El Ministerio de Salud de Cuba ha notificado este domingo un nuevo récord de 2.698 nuevos contagiados en las últimas 24 horas y 10 fallecidos, con lo que aumenta 182.354 el número de personas afectadas y a 1.241 los muertos desde que se declaró la pandemia en marzo del año pasado.”Del total de casos (2.698) -1.389 mujeres y 1.309 hombres-, 2.579 han sido contactos de casos confirmados, 37 con fuente de infección en el extranjero, y 82 sin fuente de infección precisada y 674 fueron asintomáticos”, precisa un comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.También se ha confirmado la muerte de 10 personas en la última jornada -seis mujeres y cuatro hombres-, de entre 39 y 83 años de edad, resientes en las provincias de La Habana (cinco), Ciego de Ávila (dos), Sancti Spíritus (dos), y Villa Clara (uno).Por provincias, la región occidental de Matanzas ha pasado a liderar la lista de casos contagiados con 657 nuevos positivos, seguida por Camagüey (359), La Habana (347), Ciego de Ávila (242), Santiago de Cuba (225), Guantánamo (168), Holguín (150), y Villa Clara (125).Actualmente se encuentran ingresados un total de 38.926 pacientes, de ellos 8.447 sospechosos, 18.294 en vigilancia y 12.185 confirmados activos, también la cifra más alta reportada hasta el momento.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 27 jun (reuters) – el gobierno de
nicaragua lanzó un violento ataque contra españa y su canciller,
arancha gonzález, acusando a madrid de injerencia en sus asuntos
internos y de mostrar actitudes imperialistas hacia el país
centroamericano.En una carta de cinco páginas dirigida a González, el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua la acusó de
hacer “ofensivas declaraciones” sobre el país y el presidente
Daniel Ortega.”Mostrando una ignorancia atrevida y una ferocidad impropia
para la diplomacia, la señora González se dirige al Presidente
de un pueblo libre y soberano, con voz de alguacil, sin
percatarse en su perorata delirante de trasnochada mandamás, que
llevamos siglos sin dominio español”, dice la misiva revelada la
noche del sábado.Al igual que Ortega el miércoles, la cancillería
nicaragüense exigió a España “liberar a sus presos políticos” en
referencia a los independentistas catalanes.En las últimas semanas, el gobierno español, así como otros
países y organismos hemisféricos como Naciones Unidas y la OEA,
han instado a Nicaragua a liberar a destacados líderes de la
oposición que han sido detenidos en una represión generalizada
por parte del gobierno de Ortega previo a las elecciones
presidenciales de noviembre.La policía nicaragüense arrestó a una veintena de opositores
políticos, incluidos cinco precandidatos a la presidencia, antes
de los comicios en los que el exguerrillero marxista de 75 años
tentará un cuarto mandato consecutivo.”Rechazamos el texto de la carta. No vamos a alimentar
polémicas que distraigan de lo fundamental”, dijo el domingo una
fuente de la Cancillería española, que declinó ser identificada.”Lo que está en cuestión es la gravísima situación de
derechos humanos en Nicaragua y su impacto en el próximo proceso
electoral. No nos vamos a distraer y seguiremos trabajando en
ambos objetivos”, agregó.El choque representa un fuerte revés en las cordiales
relaciones de los últimos años entre Nicaragua y el gobierno
socialista del primer ministro español Pedro Sánchez.(Reporte de Drazen Jorgic y Abraham González; Reporte adicional
de Graham Keeley en Madrid; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Por Andy SullivanSURFSIDE, EEUU, 27 jun (Reuters) – La cifra de muertos por
el derrumbe de un edificio en Florida se elevó el domingo a
nueve, mientras los rescatistas trabajaban para encontrar a más
de 150 residentes desaparecidos entre los escombros en medio de
crecientes dudas sobre la integridad estructural de la torre.Las autoridades han dicho que la cifra de muertos seguirá
aumentando, mientras equipos de Israel y México se unieron a los
trabajos de emergencia en Surfside.”Toda la gente que se necesita está en el lugar haciendo su
trabajo y seguimos esforzándonos por encontrar gente viva”, dijo
el domingo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella
Levine Cava, a la CBS.Las autoridades dijeron que albergan esperanzas de que
