La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 21.682 casos de infectados y 630 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 201 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1353 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.405.247 de infectados por coronavirus, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.821.282 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 25.144 casos de infectados y 412 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 219 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1431 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.405.247 de infectados por coronavirus, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.821.282 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 33.191 casos de infectados y 306 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 221 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2397 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.405.247 de infectados por coronavirus, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.821.282 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El redactor jefe ‘Apple Daily’, diario acusado por las autoridades de Hong Kong de violar la Ley de Seguridad Nacional, ha sido detenido este domingo en el aeropuerto de la antigua colonia británica.En torno a las 22.00 horas (hora local), la Policía ha detenido a Fung Wai Kong, de 57 años, cuando intentaba salir de Hong Kong hacia Reino Unido, según han confirmado fuentes a ‘South China Morning Post’.El diario, propiedad del magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai –actualmente en prisión– y uno de los periódicos con mayor tirada de Hong Kong, ha pasado a la historia después de la suspensión de todas sus operaciones y la congelación de sus cuentas, además de la detención del editor jefe, Ryan Law, y de otros directivos.La Policía ha acusado a “la prensa sensacionalista” de “socavar la seguridad nacional”, poniendo como ejemplo una treintena de artículos de ‘Apple Daily’, la mayoría comentarios o artículos de opinión, en los que se pedían sanciones contra Hong Kong y China.Por su parte, la jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, ha defendido el arresto de varios integrantes del diario ‘Apple Daily’ y ha resaltado que la actuación policial “no tiene relación alguna con un trabajo periodístico normal”.Hong Kong detuvo a más de 10.000 personas en el marco de las protestas contra el Gobierno que tuvieron lugar en 2019. Los disturbios desembocaron en una criticada ley de seguridad nacional aprobada en junio de 2020 por el Parlamento chino. Entre los detenidos se encuentra Lai, quien cumple pena de prisión en relación a su participación en estas protestas y por otros delitos. La comunidad internacional ha condenado estos arrestos y las medidas que han bloqueado uno de los diarios más críticos de Hong Kong.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.405.247 pacientes infectados, 92.568 muertos y 4.027.510 recuperados. Hoy, 27 de junio, se reportaron 12105 nuevos casos, 251 fallecidos y 20057 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1821282 casos, CABA con 460320 casos y Córdoba con 402610 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.079,89 casos, Neuquén con 15.178,22 casos y Santa Cruz con 15.062,7 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,1 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,57 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.778.597 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.405.247 positivo. Esto da un 92,19 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 155,76 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — Max Kranick tuvo una labor perfecta de cinco entradas en su debut en Grandes Ligas antes que una pausa de 64 minutos por lluvia lo bajara del montículo y los Piratas de Pittsburgh doblegaron el domingo 7-2 a los Cardenales de San Luis.En una temporada en que la que de antemano se han registrado siete juegos sin hit, un récord de la era moderna del béisbol, Kranick (1-0) tuvo la oportunidad de sumarse en quizá la actuación monticular más inusual en un debut en las mayores de todos los tiempos.El derecho de 23 años, que nunca antes había lanzado en niveles de ligas menores de High-A hasta esta temporada, dominó a los 15 bateadores que enfrentó de una alineación de los Cardenales que incluyó a los All-Stars Nolan Arenado, Paul Goldschmidt y Yadier Molina.Kranick recetó tres ponches y realizó apenas 50 lanzamientos, 36 de ellos strikes. Los Piratas ganaban 4-0 cuando la lluvia obligó a suspender el juego, lo que puso fin a la búsqueda del juego perfecto del seleccionado en la 11ma ronda del draft de 2016.El dominicano Gregory Polanco y Ben Gamel pegaron cuadrangulares solitarios por los Piratas, que han ganado seis de sus últimos nueve partidos después de una racha de 10 derrotas seguidas, la peor de la temporada. Bryan Reynolds produjo un par de carreras por Pittsburgh.Por los Piratas, el dominicano Polanco de 4-1 con una anotada y una remolcada.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-1 con anotada. El cubano Johan Oviedo de 1-0, al igual que el venezolano José Rondón.

