La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.374.587 pacientes infectados, 91.979 muertos y 3.990.289 recuperados. Hoy, 25 de junio, se reportaron 24023 nuevos casos, 541 fallecidos y 23310 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1812024 casos, CABA con 458037 casos y Córdoba con 399300 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.040,11 casos, Neuquén con 15.121,59 casos y Santa Cruz con 15.029,34 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,1 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,37 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.747.937 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.374.587 positivo. Esto da un 92,14 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 162,28 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Aaron Nola ponchó a 10 bateadores consecutivos para empatar una marca en las grandes ligas que estuvo solitaria 51 años, pero los Mets de Nueva York remontaron y derrotaron el viernes 2-1 a los Filis de Filadelfia en ocho entradas con grandes batazos de Francisco Lindor y Dominic Smith en el primer partido de una doble cartelera.Nueva York aprovechó un gran error del relevista venezolano José Alvarado, que costó dos bases, porque lanzó a la inicial una pelota bateada en su dirección cuando los Filis se aferraban a una ventaja de 1-0 en la séptima entrada en un partido programado a siete episodios debido a reglas por la pandemia.Lindor consiguió el empate con un sencillo cuando iban dos outs y Smith selló la cuenta definitiva con un sencillo productor conectado al venezolano Ranger Suárez (3-2) en la octava.El lanzador Tom Seaver, consagrado en el Salón de la Fama, eliminó a sus últimos 10 bateadores con los Mets en la victoria por 2-1 sobre los Padres de San Diego conseguida el 22 de abril de 1970 en el estadio Shea.Seth Lugo (1-0) se alzó con la victoria de los Mets. Ponchó a tres en la parte alta de la octava y dejó en base a dos corredores para el beneficio de su equipo que lidera la División Este de la Liga Nacional, en la tercera doble cartelera que disputa en siete días.Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-0 y Ronald Torreyes de 3-0.Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-2, una anotada, una producida. El venezolano Luis Guillorme de 3-0, una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó en Tandil el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural hasta 2023 por $172.875 millones.Según se informó, el programa, que contempla “políticas activas para desarrollar la ruralidad y el entramado productivo”, incluye a nueve Ministerios de la provincia.En este sentido, con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos se destinarán $116.124 millones para, entre otros puntos, “nuevas rutas productivas estratégicas”, una segunda etapa de un plan de mejora de caminos rurales, el plan de la Cuenca del Río Salado.US$22.164 millones: la soja hará un histórico aporte a la economía por exportacionesPor el lado del Ministerio de Desarrollo Agrario, se contemplan $3050 millones de la segunda etapa del plan de mejora de caminos rurales, financiamiento para tamberos, construcción de frigoríficos municipales, un plan de mejora ganadera, entre otros aspectos.Además, entre las iniciativas se incluyen por el lado del Banco Provincia $32.230 millones en financiamiento. Por otra parte, se crea una Escuela de Policía Rural. También desde la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) se suman $3466 millones con exención y alícuota cero de ingresos brutos para pymes del sector agropecuario.“Hemos venido a terminar con la falsa dicotomía entre la ruralidad y la industrialización, con el objetivo de integrar a toda la provincia de Buenos Aires”, dijo Kicillof. “Este plan integral incluye a nueve Ministerios y organismos provinciales para abordar las falencias estructurales de las áreas rurales de la provincia”, agregó.Fuerte polémica por los cupos para exportar carne que otorgó el GobiernoEl gobernador visitó en Tandil la Escuela Agropecuaria Dr. Ramón Santamarina y allí presentó el plan para el sector. Lo acompañaron los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Seguridad, Sergio Berni; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. También estuvo el intendente Miguel Lunghi.“Este es un programa que presenta una mirada integral acerca del sector agropecuario, pero también acerca de la ruralidad y del interior de la provincia de Buenos Aires en su conjunto”, indicó Rodríguez.“Desde el Estado provincial vamos a acompañar e impulsar el crecimiento y el desarrollo, teniendo en cuenta siempre que el punto de partida se origina en las diversidades que existen a lo largo y ancho de la provincia”, agregó.“Hemos comenzado las obras de la Escuela de la Policía Rural para contar por primera vez en la provincia con un cuerpo totalmente especializado en tareas rurales, integrado por hombres y mujeres de nuestro campo”, sostuvo, por su parte, Berni. “Vamos a incorporar a mil efectivos para tareas rurales y a equipar a la fuerza con vehículos que se adapten al terreno”, agregó.

