Esta mañana, a través de un mensaje en redes sociales, Florencio Randazzo confirmó que se postulará en las próximas elecciones en el país y que buscará una banca como diputado nacional. Tras haber asegurado semanas atrás que estaba enfocado en construir un espacio que pudiera ser una alternativa de gobierno “de cara a 2023”, hoy el exministro de Cristina Kirchner afirmó que participará en las legislativas.El encendido debate entre un ministro, un intendente y un médico, por la pandemia“Quiero contarles que voy a ser candidato a diputado nacional en las próximas elecciones y que estamos construyendo un espacio amplio, con dirigentes políticos comprometidos, y actores de la sociedad civil que con enorme valentía van a ponerle el cuerpo y el alma a este desafío”, escribió en el posteo.Quiero contarles que voy a ser candidato a diputado nacional en las próximas elecciones y que estamos construyendo un espacio amplio, con dirigentes políticos comprometidos, y actores de la sociedad civil que con enorme valentía van a ponerle el cuerpo y el alma a este desafío.— Florencio Randazzo (@RandazzoF) June 27, 2021La noticia de su candidatura llegó semanas después de una charla organizada por la Fundación Konrad Adenauer y la Asociación Civil Estudios Populares, en la que participó y aclaró, sin dar detalles, que iba a participar en los comicios de este año pero con la mirada puesta en las elecciones de 2023, año en que en la Argentina se elegirá nuevo presidente.“Estamos armando una alternativa electoral. Más que electoral, de gobierno, de cara a 2023, que tiene una estación intermedia que es 2021. [Una alternativa] para solucionar los problemas que tiene la Argentina, que todos los conocemos y nadie se anima a afrontarlos como corresponde”, dijo entonces el exfuncionario kirchnerista.La Quiaca: con la frontera formal cerrada, creció el contrabando y hay descontrol sanitarioAsimismo aprovechó la oportunidad para nombrar a varias de las figuras políticas que lo acompañan, como el exministro de Economía Roberto Lavagna y el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, y dijo: “La puja del extremismo de un lado y del otro tal vez haya sido un negocio para algunos dirigentes, pero ha sido un pésimo negocio para la mayoría de los argentinos, que hoy tienen a más del 50% de los trabajadores en la informalidad”.Si bien no dio detalles de sus planes para las próximas presidenciales, Randazzo ya buscó en el pasado liderar el gobierno. En 2013, a dos años del fin del segundo mandatario de la actual vicepresidenta de la nación, anunció sus intenciones de postularse como precandidato a presidente por el Frente para la Victoria en las primarias. Sin embargo su intención no prosperó.En 2017, el exministro participó en las legislativas y se postuló a senador nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente Justicialista Cumplir pero no obtuvo la banca.Críticas al GobiernoAlgunos días atrás, en un encuentro que sostuvo con Carlos Iannizzotto, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Randazzo apoyó al campo en su pelea por la reapertura total de la exportación de carne y se mostró en contra de la decisión de Alberto Fernández al señalar que “el cierre de las exportaciones no sirvió para frenar el aumento en los precios”.“Necesitamos decisión política para encontrar soluciones reales que surjan del diálogo con todos los sectores. A esta altura, creo que deberíamos tener en claro que, si queremos cuidar la mesa de los argentinos, es con el campo que lo vamos a lograr”, dijo el exfuncionario.

