Después de que se conociera el nuevo decreto de necesidad y urgencia que prorrogó el cierre de fronteras con algunos países y redujo el cupo diario de pasajeros internacionales de 2000 a 600 para intentar contener la propagación de la variante delta de coronavirus, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió con urgencia una reunión con el Gobierno y advirtió que “miles” de ciudadanos y residentes argentinos corren el riesgo de quedar varados en el extranjero por las nuevas restricciones.“Comprendemos que el gobierno argentino está enfocado en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Como industria, hemos hecho todo lo posible para garantizar una conectividad segura del país, a pesar de las drásticas restricciones operativas que ya existen. Sin embargo, la nueva reducción del 70% en el número de pasajeros internacionales que puedan llegar diariamente al país obligará a las aerolíneas a dejar en el extranjero a miles de pasajeros, principalmente ciudadanos y residentes argentinos, sin que ellos tengan la culpa”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.Derrumbe en un edificio en Miami: conmoción por la historia de la primera víctima identificadaArgentina ya había puesto un tope de 2000 pasajeros diarios que podían llegar en vuelos internacionales. Esto había obligado a las compañías aéreas a reducir y a modificar drásticamente sus horarios. Pero, según el último decreto emitido el viernes por el Gobierno, desde mañana sólo se permitirá la llegada de 600 pasajeros al día en vuelos internacionales.“Tal como está, las compañías aéreas no podrán aplicar la nueva norma del Gobierno. Como mínimo, deberían informar cómo se distribuirán las 600 plazas entre las compañías aéreas que prestan servicios internacionales de pasajeros al país. Esto debe hacerse de forma no discriminatoria y transparente, por lo que hemos solicitado una reunión urgente con los responsables”, afirmó Cerdá, e hizo hincapié en que con estas decisiones unilaterales el Gobierno corre el riesgo de “asilar aún más al país”.“Como industria, nos gustaría seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina, tanto durante la pandemia como después. Pero al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el Gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país. Tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 en adelante y las autoridades responsables tienen que seguir la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones”, cerró.Consultadas por LA NACION, fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dijeron que están tratando de consensuar con las empresas las aprobaciones de julio, pero que no habría definiciones hasta el lunes o el martes. En tanto, en una aerolínea dijeron que la autoridad solo les comunicó la cancelación del último vuelo que tenían aprobado para junio, pero no hay aún novedades sobre julio.“Desde las compañías le estamos exigiendo una reunión a la ANAC porque la situación es drástica. Ayer a la noche [por el sábado] recibimos la notificación de que el último vuelo que teníamos aprobado para junio no lo podemos hacer y, si bien presentamos el itinerario de julio a mediados de junio, no creemos que nos vayan a aprobar nada ni remotamente cercano a lo que veníamos volando en junio y en mayo. Esta medida va a generar una bola de varados. Estamos sumamente preocupados. No sabemos cómo vamos a dar respuesta a los pasajeros que tenemos en el exterior. No es una compañía afectada, sino todas. Es un cierre de fronteras, aunque no le quieran decir así”, afirmaron.Por otro lado, fuentes del sector hicieron hincapié en el aislamiento del país. “Ethiopian Airlines le mandó una carta a la ANAC diciendo que en estas condiciones no podía operar y que no va a operar más hasta que no se resuelva la situación. Turkish Airlines no puede operar más porque cerraron la frontera con Turquía y Lufthansa, que estaba con una sola frecuencia, hay que ver si sigue volando. Nos vamos a quedar incomunicados”, alertaron, y criticaron la falta de capacidad de procesamiento.“El cupo de los 600 pasajeros es porque no tienen capacidad de procesamiento. No pueden procesar más ingresos y egresos porque Aerolíneas Argentinas no quiere soltar la terminal C y no quieren inaugurar la terminal nueva con esto. Con el cupo de 2000 personas eran menos de 10 vuelos por día, y ahora vamos a estar entre tres y cuatro vuelos. El aeropuerto de París Charles de Gaulle opera 1500 vuelos al día”, completaron.En diciembre de 2019 había 235 vuelos y 33.793 pasajeros por día en el Aeropuerto de Ezeiza ; en junio pasado hubo 34 vuelos en promedio y 3046 pasajeros.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 12.105 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 4.405.247. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 251 fallecidos y el total de muertos es de 92.568. En tanto, los recuperados suman 4.027.510.El Servicio Meteorológico Nacional emitió una “advertencia violeta” por bajas temperaturas en casi todo el paísSegún los datos de los últimos siete días, la Argentina descendió a la cuarta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 8% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.El total de fallecidos en la última semana también ha tenido una baja del 3 por ciento en comparación a la semana anterior. El dato deja al país en la quinta posición mundial con mayor cantidad de muertos en un periodo de siete días. En este aspecto, la Argentina sólo quedó superada por Brasil, India, Colombia y Rusia.Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:Buenos Aires 3210CABA 940Catamarca 221Chaco 295Chubut 159Corrientes 418Córdoba 1169Entre Ríos 416Formosa 383Jujuy 273La Pampa 364La Rioja 201Mendoza 208Misiones 219Neuquén 173Río Negro 138Salta 383San Juan 317San Luis 340Santa Cruz 45Santa Fe 1163Santiago del Estero 550Tierra del Fuego 37Tucumán 483De los 251 fallecidos, 140 eran hombres y 110 eran mujeres. Una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires fue registrada sin el dato de sexo.En tanto, 6953 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 71.0%, mientras que en el AMBA llega al 69.6%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 60.331 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.428.316 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

