Se oficializaron las restricciones para exportar, lo que trajo el enojo de la Mesa de las Carnes.
Fuente: Clarín Rural
Se oficializaron las restricciones para exportar, lo que trajo el enojo de la Mesa de las Carnes.
Fuente: Clarín Rural
Expertos explican como se ha mejorado el manejo del principal problema del girasol en varias zonas productoras.
Fuente: Clarín Rural
Se trata del NK 3969 CL que “marcará un antes y un después” en el cultivo.
Fuente: Clarín Rural
Cómo nació y creció una empresa dedicada a los servicios con aviones agrícolas, radicada en La Carlota, Córdoba.
Fuente: Clarín Rural
A pesar de la caída de las últimas semanas, ligada a un debilitamiento del dólar, los precios de los granos siguen siendo mucho más altos que hace un año, y el crecimiento chino los sostiene.
Fuente: Clarín Rural
Algunos ya aseguran que apuntarán a terminar animales más livianos para el consumo interno, por lo que habrá menos kilos de carne.
Fuente: Clarín Rural
Productores y un analista de mercados avizoran un buen año para el cultivo, que viene de un año pésimo en rindes pero muy bueno en precios.
Fuente: Clarín Rural
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de junio en Juárez Celman, Córdoba, se registran 4879 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 13 casos nuevos de coronavirus en Juárez Celman, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 223 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 399.300 infectados por coronavirus y 5.053 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.374.587 casos positivos, 3.990.289 pacientes recuperados y 91.979 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 22.380.192 dosis. De ese total, 19.205.808 ya se aplicaron: 15.374.817 personas recibieron una sola dosis y 3.830.991 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de junio en Santa Catalina, Jujuy, se registran 111 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Catalina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 34.530 infectados por coronavirus y 1.148 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.374.587 casos positivos, 3.990.289 pacientes recuperados y 91.979 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 22.380.192 dosis. De ese total, 19.205.808 ya se aplicaron: 15.374.817 personas recibieron una sola dosis y 3.830.991 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de junio en Loventué, La Pampa, se registran 1588 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 7 casos nuevos de coronavirus en Loventué, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 108 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 50.914 infectados por coronavirus y 716 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.374.587 casos positivos, 3.990.289 pacientes recuperados y 91.979 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 22.380.192 dosis. De ese total, 19.205.808 ya se aplicaron: 15.374.817 personas recibieron una sola dosis y 3.830.991 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación