El primer premio de la Quiniela de Córdoba del sábado 26 de junio de 2021 correspondió al número 7108.El segundo y el tercer premio correspondieron a los números: 5850 y 6434. El resto del sorteo se completó con los siguientes resultados: 8548, 8237, 6936, 9311, 7626, 8776, 8358, 8987, 5400, 6829, 9736, 8504, 8162, 2780, 7135, 7032 y 9764.La cabeza del sorteo fue 8, en el diccionario de los sueños esta relacionado con el Incendio.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

El velocista qatarí Abdalelah Haroun, medalla de bronce en 400 metros en el Mundial de atletismo de 2017, murió este sábado a los 24 años de edad en un accidente de tráfico, informaron el Comité Olímpico de Catar y la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).“El atleta del equipo de Qatar y medallista de bronce mundial en 400 metros Abdalelah Haroun, murió hoy”, indicó el comité en un escueto mensaje publicado en su cuenta de Twitter.“Seguía un programa de recuperación después de una lesión para tratar de clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio”, explicó el secretario general de la federación, Mohammed Issa al-Fadala.La noticia fue confirmada poco después por la IAAF en una nota publicada en su página web en la que aseguraba que el atleta tenía 24 años y que la causa de la muerte fue un accidente de auto.La medalla de bronce de Haroun en el Mundial 2017Haroun, explicó la Federación, tenía el récord de su país en 400 metros y su mayor logro fue la medalla de bronce que obtuvo en esta categoría en los Mundiales de Atletismo de Londres en 2017, convirtiéndose en el primer medallista mundial asiático en la distancia.Haroun había nacido en Sudán, pero en 2015 se nacionalizó catarí y ese mismo año debutó con solo 18 años para ese país en los juegos asiáticos sub-20.Al año siguiente corrió en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta en Portland, alcanzando la medalla de plata en su especialidad, en el Sub20 de Bydgoszcz (Polonia), donde ganó el oro, y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en los que llegó a las semifinales.Una lesión de tendón le impidió rendir a su máximo nivel en el Mundial de Atletismo de 2019 en Doha, la capital de su país de adopción.

Fuente: La Nación

 Like

Por Alan Baldwin26 jun (Reuters) – El líder del campeonato de la Fórmula
Uno, Max Verstappen, aseguró la pole position del Gran Premio de
Estiria para Red Bull, mientras que su rival por el título,
Lewis Hamilton, lo acompañará en la primera fila.Hamilton, siete veces campeón del mundo, quedó tercero en el
Red Bull Ring de Austria, pero avanzó porque su compañero de
equipo en Mercedes, Valtteri Bottas, quien entró segundo, fue
penalizado el viernes con un retroceso de tres puestos en la
parrilla de salida.Verstappen aventaja a Hamilton por 12 puntos tras siete
carreras, con tres victorias cada uno, y la prueba del domingo
promete ser otra emocionante batalla entre los dos pilotos más
destacados del campeonato.La pole fue la segunda consecutiva para Verstappen tras la
de Francia el pasado fin de semana, y la tercera de la
temporada. También fue la primera de Red Bull en el circuito de
Spielberg.”Estoy seguro de que mañana volverá a estar muy apretado”,
dijo el piloto holandés tras marcar la vuelta más rápida en un
minuto y 03,841 segundos.Lando Norris, de McLaren, saldrá tercero, y Sergio Pérez, de
Red Bull, cuarto, tras la penalización a Bottas por conducción
peligrosa en el pitlane.Pierre Gasly, de AlphaTauri, saldrá sexto, por delante de
Charles Leclerc, de Ferrari, y del novato japonés Yuki Tsunoda,
su compañero de AlphaTauri. El bicampeón mundial español
Fernando Alonso puso su Alpine en la novena posición de la
parrilla, por delante de Lance Stroll, de Aston Martin.Red Bull buscará el domingo su cuarta victoria consecutiva
tras ganar en Mónaco, Azerbaiyán y Francia. La última vez que el
equipo ganó cuatro carreras seguidas fue en 2013, antes de que
la era de los V6 turbo híbridos diera paso a siete años de
dominio de Mercedes a partir de la temporada siguiente.
(Reporte de Alan Baldwin en Londres. Editado en español por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