algunas de las 156 personas no localizadas pudieran estar vivas.La búsqueda sigue con la ayuda de perros, sonares, drones y
escáneres infrarrojos, mientras se espera que las personas
puedan sobrevivir en las bolsas de aire que pueden haberse
formado entre los escombros.Un incendio bajo los escombros que producía un humo espeso y
dificultaba el trabajo de los rescatistas ha disminuido, dijeron
las autoridades. Se cavó una zanja para separar las zonas de
escombros humeantes del resto de los restos del edificio y los
rescatistas están utilizando túneles, destacó la alcaldesa.Algunas familias de los desaparecidos han proporcionado
muestras de ADN a las autoridades, y la policía dio a conocer
los nombres de cuatro víctimas, de entre 54 y 83 años.En una valla cercana al lugar se colocaron fotografías de
los desaparecidos, junto con flores y mensajes. El sábado, los
familiares rezaron y mantuvieron una vigilia silenciosa en una
barrera erigida en la playa por las autoridades a varios cientos
de metros al norte de la obra.Algunos residentes permanecen en el edificio hermano del que
se derrumbó, donde solamente se ha emitido una orden de
evacuación voluntaria. Un inspector no encontró ningún problema
inmediatamente evidente en la otra construcción.
(Reporte de Andy Sullivan. Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — La cifra de muertes por el derrumbe del edificio cerca de Miami ascendió a nueve, informó el domingo la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.Una víctima murió en el hospital y las cuadrillas de rescata sacaron más cuerpos de entre los escombros, añadió Levine Cava.Numerosos trabajadores de rescate seguían el domingo en el lugar del desastre, tratando de hallar sobrevivientes. Más de 150 personas siguen desaparecidas.“Pudimos sacar cuatro cuerpos de entre las ruinas y otros restos humanos. Hasta el día de hoy una víctima falleció en el hospital y hemos recuperado ocho … víctimas en el sitio. Por lo tanto, estoy confirmando hoy que el saldo de muertes es de nueve. Hemos identificado a cuatro de las víctimas y le hemos informado a los familiares”, declaró la alcaldesa.Decenas de familias esperan noticias sobre sus seres queridos.Uno de ellos es Mike Noriega, cuya abuela Hilda Noriega, de 92 años, vivía en el sexto piso del edificio que se derrumbó en Surfside.Cuando Mike Noriega escuchó que parte de la torre del condominio donde vivía su abuela se había derrumbado, corrió con su padre al lugar. Llegaron a un montículo de 9 metros de concreto y metal aplastados, los restos del edificio de 12 pisos, pero no había rastro de Hilda Noriega, de 92 años.Pero entre los escombros que volaban, tropezaron con recuerdos que daban testimonio de la vida de Hilda en el sexto piso en Champlain Towers South: una vieja foto de ella con su difunto esposo y su hijo pequeño, y una tarjeta de cumpleaños que enviaron amigos de su grupo de oración dos semanas antes.“Había un mensaje en medio de todo este desastre”, dijo Noriega.“No perder la esperanza. Tener fe”, agregó.Después del colapso del jueves, Hilda permanece entre las 156 personas desaparecidas en Surfside, al norte de Miami Beach mientras las autoridades y familiares temen que el número de víctimas aumente.Mientras decenas de rescatistas continúan trabajando, la familia Noriega todavía tiene la esperanza de hallar con vida a Hilda.“Algunos milagros son muy grandes, otros son pequeños”, dijo Mike, de 36 años, quien habló por última vez con Hilda el día antes del desastre.Describieron a Hilda como una jubilada, muy independiente y vivaz; en palabras de Mike, “la mujer más joven de 92 años que conozco… parecía de 62”.Hilda vivió 20 años en Champlain Towers South, pero tras enviudar hace seis años, estaba lista para mudarse con la familia y vender el condominio.Sally Noriega, hija de Hilda, dice que a su madre le encantaba vivir cerca del mar y sus amigos, y cuenta que sus padres llegaron de Cuba en 1960.Ellos se encuentran entre decenas de familias angustiadas que esperan noticias sobre el destino de sus seres queridos. La espera ha sido agonizante.La atmósfera dentro del salón de baile de un hotel donde las autoridades daban informes a unos 200 miembros de la familia el sábado era tensa, dijeron a The Associated Press dos personas presentes que pidieron el anonimato.El número de muertos confirmados aumentó a cinco el sábado mientras los socorristas trabajan contrarreloj.