es fundamental que las exportaciones crezcan. Explicó que cuando la economía crece, requiere más importaciones y, por ende, más dólares. Esto impacta en el tipo de cambio, en la inflación y en la actividad. Ese ajuste frena las importaciones “por la peor de las vías”. Es el “problema de la restricción externa”, dijo.Para hablar de oportunidades de exportación remarcó las bondades del “Plan Gas” y prometió presentar “pronto” la ley de hidrocarburos. Las importaciones de gas vienen creciendo fuertemente. No mencionó el cierre de exportaciones de la carne, producto insignia argentino en el mundo. Remarcó además el rol clave del Estado para “el desarrollo económico” y las “reglas de juego que generen mayor previsibilidad”, pese a las crisis que vive hoy el Gobierno con el campo, las telecomunicaciones y la salud, entre otros.Guzmán subrayó el rol expansivo que debe tener el Estado, sobre todo en pandemia, pese a que señaló la necesidad de reducir el déficit fiscal. “Si hay déficit te endeudás o emitís más. La deuda genera problemas, sobre todo en moneda extranjera. Parte de la emisión se va al dólar, presiona sobre el el tipo de cambio, sobre la inflación y debilita la moneda”, explicó el economista.Dijo que la reducción del déficit no debe venir por el lado del gasto, como con Juntos por el Cambio, sino de los ingresos (pese a que el gasto Covid de este año con relación a 2020 es mucho más bajo). Afirmó que parte de la recaudación tributaria se viene recuperando por el “crecimiento” de la economía y “por las medidas progresivas tomadas en lo tributario alineadas a los objetivos de desarrollo”. El ministro evitó mencionar a la inflación en la baja del déficit. Por otro lado, nada dijo de la baja de Ganancias de cuarta categoría y el mantenimiento de otros impuestos que afectan a los que menos tienen, como el IVA.Con esos ingresos y un Estado más grande, dijo el ministro, las políticas públicas juegan un rol expansivo y multiplicador de la economía; también del sector privado. “El Estado tiene que ir construyendo mayor capacidad para implementar las políticas públicas que consideramos sanas para el desarrollo. Por lo tanto, hay una cuestión que hay que ir atacando, que es la de robustecer la sostenibilidad fiscal”, concluyó Guzmán.

Fuente: La Nación

 Like

El origen del mate siempre dividió a argentinos, uruguayos y paraguayos. Por años, todos se debatieron con mucha pasión de dónde viene su infusión favorita. Lejos del clásico amargo, surgieron otras variantes a lo largo de la historia que sumaron nacionalidades a la contienda gastronómica.La inteligente razón por la que no hay espejos en los baños de DisneyParaguay, por caso, ya tiene en su haber el favorito del verano: el tereré. Pero ahora, en Tik Tok, una usuaria compartió una receta que generó mucha polémica. El “mate dulce paraguayo” se hace con leche y azúcar y lleva coco en lugar de yerba. Y en apenas 30 segundos una joven del país vecino enseñó cómo hacerlo. Si bien es un clásico en Paraguay, muchos no lo conocían… hasta ahora. Hablar del mate es como hablar del dulce de leche, del tango o del asado, por lo que muchos argentinos miraron atentamente el video. Si bien a algunos les pareció una idea innovadora, otros tantos llenaron de críticas los comentarios del video. Burlas contra la receta, la reivindicación del amargo y el clásico “el mate es argentino” se apoderaron de la escena.Pero minutos más tarde, otra usuaria de Paraguay salió a responder a todas las críticas y aportar algunos datos que encontró en Internet. “Los comentarios de este video son lo más”, inició en tono de burla.Tras leer algunos, recurrió a Wikipedia como primera fuente donde leyó, tal como dice la página, que el mate dulce es oriundo de Paraguay. Luego, procedió a una nota de la BBC donde se indica: “Los guaraníes fueron los grandes responsables de la yerba mate en América del Sur”.Comió panchos con papas fritas y dejó una propina de US$ 16.000Finalmente, arremetió contra los argentinos e indicó: “No se conforman con robarnos todo nuestro territorio”. Su video no pasó desapercibido y lejos de terminar el debate, solo encendió aún más la contienda. Ahora, argentinos y paraguayos continúan discutiendo de dónde viene la bebida.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de unas largas vacaciones, pandemia mediante, el cantautor británico Ed Sheeran publicó una nueva canción, “Bad Habits”, con un video que lo muestra vampirizado. Además, esta tarde brindó un mini concierto con algunos grandes éxitos e incluyó la versión en vivo de esta flamante tema, desde el estadio Portman Road de Ipswich, en el show de TikTok de la UEFA Euro 2020. Bien temprano, el crack de la música pop llegó al estadio para hacer el reconocimiento del campo de juego y entrar en calor.Del fenómeno de la “TV Reciclada” a la soledad de CAE en la final de MasterChef Celebrity @edsheeran Warming up for the TikTok UEFA EURO 2020 Show. Catch it at 9pm BST x #EdTikTokLIVE ? Bad Habits – Ed Sheeran Sheeran lanzó su último disco, Divide, en 2017. Fue el tercero de una saga que comenzó en 2011 con + y continuó tres años después con X. La gira de conciertos de Divide duró dos años, hasta finales de 2019, y así cerró el ciclo del álbum para comenzar a pensar en un nuevo proyecto. La pandemia puso sus ideas en stand by, aprovechó el tiempo para ser padre primerizo (su hija Lyra Antartica Seaborn Sheeran nació en septiembre del año pasado) y ahora regresa a las pistas musicales con este estreno en el que juega un poco entre pasado y presente, con esa fábula de vampiro que emerge a la vida nocturna apenas caído el sol y vuelva a una vida normal, al día siguiente. Noche salvaje plagada de demonios. “Es genial estar de regreso con mi nuevo single. Quería que el video para ‘Bad Habits’ tratara sobre la naturaleza de los hábitos de un modo fantástico, así que me decidí por los vampiros. Fue muy divertido entrar en el personaje excepto por las alturas (eso no fue tan divertido). Disfruten”, escribió el cantante, a modo de presentación.”Bad Habits” es el primer lanzamiento oficial de Sheeran desde No.6 Collaborations Project, que fue número 1 en Reino Unido. Se trató de un proyecto paralelo a su producción discográfica, en donde el cantante se unió a varios colegas, como Cardi B, Bruno Mars, Camila Cabello, Eminem y Travis Scott. En cuestión de semanas, el proyecto ubicó tres singles en la primera posición de Reino Unido: “I Don’t Care”, con Justin Bieber, “Beautiful People”, con Khalid, y “Take Me Back To London”, junto a Stormzy. El mes pasado, Sheeran fue el artista principal en el Big Weekend de Radio 1, con una actuación exclusiva con su banda completa, filmada en Snape Maltings, Suffolk. Durante el mismo mes, también fue nombrado como auspiciante de la nueva remera para los primeros equipos de hombres y mujeres de su club de fútbol de Ipswich. Y habrá más novedades, porque el artista británico está grabando un nuevo disco.