En el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá. , desde las 21.00 (hora argentina) la selección argentina enfrenta a Boliivia, último de la zona, en su último compromiso por la fase de grupos de la Copa América 2021. El encuentro se puede seguir por DirecTV, TyC Sports y TV Pública, pero también en plataformas online como Flow o DirecTVGO (requieren ser clientes del cableoperador o sistema satelital) y en TyC Sports Play. También se puede seguir el minuto a minuto en la cobertura en vivo de LA NACION.El partidoArgentina vs. Bolivia, en el estadio Arena Pantanal (Cuiabá), desde las 21. Día: 28 de junio de 2021. Cuarto partido del grupo A de la Copa América 2021.Cómo seguir Argentina-Bolivia onlineFlow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)El minuto a minuto de LA NACIONLa victoria argentina ante ParaguayEl resumen del encuentro frente a UruguayLos goles ante Chile: el debut de la selección

Fuente: La Nación

 Like

Paraguay, que se ilusiona con el liderazgo por encima de la Argentina, jugará este lunes ante Uruguay, en otro de los duelos que cierra el Grupo A de la Copa América 2021. El encuentro, que se disputará en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, comienza a las 21, hora de la Argentina y será transmitido por DirecTV Sports 2 y TyC Sports 2.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposLa última jornada de la ronda de grupos encuentra a paraguayos y uruguayos ya clasificados a la siguiente etapa, pero con la incertidumbre de la posición en la que terminarán, un factor clave para dilucidar el camino del torneo que se disputa en Brasil. Encarar a la Verdeamarelha “es una precaución que quisiéramos tener todos. Nosotros eso lo enfrentaríamos si perdiéramos el partido, que es una de las tres posibilidades que hay en un partido de fútbol. Pero no andamos pensando en eso”, dijo el DT uruguayo Óscar Tabárez en rueda de prensa virtual este domingo en Río de Janeiro.Paraguay es segundo de la zona con seis puntos, uno menos que Argentina que enfrenta a la eliminada Bolivia el mismo día y a la misma hora en Cuiabá. Uruguay es cuarto, con cuatro unidades, por detrás de Chile (5), que descansará en el cierre de la primera fase. Los bolivianos son colistas sin enteros. Pase lo que pase, los guaraníes ya evitaron, al menos para cuartos a Brasil que acumula 10 victorias consecutivas entre partidos oficiales y amistosos.¡La #Albirroja ?? no se detiene!? Entrenamiento de hoy en Río de Janeiro.? Este lunes, Paraguay vs Uruguay.#ElSueñoQueNosUne ??#PoneteLaAlbirroja ?? pic.twitter.com/lvXlmqSRZm— Selección Paraguaya (@Albirroja) June 27, 2021Con la tranquilidad de que ni una derrota los enlaza con los anfitriones, los paraguayos podrían empalmar una carambola: vencer a la Celeste y que los argentinos caigan ante Bolivia, contra todo pronóstico, para cerrar como líderes y enfrentarse a la selección de menor puntaje del Grupo B. ”No especularemos con ninguna posición en la tabla. Saldremos a ganar como hacemos siempre”, dijo Berizzo tras vencer 2-0 a Chile el jueves en Brasilia.El fixture en vivo de la Copa América 2021El entrenador argentino perdió a un hombre para la batalla contra los charrúas: el delantero Antonio Bareiro sufrió una lesión de rotura de ligamento cruzado anterior y rotura parcial de menisco de la rodilla derecha en la victoria contra La Roja, por lo que fue desconvocado. Aunque el atacante de Libertad es pieza secundaria del segundo ataque más anotador de la Copa, Berizzo pierde a un revulsivo experimentado para