Fuente: La Nación

 Like

Andy Murray fue un bebé prematuro y nació con la rótula bipartita (los huesos de la zona en dos fragmentos y puede causar dolor). Se come las uñas y la piel de alrededor; es un hábito que le desagrada pero que no puede evitarlo. Le gusta el olor de la pintura y del combustible. En 2009, cinco meses después de obtener la licencia de conducir, se gastó cien mil libras en una Ferrari roja, pero la vendió al poco tiempo tras comprobar que era demasiado llamativa (y veloz) para su estilo mesurado. Dicen que durante la celebración del título en el US Open 2012 su equipo se gastó miles de dólares en bebidas y, él, apenas US$ 3,50 en una limonada. Murray siempre fue distinto.Andy Murray, la leyenda que regresa a Wimbledon, con LA NACION: “No me podía atar los zapatos, pensé que no volvería a jugar”Modesto “Tito” Vázquez, ex capitán argentino de Copa Davis, trabajó siete años en la asociación británica (Lawn Tennis Association) y tiene muy presente al Murray de 13-14 años de las pretemporadas en La Manga del Mar, un complejo deportivo en la región española de Murcia donde hacían trabajos especiales con juniors ingleses. “Recuerdo un día haberle comentado algo del saque y me preguntó por qué le decía eso, porque quería saber más; después entendió y empezó a hacer un poquito de caso. Pero siempre estuvo en la suya, incluso como profesional. Se destacó por una personalidad singular. Le llevaba años luz al resto por su juego y carácter”, narra Vázquez y deja una rica anécdota sobre el español Manolo Santana.El escocés Andy Murray, durante la atención a la prensa en Wimbledon, “major” que ganó dos veces y al que vuelve después de cuatro años; a su lado, Roger Federer. (AELTC/Jon Super/)“Una vez le pregunté a Manolo cómo había hecho para ganar Wimbledon y me dijo que después de ganar dos veces Roland Garros se hizo amigo de los australianos, que eran un grupo selecto y jugaban bien en pasto, y ese año (1966) decidió no jugar en París porque era demasiado desgaste y se enfocó en preparar el torneo de Londres. Y lo ganó. A los años, en un entrenamiento de Murray, me acerco porque estaba el pelado Jeremy Green, que era su preparador físico y a quien yo conocía bien de cuando trabajábamos con los juniors: le hice un chiste a Andy, me lo devolvió, le dije que para ganar Wimbledon no tenía que ir a París y le conté lo de Santana. Lo que es la vida o la casualidad: en 2013, cuando Andy ganó Wimbledon, no jugó Roland Garros, no por aceptar mi consejo, claro, sino porque aparentemente tenía una lesión…”.Es común ver a Murray [récord de 678 victorias y 203 derrotas, 46 títulos y US$ 61.870.363 en premios oficiales] encabezar acciones para recaudar fondos para los enfermos de cáncer. El año pasado donó el dinero que ganó en un torneo de videojuegos para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y al Programa de Ayuda al Jugador de la ATP. Siempre fue distinto, Andy. También en la cancha.Andy Murray lideró el título de Gran Bretaña en la Copa Davis 2015, el primer festejo de ese país por la Ensaladera después de 79 años. (Archivo/)“El más inteligente para jugar de los cuatro fantásticos”, no dudó Juan Martín del Potro ante LA NACION, en 2016. “En el póker de ases del tenis en los últimos diez, quince años, cada uno que surgía era la Némesis del otro, el antídoto para detener al anterior -describe Tito Vázquez-. Federer ganó fácil hasta que apareció Nadal, que siendo zurdo, con un drive cruzado le complica la vida al revés del suizo. Aparece Djokovic y le empieza a complicar la vida a Rafa porque es flexible, contragolpeador, con más variedad, lo saca de la cancha, en fin… Y después aparece Murray y lo complica a Nole porque le cambia los ritmos, le da velocidad, uno con slice, otro con top, y a un tipo como Djokovic, que es una especie de maquinita, cambiarle el tiempo es una buena estrategia. Lamentablemente para Rafa y para Roger se lesiona Murray: estoy convencido de que si Andy hubiera estado bien, Djokovic hubiera ganado muchos menos Grand Slam de los que tiene ahora”.Las lesiones lo azotaron a Murray, pero no lograron vencerlo. Le hizo honor al significado que Barron, su segundo nombre, tiene en la antigua lengua gaélica escocesa: “Pequeño guerrero”.