Fuente: La Nación

 Like

Los pases de programas entre Eduardo Feinmann y Jonatan Viale suelen estar cargados de información, risas y bromas, pero esta vez, el conductor de El Noticiero le hizo una recriminación en vivo a su colega, cuando se referían a la caída de la imagen del presidente Alberto Fernández en los últimos meses.MasterChef Celebrity: los fans indignados, en las redes con Andrea Rincón y Dani “La Chepi”“Nunca, en la historia de la democracia, un presidente perdió 40 puntos en 16 meses, ni en el peor momento de Raúl Alfonsín ni en el peor momento de Carlos Menem”, dijo Viale para entrar en tema.En tanto, su par en el estudio quiso hacer su aporte con un número que para Viale no era preciso. “Por eso digo, debe ser el deterioro de la imagen de un Gobierno más rápido de la historia, del 83 a esta parte. No solo desde que comenzó el Gobierno, sino en un año. En marzo del año pasado, el Presidente tenía un 70% de imagen positiva y hoy, en este momento, tiene 70 de negativa. ¡Es impresionante!”, explicó Feinmann.Esto inquietó a su compañero, que enseguida acudió a sus apuntes para dar el dato exacto de la caída de la imagen del mandatario de marzo 2020 a la fecha. “Te doy el número exacto, él tenía… Ya te digo”, acotó Viale mientras corroboraba el número. Esto incomodó al conductor de El Noticiero que con un ademán de que no le interesaba ahondar en el tema, apuntó: “Sesenta y pico, sesenta y ocho…”.“Sí, no, pero está bien, porque tiene que ver con eso. Sí, 69 puntos”, confirmó Viale. Fue ahí que Feinmann sacó a relucir su picardía.“¿Viste? No me perdonás una. Me equivoco un poco, por uno… y no. Vos sos como (Luis) Majul. Él es así”, comparó Feinmann. La relación entre un periodista y el otro despertó un momento divertido en el estudio, ya que Viale se levantó de la silla para irse del estudio. “No. ¿Me vas a tratar así, diciéndome Majul?”, le preguntó.“Majul es así: ‘Bueno, es el 70%’. Y él no: ‘Era 69,8%’. Le decís: ‘Ah, mil disculpas’. La mejor información siempre la tiene él”, agregó Feinmann en clara referencia a lo riguroso que es el periodista de La Cornisa (LN+) en cuanto a los datos. “Sos un redondeador Feinmann”, indicó Viale para minimizar y sumarse a los chistes.

