El obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, Oscar Ojea, advirtió sobre la gravedad de la emergencia social y dijo que si no se atiende la necesidad que hay, el país puede “entrar en situaciones que se pueden ir de las manos”.En una entrevista con la agencia Télam, además, cuestionó con dureza a sectores políticos y a medios de comunicación que “descalificaron” al papa Francisco por sus afirmaciones sobre la función social de la propiedad privada. Sostuvo que se lo juzga en forma banal” y recomendó “leer sus mensajes en forma completa”.Frente a la crisis social y sanitaria que vive la Argentina, monseñor Ojea valoró el esfuerzo del Gobierno en materia social, pero insistió en que “la situación es límite”. “El esfuerzo del Estado es grande. Hay mucha ayuda, pero requiere una vigilancia continua. Estamos en un límite. La ayuda está y en muchos casos Cáritas la administra. Pero si se pierde la atención al grado de necesidad que hay, podemos entrar en situaciones que se nos pueden ir de las manos”, expresó el titular del Episcopado.Explicó que el termómetro de la crisis se refleja en los comedores que atiende la Iglesia, en referencia a los más de 3,2 millones de personas asistidos por Cáritas desde el comienzo de la pandemia, y advirtió sobre los cambios en la demanda de ayuda social. “Cuando vemos que los adultos comienzan a concurrir masivamente, es un parámetro de que la situación no es fácil y estamos en un límite”, resumió.Monseñor Ojea dijo que el termómetro de la crisis se refleja en la asistencia de CáritasDijo, al respecto, que “se ha hecho un esfuerzo grande y Cáritas es testigo, pero al mismo tiempo hay que tener el ojo puesto en lo que falta”. Y añadió: “Nos preocupa muchísimo el tema del hambre en el país. Debemos estar muy atentos y al mismo tiempo tener el cuidado para que en los comedores haya un equilibrio alimenticio”.Las palabras del PapaA pocas horas de que la Iglesia celebre el lunes el Día del Pontífice, Ojea defendió los mensajes de Francisco ante ciertos “ataques” que recibió en el país.“El Papa provoca la reflexión y acá se lo descalifica de un modo banal”, aseguró el obispo Ojea, tras las repercusiones que generó el mensaje de Francisco a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que reiteró que “el derecho de propiedad es secundario”, al supeditarlo al bien común y al destino universal de los bienes, en línea con la doctrina y el magisterio de sus predecesores.“Escuchamos serias descalificaciones a lo que dice el Papa y, a través de algunos comunicadores, de un modo un poco banal. El Papa es muy provocador, provoca la reflexión sobre el rumbo del planeta y la humanidad. Sería absurdo no pensar en eso, en medio de una pandemia que es consecuencia de algo que se ha desmadrado en el trato con la naturaleza y en nuestro trato social”, declaró Ojea.Afirmó, finalmente, que Francisco “es muy fiel a sus principios” y que “la doctrina social de la Iglesia tiene mucho más que 100 años y en muchos sentidos los católicos no la hemos cumplido”.Otros obispos transmitieron su malestar por las críticas a Francisco. El arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig, llamó también a rezar por el Papa en el Día del Pontífice y valoró sus mensajes en favor de la amistad social y la cultura del encuentro. “Pareciera que algunos quisieran meterlo al Papa en ese juego perverso, en el barro de la polarización, en este enfrentamiento mediocre que tanto está disolviendo en nuestra nación”, dijo en un mensaje grabado, al desestimar el sostenimiento de la grieta y reflexionar sobre el pensamiento y la figura de Francisco.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 21.481 casos de infectados y 629 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 177 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1226 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega mas detalles, contexto)Por Marco AquinoLIMA, 26 jun (Reuters) – El socialista Pedro Castillo dijo
el sábado que espera mantener en el cargo al jefe del Banco
Central, Julio Velarde, en caso es confirmado como ganador de la
reciente elección presidencial, en un mensaje que busca dar
tranquilidad a los mercados.Castillo, un profesor de primaria e hijo de campesinos de 51
años, ha sacudido al mundo financiero porque dijo que planea
reescribir la Constitución para darle al Estado un rol mas
activo en la economía del país minero, aunque en el último tramo
de su campaña moderó su discurso para ganar votantes de centro.”Pido al doctor Julio Velarde para que su trabajo sea
permanente, coherente frente al banco central de reserva y por
eso es necesario dar tranquilidad, no solamente económicamente
sino abrir las puertas para las grandes inversiones”, afirmó
Castillo en un discurso durante una manifestación de apoyo y
demanda de su proclamación como ganador de los comicios.Velarde, cuyo mandato culmina junto al periodo presidencial
