El conductor de Los Ángeles de la Mañana, Ángel de Brito, informó hace diez días en su programa que dos personas del mundo del espectáculo habían sido sondeadas por una agrupación política ligada a Patricia Bullrich: se trataba de la conductora Viviana Canosa y del exfutbolista Oscar Ruggeri.En el pase de programas de este viernes entre F12 y F90, Mariano Closs quiso confirmar la información con el propio “Cabezón”. “¿Vas a ser político? ¿Vas a entrar en la política?”, le consultó Closs al excampeón del mundo. La respuesta de Ruggeri fue contundente: “No”. Y agregó: “¿Sabés lo que pasa? Uno por ahí dice algo que tiene ganas de decir, y ya enseguida te dicen: ‘Éste está en la política, ya le habló alguien’. No, soy un ciudadano caliente que no me gustan algunas cosas y las digo”.Sebastián Vignolo cantó en vivo un tema de Rata Blanca y sorprendió a todosRuggeri explicó por qué hace sus habituales descargos públicos acerca de la situación social y política del país: “El primer día que llegó al poder, el Presidente dijo: ‘Cuando vean que yo hago las cosas mal, me lo pueden decir’. Listo, las digo”. Y reiteró que lo hace en su carácter de “ciudadano”: “Como le dijo Barrionuevo a Bilardo: dedíquese al fútbol que es de usted y la política es nuestra. No se meta ahí. ¿Y qué hizo Bilardo? Al costado”.Oscar Ruggeri (Captura TV/)Sebastián Vignolo le repreguntó a Ruggeri si para él era “lo mismo” que para Bilardo: “Sí, el fútbol, esto (por el programa). No dirigí más porque quiero tener tiempo para disfrutar con la familia. Imaginate si te metés ahí… Quiero ser un ciudadano normal, que yo pueda hablar y expresarme cuando no me gustan las cosas”.El furioso editorial de Vignolo contra los anti-Messi: “Pidan disculpas”Desde esa lugar cívico, ya sobre el final del último programa de la semana, Ruggeri le envió un mensaje al Papa Francisco: “¿Sabés cuántas preguntas me gustaría hacerle? Pero bien eh, no para pelear”. El “Cabezón” conoce al Sumo Pontífice de su época de cura, cuando visitó el vestuario de su amado equipo Azulgrana que Ruggeri integraba: “Yo preguntaría, con el poder que se tiene, ¿por qué los nenitos de África están así?”.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos ha expresado este viernes su “consternación” por el asesinato de los tres trabajadores, entre ellos una mujer española, de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región etíope de Tigray, y ha pedido una investigación “independiente” y que se “rinda cuentas”.El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, ha asegurado que Washington se siente “profundamente entristecido” por los “horribles” asesinatos de los miembros de MSF y ha aseverado que los ataques a los trabajadores humanitarios son “indefendibles” y “deben terminar inmediatamente”.”Pedimos una investigación independiente y que los autores rindan cuentas de estos asesinatos”, ha apostillado Price, quien ha incidido en que el Gobierno de Etiopía es, en última instancia, “plenamente responsable de garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios y el acceso libre y sin obstáculos a la ayuda humanitaria”.En este sentido, ha recordado que el cese de las hostilidades es “esencial” para garantizar que los trabajadores humanitarios puedan asistir a los ciudadanos de forma “segura” en la zona, y así “evitar más sufrimiento” y ayudar a hacer frente a los “innumerables problemas”.Este viernes MSF ha anunciado la muerte de tres de sus trabajadores en Etiopía, entre los que se encuentra una mujer española, tras perder el contacto con ellos el jueves por la noche. Según la organización, el vehículo en el que viajaban “ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida”.El conflicto en tigrayEl primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), en respuesta a un ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras un drástico repunte de las tensiones entre la formación y el Gobierno central.Las agencias de la ONU y las ONG han visto limitado su margen de maniobra en la zona, en un contexto marcado por una grave crisis humanitaria que azota Tigray.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha denunciado en su último informe sobre la situación, publicado este viernes, casos de “acoso, intimidación y detención” de cooperantes, así como la confiscación de ayuda.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza información)Por Susan Heavey y Steve HollandWASHINGTON, 25 jun (Reuters) – El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, designó el viernes el club nocturno gay Pulse
en Orlando, Florida, como monumento nacional, en honor a las 49
personas muertas en un tiroteo en 2016, e instó al Congreso a
aprobar leyes que protejan explícitamente los derechos civiles
de las personas LGBTQ+.”Nunca nos recuperaremos por completo, pero lo
recordaremos”, dijo Biden al firmar la legislación del National
Pulse Memorial de Florida, junto con sobrevivientes del tiroteo
y legisladores que trabajaron en la medida.”Que… ningún presidente tenga que firmar (por) otro
monumento como este”, dijo.Un hombre armado irrumpió en el popular lugar de ocio hace
cinco años, abriendo fuego con un rifle de asalto y una pistola
estilo AR-15 en uno de los tiroteos masivos más letales en
Estados Unidos.En un cambio con respecto a su predecesor republicano, Biden
ha buscado enfatizar la igualdad para la comunidad de lesbianas,
gays, bisexuales, transgénero y queer, reconociendo oficialmente
el Mes del Orgullo y nominando a funcionarios LGBTQ para
importantes puestos del gobierno de Estados Unidos, entre otras
acciones.El presidente demócrata también ha presionado por los
derechos plenos para los estadounidenses LGBTQ, incluida la
aprobación de la Ley de Igualdad en el Congreso, y señaló el
viernes que faltan protecciones en muchos estados del país.”Nuestra presencia esta tarde marca una declaración muy
fuerte: el orgullo está de vuelta en la Casa Blanca”, dijo
Biden, después de ser presentado por el secretario de
Transporte, Pete Buttigieg, que es abiertamente gay, y un joven
transgénero, Ashton Mota.El viernes, Biden también nombró a Jessica Stern, directora
del grupo de derechos humanos OutRight Action International, con
sede en Nueva York, como enviada especial del Departamento de
Estado de Estados Unidos para garantizar que la diplomacia y la
asistencia exterior de su país incluyan los derechos LGBTQ.Después de firmar la legislación, Biden señaló que la mitad
de los estados del país no tienen protecciones específicas para
los estadounidenses LGBTQ+ y sus familias. “Debemos proteger los
logros que hemos conseguido”, dijo el mandatario.En Florida, las autoridades calificaron el tiroteo como un
acto de extremismo islámico por parte de un ciudadano
estadounidense de origen afgano de 29 años. Pero activistas de
derechos civiles han afirmado que la masacre de 2016 también fue
un crimen de odio dirigido a hombres homosexuales y latinos que
frecuentaban el club.El nuevo lugar en Orlando se unirá al National AIDS Memorial
Grove en San Francisco y al Stonewall Inn de la ciudad de Nueva
York, el monumento nacional que conmemora lo que se considera el
lugar de nacimiento del movimiento moderno por los derechos de
los homosexuales luego de los disturbios provocados tras un
allanamiento policial a un bar gay en 1969.Biden ha ordenado a las agencias federales que protejan a
las personas LGBTQ bajo las leyes federales contra la
discriminación. También revirtió la prohibición de la era Trump
de que las personas transgénero sirvieran abiertamente en el
ejército estadounidense y de ondear banderas arcoíris del