SPIELBERG, Austria (AP) — El líder de las posiciones en el campeonato de Fórmula Uno, Max Verstappen, ganó el sábado la primera posición de partida para el Gran Premio de Estiria.El piloto de Red Bull completó una vuelta en 1:03.841, seguido por el Mercedes de Valtteri Bottas, con 1:04.035.Bottas fue relegado en tres puestos por una sanción debido a un incidente en la práctica del viernes, de manera que Verstappen compartirá la primera fila con el campeón defensor Lewis Hamilton, que fue tercero con 1:04.067.Lando Norris, con McLaren, y el mexicano Sergio “Checo” Pérez, partirán en segunda fila.Es la segunda pole consecutiva de Verstappen y su tercera en la temporada, mientras que Hamilton tiene dos.En el GP de Francia la semana pasada, Verstappen se anotó el triplete de pole, vuelta más rápida y la victoria.Red Bull ha ganado las últimas tres carreras, mientras que Hamilton busca su primer triunfo desde que ganó el GP de España hace siete semanas.Horas antes, Hamilton tuvo la vuelta más rápida en la tercer y última práctica con dos décimas de segundo de ventaja sobre Verstappen.Verstappen, que encabeza las posiciones con 12 puntos de ventaja sobre Hamilton, fue el más rápido en las prácticas del viernes,Con un récord de vuelta apenas por debajo de 1 minuto, 3 segundos, el Red Bull Ring tiene los tiempos de vuelta más rápidos de la temporada de F1.Pero es la quinta pista más corta después de Mónaco, Holanda, México y Brasil. Tiene tres rectas largas y 10 curvas cerradas, tres de las cuales se toman a toda velocidad.

Fuente: La Nación

 Like

Los Caligaris cantan “no somos muchos, no somos pocos, pero estamos todos locos”, y no es mentira, al menos para el ecosistema maicero.Por un lado, tenemos a los locos asesores, como Lucas Miguel, de la zona de Carmen de Areco, que es un joven agrónomo con los pies bien firmes en el campo y la cabeza puesta en aprovechar la mejor tecnología. Y, por otro, a tres locos por el mejoramiento de maíz: Martín Uribelarrea, que trabaja en Bayer CropScience; Pablo Donadío, que integra el equipo de Syngenta, y Félix San Vicente, coordinador del Programa de Mejoramiento de Maíz para América Latina en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) en México. Se vuelven locos por usar las herramientas que brindan la ciencia y la tecnología, para poner en el mercado las variedades e híbridos más innovadores y adaptados a las preferencias de productores, industria y consumidores. Cebada: la clave para potenciar su producciónJuntamos a estos locos en el Congreso Maizar para conversar sobre los vericuetos del mejoramiento de maíz. Nos enteramos de que no solo se mejora para aumentar rendimientos, sino que también se presta especial atención a la resistencia a plagas y enfermedades; y de que, luego de tener los materiales promisorios seleccionados, un gran equipo de campo se encarga de evaluar su comportamiento en cuanto a fecha y densidad de siembra y otras condiciones de cultivo para dar, a todos los usuarios, las recomendaciones de materiales adaptados a su zona.Las empresas usan como base el germoplasma local, al que le incorporan características exóticas y, si bien gran parte del mejoramiento se hace en nuestro país, algunas actividades pueden llevarse a cabo en el extranjero, como, por ejemplo, la selección de eventos transgénicos y el avance de generaciones en contraestación.Para tener una idea del tiempo y trabajo que significa encarar un programa de este tipo, poner un nuevo híbrido en el mercado lleva entre 6 y 8 años, y solo llegan a ser comerciales alrededor de cinco materiales por cada 10.000 probados (mucho menos del 1%). Esto significa una gran inversión, que proviene exclusivamente de la facturación. Los programas de mejoramiento de empresas como Bayer y Syngenta tienen muchos años; por ejemplo, el programa Dekalb de Bayer data de hace más de 50 años.Maíz: las oportunidades y los desafíos para afrontarPor otro lado, las instituciones como CIMMYT emprenden programas de mejoramiento enfocados en productores de múltiples países, financiados mediante donaciones y proyectos público-privados de investigación. Con un banco de germoplasma con más de 25.000 accesiones, Cimmyt no solo genera variedades e híbridos para América Latina, Asia y África, sino que también desarrolla líneas élite que son insumo gratuito para otros programas de mejoramiento. En esta institución, Félix ha desarrollado más de 20 híbridos y 8 variedades de polinización abierta que se cultivan comercialmente en unas 500.000 ha de diez países de América Latina.Para estos mejoradores, es fundamental usar toda la “caja de herramientas” disponible a fin de lograr los objetivos del programa: desde los cruzamientos y selección, hasta la edición génica, pasando por la generación de doble haploides, la ingeniería genética y el uso de marcadores moleculares para hacer más rápida y eficiente la selección. También están convencidos de la necesidad de formación constante de nuevos mejoradores, capacitados sobre las más modernas técnicas provistas por la ciencia y la tecnología.Lucas, Martín, Pablo y Félix coincidieron en que tanto el mejoramiento como la producción agropecuaria se hacen con pasión, una pasión equiparable a la que nos genera el fútbol, y por eso no es coincidencia que el tiempo y el costo de “poner en la cancha” un nuevo híbrido sea similar al de llevar a primera división a un jugador de fútbol de élite y verlo desarrollar su potencial el mayor tiempo posible. Por eso, desde ASA creemos que con estos locos ¡hay equipo!La autora es gerente de Asuntos Regulatorios de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA)