Fuente: La Nación

 Like

El sol cae en la ciudad y, de a poco, se encienden los calefactores externos de los bares y restaurantes que se proponen crear un microclima ameno para tomar algo al aire libre. “Hoy no hace tanto frío, pero a mí me gusta mantener la costumbre de merendar los viernes con amigas y si no fuera por estos hongos que largan calor sería imposible”, dice María Fiori, de 34 años, que toma el té con amigas en un bar de Plaza Serrano, en Palermo. Sin embargo, este grupo de cinco jóvenes, por el momento, no dependerá más de los calefactores o de las condiciones del tiempo para poder reunirse. A partir de hoy, en la Capital los locales gastronómicos podrán recibir a los clientes en los salones con un aforo máximo del 30%, al igual que lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires. “La ciencia puede cambiar la realidad”: la joven cordobesa que estará “mano a mano” con los premios Nobel“Estamos muy contentos, poder ocupar mesas adentro en esta época del año para nosotros es muy importante. Son momentos muy difíciles para el rubro, por momentos tuvimos que cortar el trabajo de algunos integrantes del personal que, ahora, de a poco, se van reincorporando. Estamos ocupando una mesa sí y otra no para dejar dos metros de distancia entre los clientes. A pesar de que estos meses fueron difíciles, tuvimos que seguir invirtiendo para poner mesas y calefacción afuera. Hoy tuvimos una muy buena respuesta de los clientes, estamos muy contentos”, señala Pablo Calvo, gerente de La panera rosa, sobre la calle Jorge Luis Borges al 1600.A pesar de la habilitación de los interiores de los bares, muchos clientes prefieren sentarse afuera (Hernan Zenteno/)Son las 18 y los after office empiezan a florecer en Palermo. Las restricciones que impuso la pandemia del nuevo coronavirus hicieron de las veredas un espacio repleto de mesas, sillas y banquetas donde poder tomar y comer. Muchos, a pesar de que ahora pueden sentarse adentro, aún prefieren el exterior, no solo porque tal vez en la mesa haya algún fumador, sino porque además se sienten más seguros. Todos saben que aún el nivel de contagios, si bien en el último mes en la ciudad descendieron de un promedio diario de 2700 a 1200, todavía es elevado y riesgoso. En el interior de muchos locales se ven mesas vacías mientras que las de afuera están todas ocupadas.“La verdad que está complicada la cosa. Tengo muchos amigos con coronavirus que, por suerte, están bien, pero hay muchos contagios. Nunca se sabe, te descuidás y te contagiás. Obviamente, que afuera también está el riesgo, pero por lo menos me siento un poco más responsable sin renunciar a mi vida social. Hoy estoy con compañeros de trabajo, pero con mi mujer sí iría a cenar adentro del salón, porque convivo con ella. Así que de todos modos si ella estuviera contagiada, yo me contagiaría porque compartimos todo”, describe Pablo Aventura, de 38 años, que toma una cerveza frente a la plaza.Darío Gigante es uno de los dueños de Crónico Bar, en Palermo. Toma un café en el interior de lugar que ya tiene varias mesas ocupadas en el exterior, pero aún el salón se encuentra despoblado. “La verdad que es una gran noticia lo del aforo. No son muchas las mesas que vamos a poder usar acá adentro, pero todo suma. Tenemos muchos clientes afuera porque pusimos unos plásticos protectores, calefacción, de todo, así que está bueno para venir y sentarte donde prefieras”.Hay expectativas del sector gastronómico por la nueva habilitación (Hernan Zenteno/)Juana Valdés, de 44 años, come un tostado y toma un café en un bar ubicado en Serrano y Soria. Está junto a Nicolás Giménez, de 45 años, su amigo de la infancia. Ellos, a diferencia de muchos, eligieron sentarse adentro: “Afuera no aguanto ni 10 minutos. Cuando se puede venir adentro vuelvo a convertirme en clienta de los bares y restaurantes, pero afuera, en invierno, no me gusta. Así que estoy muy contenta, es necesario salir un poco, disfrutar, charlar, la verdad que uno se vio muy poco con los afectos últimamente”, se lamenta Valdés.Sobre la calle Costa Rica al 4600, se encuentra la cafetería Sans. Ana Vázquez es la encargada del lugar. Al igual que sus colegas, está contenta y repite una frase que dijeron varios gastronómicos a lo largo de la recorrida que hizo LA NACION: “Todo suma”. “De 11 mesas vamos a usar cuatro. Tenemos una mesa grande comunitaria que no la podemos usar, porque estarían todos muy pegados. La verdad que más allá del número de mesas nos pone contentos avanzar de a poco hacia la normalidad”, argumenta Vázquez.

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de tener dos causas por homicidios y de haber sido procesado por formar parte de una banda de secuestradores, Mario Avelino Velázquez, alias Marito, estaba en libertad. Además, comandaba una organización delictiva que, entre marzo y agosto de 2020, asaltó estancias y un club de polo, en Cañuelas y La Plata.Según fuentes policiales, Velázquez tiene una orden de captura dictada por la Justicia que lo acusó de ser el jefe de la banda que, en junio de 2020, asaltó el campo de polo situado en el kilómetro 65 de la autovía 2, en La Plata, la estancia situada el kilómetro 86 de la ruta 6, en Cañuelas; un establecimiento similar, situado en el kilómetro 98 de la ruta 6, también en Cañuelas; la estancia situada en el kilómetro 53 de la ruta provincial 52, en La Plata y una casa de situada en 467 Y 470, de City Bell.Durante los allanamientos realizados en las últimas horas, efectivos de la Dirección de Lucha contra el Crimen Organizado de la policía bonaerense detuvieron a cinco acusados de integrar la banda comandada por el mencionado Marito. Tres de los cinco sospechosos capturados fueron identificados por fuentes policiales como Fernando Velázquez, Alexis Pereyra y Roberto Velázquez, alias Mono.Los operativos fueron ordenados por el juez de Garantías Guillermo Atencio y habían sido solicitados por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien comenzó a investigar a la organización delictiva a partir del asalto contra el campo de polo situado en el kilómetro 65 de la autovía 2, donde los asaltantes irrumpieron en dos viviendas y se llevaron dos automóviles, electrodomésticos, dinero, celulares y armas.El grupo criminal protagonizó violentos asaltosAl revisar las declaraciones de las víctimas, que describieron que los asaltantes usaban ropa similar a la que utiliza la policía, el representante del Ministerio Público comenzó a buscar si se registraron otros episodios con la misma metodología. Así, el fiscal determinó la existencia de una banda organizada que se dedicaba a asaltar estancias y barrios cerrados con la característica de que los malvivientes se hacían pasar como policías.Luego de revisar los cruces de llamadas telefónicas y una serie de pruebas, los investigadores establecieron que la banda era comandada por el mencionado Marito, quien contaba con un frondoso prontuario que incluía diez causas penales en su contra. En mayo de 1997, fue acusado por robo de ganado; en 1999 fue procesado por homicidio en ocasión de robo; en 2002, fue imputado en un caso de robo agravado por armas; un año después sumó una acusación por un delito similar en una fiscalía de Lomas de Zamora.Cae una banda que usaba uniformes de la Policía Federal para simular operativos antidrogas y robarles droga a narcos de la zona surEn 2007, fue condenado a seis años de prisión por robo agravado por armas. A pesar de esa pena, dos años después salió de la cárcel y, al poco tiempo fue detenido nuevamente por integrar una banda de secuestradores. En los tres años siguientes sumó cuatro nuevas causas en su contra. Esta circunstancia no resultó un impedimento para que recuperara la libertad y volviera a armar una banda. En esta oportunidad, la nueva organización delictiva comandada por Marito se dedicaría a irrumpir en countries y clubes de campo, vestidos como policías.El fiscal Condomí Alcorta lo identificó como el líder la organización delictiva que cometió cinco asaltos en estancias, clubes de campo y en una casa de La Plata, City Bell y Cañuelas y ordenó su captura. Otros dos integrantes de la banda, que habrían sido identificados como Matías Federico Saczkowski y Franco Centurión ya estaban detenidos porque aparecen como acusados en otros sumarios. Según fuentes policiales, mientras estaba prófugo, Velázquez habría participado en un homicidio en ocasión de robo, en Lomas de Zamora.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- A un mes y 13 días de haber estado en el Estado más pequeño del mundo, el canciller, Felipe Solá, volverá mañana a pisar el Vaticano, donde será recibido en audiencia por su par, el arzobispo británico, Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, considerado el “canciller” del Vaticano.Solá tendrá su encuentro con Gallagher horas después de arribar a Roma en un un vuelo procedente de Nueva York, donde reivindicó la cuestión Malvinas ante el comité de descolonización de la ONU.El Gobierno acota a 600 el cupo diario de personas que ingresan al país y reduce los vuelos del exteriorSolá será recibido por Gallagher a las 12 en el Palacio Apostólico, acompañado por la embajadora ante la Santa Sede, María Fernanda Silva y por su jefe de gabinete, Guillermo Chávez. Cuando el papa Francisco recibió al presidente Alberto Fernández el 13 de mayo pasado, en una audiencia marcada por cierta frialdad después de la herida que significó la aprobación de la ley de despenalización del aborto, Solá fue parte de la comitiva. Y participó de la reunión que también el primer mandatario tuvo más tarde con el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin y con su número dos, Gallagher. Entonces, según un comunicado de la Santa Sede, en el curso de las cordiales conversaciones con los superiores de la Secretaría de Estado, al margen de expresar satisfacción por las buenas relaciones bilaterales existentes, se habló de la situación de la Argentina, “con especial atención a las problemáticas como la gestión de la emergencia pandémica, la crisis económico-financiera y la lucha contra la pobreza, destacando, en ese contexto, la significativa contribución que la Iglesia católica ha ofrecido y sigue asegurando”. Además, se evocaron algunas “temáticas de carácter regional e internacional”.Según pudo