Fuente: La Nación

 Like

Un profundo dolor para el polo argentino. En la madrugada de este domingo, en un accidente automovilístico, falleció Justo Novillo Astrada, de 22 años, polista e hijo de Eduardo Novillo Astrada (h.), expresidente de la Asociación Argentina de Polo.El accidente se produjo en las cercanías de Solís, a la altura del kilómetro 103 de la ruta 8, a unos 11 kilómetros de San Antonio de Areco. El VW Gol conducido por Novillo Astrada chocó contra un ómnibus. Ambos vehículos se incendiaron.Justo Novillo Astrada y una de sus pasiones, los caballos (@asocdepolo/)Justo Novillo Astrada, nacido el 28 de abril de 1999, tenía 1 gol de handicap y era mellizo con Cruz, de 4 goles. Este último había disputado junto con su padre la final de la Copa República Argentina en abril de este año, integrando el equipo de La Aguada, que cayó frente a Cuatro Vientos. Lucio y Tristán son los otros hermanos de los mellizos.Eduardo Novillo Astrada (h.), ganador de la Triple Corona de polo con La Aguada en 2003 (junto con sus hermanos, Javier, Miguel e Ignacio), fue presidente de la Asociación Argentina de Polo entre 2017 y mayo de esta temporada.Justo Novillo Astrada, sobre la montura; era un amante de la naturaleza (Instagram/)Amante del Norte argentino y con una especial predilección por la pesca, hace unas semanas Justo Novillo Astrada había posteado su gusto con una extensa explicación en Instagram.“¿Sabes por qué me gusta tanto la pesca? Porque es algo que me cambió la vida. Pescar me transporta a un lugar en el que no pienso en nada, me conecto al 100% con la naturaleza, me conecta con la esencia más profunda de mi alma. Me aleja de los mambos de mi vida o quilombitos del día a día, de los miedos e inseguridades. Haciéndolo no jodés a nadie, sos vos solo contra el pez. Que capaz que si lo lastimás sufre un poquito, pero es la adrenalina de pelear contra un ser vivo, un salto del agua, un pique, que se zafe el anzuelo y te gane, no es algo matemático. Capaz que vos solo vez una foto de un pescado, pero es más allá de una foto, son miles de horas planeando, organizando, imaginando, anticipando, horas de viaje, caminata, sudor, cansancio, hambre, picaduras de mosquitos, compartir, reírse, aprender. Pesco porque te lleva a los lugares mas recónditos que hay, en el medio de la nada, lugares que casi no están tocados por el hombre, lugares que son una explosión de vida y lo más salvaje que existe, que te cambian la cabeza y la manera de ver las cosas, de percibir, de entender, de valorar las cosas más simples de la vida, como tomar unos mates calentando un cacharrito con un fueguito al costado del rio al final del día. Pesco porque también me trae los recuerdos más lindos de la infancia, caminando un arroyo con una cañita de bambú y entusiasmado con lo más mínimo, aprendiendo en cada salida algo nuevo, así la pesca del día haya sido hasta una mojarrita. Esta foto fue del ultimo viaje que hice, fueron 4 días de pesca en las yungas de Salta, de la mano del primo @agustinmilhas y mi gran amigo @nacho.martin__ , de pura compartida y risas. Un viaje que va a quedar en mi memoria siempre”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Justo Novillo Astrada (@justonovillo) Una amiga que lo conoció desde chico contó que invariablemente se lo confundía con su mellizo Cruz, hasta que detectó un detalle: “Justo tenía un pescadito tatuado. Como lo describió Delfín Uranga, hoy presidente de la Asociación Argentina de Polo, era un espíritu libre. A veces lo cargaba porque yo le tengo horror a todas las bichas y Justo las agarraba con la mano como si nada”, describió.Justo Novillo Astrada (Instagram /)Así era: un espíritu libre. Amante de la naturaleza. Como cuando fue con sus amigos a realizar unos días de cabalgata por los Valles Calchaquíes. Durmiendo tres noches en “ranchos perdidos y aislados, característicos