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario y este 26 de junio la serie española Élite se posiciona en lo más alto tras el estreno de su cuarta temporada, mientras Lupin y Sweet Tooth siguen pisando fuerte. Además, se incorpora Sexo/Vida, uno de los últimos estrenos pensado especialmente para adultos.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 25 de junioA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. ÉliteEl estreno de la cuarta temporada de la exitosa serie española logró que, en apenas unas horas, volviera a encabezar el ranking. Élite sigue la historia de un grupo de alumnos del exclusivo colegio Las Encinas donde la diferencia de clases sociales, la desaparición de un estudiante e incluso el asesinato de uno de ellos mantiene a los espectadores pegados a la pantalla. Esta entrega presenta a un nuevo director cuyas reglas no serán muy bien recibidas dentro del cuerpo estudiantil. | Ver ÉliteNetflix: cuándo se estrena la miniserie Okupas2. PaternidadEl viernes 18 de junio, en la previa al Día del Padre, llegó a Netflix una película para emocionarse y reflexionar. Protagonizada por Kevin Hart, sigue a un hombre que debe enfrentar la difícil tarea de ser papá luego de que su esposa muriera durante el parto de su hija. El film está basado en el libro Two Kisses for Maddy: A Memoir of Loss and Love (2011). | Ver Paternidad¿Otro argentino en La casa de papel? El tuit de Netflix que generó expectativas3. Sexo/VidaEsta producción original de Netflix se estrenó el 25 de junio. Desarrollada por Stacy Rukeyser, es una serie para adultos de ocho capítulos que hace foco en el deseo y la sexualidad. Basada en la novela de B.B. Easton, 44 Chapters about 4 Men (2016), muestra cómo una mujer se replantea por completo su presente al revivir parte de su juventud. Se destaca por su narrativa enfocada en el punto de vista femenino. | Ver Sexo/Vida4. LupinEl 11 de junio se estrenó la segunda temporada y, tras el éxito de su primera entrega, no tardó en escalar a los puestos más altos de la lista, donde aún se mantiene. La serie sigue la historia del ladrón profesional Assane Diop, quien busca vengar a su padre, acusado por el robo de una joya y condenado a vivir sus últimos días en la cárcel. 25 años después de la injusticia que cambió su destino, el protagonista interpretado por Omar Sy se inspira en un libro de su infancia para dar un golpe maestro que tendrá inesperadas consecuencias. | Ver Lupin5. Nuevo rico, nuevo pobreNetflix presenta la primera temporada de esta serie colombiana que fue furor en su país. La historia apela a lo disparatado de un error acontecido 30 años antes, cuando una enfermera entrega a familias equivocadas a dos recién nacidos. Tres décadas mas tarde, los adultos deberán aprender a vivir de acuerdo al status de sus familias de sangre, una muy adinerada y la otra con carencias. El elenco está encabezado por Martín Karpan, Carolina Acevedo y John Alex Toro. I Ver Nuevo rico, nuevo pobre6. KatlaDirectamente desde Islandia, esta serie llega a la plataforma de streaming con una fuerte dosis de terror y suspenso. La trama se centra en un pequeño grupo de sobrevivientes del pueblo de Vik: luego de que un volcán subterráneo provocara un desastre en el lugar y cambiara la vida de sus habitantes, la aparición de una extraña mujer, desorientada y envuelta en cenizas, preocupa y atemoriza a los protagonistas de la historia. | Ver KatlaSex Education: Netflix anunció la fecha de estreno de la tercera temporada de la serie7. Amor de cuentoEsta simpática historia se centra en una comediante que decide, luego de muchos años de priorizar su carrera, no desatender su vida personal. Un joven de apariencia intachable es quien la hace modificar el rumbo de su vida. Amor de cuento es una comedia romántica que busca desterrar el ideal de las historias perfectas. Dirigida por Kimmy Gatewood, cuenta con las actuaciones de Iliza Shlesinger y Ryan Hansen. | Ver Amor de cuento8. Sweet ToothDel universo de DC a Netflix sin escalas. Luego de que el mundo es asolado por un virus desconocido, la humanidad queda al borde de la extinción. Sin embargo, expertos empiezan a notar que en los recién nacidos hay rasgos inexplicables: pelos, alas y hasta narices de cerdo. Llamados “híbridos”, la serie se centra en Gus, un pequeño niño con cuernos de venado que es criado a escondidas por su padre, quien lo protege del odio de la sociedad. | Ver Sweet ToothQuién es Rachel Zegler, la actriz latina que interpretará a Blancanieves en la nueva película de Disney9. El dragón de la teteraPorque todos alguna vez han soñado con encontrar un ser mágico que les conceda deseos, llega esta película para entusiasmar y divertir a toda la familia. Escrita y dirigida por Aaron Warner y Chris Bremble, este largometraje retrata la amistad del adolescente Din con un dragón muy especial y la aventura que emprenden juntos para que el joven se reencuentre con su mejor amiga de la infancia. | Ver El dragón de la tetera10. SeguridadEl director inglés Peter Chelsom se sumerge por primera vez en un thriller. Esta vez, el relato transcurre en un balneario de la Toscana italiana en los meses no visitados por los turistas. En la soledad de ese entorno, una joven sufre un ataque que despierta el terror en los escasos habitantes del lugar. El film es protagonizado por Marco D´Amore, Maya Sansa y Silvio Muccino. | Ver Seguridad