Orgullo en las embajadas de Estados Unidos.(Reporte de Susan Heavey. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Italia, uno de los equipos que mejor juego desplegó en la etapa de grupos, se enfrenta este sábado con Austria por los octavos de final de la Eurocopa. El encuentro se disputa desde las 16 (hora argentina) en el mítico estadio londinense de Wembley, sede también de las semifinales y la final, con el arbitraje del inglés Anthony Taylo, y televisación de TNT Sports, DirecTV Sports y DirecTV Go.Nuevo torneo.La vuelta del fútbol: cuándo se sortea, la fecha de arranque y el doble estándar “promedios-descensos”En caso de empate al término de los 90 minutos, el encuentro tendrá un suplementario de 30 minutos y si persiste la igualdad la definición llegará con remates desde el punto penal. Y el vencedor de este partido jugará en los cuartos de final ante el ganador del partido entre Bélgica y Portugal (juegan el domingo).Roberto Mancini le cambió la cara al seleccionado italiano, que lleva con una serie invicta histórica.Italia, dirigido por Roberto Mancini, ganó el Grupo A con el ciento por ciento de eficacia al vencer a Turquía por 3-0, a Suiza por 3-0 y a Gales por 1-0, todos como local en el Olímpico de Roma. El equipo italiano alargó así a 30 partidos su invicto e igualó la cifra top en la historia que databa de hace 82 años, con 23 victorias y siete empates, siendo la última derrota en septiembre de 2018, ante Portugal por la Liga de las Naciones.Italia apostó a la renovación de la base de su seleccionado y, los más importante, al cambio de un estilo que pasó de priorizar lo defensivo a ocuparse de jugar más lanzado al ataque, con mucha vocación ofensiva.Problemas. Rumbo a Tokio 2020: el caso de covid que alteró los planes de la selección de básquetPor su parte, Austria, segunda en el Grupo C, le ganó a Macedonia y Ucrania, y perdió con Países Bajos. El historial es bastante parejo tras 36 cotejos: 16 triunfos de Italia, 12 de Austria y ocho empates.

Fuente: La Nación

 Like

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, anunció que se firmó un acuerdo por 24 millones de dosis de la vacuna Sinopharm y que comenzarán a llegar en julio. Lo dijo en una conferencia de prensa en el Centro Logístico de la localidad bonaerense de Benavídez, donde presenció la recepción de 1.181.500 dosis de vacunas de AstraZeneca, que arribaron esta tarde desde Estados Unidos.“Es una semana récord de recepción, distribución y aplicación de vacunas”, dijo la Ministra, y agregó: “Cada vez que llega un número más importante de dosis, se pudo escalar la campaña”.Con este cargamento, la Argentina alcanzó los 25 millones de dosis para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación Covid-19. El Centro Logístico está ubicado en Ruta 9, kilómetro 37,5 de Colectora Este Panamericana N°36671, de la localidad de Benavídez, partido de Tigre y pertenece a la firma Andreani.Allí se almacenan las dosis contra la Covid-19 a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados y se realiza el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento para luego distribuirlas a las 24 jurisdicciones.También anunció que se prorroga el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) actual por dos semanas más. “Se prorrogarán las mismas medidas actuales hasta el próximo 9 de julio”, dijo Vizzotti.“Están saliendo vuelos de Aerolíneas Argentina a Rusia. Se confirmaron vuelos para este fin de semana”, dijo Vizzotti y luego adelantó que se firmó un nuevo contrato con Sinopharm para recibir 24 millones de dosis a partir de Julio. Esta semana habían llegado dos millones de dosis del laboratorio con sede en Pekín.Las provincias podrán obligar a hacer aislamientos en hotelesEntre los cambios anunciados para la nueva fase de la cuarentena por la pandemia del coronavirus Covid-19, Vizzotti detalló que las fronteras seguirán cerradas al turismo. Además, continuarán suspendidos los vuelos provenientes de: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Chile, Brasil, India, Países africanos y Turquía.Además se reducirá en un 70% el cupo diario de ingresos al país que pasará de 2000 a 600 pasajeros. En tanto, quienes regresen del exterior entre el 1° de julio y el 31 de agosto, están obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen. La estadía en los lugares de aislamiento estarán a cargo del pasajero.En tanto, en los distritos que se permita hacer el aislamiento en los domicilios particulares, se controlará que quienes regresaron de viaje estén cumpliendo en el lugar declarado y se radicarán denuncias penales en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento, de acuerdo con los artículos 205 y 239 