SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — Max Kranick tuvo una labor perfecta de cinco entradas en su debut en Grandes Ligas antes que una pausa de 64 minutos por lluvia lo bajara del montículo y los Piratas de Pittsburgh doblegaron el domingo 7-2 a los Cardenales de San Luis.En una temporada en que la que de antemano se han registrado siete juegos sin hit, un récord de la era moderna del béisbol, Kranick (1-0) tuvo la oportunidad de sumarse en quizá la actuación monticular más inusual en un debut en las mayores de todos los tiempos.El derecho de 23 años, que nunca antes había lanzado en niveles de ligas menores de High-A hasta esta temporada, dominó a los 15 bateadores que enfrentó de una alineación de los Cardenales que incluyó a los All-Stars Nolan Arenado, Paul Goldschmidt y Yadier Molina.Kranick recetó tres ponches y realizó apenas 50 lanzamientos, 36 de ellos strikes. Los Piratas ganaban 4-0 cuando la lluvia obligó a suspender el juego, lo que puso fin a la búsqueda del juego perfecto del seleccionado en la 11ma ronda del draft de 2016.El dominicano Gregory Polanco y Ben Gamel pegaron cuadrangulares solitarios por los Piratas, que han ganado seis de sus últimos nueve partidos después de una racha de 10 derrotas seguidas, la peor de la temporada. Bryan Reynolds produjo un par de carreras por Pittsburgh.Por los Piratas, el dominicano Polanco de 4-1 con una anotada y una remolcada.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-1 con anotada. El cubano Johan Oviedo de 1-0, al igual que el venezolano José Rondón.

Fuente: La Nación

 Like

Un profundo dolor para el polo argentino. En la madrugada de este domingo, en un accidente automovilístico, falleció Justo Novillo Astrada, de 22 años, polista e hijo de Eduardo Novillo Astrada (h.), expresidente de la Asociación Argentina de Polo.El accidente se produjo en las cercanías de Solís, a la altura del kilómetro 103 de la ruta 8, a unos 11 kilómetros de San Antonio de Areco. El VW Gol conducido por Novillo Astrada chocó contra un ómnibus. Ambos vehículos se incendiaron.Justo Novillo Astrada y una de sus pasiones, los caballos (@asocdepolo/)Justo Novillo Astrada, nacido el 28 de abril de 1999, tenía 1 gol de handicap y era mellizo con Cruz, de 4 goles. Este último había disputado junto con su padre la final de la Copa República Argentina en abril de este año, integrando el equipo de La Aguada, que cayó frente a Cuatro Vientos. Lucio y Tristán son los otros hermanos de los mellizos.Eduardo Novillo Astrada (h.), ganador de la Triple Corona de polo con La Aguada en 2003 (junto con sus hermanos, Javier, Miguel e Ignacio), fue presidente de la Asociación Argentina de Polo entre 2017 y mayo de esta temporada.Justo Novillo Astrada, sobre la montura; era un amante de la naturaleza (Instagram/)Amante del Norte argentino y con una especial predilección por la pesca, hace unas semanas Justo Novillo Astrada había posteado su gusto con una extensa explicación en Instagram.“¿Sabes por qué me gusta tanto la pesca? Porque es algo que me cambió la vida. Pescar me transporta a un lugar en el que no pienso en nada, me conecto al 100% con la naturaleza, me conecta con la esencia más profunda de mi alma. Me aleja de los mambos de mi vida o quilombitos del día a día, de los miedos e inseguridades. Haciéndolo no jodés a nadie, sos vos solo contra el pez. Que capaz que si lo lastimás sufre un poquito, pero es la adrenalina de pelear contra un ser vivo, un salto del agua, un pique, que se zafe el anzuelo y te gane, no es algo matemático. Capaz que vos solo vez una foto de un pescado, pero es más allá de una foto, son miles de horas planeando, organizando, imaginando, anticipando, horas de viaje, caminata, sudor, cansancio, hambre, picaduras de mosquitos, compartir, reírse, aprender. Pesco porque te lleva a los lugares mas recónditos que hay, en el medio de la nada, lugares que casi no están tocados por el hombre, lugares que son una explosión de vida y lo más salvaje que existe, que te cambian la cabeza y la manera de ver las cosas, de percibir, de entender, de valorar las cosas más simples de la vida, como tomar unos mates calentando un cacharrito con un fueguito al costado del rio al final del día. Pesco porque también me trae los recuerdos más lindos de la infancia, caminando un arroyo con una cañita de bambú y entusiasmado con lo más mínimo, aprendiendo en cada salida algo nuevo, así la pesca del día haya sido hasta una mojarrita. Esta foto fue del ultimo viaje que hice, fueron 4 días de pesca en las yungas de Salta, de la mano del primo @agustinmilhas y mi gran amigo @nacho.martin__ , de pura compartida y risas. Un viaje que va a quedar en mi memoria siempre”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Justo Novillo Astrada (@justonovillo) Una amiga que lo conoció desde chico contó que invariablemente se lo confundía con su mellizo Cruz, hasta que detectó un detalle: “Justo tenía un pescadito tatuado. Como lo describió Delfín Uranga, hoy presidente de la Asociación Argentina de Polo, era un espíritu libre. A veces lo cargaba porque yo le tengo horror a todas las bichas y Justo las agarraba con la mano como si nada”, describió.Justo Novillo Astrada (Instagram /)Así era: un espíritu libre. Amante de la naturaleza. Como cuando fue con sus amigos a realizar unos días de cabalgata por los Valles Calchaquíes. Durmiendo tres noches en “ranchos perdidos y aislados, característicos de la zona, con techos de paja, paredes de adobe”. Disfrutando de las comidas típicas como locro, humita y empanadas. Fogones en noches de luna llena. “Festejamos el 25 de mayo en plena montaña haciendo patria, ¡porque la patria se hizo a caballo! ¡Viajen gente, salgan, conozcan este país increíble que tenemos que a mi me enamora y me tiene embobado cada vez mas! Es una explosión de naturaleza, y cuanto más estemos conectados con la naturaleza más conectados estamos con nosotros mismos”, fue su simple y maravillosa descripción de sus vivencias.Justo Novillo Astrada en estado puro.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la incertidumbre generada en el sector de los biocombustibles por un proyecto de ley que busca reducir su uso, este lunes, a las 16, el Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, bendecirá la planta productora de biodiésel Explora, en Puerto General San Martín. Además, se informó que “hará una celebración de la Palabra en la que orará por la protección de las fuentes de trabajo de la industria de los biocombustibles”.Explora, que tiene 62 empleados y es controlada por el grupo Endriven, fundó en 2007 su planta productora en esa zona donde está el polo de industrialización y exportación oleaginoso. Se expandió y ya para noviembre de 2011 tenía una producción mensual con 10.020 toneladas de biodiésel. La capacidad productiva es de 120.000 toneladas/año de biodiésel y 15.750 toneladas/año de glicerina cruda al 80%, según la página de Internet de la empresa.El 12 de mayo pasado venció, y se prorrogó hasta el 12 del mes próximo, la ley de biocombustibles. El Gobierno la prorrogó mientras ya hay dictamen en la Cámara de Diputados a un proyecto para bajar de 10 a 5% el uso de biodiésel de soja en el gasoil. Además, si bien mantiene en 12% el etanol en la nafta, se abre la puerta a una merma al 9%, reducción que sería absorbida por el etanol en base a maíz, no a caña de azúcar.WhatsApp, la “negociación” y una palabra devaluada detrás de la carneDiversas cámaras de biocombustibles criticaron ese proyecto, apoyado en cambio por la industria azucarera. Hay temor a la pérdida de miles de empleos en toda la actividad, además de afectarse una actividad que contribuye al ambiente. En biodiésel hay 6000 empleos vinculados (2000 directos y 4000 indirectos sobre 33 plantas habilitadas). En bioetanol (caña y maíz) hay 15.000 directos y 45.000 indirectos. La suma de biodiésel y bioetanol da 66.000 puestos de trabajo.“Representantes de la Iglesia ya expresaron su preocupación en las últimas semanas frente a la angustia e incertidumbre planteadas por la crisis terminal de la industria, que solamente operó durante tres de los últimos doce meses”, se indicó en el comunicado donde se anunció la presencia del arzobispo.La planta de Explora en Puerto General San MartínA principios de mes, la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina consideró que, por los recortes que implica para el uso, el proyecto de ley en Diputados representa “un franco retroceso en la política ambiental argentina”.Entre otros puntos, la Iglesia en ese momento mencionó la participación de la Argentina, como otros países que están en el Acuerdo de París, que buscan reducir los efectos del cambio climático.