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández fue recibido en Córdoba con una protesta de un grupo de exempleados de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín SA (FAdeA), de otra firma que cerró y de productores agropecuarios de la zona. A la manifestación, realizada durante la mañana de hoy en la puerta de la planta aeronaútica que el mandatario visitó, se sumaron también vecinos del lugar. La presencia de Fernández ya había despertado resistencia en las redes, donde se viralizaron hashtags en contra de su llegada.Este episodio tiene como antecedente inmediato lo que sucedió la última semana en Salta y, en marzo pasado, en Lago Puelo, Chubut, donde el vehículo que transportaba a Fernández fue atacado con piedras. Los hechos encienden alarmas de cara a futuras visitas del mandatario, como la prevista para el 9 de julio próximo a Tucumán para la conmemoración del Día de la Independencia.Variante Delta. El Gobierno acotará el cupo diario de personas que ingresan al país y reducirá los vuelos del exteriorAl ser consultadas por LA NACION, fuentes del entorno presidencial relativizaron los episodios de Córdoba y Salta y los definieron como “parte del juego de la democracia”. “Mientras no pase a mayores, es eso y está bien. No hay de qué preocuparse”, sostuvieron. “Hubo episodios así en todos los gobiernos”, agregaron, y enumeraron varios hechos similares que vivió el expresidente Mauricio Macri. En tanto que a los incidentes registrados en Chubut, los de mayor gravedad, los consideraron “un hecho aislado” en el que aseguraron que el reclamo era “más que nada contra [el gobernador, Mariano] Arcioni”.Las protestas de hoy fueron protagonizadas por la Agrupación Despedidos de FAdeA, junto con exempleados del diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Fernández, que cerró su empresa hace un año y a quien le reclaman que pague lo que adeuda. La empresa de Fernández, llamada Postre Serrano, cesó su actividad en agosto del año pasado, luego de 65 años de trayectoria.Los incidentes de Chubut se produjeron en la zona de Lago Puelo, adonde Fernández y su comitiva llegaron para supervisar los incendios que azotaban la zona. Allí, un grupo de manifestantes arrojó piedras y rompió dos vidrios traseros del vehículo. A comienzos de este mes, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, procesó a nueve personas por esos hechos.De acuerdo con el procesamiento, el ataque fue realizado “por varias personas que, en grupo, lanzaron golpes de puño, patadas y piedras contra la camioneta en la que viajaban el Presidente de la Nación y la comitiva de funcionarios que lo acompañaba”. En esa oportunidad, la identificación de las personas que participaron del ataque pudo lograrse, “fundamentalmente a través del análisis de las filmaciones publicadas por los medios periodísticos que cubrieron la visita presidencial”, sostiene la resolución.La semana pasada Fernández viajó a Salta a conmemorar la fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes, ocurrido el 17 de junio de 1821, y decenas de salteños se manifestaron en contra de su visita.Las consignas fueron desde “Alberto, no sos bienvenido en la tierra de Güemes” hasta “Que se vaya”. Los manifestantes llevaban banderas argentinas y cacerolas. Al repudio se sumaron vecinos que, desde sus autos, acompañaron la convocatoria con bocinas y arengaron a quienes pasaban por allí a que hicieran lo mismo.Fernández viajó a Córdoba para encabezar el acto de entrega a la Fuerza Aérea Argentina de un avión Pampa III Bloque II y recorrer la planta de FAdeA. Luego participó de la inauguración de dos tramos de la Autopista RN 19 San Francisco-Córdoba, acompañado por el gobernador Juan Schiaretti y los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Agustín Rossi (Defensa).