del Código Penal, por violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública, sancionadas con prisión de seis meses a dos años y con prisión de 15 días a un año, respectivamente.Lo que sigueLos viajeros deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina. Además, deberán hacerse un testeo al llegar al país y otro testeo al séptimo día de ingreso.Quienes resulten negativos, al ingreso al país, deberán cumplir con el aislamiento en los lugares que dispongan los gobierno provinciales y de la CABA y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo.Quienes resulten positivos, al ingreso al país deberán realizar otro testeo de secuenciación genómica y, junto con sus contactos estrechos, cumplir aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro hasta la residencia si correspondiera. Todos los testeos y la estadía en los lugares de aislamiento estarán a cargo del pasajero.El viajero deberá declarar los lugares en donde estuvo los últimos 14 días previos al reingreso al país.Para el ingreso autorizado como excepción por migraciones, a través de pasos terrestres, la jurisdicción provincial deberá disponer corredores seguros. Los extranjeros no residentes que ingresen a desarrollar trabajos esenciales, con autorización de Migraciones, deberán cumplir con la cuarentena.Las provincias deberán controlar el cumplimiento del aislamiento de las personas ingresadas desde el exterior.

Fuente: La Nación

 Like

“Niego categóricamente que mi accionar tenga relación con el penoso óbito del paciente”. Así, la psiquiatra Agustina Cosachov cerraba, en un descargo de 102 páginas, su defensa por la imputación de homicidio simple con dolo eventual en el expediente donde se investigan las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Diego Armando Maradona, ocurrido el 25 de noviembre pasado en una casa alquilada en el barrio cerrado San Andrés, en Benavídez, en Tigre.Cosachov llegó hoy alas 11.15 a la Fiscalía General de San Isidro, estaba acompañada de su abogado defensor, Vadim Mischanchuk. La profesional fue indagada por los fiscales generales adjuntos Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra.Antes de contestar preguntas de los representantes del Ministerio Público, Cosachov entregó su descargo de 102 páginas donde, además de hacer un resumen de su carrera profesional, recordó cómo llegó a tener a Maradona como paciente.En gran parte de su estrategia defensiva, la psiquiatra apuntó a la presunta responsabilidad de otra imputada, Nancy Forlini, la médica de Swiss Medical que coordinaba la atención que el Diez recibía en la casa del barrio San Andrés, donde había sido trasladado el 11 noviembre pasado, después de su externación de la Clínica Olivos, donde había sido intervenido de un hematoma subdural en su cabeza. La operación fue el martes 3 de ese mes.Agustina Cosachov y su abogado Vadim Mischanchuk llegan a la Fiscalía General de San Isidro“Todo indica a esta altura que el penoso óbito [sic] del señor Maradona obedeció a una cuestión cardiológica que no dio avisos previos”, afirmó Cosachov en la introducción de su descargo.En el escrito, Cosachov recordó que el 10 de noviembre pasado, un día antes de la externación, se hizo una reunión en la Clínica Olivos donde los médicos de Swiss Medical plantearon la posibilidad de continuar con una “internación con dispositivo intermedio de rehabilitación motora y cognitiva, con atención psiquiátrica especializada en adicciones”, pero aclaró que “para poder efectivizar esa propuesta se necesitaba el consentimiento del paciente, quien se negaba a continuar internado”.Como informó LA NACION en su momento, para el equipo de investigadores, coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, es clave un documento incorporado al expediente donde se firmó la externación de Maradona de la Clínica Olivos.Ese informe fue rubricado por neurocirujano Leopoldo Luque, profesional que será indagado el lunes próximo, dos de las hijas de Diego, Gianinna y Jana, y el director médico del centro de salud, Pablo Dimitroff.En el documento se dejó constancia de que Maradona