“Nuestra prioridad es salvar todas las vidas que podamos”, dijo la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.La noche del sábado, cuatro de las víctimas fueron identificadas como Stacie Dawn Fang, de 54 años; Antonio Lozano, de 83 y Gladys Lozano, de 79; y Manuel LaFont, de 54.___Don Babwin en Chicago contribuyó a este informe.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que se aprobó un nuevo medicamento para el Alzheimer hace unas semanas en Estados Unidos, los pacientes están ansiosos por saber si son candidatos a tomar dicho tratamiento. Pero los médicos no tienen respuestas fáciles.“No es un simple sí o no”, dijo el neurólogo Alireza Atri del Instituto de Investigación de Salud Banner Sun en Arizona.Y probablemente no lo será por un tiempo. Los médicos en Estados Unidos todavía están tratando de averiguar quién puede tomar Aduhelm, un medicamento que, en el mejor de los casos, ralentiza marginalmente la enfermedad mortal. Otros solo alivian temporalmente síntomas como problemas de memoria, insomnio y depresión.Si bien algunas clínicas ya han comenzado a administrar el medicamento, muchos proveedores dicen que pasarán semanas o meses antes de estar listos. Las aseguradoras aún deben determinar a qué pacientes cubrir para un tratamiento que podría costar más de 50.000 dólares al año.“Parece la única estrella en el cielo”, dijo Karl Newkirk, residente de Sarasota, Florida, de 80 años, que tiene Alzheimer en etapa temprana.Michele Hall, de 54 años, de Bradenton, Florida, también desea tomar dicho medicamento. La exabogada del gobierno tuvo que renunciar a su trabajo cuando comenzó a olvidar tareas simples como la ortografía, hablar en público y recordar fechas. Le diagnosticaron Alzheimer temprano en noviembre.Hall dice que Aduhelm es “el primer rayo de esperanza” de que pasará más tiempo de calidad con su esposo y sus tres hijos adultos.Aduhelm de Biogen es el primer medicamento para el Alzheimer en casi 20 años. La aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a principios de este mes provocó reacciones e incluso asesores externos de la agencia advirtieron que el supuesto beneficio del tratamiento se basaba en datos endebles. Tres renunciaron por la decisión de la FDA.Aduhelm no revierte el declive mental. Solo lo volvió más lento en un estudio con resultados difíciles de interpretar. Los datos eran tan confusos que la FDA finalmente otorgó la aprobación condicional del medicamento en función de una medida diferente: su capacidad para deshacerse de los grupos dañinos de placa en el cerebro de los pacientes con formas tempranas de la enfermedad.___El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Fuente: La Nación

 Like

“Por favor, dejame trabajar. Estamos reunidos”. Esa frase, escueta, me llegó como una respuesta a mi Whatsapp después de insistir para conocer qué novedades había en torno a cómo iba a seguir el cepo a las exportaciones de carne vacuna.Fue en la noche del 15 de junio. Y el mensaje me lo mandó un industrial de la carne, atribulado, desbordado por interminables idas y vueltas con funcionarios del Gobierno, más concretamente del Ministerio de Desarrollo Productivo, para destrabar con alguna propuesta las ventas al exterior que el presidente Alberto Fernández había frenado el 17 de mayo en una reunión con empresarios, y que luego se oficializó el 20 del mes pasado.No fue el único empresario con el que me contacté, pero fue el que contestó de manera tajante. No lo entendí como un enojo hacia mí, periodista al fin que quiere buscar un anticipo. Lo comprendí como algo mucho más profundo: me respondía alguien de un sector puesto entre la espada y la pared por el Gobierno que, con la excusa de frenar la suba de la carne con un fin electoral, derrumbó la recuperación de una actividad que, después de un ciclo de debacle por cierres de exportaciones, controles y pedidos de permisos burocráticos para poder vender al exterior llevados adelante por el kirchnerismo entre 2006 y 2015, en los últimos años estaba en un círculo virtuoso. Ese impulso, que sobrevino luego que el gobierno anterior quitara las trabas para exportar, fue el que posibilitó que el año pasado se alcanzara un récord exportado de casi 900.000 toneladas.Frenar a la carne limitando la actividad ya es algo, como se dijo, que ensayó y fracasó el kirchnerismo. Cuando lo hizo, hubo una baja temporal del precio al público que luego estalló al caer la producción por el desincentivo a la actividad. Ahora, en mayo pasado, la carne aumentó igual un 6,1% según un reporte del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).