“Argentina es parte del grupo de estos países, y ha asumido grandes desafíos. En diciembre de 2020 estableció una meta actualizada de mitigación, más ambiciosa que la asumida en 2016, y también una segunda NDC1 . Para alcanzar esta nueva meta, presentó lineamientos de trabajo a seguir, con el objetivo de no exceder para 2030 las emisiones de COe2 comprometidas. Entre ellos, se encuentra la migración de los combustibles utilizados para el transporte: “… Para la promoción de sistemas de transporte sostenible, se habrán implementado políticas derivadas del enfoque Evitar-Cambiar-Mejorar, fomentado en particular, la eficiencia energética y la mayor utilización de gas natural, hidrógeno, electricidad y biocombustible…”, señaló.Luego remarcó: “Sin embargo y contradiciendo esos lineamientos y metas, se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley de Marco regulatorio de Biocombustibles, que implica un franco retroceso en la política ambiental argentina. En efecto, el proyecto reduce el porcentaje de uso de biocombustibles establecido en la ley vigente”.Según estudios, el biodiésel ahorra, en promedio, el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero comparado con el gasoil.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional de la UCR, Mario Negri, sufrió un hackeo en su cuenta de Twitter. En horas de la noche, desde su cuenta empezaron a surgir mensajes racistas y agresivos. El Comité Radical comunicó que el legislador sufrió un ataque cibernético y que aún no se ha resuelto el problema. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El partido entre Brasil y Ecuador ya era historia. El 1 a 1, por la última fecha del Grupo B de la Copa América, le permitió al conjunto Tricolor avanzar a los cuartos de final, instancia en la cual el local ya estaba antes de jugar. Entonces, Gustavo Alfaro se acercó a Tite, le dijo unas palabras y luego le dio un abrazo muy intenso, que duró varios segundos.Días, horarios y resultados de la Copa América 2021¿Qué fue lo que le dijo el ex DT de Boca a su colega, cuestionado por un sector de la prensa y de los fanáticos? Algo claro y directo. Alfaro lo miró a los ojos y exclamó: “Resista. Siga luchando porque esto es suyo y va a terminar siendo campeón del mundo. Acuérdese de lo que le digo. Pelee contra eso. Usted dignifica esto. Por favor se lo pido. Por favor”.? Los elogios de Gustavo Alfaro a Tite, tras el empate de Ecuador ?? ante Brasil ?? ¿Coincides con el técnico argentino? #FutbolTotalDIRECTV #CopaAmericaDIRECTV pic.twitter.com/pprXt7LOIA— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) June 27, 2021La emoción fue tal que el entrenador brasileño quedó conmovido, con lágrimas. Tite luego le agradeció a Alfaro y enfiló hacia la zona de los vestuarios.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposAdemás de los cuestionamientos que recibe casi desde que asumió, Tite fue multado el jueves por la Conmebol, luego de que declarar que la organización de la Copa América en medio de un contexto de pandemia era “desastrosa”. Por eso, el entrenador debe pagar US$ 5.000.Incluso antes de este partido el entrenador brasileño quiso quejarse por el estado de los campos de juego (hasta se manejó la alternativa de un cambio de escenario, algo que finalmente fue desestimado por la Conmebol), pero se frenó: “No quiero decir nada porque después me multan”, había señalado en la previa. Lo cierto es que Tite se siente bajo presión y por eso las palabras de Alfaro lograron conmoverlo.El entrenador de Ecuador, Gustavo Alfaro, reacciona durante un partido de fútbol de la Copa América contra Brasil en el estadio Olímpico de Goiania, Brasil, el domingo 27 de junio de 2021. (Eraldo Peres/)En conferencia de prensa, Alfaro dijo con respecto a la posibilidad de enfrentarse con la Argentina: “Enfrente vamos a tener al mejor equipo del otro grupo, puede ser la Argentina y tiene las capacidades sobradas, pero nosotros sabemos que tenemos un equipo que puede aspirar a competir. No nos tenemos que sentir menos que el rival, eso es lo que les digo siempre a los jugadores. Este empate con Brasil es una demostración de que podemos darle pelea al seleccionado que nos toque en cuartos de final”.El técnico brasileño Tite da instrucciones a sus jugadores durante un partido de fútbol de la Copa América contra Ecuador en el estadio Olímpico de Goiania, Brasil, el domingo 27 de junio de 2021. (Eraldo Peres/)