no tenía el alta médica, sino una externación y que Swiss Medical había propuesto continuar con un tratamiento psiquiátrico, clínico y de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación.Cayó el Pelado, acusado de participar de la ejecución del cerebro financiero de las grandes bandas narcoEn uno de los párrafos se definió a Luque y a Cosachov como el “equipo médico tratante” y se sostuvo que los profesionales “prescribieron, y la familia aceptó, el seguimiento y atención médica domiciliaria del paciente”, y solicitaron a Swiss Medical acompañamiento con cuidados domiciliarios de enfermería y acompañamiento terapéutico”.“El seguimiento médico queda a cargo del equipo médico tratante y de los profesionales elegidos por el paciente y su familia, ajenos a Swiss Medical”, se afirmó en uno de los párrafos finales.En su descargo, Cosachov sostuvo que en la “internación domiciliaria”, desde un primer momento, se presentó como la médica psiquiatra y que en reiteradas oportunidades le pidió a Swiss Medical “médico clínico”, “médico neurólogo”, “ambulancia” y “enfermeros especializados las 24 horas”, entre otras cuestiones.La psiquiatra aseguró que solo los primeros días de la internación domiciliaria de Maradona se pudo comunicar con los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid, que trabajaban para la empresa Medidom, contratada por Swiss Medical.“Luego [de esas primeras comunicaciones] el contacto telefónico fue prohibido por Forlini. No tuve más contacto con los enfermeros. La doctora Forlini no permitía el intercambio entre profesionales, no enviaba los informes de los médicos que participaban de la internación”, afirmó la imputada, de 36 años.Para Cosachov, según el escrito al que tuvo acceso LA NACION, Forlini era quién ejercía la dirección y coordinación de la internación domiciliaria.Forlini fue indagada el lunes pasado. También hizo su descargo en un escrito donde negó que le hubieran pedido a la empresa de medicina prepaga una internación domiciliaria y afirmó que todas las decisiones relativas al cuidado de la salud del astro estaban en manos de Cosachov y Luque. No contestó preguntas de los fiscales.Agustina Cosachov, en el momento previo a la indagatoriaEn uno de los puntos de su descargo, Cosachov insistió que hubo reiterados pedidos de su parte “en relación a la necesidad de control estricto por parte de un médico clínico y neurólogo”.También sostuvo que Forlini nunca le informó que Maradona, en la internación domiciliaria, haya sufrido taquicardias.Para los fiscales, una serie de mensajes de WhatsApp entre Cosachov y Maximiliano Pomargo, cuñado del abogado Matías Morla y quien hacía las veces de asistente del por entonces DT de Gimnasia Esgrima La Plata, abonan la sospecha de que los responsables de cuidar a Maradona impidieron que sea revisado, por ejemplo, por un médico clínico.“Ahí está el clínico queriendo venir. Es un idiota… Me parece que no entiende nada. Con el nutricionista”, le dijo Pomargo a Cosachov en un mensaje de WhatsApp enviado el 19 de noviembre pasado a las 14.19.“Tramito que no vaya. Olvidate”, respondió la psiquiatra a las 14.21. Entonces, Pomargo intentó explicar: “Necesita paz y que lo saquemos de la cueva [por la cama y dormitorio]”.En su descargo, Cosachov sostuvo que de las pruebas que hay en el expediente no surge que ella haya impedido la visita del médico clínico.“Fui yo la que insistía que permanentemente con la necesidad de seguimiento por un médico clínico y un neurólogo”, dijo la imputada.En la parte final de su descargo, Cosachov hizo una serie de 16 conclusiones donde afirmó que “el lamentable óbito del paciente no guarda ningún tipo de relación con mi conducta como médica psiquiatra de Maradona, sino que obedece a un evento cardíaco que no fue detectado en los estudios cardiológicos que se le hicieron al paciente así como tampoco en la última internación en la terapia intensiva de la Clínica Olivos”.Para cerrar, en un petitorio de tres puntos, Cosachov pidió su sobreseimiento. El lunes próximo declara Luque, el último de los siete imputados en ser indagado.