en julio, es un funcionario muy respetado y reconocido en el
mundo financiero y se ha mantenido en el cargo desde 2006,
pasando tres periodos de gobierno.”Nuestro compromiso es mantener el equilibrio fiscal y
mejorar la calidad del gasto público, promover las inversiones y
respetar la independencia y autonomía del BCRP (banco central)”,
afirmó luego Castillo en un mensaje por Twitter. “Por ello
nuestra voluntad de ratificar al Dr. Julio Velarde”.Castillo había dicho durante su campaña que no iba a renovar
a Velarde al frente del banco central, cuyo directorio está
conformado por siete miembros. El Gobierno designa a cuatro,
entre ellos su presidente, y al resto lo nombra el Congreso.Velarde dijo la semana pasada que probablemente terminaría
sus funciones en septiembre porque la elección del nuevo jefe
del organismo tomaría dos meses. “He estado un tiempo bastante
largo, podría quedarme un tiempo hasta que se nombre al nuevo
presidente, pero sería una cuestión de meses”,
señaló.En el recuento de sufragios, Castillo quedó primero con una
ventaja de unos 44.000 votos, pero la candidata de derecha Keiko
Fujimori ha presentado recursos legales para anular 200.000
boletas, alegando supuestas firmas falsas en las mesas de
votación, sin mayores pruebas.Para cerrar el proceso electoral del 6 de junio, el jurado
debe revisar todas las impugnaciones de la polarizada elección
que ha generado manifestaciones casi a diario.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 24.925 casos de infectados y 412 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 210 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1371 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.585 casos de infectados y 437 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 32 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 316 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 32.970 casos de infectados y 306 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 292 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2384 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 44.196 casos de infectados y 794 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 450 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3615 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 34.708 casos de infectados y 1.148 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 178 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1853 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de junio, en la provincia de San Juan se contabilizan 48.927 casos de infectados y 807 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 142 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2935 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.393.142 de infectados por coronavirus, 4.010.346 pacientes recuperados y 92.317 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.818.072 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Una repentina caída en las temperaturas provoco una nevada en la ciudad de Tafí del Valle, provincia de Tucumán, que quedó bajo un manto blanco. Este escenario se difundió rápidamente en redes sociales, donde los usuarios compartieron sus imágenes.Se trata de una ciudad ubicada en la tradicional ruta de valles que conecta Cafayate, en Salta, con el parque nacional Aconquija en Las Estancias, Catamarca, en una región tradicionalmente turística. La nieve llegó al centro de Tafí del Valle pic.twitter.com/3MksWxtwP1— Javier Astorga (@jfastorga) June 26, 2021El Servicio Meteorológico Nacional, tal como reportó la prensa local, anunció una continuidad en las bajas temperaturas. Se trata de la segunda nevada en diez días y la medición de los registros térmicos podría inclusive rozar los seis grados bajo cero, según precisó La Gaceta. Asimismo, rige una alerta violeta del SMN: “El área será afectada por bajas temperaturas, por debajo de valores normales, al menos hasta el lunes 28. Se espera que las temperaturas mínimas estén entre -6 °C y 3 °C, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 6 °C y 12 °C”.Decenas de personas publicaron sus fotos de la nevada. Gentileza: JAVIER ASTORGAA su vez, Andrea Tolaba, secretaría de Turismo de la municipalidad, confirmó que nevó “en las zonas altas del departamento como Las Carreras, Santa Cruz y El Rodeo”. Los videos de redes sociales confirmaban a última hora que también llovía con intensidad y se acercaba la nieve al centro.Las autoridades llaman a tomar precauciones en las siguientes ciudades de Tucumán: Burruyacú – Capital – Cruz Alta – Famaillá – Graneros – La Cocha – Leales – Simoca – Trancas – Yerba Buena – Zonas bajas de Chicligasta – Zonas bajas de Juan Bautista Alberdi – Zonas bajas de Lules – Zonas bajas de Monteros – Zonas bajas de Río Chico – Zonas bajas de Tafí Viejo.

Fuente: La Nación

 Like