Fuente: La Nación

 Like

Afirma que “en los últimos 12 meses el Gobierno de Pedro Sánchez ha cruzado todos los límites”MADRID, 27 Jun. 2021 (Europa Press) -La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se ha concentrado este domingo en los aledaños del Congreso para rendir su propio homenaje a las víctimas del terrorismo, en un acto en el que han estado representantes del PP, Cs y Vox.Esta asociación ha decidido este año, igual que lo hizo el pasado, no acudir al tradicional homenaje que cada 27 de junio acoge el Congreso, por la presencia de partidos como Bildu, a los que considera “herederos de ETA”.”Bildu y Sortu no son formaciones políticas legales”, ha señalado la presidenta de la AVT, Maite Araluce, que ha leído un manifiesto a las puertas de la Cámara Baja a la misma hora a la que ha empezado el acto oficial, y tras guardar un minuto de silencio.”Hoy nos encontramos aquí para conmemorar el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo. Este año lo hacemos aquí fuera del Congreso porque consideramos que ahí dentro siguen sin respetarnos, porque no se puede defender el derecho a la verdad de las víctimas y blanquear a los herederos del brazo político de ETA”, ha advertido.En este mismo sentido, Araluce ha comentado, en referencia al Gobierno de Pedro Sánchez, que “no se puede proclamar el derecho a su memoria (de las víctimas) y mostrar solidaridad con los terroristas”, considerándolos, a juicio de la presidenta de la AVT, “presos políticos”, al igual que tampoco se puede “reivindicar dignidad por las víctimas” y “no hacer nada” por la “humillación” que supone para las víctimas los actos de homenaje a los terroristas, cuyo “mérito” es el “tiro en la nuca”.A pesar de que las víctimas del terrorismo reciben este acto de homenaje que acoge desde 2010 el Congreso con “ilusión”, según ha recordado Araluce, la AVT lleva dos años sin participar en el mismo. “Si el año pasado teníamos razones suficientes, en estos últimos 12 meses el Gobierno de Pedro Sánchez ha cruzado todos los límites”, ha lamentado.”O se está con las víctimas o se está con los verdugos”, ha sentenciado la presidenta de la asociación. Entre los motivos que tiene la AVT para no participar en el acto se encuentra la política de dispersión de los presos de ETA, que “abre la puerta a la impunidad”.De los 240 traslados aprobados durante el Gobierno de Sánchez, 195 han sido en este último año, según ha afirmado Araluce, pasando de ser “decisiones puntuales” a convertirse en una “rutina semanal” que ya ha afectado a 300 víctimas de terrorismo.Además, otro de los motivos es que Sánchez ha “afianzado” su alianza de Gobierno gracias a partidos como Bildu. “No todo vale por garantizarse la permanencia en La Moncloa”, ha dicho, palabras que han suscitado consignas en contra de Sánchez.”Bildu y Sortu no son partidos legales, llevamos años recopilando indicios para su ilegalización”, avisa la presidenta de AVT, que ha leído el art. 9 de la Ley de Partidos, enumerando cada uno de los puntos que justifican la ilegalidad de ambas formaciones. “¿Cuántas veces hemos escuchado a Otegi defendiendo a ETA, cuántos condenados con vínculos al terrorismo ocupan cargos de dirección en estos partidos?”, se ha preguntado.Además, recuerda que el propio Tribunal Constitucional, en su sentencia de legalización de partidos, marcó unas “líneas rojas”, que evidencian, a su juicio, que “Bildu y Sortu no son formaciones políticas legales”. Por eso, ha pedido durante la concentración su ilegalización.”No hay mejor homenaje a nuestros seres queridos que reivindicar la aplicación de la ley para derrotar a los terroristas”, ha aseverado Araluce, que ha pedido que cualquier mejora penitenciaria de los presos de ETA exija colaboración con la justicia. “De ello depende que nuestro dolor no haya sido en balde ni en vano”, ha finalizado su discurso, acabando el acto con el himno de España y con gritos de ‘Viva España’.