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado comienzan los octavos de final de la Eurocopa 2020 con el duelo entre Gales y Dinamarca, desde las 13 (hora de la Argentina) y con televisación de DirecTV Sports, DirecTV Go y TNT Sports. En el Johan Cryuff Arena de Ámsterdam, ambas selecciones buscarán su lugar en los cuartos y quedarse con la victoria para un historial que marca sólo un enfrentamiento por este torneo, en la edición 1992, con victoria de los daneses.Problemas. Rumbo a Tokio 2020: el caso de covid que alteró los planes de la selección de básquetEl vencedor de este encuentro se medirá con el ganador del partido que disputarán el domingo República Checa y Países Bajos.Dinamarca, campeón en 1992, no llega a los cuartos de esta competencia desde Portugal 2004. Su recorrido por esta edición los posicionó segundos en el Grupo B, por debajo de Bélgica, con un total de tres puntos, la misma cantidad que otros dos seleccionados, pero los goles a favor (cuatro) lo terminaron por clasificar. Su única victoria fue ante Rusia por 4-1.En el debut, el conjunto danés vivió un momento extremo, al ver a uno de sus jugadores derrumbarse en medio del juego. Christian Eriksen se desplomó súbitamente durante el partido ante Finlandia y recibió reanimación cardíaca en pleno campo de juego del Parken Stadium de Copenhague. Finalmente, el encuentro se reanudó y Finlandia ganó por 1-0. Dinamarca se recuperó en lo anímico y deportivo para avanzar.Gareth Bale, la figura de Real Madrid que maneja el seleccionado de Gales, que sueña con volver a los cuartos de final de la Eurocopa. (Adan Davy/)Gales, por su parte, ganó un encuentro, empató otro y perdió el restante. Alcanzó cuatro unidades y finalizó segundo en el Grupo A, detrás de la invicta Italia. El equipo del DT interino Rob Page tiene sus limitaciones y sus virtudes. Gareth Bale y Aaron Ramsey son los pilares y armadores del equipo por su experiencia y calidad. El jugador de Real Madrid es el faro natural del equipo que terminó tercero en Francia 2016, la anterior competencia, cuando se clasificó por primera vez para la etapa final del certamen.Nuevo torneo.La vuelta del fútbol: cuándo se sortea, la fecha de arranque y el doble estándar “promedios-descensos”En total, Gales y Dinamarca jugaron en 10 oportunidades, con seis victorias para los dinamarqueses y cuatro para los galeses. Nunca terminaron igualados y si sucede esta vez, deberán jugar 30 minutos extra para definir el pasaje a la siguiente instancia, que tendrá como última instancia los penales, si persiste la igualdad.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que Maxi López apuntara contra Wanda Nara por impedirle ver a sus hijos en el Día del Padre, la modelo hizo un duro descargo en su cuenta de Instagram, donde asegura que son sus hijos quienes contarán la verdad. Una vez que el matrimonio López-Nara se disolvió en 2013, los reclamos de las partes se hicieron moneda corriente en todo lo vinculado a los niños que tuvieron en común; y esta vez, fue la modelo quien intentó dejar su propio mensaje.MasterChef Celebrity: los fans indignados, en las redes con Andrea Rincón y Dani “La Chepi”El Día del Padre, el futbolista publicó un contundente mensaje en la misma red social junto a una foto con Constantino, Benedicto y Valentino, los tres hijos que tiene con la empresaria. “Feliz Día del Padre a todos los padres del mundo, aunque no me dejes verlos desde hace diez meses y te empeñes en cortar lazos, siempre voy a estar ahí para ellos; es algo que no vas a poder entender ni tener la capacidad nunca. Los extraño mis pollos, pero ustedes ya lo saben”, escribió.Luego de esta publicación, la abogada Ana Rosenfeld, quien representa a la modelo, aseguró que le iniciarán acciones legales a López por sus dichos. Después de la declaración de su expareja, Nara solo se había referido a la situación a través de su abogada, sin embargo, en las últimas horas decidió lanzar un fuerte mensaje en la misma red social.Wanda Nara hizo un fuerte descargo en su cuenta de Instagram contra Maxi López (Instagram/)“Nadie les