“No sabemos, estamos esperando, nada todavía. Nosotros ya hicimos una propuesta”. Frases como esas, entre otras, formaron parte de la respuesta casi automática que se repetía desde el lado del sector industrial. ¿Qué esperaban? Que el Gobierno les dijera cuánto estaba dispuesto a dejarlos exportar vencido el plazo de los 30 días cumplidos el fin de semana pasado. Al final, lo permitido quedó en un hasta un 50% del promedio mensual exportado en 2020.Se exceptuaron cuotas que tiene asignado el país, como la Hilton (29.500 toneladas hasta el año pasado) y 481 de carne para Europa y un cupo a los Estados Unidos (20.000 toneladas). Por otra parte, se frenó hasta fin de año la venta al exterior de siete cortes populares que, más allá del consumo local, en efecto no son de una predilección desesperada de los compradores externos: asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.La misma incertidumbre que tenían en el sector empresario la tenían en las entidades del campo agrupadas en la Mesa de Enlace. A ellas no las llamaron para ninguna negociación. Asistieron a algo ya cocinado. En rigor, solo las invitaron para un encuentro en Casa Rosada donde se dio a conocer el nuevo cepo y una promesa de un plan ganadero para la actividad. Una receta casi calcada de Néstor Kirchner, cuando en marzo de 2006 cerró las exportaciones de carne. ¿Qué hizo? Cerradas las exportaciones ordenó avanzar con un plan ganadero. Una contradicción lisa y llana donde se promete fomentar la actividad mientras se la frena por otro lado.Salvando las distancias con el conflicto de 2008 por las retenciones móviles para la soja (subían del 35 al 41% para tocar un máximo de 48,7%), que enfrentó a Cristina Kirchner con el campo y duró cuatro meses, aquí otra vez los días se hacían eternos: hasta última hora había que aguardar si se conocía alguna novedad en la negociación, o imposición, del Gobierno con la industria frigorífica exportadora. En una de esas noches, por ejemplo, un industrial le confió a este medio que lo que se venía era una imposición del 50%.Del lado del Gobierno, hubo hermetismo, información que salía en dosis reducidas. Celoso de que se escape algo antes del anuncio que quería realizar, jugó a correr el arco de los empresarios cada vez que trascendía algo como si ya estuviera cerrado.Todo este proceso dejó otras lecturas, en este caso más políticas. Quizá porque se trataba más de una cuestión de precios o más de una muestra de fortaleza del ministro, el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, monopolizó la escena frente a su par de Agricultura, Luis Basterra. A Agricultura, la cartera natural para el campo, la dejaron casi como un actor de reparto, secundario al que no obstante se recurre para darle el marco legal a alguna medida.Ahora hay una promesa de avanzar en los próximos 30 días con un plan ganadero con medidas de financiamiento y hasta de beneficio fiscal. Una suerte de querer mostrar que se algo por impulsar la actividad pero con la contradicción de que el daño ya está hecho con el cepo a las exportaciones.No fue el único empresario con el que me contacté, pero fue el que contestó de manera tajante. No lo entendí como un enojo hacia mí, periodista al fin que quiere buscar un anticipo. -Lo comprendí como algo mucho más profundo: me respondía alguien de un sector puesto entre la espada y la pared por el Gobierno que, con la excusa de frenar la suba de la carne con un fin electoral, derrumbó la recuperación de una actividad que, después de un ciclo de debacle por cierres de exportaciones, controles y pedidos de permisos burocráticos para poder vender al exterior llevados adelante por el kirchnerismo entre 2006 y 2015, en los últimos años estaba en un círculo virtuoso. Ese impulso, que sobrevino luego que el gobierno anterior quitara las trabas para exportar, fue el que posibilitó que el año pasado se alcanzara un récord exportado de casi 900.000 toneladas.