de la zona, con techos de paja, paredes de adobe”. Disfrutando de las comidas típicas como locro, humita y empanadas. Fogones en noches de luna llena. “Festejamos el 25 de mayo en plena montaña haciendo patria, ¡porque la patria se hizo a caballo! ¡Viajen gente, salgan, conozcan este país increíble que tenemos que a mi me enamora y me tiene embobado cada vez mas! Es una explosión de naturaleza, y cuanto más estemos conectados con la naturaleza más conectados estamos con nosotros mismos”, fue su simple y maravillosa descripción de sus vivencias.Justo Novillo Astrada en estado puro.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la incertidumbre generada en el sector de los biocombustibles por un proyecto de ley que busca reducir su uso, este lunes, a las 16, el Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, bendecirá la planta productora de biodiésel Explora, en Puerto General San Martín. Además, se informó que “hará una celebración de la Palabra en la que orará por la protección de las fuentes de trabajo de la industria de los biocombustibles”.Explora, que tiene 62 empleados y es controlada por el grupo Endriven, fundó en 2007 su planta productora en esa zona donde está el polo de industrialización y exportación oleaginoso. Se expandió y ya para noviembre de 2011 tenía una producción mensual con 10.020 toneladas de biodiésel. La capacidad productiva es de 120.000 toneladas/año de biodiésel y 15.750 toneladas/año de glicerina cruda al 80%, según la página de Internet de la empresa.El 12 de mayo pasado venció, y se prorrogó hasta el 12 del mes próximo, la ley de biocombustibles. El Gobierno la prorrogó mientras ya hay dictamen en la Cámara de Diputados a un proyecto para bajar de 10 a 5% el uso de biodiésel de soja en el gasoil. Además, si bien mantiene en 12% el etanol en la nafta, se abre la puerta a una merma al 9%, reducción que sería absorbida por el etanol en base a maíz, no a caña de azúcar.WhatsApp, la “negociación” y una palabra devaluada detrás de la carneDiversas cámaras de biocombustibles criticaron ese proyecto, apoyado en cambio por la industria azucarera. Hay temor a la pérdida de miles de empleos en toda la actividad, además de afectarse una actividad que contribuye al ambiente. En biodiésel hay 6000 empleos vinculados (2000 directos y 4000 indirectos sobre 33 plantas habilitadas). En bioetanol (caña y maíz) hay 15.000 directos y 45.000 indirectos. La suma de biodiésel y bioetanol da 66.000 puestos de trabajo.“Representantes de la Iglesia ya expresaron su preocupación en las últimas semanas frente a la angustia e incertidumbre planteadas por la crisis terminal de la industria, que solamente operó durante tres de los últimos doce meses”, se indicó en el comunicado donde se anunció la presencia del arzobispo.La planta de Explora en Puerto General San MartínA principios de mes, la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina consideró que, por los recortes que implica para el uso, el proyecto de ley en Diputados representa “un franco retroceso en la política ambiental argentina”.Entre otros puntos, la Iglesia en ese momento mencionó la participación de la Argentina, como otros países que están en el Acuerdo de París, que buscan reducir los efectos del cambio climático.“Argentina es parte del grupo de estos países, y ha asumido grandes desafíos. En diciembre de 2020 estableció una meta actualizada de mitigación, más ambiciosa que la asumida en 2016, y también una segunda NDC1 . Para alcanzar esta nueva meta, presentó lineamientos de trabajo a seguir, con el objetivo de no exceder para 2030 las emisiones de COe2 comprometidas. Entre ellos, se encuentra la migración de los combustibles utilizados para el transporte: “… Para la promoción de sistemas de transporte sostenible, se habrán implementado políticas derivadas del enfoque Evitar-Cambiar-Mejorar, fomentado en particular, la eficiencia energética y la mayor utilización de gas natural, hidrógeno, electricidad y biocombustible…”, señaló.Luego remarcó: “Sin embargo y contradiciendo esos lineamientos y metas, se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley de Marco regulatorio de Biocombustibles, que implica un franco retroceso en la política ambiental argentina. En efecto, el proyecto reduce el porcentaje de uso de biocombustibles establecido en la ley vigente”.Según estudios, el biodiésel ahorra, en promedio, el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero comparado con el gasoil.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional de la UCR, Mario Negri, sufrió un hackeo en su cuenta de Twitter. En horas de la noche, desde su cuenta empezaron a surgir mensajes racistas y agresivos. El Comité Radical comunicó que el legislador sufrió un ataque cibernético y que aún no se ha resuelto el problema. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El partido entre Brasil y Ecuador ya era historia. El 1 a 1, por la última fecha del Grupo B de la Copa América, le permitió al conjunto Tricolor avanzar a los cuartos de final, instancia en la cual el local ya estaba antes de jugar. Entonces, Gustavo Alfaro se acercó a Tite, le dijo unas palabras y luego le dio un abrazo muy intenso, que duró varios segundos.Días, horarios y resultados de la Copa América 2021¿Qué fue lo que le dijo el ex DT de Boca a su colega, cuestionado por un sector de la prensa y de los fanáticos? Algo claro y directo. Alfaro lo miró a los ojos y exclamó: “Resista. Siga luchando porque esto es suyo y va a terminar siendo campeón del mundo. Acuérdese de lo que le digo. Pelee contra eso. Usted dignifica esto. Por favor se lo pido. Por favor”.? Los elogios de Gustavo Alfaro a Tite, tras el empate de Ecuador ?? ante Brasil ?? ¿Coincides con el técnico argentino? #FutbolTotalDIRECTV #CopaAmericaDIRECTV pic.twitter.com/pprXt7LOIA— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) June 27, 2021La emoción fue tal que el entrenador brasileño quedó conmovido, con lágrimas. Tite luego le agradeció a Alfaro y enfiló hacia la zona de los vestuarios.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposAdemás de los cuestionamientos que recibe casi desde que asumió, Tite fue multado el jueves por la Conmebol, luego de que declarar que la organización de la Copa América en medio de un contexto de pandemia era “desastrosa”. Por eso, el entrenador debe pagar US$ 5.000.Incluso antes de este partido el entrenador brasileño quiso quejarse por el estado de los campos de juego (hasta se manejó la alternativa de un cambio de escenario, algo que finalmente fue desestimado por la Conmebol), pero se frenó: “No quiero decir nada porque después me multan”, había señalado en la previa. Lo cierto es que Tite se siente bajo presión y por eso las palabras de Alfaro lograron conmoverlo.El entrenador de Ecuador, Gustavo Alfaro, reacciona durante un partido de fútbol de la Copa América contra Brasil en el estadio Olímpico de Goiania, Brasil, el domingo 27 de junio de 2021. (Eraldo Peres/)En conferencia de prensa, Alfaro dijo con respecto a la posibilidad de enfrentarse con la Argentina: “Enfrente vamos a tener al mejor equipo del otro grupo, puede ser la Argentina y tiene las capacidades sobradas, pero nosotros sabemos que tenemos un equipo que puede aspirar a competir. No nos tenemos que sentir menos que el rival, eso es lo que les digo siempre a los jugadores. Este empate con Brasil es una demostración de que podemos darle pelea al seleccionado que nos toque en cuartos de final”.El técnico brasileño Tite da instrucciones a sus jugadores durante un partido de fútbol de la Copa América contra Ecuador en el estadio Olímpico de Goiania, Brasil, el domingo 27 de junio de 2021. (Eraldo Peres/)

Fuente: La Nación

 Like