Fuente: La Nación

 Like

La coalición abertzale EH Bildu ha estado representada por primera vez por su portavoz parlamentaria, en este caso Mertxe Aizpurua, en el homenaje anual que el Congreso rinde a las víctimas del terrorismo, en una edición en la que el PP ha optado por una presencia reducida y al que no ha acudido Vox.Aizpurua se ha sentado en primera línea, en el banco azul reservado al Gobierno, junto al resto de portavoces de los partidos que han acudido al acto, un evento en el que no ha estado la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, quien ha preferido participar en la concentración organizada por varias asociaciones de víctimas fuera del Congreso.No obstante, el PP sí ha estado presente en el tributo que se ha rendido a las víctimas en el hemiciclo en las figuras de la vicepresidenta segunda de la Cámara, Ana Pastor, y el secretario cuarto de este órgano, Adolfo Suárez Illana.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, ha denunciado haber sufrido una agresión física y verbal dentro del Club Regatas de Lima. La situación política en Perú es muy tensa debido a los recursos que impiden la proclamación de un nuevo presidente tras las elecciones del pasado 6 de junio.”Lamento comunicarles que hace pocos minutos he sido agredido física y verbalmente al interior del Club Regatas Lima”, ha publicado Corvetto en Twitter.Además, ha denunciado que “Seguridad del Club no me ha brindado los datos del agresor. Las fotos del agresor las adjunto. #BastaDeViolencia #Tolerancia #DemocraciaEsRespeto”.El propio Club Regatas Lima ha publicado un comunicado explicando que estos hechos están contemplados en su estatuto y reglamento de disciplina por lo que ya se ha abierto un proceso. Estas “situaciones de discrepancia” deberían resolverse con “un cruce respetuoso y tolerante de posiciones en ámbitos privados”, ha argumentado.Corvetto ha sido señalado desde Fuerza Popular, el partido de la candidata Keiko Fujimori, por detrás en los resultados oficiales. “Quiero que esta plaza, unida por la fe en conocer la verdad, le digamos con firmeza y con claridad al jefe de la ONPE: ¡no te portes como un ladrón y entrega el padrón!”, apuntó el fujimorista Flores Nano durante una manifestación.La Corte Superior de Justicia de Lima ha desestimado el recurso de habeas data que interpuso Fuerza Popular contra la ONPE para que publicara el padrón por un error de forma que puede ser subsanado en un plazo de tres días.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultra conservadora que representa Fujimori, quien con el 49,87 por ciento de las papeletas ha pedido nulidades de actas.Actualmente, estas están bajo revisión en el JNE, que ha empezado ya a declararlas infundadas, mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación.Por su parte, misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like