Fuente: La Nación

 Like

Días después del anuncio en conferencia de prensa de Martín Guzmán, el Gobierno formalizó ayer la decisión de realizar pagos parciales al Club de París, de US$430 millones, para evitar el default a fines de julio y puso oficialmente una fecha para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Tales decisiones fueron oficializadas en el decreto 412/2021 publicado ayer en el Boletín Oficial, que agrega en el anexo un listado detallado de cuáles son los deudores de la Argentina en la entidad y de las fechas de pago durante este año y el que viene. Como contó LA NACION, la semana pasada la tasa que pagará la Argentina por el remanente del pasivo con los países que componen la entidad será de 9%.“Que, en virtud de ello, se ha arribado a un entendimiento con el Club de París en el convencimiento de que nuestro país hará sus mejores esfuerzos para acordar un nuevo Programa con el FMI que resulte sostenible e inclusivo para el bienestar de todos los argentinos y todas las argentinas, proceso que no debiera extenderse más allá del 31 de marzo de 2022?, señalaron los considerandos de la norma.Y agregaron: “Y en dicho contexto se plantea el objetivo de lograr con los países miembros del Club de Paris un nuevo acuerdo marco que reemplace la ´Declaración Conjunta´ referida, respetando las posibilidades de pago del Estado Nacional, y que por el principio de reciprocidad de trato atienda parcialmente el servicio de deuda con tales naciones, en un monto equivalente al de otros compromisos bilaterales con terceros estados”.“Que, en el marco de ese entendimiento, deviene necesario diferir los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París, hasta que el Ministerio de Economía determine su reanudación en virtud del avance de las negociaciones con dichos países, o por así definirlo el nuevo acuerdo marco alcanzado, o hasta el 31 de mayo de 2022, lo que ocurra primero”, estimaron. “Que, asimismo, corresponde instruir al Ministerio de Economía a renegociar el Acuerdo Marco y los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París, con el fin de adecuar los servicios de la deuda a las posibilidades de pago del Estado Nacional, de conformidad con lo previsto oportunamente en el inciso a) del artículo 2° de la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública”, cerraron.El artículo uno del decreto firmado por todo el gabinete de ministros dispone el diferimiento de los pagos de deuda a los países que integran el Club de París, y el artículo dos autoriza los “pagos parciales”.Las fechas de pago y los acreedoresMartín Guzmán afirmó la semana pasada que uno de los pagos se realizaría el 31 de julio, mientras que otro se haría en 2022. En el anexo se dan los detalles: un pago el 28 de julio de este año y otro 28 de enero de 2022. El artículo tercero faculta a Economía a renegociar el acuerdo que cerró Axel Kicillof en 2014 con el Club de París. Entonces, la deuda creció fuertemente por intereses y punitorios. Pasó de US$4955 millones a US$9600 millones, pese a que se redujo la tasa de interés del 7% que se pagaba.“Facúltase a la Jefatura de Gabinete a efectuar las modificaciones presupuestarias que resulten pertinentes para dar cumplimiento a las disposiciones del presente decreto”, señaló el artículo quinto.El 31 de julio próximo vencía la última cuota del acuerdo con el Club de París por US$2400 millones. Todos los países que componen la entidad, principalmente Alemania y Japón, pedían para aceptar postergar esos pagos, que Guzmán cerrara previamente un acuerdo con el FMI, algo que el ministro tenían vedado hacer debido a la política del Frente de Todos y a los pedidos de Cristina Kirchner.Como “puente de tiempo” el ministro logró que se aceptara un pago parcial de US$430 millones y patear el remanente, con un devengado anual de tasa de interés del 9% hasta entonces, para el 31 de marzo de 2022. Entonces, para renegociar con el Club de París deberá tener cerrar un acuerdo con el Fondo.