la ofensiva que lidera Miguel Almirón.? @Uruguay enfrentará mañana a Paraguay ?? en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, desde las 21 h (Uy), por el grupo ?? de la @CopaAmerica. pic.twitter.com/fzpkdQpnt7— Selección Uruguaya (@Uruguay) June 27, 2021Cualquier baja en la artillería es sensible cuando se trata de enfrentar a defensores como Diego Godín y José María Giménez. De ser titular, el dúo uruguayo deberá sostener el cero para facilitar un propósito universal: evitar a Brasil. ”Estamos preparados para muchísimos más, estamos preparado porque tenemos jugadores muy buenos. Tenemos que demostrarlo en la cancha”, dijo el mediocampista uruguayo Federico Valverde. Al once de Tabárez, en el que Edinson Cavani se reencontró con el gol ante Bolivia, le basta un empate para desplazar a Chile a la cuarta casilla, una posición que empareja a los australes con el ‘scratch’ en cuartos.La victoria podría dejarlo líder desde que Argentina caiga con Bolivia, lo que sobre el papel pinta improbable. Buscaremos “una victoria porque es lo que necesitamos nosotros para cumplir con nuestras expectativas”, sostuvo el “Maestro, quien al igual que Berizzo enfrenta el dilema de cuidar o no jugadores pensando en la siguiente ronda.Probables formacionesUruguay: Fernando Muslera; Nahitán Nández, José Giménez, Diego Godín y Matías Viña; Federico Valverde, Matías Vecino y Nicolás De La Cruz; Giorgian De Arrascaeta; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Washington Tabárez.Paraguay: Alfredo Aguilar; Robert Rojas, Gustavo Gómez y Fabián Balbuena; Alberto Espínola, Richard Sánchez, Gastón Giménez y Omar Alderete; Miguel Almirón, Ángel Romero y Óscar Romero. DT: Eduardo Berizzo.Estadio: Nilton Santos, de Río de Janeiro.Árbitro: Raphael Claus, de Brasil.Hora: 21.TV: TyC Sports 2 y DirecTV Sports 2.

Fuente: La Nación

 Like

Los talibán han tomado en las últimas 24 horas cinco distritos más en provincias como Balj, Maidan Wardak, Tajar o Kandahar en lo que parece una aceleración de los avances de los insurgentes islamistas.En concreto, medios de comunicación afganos han informado de la toma de Shor Tapa, Chak, Sayed Abad, Rustaq y ArghistanLos diputados de la provincia de Tajar han alertado de que ya son trece los distritos de la provincia que han sido tomados por los talibán en las últimas semanas.Los avances de los talibán les han permitido hacerse con el control de distritos estratégicos en el norte, el sur y el oeste del país, lo que podría darles acceso a regiones productivas y de mayor población, ya que hasta ahora habían limitado sus posesiones a zonas rurales mayoritariamente despobladas. Así, los talibán amenazan poblaciones clave como Shirján, en la frontera con Tayikistán; Aqina, en Faryab, o Ai Janum, en Tajar.Este mismo domingo, el exvidepresidente afgano y antiguo señor de la guerra Abdul Rashid Dostum, ha advertido a los talibán de que podría volver al norte, a Yauzyán, para frenar a los talibán. “Voy a empezar a trabajar. Voy a acabar con ellos. Hago un llamamiento a las fuerzas de seguridad para unise a mi cuando llegue”, ha afirmado en declaraciones recogidas por la cadena Tolo News.El viceministro del Interior, Naqibulá Fayiq, ha prometido también desalojar a los talibán de las zonas ricas y ha destacado que en los tres últimos días han recuperado once distritos tras arrebatárselos a los talibán.Según el balance de Tolo News, los talibán han conquistado 108 distritos en los dos últimos meses, mientras que las fuerzas de seguridad han recuperado diez.