Las asociaciones de víctimas no asistirán al homenaje de este domingo en el Congreso, molestas con los acercamientos y la presencia de BilduMADRID, 27 Jun. 2021 (Europa Press) -El Gobierno ha aprobado para un total de 49 presos de ETA el traslado hasta cárceles del País Vasco dentro de la política penitenciaria impulsada tras la llegada a Moncloa de Pedro Sánchez hace ahora tres años, entre ellos algunos históricos y veteranos dirigentes etarras como María Soledad Iparraguirre, ‘Anboto’, José María Arregui Erostarbe, alias ‘Fiti’, o José María Dorronsoro.Otros 14 presos de ETA condenados por delitos de terrorismo han sido trasladados hasta las cárceles de Navarra, entre ellos José Javier Arizcuren Ruiz, ‘Kantauri’, gracias a una política que incluye 240 movimientos a centros penitenciarios situados de Madrid al norte peninsular, poniendo fin a la dispersión que estuvo en vigor cuando la banda asesinaba.Del total de 240 traslados a cárceles más próximas al País Vasco, 195 –el 81%– se han producido en el último año, desde junio de 2020, según los datos recopilados por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), muy molesta con la política en esta materia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de ahí que hayan anunciado que no irán al homenaje de este domingo en el Congreso por el Día de las Víctimas del Terrorismo.Covite tampoco asistirá al acto, en este caso poniendo el énfasis en que ve un “ejercicio de cinismo” homenajear a las víctimas en una institución en la que tiene representación EH Bildu, “herederos del brazo político de ETA” y uno de los partidos que apoyó la investidura de Pedro Sánchez.También denuncia la “impunidad de los terroristas huidos, cerca de una treintena, y muchos de ellos con delitos de sangre”, una demanda que también hace suya Dignidad y Justicia.En su caso, rechazan además de plano los acercamientos, motivo por el que han recurrido ante lo contencioso-administrativo el pase a segundo grado y traslado a Logroño de los terroristas que asesinaron al fiscal Luis Portero, padre del presidente de Dignidad y Justicia.Acercamientos como antesala de beneficiosAlgunas de estas asociaciones temen que los acercamientos de presos al País Vasco y el traspaso de la gestión penitenciaria al Gobierno de esta comunidad autónoma precipiten las decisiones para beneficiar penitenciariamente a los presos de ETA. Por este motivo, la AVT ha pedido al Ejecutivo vasco ser informada de cada decisión, al igual que ocurre ahora con el Ministerio del Interior.En 2018, cuando llegó Fernando Grande-Marlaska a Interior, 203 de los 233 etarras en cárceles españolas cumplían condena en primer grado, el régimen cerrado y más estricto de la legislación penitenciaria, que impide acceder a permisos de salida. Este dato se ha ido reduciendo y en la actualidad son una decena los etarras clasificados en primer grado, de los 190 que continúan cumpliendo condena.Con el Ejecutivo de Sánchez se han aprobado 240 acercamientos, que se corresponden a 197 etarras, 92 de ellos con delitos de sangre, sumando entre todos 290 víctimas en 210 atentados. Sin cambiar de cárcel continúan cinco presos de ETA: cuatro en Andalucía y uno en Murcia.’fiti’, primera crítica a marlaskaPrecisamente la AVT trasladó en diciembre de 2019 su primera crítica a Grande-Marlaska por la decisión de acercar de Alicante a Asturias a ‘Fiti’, uno de los dirigentes etarras del colectivo Artapalo que cayó en la histórica operación policial contra la cúpula de ETA en Bidart en 1992. En octubre de 2020 volvió a ser trasladado, en esta ocasión a la prisión de San Sebastián.La asociación lamentó que se incumpliera la promesa de no trasladar a etarras con delitos de sangre, ya que ‘Fiti’ contabiliza 15 asesinatos y fue inductor, entre otros, del atentado contra la casa-cuartel de Zaragoza.Arregui Erostarbe tiene más de 70 años y cumplió las 3/4 partes de la pena en junio de 2019. Es uno de los etarras sobre los que Interior dice que “acepta la legalidad penitenciaria, reconoce el dolor causado y ha manifestado por escrito su rechazo al uso de la violencia, comprometiéndose a hacer frente al pago de la responsabilidad civil”.’anboto’, aún con causas pendientesLuego ha proseguido el goteo incluyendo a ‘Anboto’, de 60 años y pareja del histórico jefe etarra Mikel Albisu, ‘Mikel Antza’. Ambos cumplieron condena en Francia pero Iparraguirre tiene aún causas pendientes en la Audiencia Nacional, de ahí que Instituciones Penitenciarias hablara de presa preventiva cuando informó el pasado mes de junio de su traslado desde Madrid I a la cárcel de Álava.Hasta ahora ‘Anboto’ ha sido absuelta de algunos procedimientos por su participación en atentados en la década de los 80, pero también condenada en otros, como la pena a 122 años de cárcel impuesta por ordenar y facilitar material para atentar contra el comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo, perpetrado en 1995 en León.José María Dorronsoro, de 65 años, es otro de los veteranos etarras enviados al País Vasco. Cumplirá las tres cuartas de la condena en julio de 2023 y también dijo Interior de él que “aceptaba la legalidad penitenciaria y había remitido escrito en el que rechaza la violencia y se muestra sensible por el daño causado”.Dorronsoro fue condenado a 26 años de cárcel por cooperar en el atentado con coche-bomba contra un convoy de la Policía Nacional el 11 de junio de 1987, así como por ser cómplice de otro atentado contra el Gobierno Militar de San Sebastián cometido por el ‘comando Donosti’ en 1987.