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno de Estados Unidos no tiene explicación para las decenas de objetos voladores no identificados (ovnis) vistos por pilotos de su ejército.Video: una extraña criatura de largas extremidades fue vista al costado de una rutaUn informe del Pentágono publicado este viernes, asegura que de 144 avistamientos de ovnis desde 2004, todos menos uno siguen sin explicación. Y no descarta la posibilidad de que los objetos sean extraterrestres.Imagen de un video proporcionada por el Departamento de Defensa conocido como Gimbal de 2015 de un objeto inexplicado en el centro mientras vuelta alto entre las nubes. (Departamento de Defensa vía AP)El Congreso norteamericano exigió el informe después de que el ejército estadounidense informara sobre numerosos casos de objetos que se movían erráticamente en el cielo.Luego, el Pentágono estableció un grupo de trabajo de fenómenos aéreos no identificados en agosto pasado para examinar los informes.El trabajo del grupo era “detectar, analizar y catalogar” estos eventos, así como “obtener información” sobre la “naturaleza y los orígenes” de los ovnis, aseguró el Pentágono.¿Qué dice el informe?El informe provisional publicado este viernes dice que la mayoría de los 144 casos reportados de los “fenómenos aéreos no identificados” se produjeron en los últimos dos años, después de que el Ejército de Estados Unidos pusiera en marcha un mecanismo de notificación estandarizado.En 143 de los casos notificados carecen “de información suficiente para atribuir los incidentes a explicaciones específicas”. Y afirman que no hay “indicios claros de que exista una explicación no terrestre”, aunque tampoco lo descartan.El edificio del Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos (AFP) (Agencia AFP/)Los ovnis “probablemente carezcan de una sola explicación”, dice el informe. Algunos podrían ser objetos de otro país como China o Rusia; otros podrían ser fenómenos atmosféricos naturales como cristales de hielo que podrían detectar los sistemas de radar.El informe también sugiere que algunos podrían ser “atribuibles a desarrollos y programas clasificados de entidades estadounidenses”.Una ciudad alemana instaló cápsulas futuristas para refugiar a personas sin hogar del inviernoSegún el informe, el único caso que pudieron identificar “con mucha confianza” fue “un gran globo desinflado”.Agregaron que los ovnis plantean “un problema claro de seguridad de vuelo y pueden representar un desafío para la seguridad nacional de Estados Unidos”.El grupo de trabajo ahora está “buscando formas novedosas de aumentar la recopilación” de informes y agrega que “fondos adicionales” podrían servir para “estudiar más a fondo los temas expuestos en el informe”.Qué evidencias hayEl Departamento de Defensa de Estados Unidos publicó, en abril de 2020, videos de varios ovnis que fueron filmados por el ejército norteamericano.El mes pasado, en un episodio del programa 60 Minutos de la cadena CBS, dos expilotos afirmaron haber visto un objeto en el Océano Pacífico que parecía reflejar sus movimientos.Un piloto lo describió como un “pequeño objeto blanco con apariencia de Tic-Tac”, refiriéndose a unos populares caramelos de menta blancos y alargados.“Y eso es exactamente lo que parecía, excepto que viajaba muy rápido y de manera muy errática, y no pudimos anticipar en qué dirección giraría o cómo estaba maniobrando ni el sistema de propulsión”, indicó el expiloto Alex Dietrich a la BBC.“No tenía ningún rastro de humo o propulsión aparente. No tenía ninguna superficie de control de vuelo aparente para maniobrar como maniobraba”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

The SBS® Experience es una técnica de cirugía mamaria de rápida recuperación desarrollada por el Dr. Juan Mauel SerénSBS® (Seren Breast Surgery) es una innovadora técnica de cirugía que se realiza en tan solo 40 minutos, o incluso menos y, a diferencia del resto, que implican drenajes dolorosos y lenta recuperación, el trabajo del Dr. Serén, que dirige su propio instituto de cirugía plástica de excelencia internacional dedicado al rejuvenecimiento de la mujer, se realiza por medio de una mínima incisión, con una recuperación extremadamente rápida. View this post on Instagram A post shared by Dr Sere?n (@doctor_seren)En este sentido, más del 90 % de las pacientes que realizan este tipo de cirugía se recupera en menos de 72 horas sin necesidad de utilizar vendajes, sin drenajes, sin suturas externas, inmediata movilidad de brazos, mínimo malestar y máxima recuperación.La técnica empleada por el Dr. Serén no necesita vendajes, ni drenajes, ni suturas externas (Dr. Serén/)Seren