Fuente: La Nación

 Like

Por David Shepardson27 jun (Reuters) – La Administración Federal de Aviación de
Estados Unidos (FAA) le dijo a Boeing Co que su aeronave
777X aún no está listo para un paso de certificación
significativo y advirtió que “de manera realista” no contará con
la autorización hasta mediados o finales de 2023.La FAA, en una carta del 13 de mayo a Boeing vista por
Reuters, citó una serie de problemas al rechazar una solicitud
del fabricante para emitir una autorización de inspección de
tipo (TIA).”La aeronave aún no está lista para TIA”, escribió la FAA,
negándose a aprobar “una TIA escalonada de alcance limitado con
una pequeña cantidad de planes de prueba de vuelo de
certificación”.La carta, que no se había hecho pública anteriormente, cita
numerosas preocupaciones sobre la falta de datos y la escasez de
una evaluación de seguridad preliminar para que la FAA la
revise.”La FAA no aprobará ninguna aeronave a menos que cumpla con
nuestros estándares de seguridad y certificación”, dijo la
agencia en un comunicado el domingo.Boeing ha estado desarrollando el jet de fuselaje ancho, una
nueva versión de su popular avión 777, desde 2013 y se espera
que lo lance para uso de aerolíneas en 2020.Una portavoz de Boeing dijo el domingo que la compañía
“permanece completamente enfocada en la seguridad como nuestra
máxima prioridad durante el desarrollo del 777X”.El 777X será el primer avión importante en obtener la
certificación, ya que las fallas de software en dos aviones
Boeing 737 MAX provocaron accidentes fatales y dieron a
enfrentamientos entre la compañía y la FAA.
(Reporte de David Shepardson. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO DEL ESTERO.- El frigorífico Forres-Beltrán, ubicado sobre la ruta nacional 34, a unos 20 kilómetros de la capital santiagueña, anunció que, como un impacto directo de la medida del gobierno nacional de cuotificar al 50% las exportaciones de carne vacuna y prohibir la venta al exterior de siete cortes, va a reducir en un 50% “la actividad de esta planta”, al tiempo que ya se ordenó el freno de distintas inversiones previstas para los próximos meses.Esta planta, inaugurada por Cristina Kirchner en diciembre de 2009, es la única de las ocho del Grupo Beltrán que es para exportación. Grupo Beltrán es el mayor faenador de la Argentina. El año pasado faenó más de 600.000 cabezas. Puntualmente la planta en Santiago del Estero se ubicó en 170.089 cabezas vacunas.La planta en esa provincia posee 16.000 metros cuadrados cubiertos y cámaras para almacenar más de 3900 medias reses. Por otra parte, la empresa tiene un feedlot para engordar por año 50.000 animales.La Rural denunció que hay 5000 toneladas de carne con su exportación frenadaRicardo Schiavoni, a cargo de la dirección del frigorífico en Santiago del Estero, aseguró que la medida dispuesta por el gobierno nacional “nos afecta muchísimo”, y que “no nos queda otra alternativa que reducir nuestra actividad en el mismo porcentaje de la prohibición de exportación que impuso el gobierno de manera desacertada”.En declaraciones a El Liberal, indicó que “esta medida nos afecta muchísimo” y que a esto se le suma la prohibición de exportar cortes “que representan un 22% de la media res y que no se van a vender a China, pero tampoco se van a vender en el mercado interno porque es una vaca de descarte, que no se consume en el mercado interno”.“Esta decisión afecta a todos los sectores de la economía argentina y no beneficia absolutamente a nadie”, precisó.Situación laboralEn Forres Beltrán se desempeñan 400 empleados sobre 2000 en el grupo que, como se mencionó, tiene ocho plantas entre Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. La planta exportadora vende a China, Rusia, Canadá, Brasil y la Unión Europea, entre otros mercados.La planta reducirá actividad y frenará inversiones (Gentileza El Liberal/)En principio no se verían reducidos los salarios de los empleados en Forres Beltrán, “al menos por el momento”, según dijo Schiavoni a El Liberal, pero sí se contempla la posibilidad de “adelantar vacaciones ante la reducción de actividad”. Insistió en remarcar que “el Gobierno comete un error al prohibir exportar lo que no se vende en el mercado interno”.Fuerte polémica por los cupos para exportar carne que otorgó el Gobierno“Excepto lo que va a la Unión Europea, el resto es mercadería que no se consume en el país y esta medida no va a hacer bajar el precio del mercado interno”, además que “este perjuicio impacta en toda la cadena: desde el productor, el frigorífico, los empleos en forma indirecta, el transporte, es toda una cadena porque dejan de ingresar al país más de U$S100 millones mensuales”.En relación a la carne que se exporta a China, sobre la cual rige el cepo al 50% impuesto por el gobierno nacional, remarcó que “es carne proveniente de vacas que ya cumplieron su ciclo reproductivo. Lo mismo pasa con la categoría de toros, no tiene posibilidad de venta en carnicerías y eso es lo que se prohíbe exportar hoy”.El frigorífico Forres-Beltrán fue inaugurado en diciembre de 2009 por la entonces presidenta Cristina Kirchner y tuvo un sostenido crecimiento en cuanto a inversiones y niveles de exportación.Cuando lo inauguró, la expresidenta de la Nación dijo en el acto: “Quiero contarles algo primero, cuando estábamos llegando en el helicóptero, como ya es de noche, se puede divisar el pueblo de Forres y también, se ve que cuando vieron el helicóptero comenzaron a lanzar fuegos artificiales, que se prolongaron luego con el ingreso a la planta”. Luego, entre otras palabras, agregó: “Y déjenme contarles, para los que no lo vieron, que no sé pero de los 6 mil habitantes que tiene Forres, creo que estaban todos en la calle esperándonos en el aeropuerto y en las calles y con mucha alegría”.“Si uno tiene en cuenta que este frigorífico va a generar 400 puestos de trabajo, estamos hablando de un poco menos del 10 por ciento total de la población, para que ustedes tengan una idea”, remarcó en ese momento.Según Schiavoni, el cepo impacta de lleno en el normal funcionamiento de la planta y es por eso que “ya se frenaron las inversiones que estaban previstas, como la ampliación de la capacidad de frio y de producción”.