Fuente: La Nación

 Like

Después de que varios académicos, entre ellos Beatriz Sarlo, Santiago Kovadloff, Juan José Sebreli y Daniel Sabsay, advirtieran en una dura carta que la democracia en la Argentina atraviesa un “grave peligro”, intelectuales kirchneristas respondieron las críticas y consideraron a la publicación como “un disparate total” y un “verdadero peligro”.En una dura carta pública titulada “La democracia argentina en la encrucijada: neogolpismo o progreso”, Kovadloff, Sarlo, Sebreli y Sabsay, entre otros, denunciaron que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner gestiona un “programa autoritario” en el que existen “restricción de libertades”, “violencia estatal” y “manejos opacos”.Costantini explica por qué colapsó el edificio y cómo se construye sobre el marBajo este contexto, llamaron a la oposición a “deponer las mezquindades y los personalismos estériles” y “trazar un horizonte de país deseable” de cara a las próximas elecciones. “Si el kirchnerismo suma nuevas bancas vaciará hasta la última gota de esa democracia que trabajosamente construimos con el pacto del ‘Nunca Más’ de 1983?, afirmaron.En tanto, intelectuales kirchneristas contestaron a la misiva. “Publicaron una carta donde advierten que la democracia argentina se debate entre el progreso o el neogolpismo. ¿De qué dependería? De que el Frente de Todos no haga ‘metástasis’. Un disparate total y un verdadero peligro”, comienza el comunicado difundido por el colectivo Agenda Argentina.“No es la primera vez en nuestra historia que una identidad política es considerada en términos sanitarios, como si fuera una enfermedad. Eso supone que existe un estado saludable y distintas ‘desviaciones’ de él: el peronismo, el kirchnerismo, la ‘ideología de género’, etc”, continua el descargo.Y en ese sentido cuestiona: “¿Qué debe hacerse cuando se diagnostica una enfermedad? Por supuesto, curarla, erradicarla, tal como nuestro país se propone hacer con el Covid mediante los cuidados y el enorme plan de vacunación que se está llevando adelante”.Coronavirus en la Argentina: se sumaron 542 muertos y 24.023 nuevos contagiosSegún el colectivo, la analogía planteada por el grupo de intelectuales opositor al Gobierno “es muy peligrosa” ya que cuando se pasa del terreno sanitario al de la política, “se cruza una línea donde se abandona el pluralismo democrático”. Asimismo, desde Agenda Argentina criticaron al grupo de acádemicos y consideraron que estos “no se diferencian ni un milímetro de los más extremos discursos de odio de las nuevas derechas”.Y en relación a ello, concluyen: “El verdadero peligro para la democracia no es que el Frente de Todos gane las próximas elecciones. Sino que este tipo de intervenciones generen una cultura política intolerante a la pluralidad de pensamientos e incapaz de aceptar la voluntad popular expresada en las urnas”.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- Derek Chauvin, el exoficial de policía de Minneapolis condenado por asesinato por la muerte del afroamericano George Floyd, fue sentenciado este viernes a 22 años y medio de prisión, cerrando de esta forma un caso que provocó indignación y protestas en todo el mundo.El juez de Distrito del condado de Hennepin, Peter Cahill, fue el encargado de anunciar la sentencia de Chauvin. Los fiscales habían pedido que Chauvin reciba 30 años de prisión, mientras que su abogado buscaba la libertad condicional. El juez Cahill señaló que su sentencia no se basó en la opinión pública y que no estaba intentando “enviar ningún mensaje”. ”Pero al mismo tiempo quiero reconocer el profundo y tremendo dolor que están sintiendo todas las familias, especialmente la familia Floyd”, agregó.La espera de familiares de los desaparecidos en Miami, entre la angustia y la desesperación: “Necesitamos saber”Horas antes de que comenzara la audiencia, Cahill negó una solicitud del abogado de Chauvin para un nuevo juicio. El juez también negó una solicitud para celebrar una audiencia sobre la mala conducta del jurado. Chauvin había sido condenado en abril pasado por homicidio en segundo y tercer grado, así como por homicidio en segundo grado. Antes de escuchar