Breast SurgeryGraduado como médico en la Fundación Barceló- Universidad de Ciencias Médicas de Buenos Aires con un promedio de 9.36, Serén realizó la residencia de cirugía general en el prestigioso hospital Churruca-Visca y se especializó en cirugía plástica, estética y reparadora en la conocida Pontificia Universidad Católica Argentina, Santa María de Buenos Aires, donde egresó con un promedio final de 10.El Dr. Serén es pionero en el desarrollo de la innovadora técnica de rápida recuperación en cirugías mamarias, llamada SBS® (Dr. Serén/)Este cirujano (MN: 107174) es pionero en el desarrollo de la innovadora técnica de rápida recuperación en cirugías mamarias, llamada SBS® (Seren Breast Surgery), recomendada para operaciones de aumento, reducción, levantamiento, reconstrucción y género.Por esta razón el centro del Dr. Serén es único en su estilo, ya que se especializa en realizar todo tipo de intervenciones mamarias además de contar con el exclusivo sistema de elección de implantes Seren Planner®, diseñado para una adecuada selección de volumen y tipo de implante a utilizar según las características de cada paciente.El centro del Dr. Serén es único en su estilo, ya que se especializa en realizar todo tipo de intervenciones mamarias además de contar con el exclusivo sistema de elección de implantes Seren Planner® (Dr. Serén/)Quienes trabajan cerca del Dr. Serén cuentan que su filosofía se basa en mantener la excelencia en el “Arte Quirúrgico” a través de la sólida formación académica, con una actualización constante de las nuevas técnicas quirúrgicas mundiales, como así también con una activa participación en las diversas actividades científicas nacionales e internacionales.El Dr. Serén además cuenta con el más prestigioso staff de profesionales médicos listos para resolver todas las inquietudes.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Abandono Animal, la Diputación de Huelva ha celebrado este domingo en el Foro Iberoamericano de La Rábida la I Feria de adopción de mascotas ‘Huelva Protege’, en la que han participado una docena de asociaciones de animales de toda la provincia, además del Refugio Provincial de animales, ubicado en Valverde del Camino.Informar y concienciar a la ciudadanía sobre el respeto y protección animal y promover la formalización de la adopción de perros y gatos entre las personas interesadas son dos de los objetivos de ‘Huelva Protege’, que ha sido inaugurado por la diputada responsable de Medio Ambiente, Rosa Tirador. La jornada ha contado, entre otras actividades, con una charla de adiestramiento, un mercadillo solidario con productos artesanales para mascotas, así como stands informativos con folletos y guías para la adopción de animales.Rosa Tirador ha señalado que esta Feria contribuye a dar a conocer “todo ese trabajo gran que llevan a cabo las asociaciones protectoras de animales de la provincia” a quienes ha agradecido “su esfuerzo y dedicación diaria, ya que gracias a ellos evitan que muchos animales sean abandonados en las calles y tengan un lugar para refugiarse”.Asimismo ha hecho un llamamiento a la adopción de los animales, tanto los que albergan las protectoras en sus refugios como en el Refugio Provincial de animales, ubicado en Valverde del Camino y gestionado por la Diputación de Huelva. Un Refugio que ha visto mejorada sus instalaciones en los últimos meses con la creación de una nueva zona de cuarentena, también de una zona de esparcimiento para los animales, así como la ampliación de la atención clínica con un incremento del servicio veterinario que se presta.Junto al refugio provincial, han participado Mazagón animal, La Tropa de Isra, Sociedad protectora de animales y plantas de Huelva, Rociana acoge, La Manada Canina Choquiperruna, Palma perruna, Puntanimals, Asociación Hada, Asociación Nala, La Huella de Thous, Patitas por el mundo, Valverde animal, APAC Huelva y Zarpas y Huellas.La diputada ha insistido en la tenencia responsable de animales y ha recordado que “desde la Diputación ponemos en marcha dos campañas de concienciación para combatir el abandono de mascotas y promover la adopciones de animales. Una la realizamos en Navidades y otra, en la época estival, coincidiendo con dos periodos en los que aumenta considerablemente el abandono de animales”.

Fuente: La Nación

 Like