saber LA NACION, la audiencia con Gallagher fue pedida hace un par de semanas por el Gobierno. Y en el Vaticano, donde no se le niega audiencia a nadie, causó “sorpresa” el pedido, vista el poco tiempo que transcurrió desde la visita de Fernández y comitiva del 13 de mayo pasado. En esa ocasión, más allá de la frialdad que ostentó con el “body language” el Papa en las imágenes que trascendieron de un encuentro que duró poco –25 minutos, la mitad que el anterior-, nadie sacó el tema de la discordia, la legalización del aborto, sino que sobrevolaron ese argumento obviamente divisivo y apuntaron a cuestiones en las que es posible colaborar.La agenda del encuentro estará en la misma línea y se espera que Solá “aggiorne” a Gallagher sobre todo lo que pasó en este mes y medio y de los avances en las negociaciones tanto con el Club de París como con el Fondo Monetario Internacional, cuya directora gerente, la economista búlgara Kristalina Georgieva es una ferviente católica y admiradora del papa Francisco.Solá pidió la reunión con Gallagher aprovechando de su viaje a la península para participar de la reunión de cancilleres del G-20 –cuya presidencia detenta Italia- que se llavará a cabo la semana que viene en la ciudad de Matera (el martes) y de Brindisi (el miércoles). El ministro no pidió audiencia con el Pontífice, que es sabido que hubiera preferido obviar la visita de mayo pasado de Fernández, molesto por cómo se llegó a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en su país.Cancilleres del G-2OEn el marco de la reunión de cancilleres del G-20, el lunes el ministro se trasladará a la ciudad de Bari, donde mantendrá encuentros con su par de Indonesia, Retno Marsudi, y con la Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Jutta Urpilainen, según indicó un comunicado de la cancillería. En esa localidad, las autoridades italianas realizarán la recepción a los ministros que acudirán a la reunión del G20 de Matera, en la región de Basilicata.En Matera, llamada la ciudad “dei sassi” –por sus grutas de piedra caliza que sirvieron para ambientar famosas películas sobre Jesús de Pier Paolo Pasolini y Mel Gibson -, Solá mantendrá el martes un encuentro bilateral en el Palazzo Lanfranchi con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken y con su par de Alemania, Heiko Maas. También tendrá una serie de reuniones bilaterales con sus colegas de Turquía, Mevlüt Çavu?o?lu; y de Singapur, Vivian Balakrishnan; además del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, D. Josep Borrell Fontelles.El miércoles 30, en la ciudad de Brindisi, será recibido por su par italiano, Luigi Di Maio, en el marco de un almuerzo oficial ofrecido a los jefes de delegación. Allí tiene previsto reunirse con su par de la India, Subrahmanyam Jaishankar. También participará en la cumbre ministerial de asistencia humanitaria, a realizarse en la Base de la UNHRD / ONU en el Aeropuerto Militar de Brindisi.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de un viernes relajado, los periodistas de ESPN, Mariano Closs y Sebastián Vignolo, decidieron hacer un pase de programas distendido. Entre otros temas, abordaron la vestimenta de los entrenadores y las vacaciones de Diego Latorre en el exterior.Todo comenzó cuando Vignolo elogió a su compañero de programa, Oscar Ruggeri, por la vestimenta que usaba: “Qué facha metiste hoy, amigo. Bien. ‘Clasicón’, pero bien”, le dijo all “Cabezón”, quien explicó que estaba vestido de esa manera porque a la tarde debía asistir a otro lugar.El furioso editorial de Vignolo contra los anti-Messi: “Pidan disculpas”Para hilvanar los temas, Closs les preguntó a sus compañeros por el vestuario de los directores técnicos del fútbol argentino: “¿Tienen que estar vestidos en jogging, o como está Oscar?”. Vignolo contestó que le gusta que los técnicos usen traje. La misma respuesta dio Ruggeri, quien argumentó que de esa manera, el DT impone más “respeto”.Luego, los periodistas recordaron la ropa que utilizaban algunos técnicos históricos del fútbol vernáculo: en ese sentido, evocaron a Carlos Bilardo, de quien recordaron su formalidad. Además, rememoraron que Alfio Basile utilizaba ropa deportiva, mientras que ‘Bambino’ Veira, Daniel Passarella y ‘Mostaza’ Merlo utilizaban saco, jean y zapatos.Un ex Boca contó que lo invitaron a participar del Consejo de fútbol: por qué dijo que noEn cuanto a los actuales, consideraron que Fernando Gago se viste “demasiado bien”, y estimaron que Sebastián Beccacece precisa “tres talles más”. En tanto, dijeron que Miguel Ángel Russo, al igual que Patricio Hernández, siempre se viste “bien”. Y bromearon con el particular look del “Huevo” Rondina, quien suele usar chaleco.La chicana a Diego LatorreMariano Closs hizo sus programas desde la casa porque se encontraba en el aislamiento tras haber llegado del exterior. Curioso como siempre, Ruggeri le consultó al relator cuando volvería al estudio: “El lunes ya estoy”, respondió Closs, quien explicó que había cumplido el tiempo de confinamiento recomendado por el gobierno al regresar de un viaje.En broma, Vignolo acotó: “‘Gambeta’ vuelve en diciembre, entonces”. Por supuesto, la cantidad de días de aislamiento no tiene relación con el tiempo que se estuvo de vacaciones. Sin embargo, el “Pollo” lo estaba chicaneando por las vacaciones de su compañero de transmisiones. Prendido a la broma, Closs respondió: “Para mí, agarró Univisión o Telemundo”, por las dos cadenas televisivas de Estados Unidos.Sebastián Vignolo cantó en vivo un tema de Rata Blanca y sorprendió a todos“Él prefiere no mostrar nada”, ironizó Vignolo, en relación a las publicaciones de “Gambetita” en su Instagram, donde se muestra relajado y en la playa con su familia.

Fuente: La Nación

 Like