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días, México vivió insólitos episodios que se conocieron a través de fotos y videos de jóvenes que cumplen con el nuevo y peligroso reto viral de TikTok. El mismo consiste en trepar la montaña rusa de la Feria de Chapultepec sin caerse.La inteligente razón por la que no hay espejos en los baños de DisneyEn las imágenes que se difundieron en la red social, se pueden ver grupos de cuatro a seis personas infiltrándose en el lugar, saltando las rejas, entrando por aberturas de las vallas de seguridad o sobornando al vigilante. Cualquier alternativa para ingresar a la feria abandonada fue válida para los jóvenes que buscaban cumplir con el desafío.Un vez dentro, exploraron el sitio que fue cerrado hace dos años. Los intrusos se grabaron subiendo por la montaña rusa y desafiándose a caminar por la orilla, sobre una madera húmeda y vieja, sin caer de una altura de 30 metros. Aunque el fenómeno no es exclusivo de TikTok, algunos youtubers también convirtieron esto en un atractivo video para sus canales impulsando a que los usuarios escalen la montaña rusa.Una fuga, excesos y 47 hijos: quién era John McAfee, el controvertido rey de los antivirus que murió en EspañaSancionesLa Dirección General del Bosque de Chapultepec hizo una llamado a los jóvenes de evitar unirse a esta tendencia, ya que les advirtió que están incurriendo en un delito y que ponen en serio riesgo su vida.El comunicado de las autoridades sobre la Gentileza El Universal (Twitter: @chapultepecCDMX/)Por este reto, se le abrió una causa judicial a ocho personas, seis hombres y dos mujeres los cuales tendrán que pagar una multa o permanecer 25 horas presas.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.- Por primera vez, pudieron ver el lugar donde quedaron sus seres queridos. Los familiares y amigos de las víctimas del colapso del complejo de condominios Champlain Towers South partieron, en grupos, en dos autobuses y bajo una fuerte custodia policial, desde el Gran Beach Hotel hasta otro hotel, al norte de los escombros, donde vieron lo que quedó del edificio de 12 pisos, y la imparable búsqueda de los rescatistas, a los que se sumó una unidad de elite israelí que aterrizó esta mañana en Miami.La angustia y la frustración se asentaron el domingo en Surfside con el dificultoso avance de las tareas de rescate para hallar a las personas desaparecidas por el colapso del edificio. Las autoridades elevaron el número de víctimas a 9, y aún quedan 156 personas desaparecidos. Los equipos siguieron trabajando sin descanso, las 24 horas, y solo se detenían cuando había riesgo de rayos por las tormentas tropicales. Las autoridades mantenían las esperanzas de hallar gente con vida, que enflaquecen con el correr de las horas.“Todos los que se necesitan están en el sitio, y están haciendo el trabajo, y continuamos nuestros esfuerzos para encontrar personas con vida”, dijo la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. Las autoridades, dijo, están teniendo conversaciones “muy francas” con los familiares de las víctimas.Por la mañana, las autoridades confirmaron que el número de muertes confirmadas subió a nueve, aunque se esperan más. Anoche se hallaron a cinco nuevas víctimas fatales, y las autoridades dieron a conocer los nombres de otras tres víctimas: Anthony Lozano, de 83 años, y Gladys Lozano, de 79, que vivían en el apartamento 903, y Manuel LaFont, de 54. En uno de los informes a los familiares, por la mañana, las autoridades indicaron que habían encontrado restos humanos, que serán sometidos a análisis de ADN para detectar su identidad.“Además de encontrar a las cuatro víctimas, encontramos restos humanos”, dijo el jefe Asistente de Operaciones de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, a los familiares esta mañana, según un video subido a Instagram. Jadallah preparó a los familiares para la visita al sitio: “Pueden ver a una víctima. Pueden ver restos”, les advirtió.El clima continuaba entorpeciendo los esfuerzos de unos 300 rescatistas al inicio del cuarto de día de frenética búsqueda por sobrevivientes: las lluvias intermitentes, tradicionales de esta época del año en Miami, forzaban a los equipos que trabajan en la pila de escombros a frenar su trabajo, y luego a retomarlo donde lo habían dejado. A los equipos locales ya se había sumado una unidad de México, especialista en la búsqueda de víctimas de terremotos, y esta mañana llegó otro equipo de Israel. Los equipos siguen utilizando perros, drones y sonares. Las autoridades insistieron que seguían con una operación de “búsqueda y rescate” de sobrevivientes, y afirmaron que avanzaban sin descanso, aunque con mucho cuidado para evitar colapsos adicionales en los escombros. Pero no habían detectado indicios de vida, o algún sonido humano.En medio del operativo de rescate y la investigación para dilucidar las causas del colapso, las autoridades de la ciudad brindaron el viernes un primer indicio: revelaron un informe, de hace tres años, elaborado por un ingeniero, Frank Morabito, que encontró evidencias de que el edificio tenía “daños estructurales importantes” en la losa de concreto debajo de la plataforma de la piscina y “abundantes grietas” y desmoronamientos de las columnas de concreto, las vigas y paredes del estacionamiento debajo del edificio de 12 pisos.“Es importante que tengamos una explicación definitiva”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis.Tras el colapso, los gobiernos locales preparan investigación a los edificios. El condado de Miami-Dade decidió que realizará una auditoría de todos los edificios que tengan más de 40 años. La mayoría de las torres residenciales en Miami-Dade, el 70.2% del total de 1,016,653 casas unifamiliares, condominios y edificios de apartamentos del condado, se construyeron antes de 1990, dos años antes del huracán Andrew, que provocó un endurecimiento del código de construcción del sur de Florida.