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Barça femenino, Lluís Cortés, no continuará al frente del equipo, al que llevó este 2021 a conquistar un triplete histórico, la próxima temporada, asegurando que se ve “con muy poca energía” para liderar el grupo después de un año “de mucho desgaste”.”Ahora mismo me siento con muy poca energía para seguir liderando este equipo. El mejor del mundo necesita a un entrenador capacitado para arrastrar, contagiar y transmitir fuerza al grupo y yo ahora mismo siento que no puedo. Ha sido un año de mucho desgaste y, la verdad y el único motivo, es el tiempo: lo desgasta todo. Lo que necesita este grupo para seguir ganando y compitiendo son diferentes cambios y tengo clarísimo que uno de ellos es que haga un paso al lado y que ponga al club y al equipo por delante de todo”, declaró tras el encuentro de Primera Iberdrola ante el Eibar (9-1).Cortés tomó el mando del banquillo culé en enero de 2019, reemplazando a Fran Sánchez. En su trayectoria como primer técnico ha logrado la primera Liga de Campeones del club, dos Ligas, dos Copas de la Reina y una Copa Catalunya. Todo en 92 partidos, de los que solo ha empatado 4 y perdido 7, con un balance de 397 goles a favor y 53 en contra.Además, Cortés afirmó que la decisión está muy “meditada”. “Desde el día siguiente de ganar la ‘Champions’ que le doy vueltas. Tenía claro que no quería comunicar nada hasta terminar la temporada para no cambiar ninguna dinámica que pudiera estorbar una temporada histórica. Quería llegar hasta el último día intentando ganar todos los partidos y que el equipo no se descentrara”, indicó.”Sé que esperar hasta el último día ha tenido consecuencias, de preguntas a jugadoras, a miembros de staff y de club, cuando ellos no tenían la respuesta. Sólo la tenía yo y he preferido mantenerme al margen y no dar ninguna explicación, ni indicio para no hacer más débil al grupo, que sufre una mayor repercusión mediática. Me sabe mal si esto ha podido molestar a alguien”, añadió.Además, recordó que cuando tomó el puesto de primer entrenador prometió que “no” lo dejaría “hasta que este equipo ganara la Champions”. “Ha sido un periodo muy bonito para mí, en el que hemos vivido cosas muy emotivas con este grupo de gente. Conseguir este primer triplete nos ha hecho estar super contentos, pero también ha sido una temporada muy dura. Empezamos a entrenar el 10 de julio y han sido hasta hoy 353 días de mucho trabajo, esfuerzos, convivencia… con todos los condicionantes por la COVID. Y creo que esto ha hecho que haya sido una temporada de muchísimo desgaste para todos, tanto físico como emocional”, apuntó.”Sé que me voy del mejor club y equipo del mundo, pero también sé que es la mejor decisión para todos porque creo que cuando se vuelva a arrancar se necesita de ideas y energías nuevas. Es la decisión más adecuada. Sé también que no es un adiós, sino un hasta pronto. Sé que nuestros caminos con el club se volverán a cruzar en algún momento, estoy seguro. Creo que hemos disfrutado y hemos hecho disfrutar. Era el verdadero objetivo de este equipo o al menos el mío como entrenador. Estoy muy orgulloso de que así haya sido”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El candidato presidencial de izquierda Pedro Castillo ha invitado al presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, a continuar en el cargo y ha prometido que su gobierno mantendrá el equilibrio fiscal.”No somos comunistas, somos democráticos, respetamos la gobernabilidad, la institucionalidad peruana. Somos respetuosos de esta Constitución y, en ese contexto, pido al doctor Julio Velarde que su trabajo sea permanente en el Banco Central de Reserva”, ha declarado Castillo durante un acto en Lima.”Es necesario no solo para tranquilidad económica, sino para abrir las puertas a las grandes inversiones que tienen que darse democráticamente, con reglas claras”, ha añadido Castillo, según recoge el diario ‘La República’.Castillo ha protagonizado un acto multitudinario donde miles de personas han exigido la proclamación del candidato como presidente electo de Perú tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 6 de junio, en las que se impuso por un estrecho margen a su rival, Keiko Fujimori, aunque estos resultados están recurridos.Velarde preside el banco central desde octubre de 2006, cuando fue nombrado en el cargo por el expresidente Alan García. Hace dos semanas puso en duda su continuidad al frente de esta entidad.Por otra parte, Castillo ha destacado el papel que están cumpliendo las Fuerzas Armadas en estos momentos de crisis política. “Hay que aprender de ellos ese gesto de dignidad, de lealtad a la patria. Por eso seremos respetuosos. En nuestro gobierno, ellas no serán manchadas políticamente”, ha asegurado.A los asistentes, convocados bajo el lema “Por la democracia y contra el golpe de Estado”, Castillo les ha emplazado a mantenerse unidos. “Queridos compatriotas, se acabaron las riñas. Llamo a la más amplia unidad del pueblo peruano. En este momento ya no hay vencedores ni vencidos, somos una sola familia, hoy el Perú primero. Todos somos llamados a encaminar un Perú con igualdad de oportunidades”, ha apuntado.Además, Castillo ha reiterado su compromiso de que va a declararle la guerra al hambre, a la pobreza, a las desigualdades, “a esos problemas letales que nos han hecho tan distintos”.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultra conservadora que representa Fujimori, quien con el 49,87 por ciento de las papeletas ha pedido nulidades de actas.Actualmente, estas están bajo revisión en el JNE, que ha empezado ya a declararlas infundadas, mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación.Por su parte, misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like