su sentencia, afirmó que “debido a algunos asuntos legales adicionales”, no podía brindar “una declaración formal completa”. ”Quiero dar mis condolencias a la familia Floyd”, expresó Chauvin, quien agregó que esperaba que reciban “algo de tranquilidad”.La audiencia de sentencia comenzó con declaraciones de cuatro miembros de la familia de Floyd: su hija Gianna, sus hermanos Terrence Floyd y Philonise Floyd y su sobrino Brandon Williams.La gente espera la sentencia contra Chauvin en las afueras del tribunal (Stephen Maturen/)Gianna, de 7 años, quien apareció en video, dijo que pregunta por su padre “todo el tiempo” y extraña que no esté cerca para ayudarla a cepillarse los dientes por la noche. ”Quiero jugar con él, divertirme, dar un paseo”, expresó la pequeña. Philonise Floyd dijo que ha rogado todos los días que se haga justicia: “La vida de George importaba”. ”Le estoy pidiendo que por favor considere adecuado darle al oficial Chauvin la máxima sentencia posible. Mi familia y yo hemos sido sentenciados a cadena perpetua”, subrayó.Tragedia en Miami: confirman que hay dos familias argentinas entre los 9 desaparecidosLa madre de Chauvin, Carolyn Pawlenty, también habló durante la audiencia para señalar que el exoficial es “un buen hombre”. ”Derek es un hombre tranquilo, reflexivo, honorable y desinteresado”, dijo Pawlenty. Agregó que la identidad de su hijo “se ha reducido a la de un racista”. ”Aunque no he hablado públicamente, siempre lo he apoyado al 100% y siempre lo haré”, agregó la madre.Según los estatutos de Minnesota, Chauvin solo podría ser sentenciado por el cargo más grave, que es asesinato en segundo grado involuntario, que tiene una sentencia máxima de 40 años.Cahill podría haber condenado a Chauvin a tan solo 10 años y ocho meses o hasta 15 años de prisión y se mantuvo dentro de las pautas de sentencia. La presunta sentencia para una persona como Chauvin, que no tenía antecedentes penales, es de 12 años y medio por asesinato en segundo grado.Floyd, un hombre negro, fue esposado en una posición boca abajo en la calle de Minnesota el 25 de mayo de 2020, mientras Chauvin se arrodilló sobre su cuello durante nueve minutos y medio quitándole la respiración. La muerte de Floyd, capturada en un video de un transeúnte que se publicó en las redes sociales, encendió un ajuste de cuentas sobre las disparidades raciales en Estados Unidos y alimentó los pedidos de reforma policial.Al defender una sentencia de 30 años, los fiscales dijeron que había cinco factores agravantes en la muerte de Floyd. En su fallo del mes pasado, Cahill escribió que la fiscalía había probado cuatro de esos factores: Chauvin abusó de su posición de confianza y autoridad; trató a Floyd con especial crueldad; y que cometió su crimen en presencia de niños. ”Fue particularmente cruel matar a George Floyd lentamente impidiéndole respirar cuando Floyd ya había dejado en claro que tenía problemas para respirar”, escribió el juez.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

En la jornada de hoy de Chicago la soja sumó la cuarta rueda bajista consecutiva, cerrando una semana negativa en la que perdió más de 4,7% de su valor respecto de la semana pasada.
Si se observan los contratos de julio, la oleaginosa perdió hoy más de 15 dólares, llevando a las cotizaciones por debajo de los 500 u$s/tn (488 u$s/tn).
Importantes lluvias registradas sobre Missouri, el sur de Iowa y casi todo el territorio de Illinois (zonas productivas de Estados Unidos), es el principal factor que resta atractivo al mercado del poroto.
Por el lado del maíz, la semana marcó una baja más moderada en torno al 2,8%, donde las posiciones de julio de negociaron hoy con una baja cercana a los 7 dólares, y cerrando con un precio de 250 u$s/tn.
Al igual que la soja respecto al mercado climático, también se le suma el revés de la Corte Suprema de Estados Unidos que avaló a las refinerías petroleras a evadir las mezclas obligatorias vigentes con biocombustibles en EE.UU.
Por último el trigo no fue menos, y perdió esta semana 3,8% de valor, donde los contratos de julio se cotizaron hoy con un baja de 2 dólares y fijando un precio de 234 u$s/tn.