contará jamás quién fui yo. Serán ellos a contar (sic) quién fue su mamá. Después de todo, son quienes mejor me conocen”, escribió la esposa de Mauro Icardi junto a los hashtags #infancia #feliz.Según trascendió, en el medio hay una demanda por la cuota alimentaria que el futbolista no pagaría por sus tres hijos desde hace varios años. En mayo del año pasado fue declarado “deudor alimentario constante” y deberá pagar tres mil euros al mes. “Hay un embargo contra Maxi López de 600 mil euros. Tiene que ver con una deuda que se fue acumulando. De hecho, en un momento, el juez le puso una multa diaria de 100 euros, porque no pagaba. Se fue acumulando y hoy la deuda llegó a 600 mil euros”, contó Ángel de Brito, en su programa Los ángeles de la mañana.Maxi López compartió fotografías con sus hijos en su cuenta de Instagram (Instagram Maxi López/)Este viernes a la tarde, el delantero de la Società Sportiva Sambenedettese de la Serie C de Italia, compartió en las stories de Instagram, una secuencia de fotografías suyas y sus hijos haciendo las mismas poses.

Fuente: La Nación

 Like

Por Luis Jaime AcostaBOGOTÁ, 25 jun (Reuters) – El helicóptero en el que viajaba
el presidente de Colombia, Iván Duque, fue el viernes blanco de
un ataque con balas desde tierra cuando sobrevolaba una región
del noreste del país fronteriza con Venezuela, informó el propio
mandatario, quien resultó ileso junto con dos ministros y un
gobernador que lo acompañaban.El ataque al helicóptero presidencial se registró cuando la
aeronave UH-60 Black Hawk de fabricación estadounidense se
dirigía a la ciudad de Cúcuta después de que el mandatario
asistió a un acto de gobierno en el municipio de Sardinata, en
el departamento de Norte de Santander.”El helicóptero presidencial fue víctima de un atentado. Nos
encontrábamos en el helicóptero el señor ministro de Defensa, el
ministro del Interior, el gobernador de Norte de Santander y mi
persona”, dijo Duque en una declaración desde la ciudad de
Cúcuta.”Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave
evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un
atentado cobarde, donde se ven impactos de bala a la aeronave
presidencial”, agregó.Duque, un abogado experto en economía de 44 años, no
responsabilizó del ataque a ninguna organización.Pero en la región en donde se produjo el ataque existen
extensos cultivos de hoja de coca, la materia prima de la
cocaína, y tienen presencia disidentes de las FARC que se
apartaron de un acuerdo de paz, la guerrilla del Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales dedicadas al
narcotráfico.Duque reiteró que su Gobierno no desfallecerá en la lucha
contra el narcotráfico ni contra los grupos armados ilegales
implicados en la producción de cocaína.”Le he dado instrucciones muy claras a todo el equipo de
seguridad de ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave
y pusieron también en riesgo la vida de otras personas”, dijo el
mandatario quien tiene un dispositivo de seguridad que es
asesorado por países aliados como Estados Unidos.En fotografías y en un video divulgado por la Presidencia se
evidenció que el helicóptero recibió varios impactos de bala en
su fuselaje.Un carro bomba explotó en una base militar de la ciudad de
Cúcuta la semana pasada y dejó 36 personas heridas, incluidos
dos soldados estadounidenses que asesoraban al Ejército de
Colombia en la lucha contra el narcotráfico.Aunque el ministro de Defensa, Diego Molano, acusó de ese
ataque a la guerrilla del ELN, el grupo rebelde negó su
responsabilidad en el hecho.El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta
el conflicto interno armado de más de cinco décadas que ha
dejado más de 260.000 muertos y millones de desplazados, de
acuerdo con el Gobierno.Colombia, con una posición estratégica por estar rodeada por
dos océanos, es considerado uno de los mayores productores
mundiales de cocaína, actividad en la que están implicados
grupos de narcotraficantes, bandas criminales conformadas por
exparamilitares de ultraderecha y la guerrilla del ELN, además
de disidentes de las FARC.