La junta militar golpista de Birmania ha puesto en libertad al que fuera portavoz del antiguo gobierno civil del país, U Zaw Htay, tras cuatro meses encarcelado en la capital del país, Naiypidó, según han confirmado fuentes militares bajo condición de anonimato.”Fue liberado hace unos diez días”, ha explicado la fuente este domingo al diario ‘The Irrawaddy’. “Parece que le han dicho que se vaya de la vista de todo el mundo y permanezca callado”, ha añadido.El portavoz actuaba como director general de la oficina de la Consejera del Estado, la actualmente detenida premio Nobel de la Paz y líder ‘de facto’ del país hasta el golpe, Aung San Suu Kyi.Según las informaciones del medio, el portavoz fue detenido en la capital el mismo día del golpe militar, el 1 de febrero, cuando varios vehículos del Ejército llegaron a su domicilio en la capital. No se le vio desde entonces, aunque fuentes del ‘Irrawaddy’ especulan que rechazó un cargo en el nuevo régimen militar, motivo por el que acabó encarcelado.En su última conferencia antes del golpe, el portavoz negó categóricamente el detonante del golpe, las acusaciones de los militares sobre un fraude electoral perpetrado por el partido del Gobierno, la Liga Nacional para la Democracia desestimó las acusaciones de fraude electoral hechas por los militares y sus partidos políticos aliados como una negativa a aceptar la derrota electoral.”Son acusaciones propias de quienes no pueden aceptar la derrota. Quienes hacen esta clase de declaraciones están cometiendo un suicidio político”, lamentó el portavoz en ese momento, en relación a los militares que, horas después, tomaron el poder por la fuerza Horas antes de la reunión del Parlamento recién elegido, los militares tomaron el poder por la fuerza.Según la Asociación de Presos Políticos de Birmania (AAPP), unas 880 personas han muerto durante la represión militar y 5.104 han sido arrestadas desde el golpe de Estado y más de 230.000 personas, según Naciones Unidas, se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde el día del golpe.

Fuente: La Nación

 Like