Fuente: La Nación

 Like

Toulouse volvió a encontrarse con la gloria, como en sus mejores tiempos. No hay equipo que haya ganado más títulos en Francia ni tampoco en el nivel europeo. Desde de la década de los años veintes, pasando por el excelente equipo de los ochentas que ofrecía un rugby vistoso e integral, hasta la era de Guy Noves entre los noventas y los 2000, Stade Toulousain se convirtió en el club más poderoso de Francia. Luego de varios años sin ser protagonista importante volvió a ser campeón de su país en 2019, y en 2021 está de regreso en los primeros planos, con las conquistas de la Champions Cup y, este viernes, el Top 14. Ya en la temporada 1995/1996 había conseguido el doblete. Y como parte de este logro hubo doble presencia argentina: Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía.La final del torneo francés que lo enfrentó con La Rochelle no fue de lo más atractivo en cuanto al juego. Se trata de dos equipos de estructuras sólidas, pocas falencias defensivas y rugby muy estratégico. Ambos especularon con el error ajeno y en esa lucha fue superior Toulouse, presionando en todos los sectores de la cancha y con una buena conducción de su pareja de medios. El medio-scrum Antoine Dupont volvió a mostrar por qué es uno de los mejores jugadores del mundo, con inteligencia para manejar el partido y energía para dar impulso a su equipo. Thomas Ramos fue la figura. Le tocó llevar la camiseta 10 en reemplazo del lesionado Romain Ntamack y no le pesó esa responsabilidad. Usó el pie de manera excelente, llevó a cabo el plan de juego, trasladó la presión al adversario y sumó 15 de los 18 puntos de su equipo, que se impuso por 18-8. Los otros tres fueron de Cheslin Kolbe, el sudafricano campeón del mundo, que acertó un drop de antología desde atrás del medio de la cancha.Compacto de Toulouse 18 vs. La Rochelle 8La lucha del pack y el juego con el pie fueron una constante en el Stade de France, que tuvo como invitada una lluvia torrencial en el segundo tiempo. Stade Rochelais estuvo lejos de su más alto nivel y fue nervioso e impreciso con la pelota. Facundo Bosch fue titular en un conjunto que empezó mal el partido y nunca le encontró la vuelta. De todos modos, eso no empaña una temporada positiva para un club que está en pleno crecimiento y todavía procura el primer cetro de su historia.El plantel de Toulouse se coronó campeón europeo un mes atrás y ahora celebra en el Stade de France como monarca de Francia; el presidente Emmanuel Macron participó en la premiación, bajo lluvia. (LOIC BARATOUX/)Los caminos de Chocobares y Mallía en la temporada son destacables. Ambos aterrizaron en Toulouse en 2021 y superaron malos momentos para llegar a este final soñado. El centro de 22 años formado en Pampas Rugby, de Rufino, tenía todo acordado para sumarse en enero a Blues, uno de los conjuntos más fuertes de Nueva Zelanda, pero a último momento su pase se frustró por el lugar de alojamiento para realizar la cuarentena en Auckland. Sin tiempo para conseguir club en Europa, el santafesino tuvo que conformarse con prepararse para jugar la Superliga Americana de Rugby en Jaguares XV, un torneo de mucho más bajo nivel. Sin embargo, una lesión de Sofiane Guitone en Toulouse le abrió la puerta para que se incorporarse como comodín médico hasta fin de temporada, y Chocobares viajó directamente desde Uruguay. No llegó a sumar minutos en la Copa de Europa, pero en el tramo final del Top 14 fue importante: jugó los últimos seis partidos y en todos protagonizó los 80 minutos. Tiene una fortaleza física notable, clave para poner adelante a su equipo y también a la hora de defender.El clásico escudo Brennus, de la liga francesa de rugby e instituido por el barón Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos modernos, luce en manos de Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares.Mallía llegó a Toulouse a fines de enero, también como joker medical. Debutó el 20 de febrero, pero después de su primer partido tuvo que estar dos meses fuera de las canchas por una lesión en un dedo. Fue operado, volvió a jugar en abril y en mayo anotó el único try de su equipo en la final de Europa (22-17, también a La Rochelle). Aprovechó su oportunidad aquel día en Twickenham, pero en el último segmento del Top 14 integró el banco de suplentes. Salvo en la final: retornó al equipo titular por la lesión de Ntamack y en la reorganización de puestos