(Reporte de Luis Jaime Acosta
ditado por Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

 Like

BUCARAMANGA, Colombia (AP) — Los cultivos de hoja de coca en Colombia llegaron en 2020 a los niveles más altos registrados en la última década, según un informe revelado el viernes por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos (ONDCP por sus siglas en inglés).La medición anual de Estados Unidos indica que en el año pasado se registraron 245.000 hectáreas cultivadas de coca en el país, lo que indica un crecimiento con respecto a 2019 cuando se estimaron 212.000. La producción potencial de cocaína también aumentó: se calculó en 1.010 toneladas métricas, mientras que en el año anterior fue de 936.Colombia sigue siendo el país con más cultivos de coca en la región Andina. En Bolivia fueron reportadas 88.200 hectáreas de coca y en Perú 39.400, según el informe de la ONDCP.La oficina de control de drogas de la Casa Blanca reconoció los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, como la erradicación manual de 130.000 hectáreas de coca en 2020, así como los “obstáculos” que tuvo para reducir los cultivos ilícitos como el incremento de “la violencia en áreas rurales” y las altas tasas de contagio de COVID-19.El gobierno de Colombia reaccionó diciendo que hay una disparidad entre las cifras publicadas por Estados Unidos y las reveladas el pasado 9 de junio por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) que indican que el país tiene 143.000 hectáreas de coca, una reducción del 7% durante 2020.“Dada esta disparidad en las cifras de la ONDCP y de la UNODC, los técnicos de ambos países y de las Naciones Unidas las revisarán para identificar aquellos criterios metodológicos necesarios para armonizar para el próximo ciclo de medición”, indicó el gobierno el viernes en un comunicado.Aunque la UNODC reconoció una disminución de las hectáreas de coca sembradas, advirtió un crecimiento de la producción de cocaína, la cual aumentó en un 8%, lo que se traduce en 1.228 toneladas, debido al mejoramiento en las técnicas de agricultura y de procesamiento para extraer el alcaloide.El presidente de Colombia, Iván Duque, y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, sostuvieron una reunión el 23 de junio en la que trataron la lucha antinarcótica, punto clave en la relación entre los dos países, en la cual revisaron los resultados obtenidos en 2020 y reafirmaron la cooperación bilateral, según indicó la embajada ese día en un comunicado.“La política compartida de Estados Unidos y Colombia apuesta a la transformación de las condiciones estructurales que permiten el mantenimiento y la reproducción de las economías ilícitas”, declaró el viernes el consejero de Seguridad Nacional de Colombia Rafael Guarín. “Las herramientas principales son la aceleración de los programas de desarrollo con enfoque territorial y la implementación de la estrategia de zonas futuro que permita articular seguridad con servicios sociales del Estado”, agregó.Aunque el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el país persisten actores armados que se disputan el control del narcotráfico, entre los cuales están grupos disidentes de esta extinta guerrilla, así como el Ejército Liberación Nacional (ELN) -guerrilla que continúa activa- y bandas criminales como el Clan del Golfo.

Fuente: La Nación

 Like