Fuente: La Nación

 Like

El músico Willy Crook murió hoy a los 55 años, informó su agente de prensa. Crook había sufrido un ACV el 8 de junioA pesar de los vaivenes de la pandemia en el país, Crook, de 55 años, se encontraba en plena actividad junto a su banda Funky Torinos, con quienes dos años atrás editó el disco Lotophagy. “Se armó algo especial con esta nueva formación del grupo: hay cariño, hay onda y, sobre todo, musicalidad. Todo eso hizo que, felizmente, tome en serio algo en mí”, había dicho en septiembre de 2019, días antes de presentar el álbum en el CCK.Es de una inmensa tristeza hacerles saber que Willy Crook ha fallecido el día de hoy. Les haremos llegar su lugar de descanso y despedida en cuanto su señora madre supere en parte este tristísimo momento. Gracias a todos por el apoyo incondiconal de tantos dias. Un gran abrazo. pic.twitter.com/NO8mdK2a9X— Paula Alberti Prensa (@paualbertipress) June 27, 2021Crook se hizo popular tras tocar el saxo en Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, pero también colaboró con proyectos supuestamente antagónicos como Riff y Los Encargados, Memphis La Blusera y Lions in Love (junto a Daniel Melingo). En 2017, el músico había publicado un libro biográfico, Memorias improbables, sumándose a una tendencia de los últimos tiempos y de la que, siempre ácido y mordaz, aseguró: “Evidentemente este fenómeno habla del declive literario que existe hoy día. Los músicos estamos estropeando a la literatura”.

Fuente: La Nación

 Like