se ubicó como wing. El jugador de 24 años formado en Jockey Club Córdoba tiene como virtud ser polifuncional; se adapta a casi todas las posiciones en la línea de backs. Terminó cumpliendo una actuación aceptable en un contexto difícil.Siempre hay alguna camiseta de los Pumas en una final importante que tiene argentinos; Mallía y Chocobares se agregaron a una lista de campeones en Toulouse que ya integraban Patricio Albacete, Omar Hasan, Nicolás Vergallo y Alberto Vernet Basualdo.Tras los festejos, ambos se incorporarán al plantel de los Pumas, pero seguramente no van a estar disponibles para el primer test match del año, frente a Rumania, el próximo sábado. Luego de un Tri Nations excelente en lo personal, Chocobares intentará consolidarse como titular. Mallía, por su parte, no estaba citado por Mario Ledesma para el plantel original para julio, pero una lesión de Matías Orlando le hizo un lugar. Ambos llegan con el ánimo por las nubes después de cerrar una temporada enorme en Toulouse, que volvió a pisar fuerte en Europa.Mallía y Chocobares en el vestuario del Stade de France; llegaron como comodines médicos y son campeones de Francia y de Europa.Otros argentinos campeonesMallía y Chocobares no son los primeros argentinos en levantar el Bouclier de Brennus por Toulouse. Patricio Albacete es el más emblemático, ya que estuvo presente en las finales ganadas en 2008, 2011 y 2012; el segunda línea fue una de las figuras en esa etapa del club. Omar Hasan actuó como titular en la final de 2008, sigue viviendo en esa ciudad y manifestó su alegría en redes sociales. Otro que estuvo en la definición de 2008 es Alberto Vernet Basualdo, que ingresó como suplente frente a Clermont. Nicolás Vergallo, medio-scrum rosarino, formó parte del plantel campeón en 2011 y 2012, mientras que el mendocino Eusebio Guiñazú participó de la campaña de 2011.El argentino que más veces ganó el torneo es el cordobés Diego Domínguez, que jugó dos partidos en los Pumas y luego construyó una carrera brillante en el seleccionado de Italia. En la época dorada de Stade Français salió campeón en 1998, 2000, 2003 y 2004.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a la situación epidemiológica, en medio de la segunda ola de coronavirus, y al ser consultado por los plazos del plan de vacunación masiva pronosticó que para fin de año se cumplirá con el esquema de inoculación de toda la población.“Para el 31 de diciembre me imagino una Argentina toda vacunada”, resaltó Cafiero en diálogo con CNN Radio. Y en relación a ello señaló: “Durante julio tenemos que reforzar el esfuerzo en la campaña de vacunación; cuando los países llegan al 50% de su población vacunada la situación empieza a cambiar, y nosotros estamos llegando al 35%”.Un diagnóstico demoledor sobre el futuro del kirchnerismo rompe un tabú de la oposiciónAl ser consultado sobre las segundas dosis pendientes de la vacuna Sputnik V, y ante la reciente dificultad de acceso a las mismas, Cafiero explicó que la semana que viene se llegará a aproximadamente 400 mil personas que necesitan el segundo componente de la fórmula rusa. “Pero siempre hablando de esta vacuna que presenta componentes de adenovirus distintos”, aclaró el funcionario.“Al ser distinta la vacuna se necesita el componente dos, pero lo que se empezó a desinformar es que se tomó al total de vacunados con la Sputnik a la hora de decir que eso se vencía”, remarcó.Derrumbe en Miami: en 2018, un ingeniero había advertido sobre “daños estructurales importantes” en el edificio“Dudar sobre las segundas dosis es agregarle angustia a la gente que está esperando la segunda dosis, algo que no corresponde. Las vacunas no se vencen, lo que tiene el refuerzo es que termina el ciclo de inmunización. No es real que alguien deja de estar protegido al día 91?, sentenció Cafiero al respecto.El jefe de Gabinete ya había aclarado esta semana que de los seis millones de vacunados con la Sputnik V solo 330 mil habían cumplido los 90 días. “Y las vacunas no se vencen. Pero además, van a llegar las segundas dosis”, advirtió este jueves en una entrevista con TN.Por otro lado, Cafiero admitió que indefectiblemente la variante delta llegará al país, y por ello pidió reforzar los esfuerzos de cuidado. Además, tal como anticipó esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el jefe de Gabinete afirmó que se está estudiando en el país la posibilidad de combinar vacunas.