Esto se debe a las lluvias en Estados Unidos y al inicio de la cosecha en Rusia, que tendría una buena campaña este año.The post La soja cerró la semana de Chicago por debajo de los 500 u$s/tn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de una reunión informativa virtual hoy con los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura) por el plan ganadero, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se retiró del proyecto del Gobierno “hasta tanto no haya una señal concreta que busque una solución efectiva y sostenida en el tiempo” al cierre de exportaciones de carne vacuna dispuesto por las autoridades.Así lo informó a través de un comunicado, donde expresó que “comenzar a trabajar con las exportaciones cerradas constituye una traba insalvable” y donde “el principal incentivo a producir es la demanda”.Fuerte polémica por los cupos para exportar carne que otorgó el Gobierno“Tiene poco sentido un espacio de trabajo que no respete este principio esencial de toda producción sostenida. Si se intervienen y cierran las exportaciones, se corta una parte importante de la misma, quitando la principal motivación a producir e invertir”, indicó.En este contexto, CRA afirmó que “las intervenciones anteriores” ya “le costaron a la cadena productiva y a toda la Argentina más de 17.000 empleos directos y 65.000 indirectos, empleo privado, genuino y en territorio”.“Sin respetar la demanda, se pierde mercados, clientes, reputación y fracasa toda la cadena cárnica, con especial afectación al productor primario. Nadie invierte en un contexto de incertidumbre. Un plan ganadero profundo, sostenido en el tiempo y con respaldo de ley, es más que bienvenido por el sector productivo, pero en un contexto de apertura de mercados, no con un contexto de cierre de exportaciones”, remarcó la entidad que preside Jorge Chemes.Renovadas críticas del campo por el cepo a las exportaciones de carne“Hemos sido ignorados en las negociaciones que culminaron con la continuidad morigerada del cierre de exportaciones, no queremos volver a generarles a nuestros asociados la ilusión de un plan ganadero si desde el principio empezamos errando el diagnóstico”, agregó.En rigor, explicó que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso. “La Argentina produce 3,2 millones de toneladas de carne bovina, de las cuales se exportan 900 mil y los argentinos consumen 2,3 millones. A esto, se suman casi 3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo. Lo que hace que la Argentina esté en el podio de los mayores consumidores per cápita a nivel mundial de carne bovina, en particular, y de carnes, en general”, afirmó.“El problema de la carne tampoco es de precio, sino de poder adquisitivo. En la Argentina la carne es más barata que en los países vecinos y hasta 80% más barata que en Europa. Lo que sucede es que los argentinos han tenido una pérdida de poder adquisitivo, que se refleja en una caída del 20% del salario real en los últimos tres años”, agregó.Por último, enfatizó que las medidas para solucionarlo “deberían estar concentradas en reducir la inflación, que sus causas están más relacionadas a la emisión monetaria y a un programa económico que genere confianza que al precio de la carne, que no es más que una consecuencia”.

Fuente: La Nación

 Like

Las pastas son una de las tradiciones de la comida italiana que más adoptamos en Argentina. Los ñoquis del 29, los ravioles del domingo o esa pasta rellena que te calienta el corazón después de un día larguísimo. ¿Quién no ama alguna de esas costumbres? Hoy las casas de pasta tradicionales toman nuevas formas para ofrecer opciones riquísimas, gourmet y para todos los gustos. Recorrimos los lugares donde comprar pasta fresca fabulosa, cocinarla en casa y darse un gustito.Del Pratello. (Estrella Herrera/)El local del chef Bruno Silva tiene puro power italiano. Bien simple y con elaboración a la vista, recibe clientes de toda la ciudad que vienen especialmente a probar sus pastas hechas a mano. Las variedades se publican a diario en la cuenta de Instagram del local y van rotando para sorprender, los clásicos se quedan y siempre hay algo nuevo (con propuestas especiales los fines de semana). Además de unas ricas pastas, podés llevarte el vino, la salsa y el postre, menú completo.La pasta estrella: los Nino Bergese, con espinaca, ricota, parmesano y una yema de huevo que se derrite en el plato, dan hambre de solo pensarlos.Cuánto: $580 la porción.Datazo: también venden salsas al vacío que son ideales para tener en stock en el freezer ¡y darte una panzada cuando quieras!Dónde y cuándo: en Clay 2866, CABA, de martes a viernes, de 11 a 18, y los sábados y domingos, de 11 a 13:30.IG: @delpratello.Jornal. (Estrella Herrera/)Además de opciones para comer en una mesita afuera, este restaurante con onda hogareña y panadería artesanal sumó la opción de sus pastas frescas boutique para cocinar en casa. Se suman a los clásicos que parecen amasados a mano por una abuela italiana algunas opciones que sorprenden con combinaciones que seguro nunca probaste… ¡y que hacen agua la boca!La pasta estrella: casoncelli rellenos de trucha ahumada, queso brie y pickles de hinojo.Cuánto: $660 la pasta, y la podés acompañar con queso parmesano estacionado 12 meses (los 80 g a $195).Datazo: si vas a retirar, no te cuelgues y pedí un cafecito y alguna delicia de panadería. ¡No te vas a arrepentir!Dónde y cuándo: en García del Río 2802, CABA, todos los días, de 9 a 20.IG: @jornalcocina.La Alacena. (Estrella Herrera/)El restaurante de Julieta Oriolo es desde hace un par de años una opción que no falla para ir a comer. Una esquina muy linda para sentarse a almorzar rico al solcito. Con la cocina italiana como bandera, la carta se reinventó en épocas de pandemia para ofrecer también pastas frescas para llevar. Con modalidad take away o mandando por mensajería de Rappi, podés llevarte opciones elaboradas con sémola de grano duro y huevos de campo para cocinar en tu casa siguiendo los consejos que deja Julieta impresos para que no te falle la preparación de la pasta.La pasta estrella: los tortelacci con masa de espinaca y relleno de ricota, arvejas y parmesano.Cuánto: $370 la porción para cocinar en casa.Datazo: aprovechá el take away y llevate una degustación de profiteroles para el postre,Dónde y cuándo: en Gascón 1401, CABA, los lunes y martes, de 10 a 21; de miércoles a sábado, de 10 a 22:30, y los domingos, de 10 a 17.IG: @laalacenacafebazar.Salgado Alimentos. (Estrella Herrera/)Hace ya varios años que esta esquina es un clásico de Villa Crespo para sentarse a comer. En los últimos tiempos la opción de comprar pasta fresca, que siempre estuvo disponible pero no era la principal, ganó cada vez más adeptos, así que las opciones se multiplicaron. Además de llevar las pastas cuando te acercás a comer, podés pasar y llevarte las pastas frescas que siempre fueron el corazón de su carta para hacer en tu casa.La pasta estrella: el clásico –tanto para comer en el restaurante como para llevar a tu casa– son los ravioles de batata y almendras, pero los de mero y eneldo no se quedan atrás.Cuánto: la caja de ravioles de batata, $330, y los de mero, $450. Con dos cajas comen tres personas.Datazo: están por sumar un despacho de comida en Belgrano, así que si sos de la zona, alegrate porque te va a llegar la comida calentita y lista para comer mucho más rápido.Dónde y cuándo: en Juan Ramírez de Velasco 401, CABA, de lunes a domingo, desde las 12.IG: @salgadoalimentos.Brocca. (Estrella Herrera/)Desde hacía muchos años, Ileana Cosentino soñaba con armar un proyecto gastronómico italiano. Era una forma de reconectarse con sus raíces italianas y su cultura. Se decidió a estudiar en el IAG y fue ahí donde conoció a Fabián Raimondi, recién llegado de Lucca, Italia. ¿El resultado? Este local de pasta fresca que inauguró hace poco en el nuevo Mercat de Villa Crespo, donde podés comer ahí mismo o llevar para cocinar en casa.La pasta estrella: los tortellacci di zucca ($400 la porción) son un hit.Cuánto: $600 la porción de pasta fresca para 4 personas.Datazo: ¡también venden cannolis!Dónde y cuándo: en Thames 796, de martes a domingo, de 10 a 19.IG: @siamobrocca.Rochino sin TACC. (Estrella Herrera/)Rochino es un clásico con muchísimas sucursales en CABA, Zona Norte y Costa Atlántica. Rochi y el Chino producen y comercializan pastas desde hace 20 años y siempre están a la búsqueda de nuevos productos. Desde hacía tiempo pensaban en incorporar opciones sin gluten y en 2019 se lanzaron a armar la fábrica nueva que demandaba este proyecto. Desde mediados de 2020 lanzaron la línea sin gluten, que se consigue en todos sus locales.La pasta estrella: los raviolones, que llevaron muchísimas pruebas de receta, pero que finalmente salieron exacto como ellos querían…, ¡riquísimos!Cuánto: las cajas de 16 unidades, $350.Datazo: además de las pastas frescas, vale la pena probar la pizza sin gluten. Otro de los orgullos de la marca y de las más vendidas.Dónde y cuándo: tienen más de 20 locales, chequeá en sus redes cuál te queda más cerca.IG: @rochinosinglutenFresca Laboratori di Pasta. (Estrella Herrera/)Italia en Argentina… ¡Sí, por favor! Y que sea de lujo. Fresca es una propuesta bien distinta a lo que estamos acostumbradas: un local blanquísimo con una variedad enorme de productos 100% made in Italy. Una experiencia de lujo, incluido un guardia di sicurezza que te saluda al entrar. En el piso de arriba funciona el laboratorio, con máquinas únicas en el país para lograr masas y cortes a gran escala sin perder el sabor fatto in casa.La pasta estrella: los lingotti de sémola de grano duro rellenos de salmón rosado fresco, langostinos enteros y boniato dulce son una pegada total.Cuánto: la caja de 270 g (que equivale a una porción y media), $590.Datazo: el packaging es tan lindo que aplica para regalazo así como viene.Dónde y cuándo: en Migueletes 921, CABA, de martes a sábado, de 9 a 21, y los domingos, de 9 a 14.IG: @frescalapasta.Biasatti. (Estrella Herrera/)Ninguna receta de la nonna puede salir mal, así que cuando Milton Bertoni y Stefania Langford quisieron plasmar en este local todas las recetas que traían guardadas de su infancia, sabían que iba a salir bien. La pareja de chefs concretó hace poco el proyecto de la casa de pastas propia que tenían desde que se conocieron. Los dos tienen mucha experiencia y se nota: todas las pastas se elaboran artesanalmente y la mayoría del proceso se hace a la vista, así que basta caminar por la cuadra para tentarse.La pasta estrella: la lasagna que se va lista para ir al horno y teletransportarte directo al paraíso en minutos.Cuánto: una porción súper generosa, $600.Datazo: además de la pasta fresca, te podés llevar salsas y la manteca de salvia la rompe.Dónde y cuándo: en Ciudad de la Paz 1917, CABA, de martes a sábado, de 10:30 a 20, y los domingos, de 10:30 a 14,IG: @biasattiokSale delivery. (Estrella Herrera/)Si no querés salir y querés la pasta en la puerta de tu casa, atenti a estas opciones.Barlovento: preparan la masa con una reducción de malbec que logra un sabor único. Toman pedidos por DM con dos días de anticipación. @barlovento.pastasL’artissan: hacen delivery sin cargo en CABA y Zona Norte de pastas rellenas, sin relleno y listas para comer. @lartisantallerdepastasSoma: podés pedir algo del menú fijo o consultar por los especiales de cada día, que van cambiando. Hacen todas las pastas con semolín y huevos de gallinas libres de jaula. En la zona de Ñúñez y alrededores. @estoessoma.Dante: tienen dos locales a la calle en Belgrano, pero podés pedir la pasta fresca para cocinar o también el plato terminado para que llegue calentito a casa. @estoesdante.Santos Ravioles: se hacen a pedido con rellenos 100% a la parrilla, los pedís y coordinás la entrega en CABA y alrededores. @santosraviolesMonti: es un bar de pastas en donde te armás el plato eligiendo tu combinación de salsa + pasta. Tienen dos locales, uno en Boedo y otro en Colegiales. ¿Uno de sus hitazos? Caseritos de batata al caramelo. @monti.arg.

Fuente: La Nación

 Like