Fuente: La Nación

 Like

El jueves por la tarde, Candelaria Tinelli recibió una fuerte acusación. Rebecca Fox, una influencer británica muy popular en OnlyFans, publicó un extenso hilo de Twitter en el que señaló que la argentina se dedicó a copiarle cada look de los últimos cinco años. Ahora, Lelé usó su cuenta de Instagram para hacer un contundente descargo.Cande Tinelli y Rebecca Fox, enfrentadas en las redes sociales por su gran parecidoEn los tuits que se volvieron virales entre el jueves y el viernes, Fox señaló una serie de similitudes entre su aspecto y el de la hija de Marcelo Tinelli, que van desde la tintura de pelo, maquillaje y vestuario hasta algunos de sus tatuajes. “Desde 2016, literalmente, clonó toda mi vida”, escribió la joven. “Da miedo. Incluso copia hasta los detalles más pequeños como mis diseños de uñas. Cambios en el color del pelo. Tatuajes. Incluso mascotas. Yo tengo serpientes, ella tiene serpientes. Tengo un gatito ragdoll (una raza felina), ella tiene un gatito ragdoll”, añadió.Fox publicó una serie de tuits donde acusó a Tinelli de robarle sus tatuajes, estilos de pelo y maquillaje y hasta el diseño de sus uñasLas imágenes que mostró la británica en Twitter para fundamentar su acusaciónLa dura respuesta de Candelaria Tinelli a Rebecca FoxAhora, Cande Tinelli usó su cuenta de Instagram para contestarle a la modelo y a las críticas que recibió en las redes sociales. “Respondo a sus mensajes: no tengo tiempo para pelotud… y gente que quiere fama”, comenzó. “Me aburre. No copio a nadie. Un pu… tatuaje en la jeta que me lo volaría de lo pedorro que es”, señaló, en referencia a uno de los diseños que Fox le recriminó haberle “robado”. Luego, la argentina se dirigió a sus seguidores: “No iluminen apersonas que están en la oscuridad”.Sin mencionarla, Candelaria Tinelli respondió a la denuncia que Rebecca Fox hizo en TwitterFinalmente, habló del difícil momento familiar que atraviesa, ya que Soledad Aquino, su madre, permanece en observación en el Sanatorio de la Trinidad de San Isidro luego de recibir un trasplante de hígado. “Solo pienso en la salud de mi mamá. Todo lo demás realmente me parece irrelevante”, definió. Antes de despedirse, además, Candelaria dejó una reflexión: “PD: La vida es la que sucede afuera de las redes sociales”:

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, denunció que hay 5000 toneladas de carne vacuna en puerto que no se pueden vender al exterior tras el nuevo cepo a las ventas al exterior dispuesto por el Gobierno. Según el nuevo decreto presidencial en ese sentido, que lleva como número 408 y se conoció el miércoles pasado, se podrá exportar 50% del promedio del año pasado hasta el 31 de agosto próximo. En tanto, directamente se suspendió hasta fin de año la colocación al exterior de estos siete cortes: asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.En rigor, según trascendió llegó a los diversos puertos hasta el 22 mercadería que en parte no se podrá exportar por contener cortes ahora prohibidos. Si bien el Gobierno comenzó a limitar oficialmente los embarques el 20 de mayo pasado, se fue sacando carne que ya tenía una aprobación para vender al exterior o formaba parte de las cuotas asignadas al país y al margen del cepo (cupos a Estados Unidos y a la Unión Europea).Fuerte polémica por los cupos para exportar carne que otorgó el Gobierno“Una medida mal tomada, un decreto mal hecho lo que genera: hoy tenemos en el puerto 5000 toneladas de carne paradas. Están en el puerto y no se puede embarcar”, señaló Pino en declaraciones a Radio Colonia. Pino contó que “hay mucha gente preocupada” y que ayer hasta última hora recibió consultas sobre qué podía hacer él como dirigente para plantear esta situación. “Querían abrir esos contenedores (en los puertos) y los cortes que el decreto dice no se pueden exportar volcarlos en el mercado interno”, apuntó el presidente de la Rural. Los exportadores coinciden que se hizo un relevamiento de mercadería que llegó antes del decreto que ronda las 5000 toneladas (el 10% de lo que se exportaba en un mes habitualmente), aunque no significa que todo eso no se podrá embarcar. Señalan que hay carne que se tendrá que volver a documentar, lo cual implicará el retiro de los puertos. La mercadería está en distintos puertos de exportación, no sólo el de Buenos Aires. “Se va a exportar, menos lo suspendido. Se vuelve a documentar”, apuntó a LA NACION Carlos Riusech, vicepresidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC). Antes, Riusech había dicho en declaraciones radiales: “La información que tenemos surge de la normativa, que es muy clara en este sentido. El DNU 408 que da el marco es muy estricto y categórico en el sentido que todo lo que no está puesto abordo no está contemplado que pueda despacharse”. “Hay que readaptarse a la nueva normativa”, dijo el directivo, que acotó que en las empresas hay “un montón de situaciones”. Según el vicepresidente de ABC, “la mercadería suspendida habrá que segregarla para consumo”. Agregó: “Entorpece el proceso normal de las fábricas”. Riusech precisó que las fábricas están “preparadas para trabajar al 100%”. Dijo: “Tenemos el personal entrenado, las inversiones hechas”. Por ello, afirmó que las empresas están “en pleno proceso de adaptación”. En este contexto, el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina hizo un cálculo de lo que se exportaría con el cepo al 50% más las cuotas que quedaron liberadas. “Para los meses de julio y agosto se podrían exportar 36.570 toneladas (peso producto) por mes. Este número, que es un estimado, podría variar en función del mayor o menor uso de las cuotas de exportación. El cálculo surge de sumar las 29.770 toneladas de cupos que la resolución le asignó individualmente a 63 establecimientos frigoríficos, a lo que se le agregarían las toneladas que están excluidas de la restricción, como las 4800 toneladas de cuotas contingentes con terceros países, en el caso de que los envíos mensuales reflejen los valores promedios, y 2000 toneladas de exportaciones de hueso de desposte”, señaló la entidad. “Este volumen de 36.57 toneladas implicaría que las exportaciones de julio y agosto deberían ser en promedio un 34% menor respecto a los envíos de mayo de 2021”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like