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) advirtiera que “miles” de ciudadanos y residentes argentinos corren el riesgo de quedar varados en el extranjero, las nuevas restricciones del Gobierno ya empiezan a surtir efecto. “Se retrasará un poco el retorno de las personas que viajaron al exterior”, anticipó ayer Florencia Carignano, titular de MigracionesA través de las redes, usuarios reportaron que fueron bajados del vuelo CM279 de Copa Airlines de Panamá con destino a Ezeiza, cuando les informaron que había sido cancelado en el marco de las nuevas medidas de la administración de Alberto Fernández.LA NACION se comunicó con Pilar Vila, de 25 años, una de las viajeras que precisó que los pasajeros, después de haber pasado por el proceso de embarque, fueron obligados a descender del avión.Según precisó la mujer que voló sola, el vuelo ya estaba autorizado por la ANAC para las operaciones previstas para el mes de junio. “De hecho, yo salgo [del país] y vuelvo en junio porque sé que así se había previsto en el calendario de vuelos”, explicó.En particular, Vila, que es abogada, estaba en Panamá por una escala técnica: su viaje en realidad comenzó en Miami, como muchos de los otros pasajeros, a donde viajó sola para vacunarse. “Tengo problemas de salud y como mi país no me vacuna, me pagué un viaje a Estados Unidos para acceder a la vacunación”, detalló.Ahora Vila, al igual que los otros varados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, quedó en un limbo. Aquellos que hayan salido de la Argentina hace menos de 15 días, según indicó la joven, no pueden ingresar por migraciones en Panamá. La noche de hoy la pasarán entre los asientos y el piso de la estación aeroportuaria.Vuelo CM 279 desde panama nos bajaron porque ANAC desautorizó el vuelo @SirChandlerBlog increible!— Pilar (@polivila) June 27, 2021“Vuelo CM279. Desde Panamá nos bajaron porque ANAC desautorizó el vuelo”, escribió la Pilar Oliva. El blogger experto en viajes conocido como Sir Chandler se hizo eco del mensaje de la tuitera, y escribió: “Bajaron a todos los pasajeros de un avión de COPA en Panamá porque revocaron su permiso de vuelo hacia la Argentina”.Bajaron a todos los pasajeros de un avión de COPA en Panamá porque revocaron su permiso de vuelo hacia la Argentina. https://t.co/vICtqVw2Qa— Sir Chandler Blog (@SirChandlerBlog) June 27, 2021El último viernes se supo que el nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU), además de prorrogar el cierre de fronteras con algunos países, reduciría el cupo diario de pasajeros internacionales de 2000 a 600 para intentar contener la propagación de la variante delta de coronavirus.En este contexto, desde este lunes sólo se permitirá la llegada de 600 pasajeros al día en vuelos internacionales. El vuelo de Copa Airlines en cuestión tenía pautado su arribo a las 00.20, es decir, veinte minutos después del horario en el que comienza a regir la norma presidencial.El anuncio de vuelo cancelado, de Aeorpuertos 2000“Forma controlada”La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, sostuvo ayer que el regreso de los argentinos que se encuentran fuera del país se realizará en “forma controlada y ordenada”, a fin de “lograr el cumplimiento efectivo del aislamiento” que deben realizar los viajeros al ingresar nuevamente al territorio nacional, ya que actualmente -según los relevamientos oficiales- un tercio no lo cumple.“Con el cupo dispuesto de ingresos de 600 personas diarias se retrasará un poco el retorno de las personas que viajaron al exterior”, había anticipado la funcionaria en diálogo con la agencia Télam, y remarcó: “Todos van a poder volver”.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- Las líneas de ferrocarriles de carga serán reeestatizadas. La decisión del Ministerio de Transporte está explicada en una resolución con la firma de su titular, Alexis Guerra, que todavía no fue publicada en el Boletín Oficial. Fuentes de la cartera confirmaron a LA NACION que, “en principio, no se continuará con las concesiones” y los tres ramales “volverían naturalmente al Estado”. Todas las concesiones están vencidas y con prórrogas que llegan hasta marzo de 2023. La estatización es el primer paso para, después, dejar operar a privados bajo parámetros fijados por la estatal Trenes Argentinos Cargas; por eso se habla de un modelo “híbrido”.Con la campaña en la mira, dos amigos de Alberto Fernández expanden sus negocios en la vía públicaEl avance sobre las concesiones de ferrocarriles de carga es un paso más en las intenciones de estatizar distintas actividades que promueven algunos sectores del kirchnerismo duro, aunque en este caso habría espacio para operadores privados.Con la firma del ministro Guerra, la resolución, a partir del vencimiento de las concesiones, entrega la operación carga del Sarmiento, el Roca y el Mitre al Belgrano Cargas y Logística (“Trenes Argentinos Cargas”), la compañía estatal que ya opera los servicios cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.El esquema diseñado por Transporte apuntaría a un sistema llamado open access (acceso abierto) que es una especie de desregulación del sistema y que tendría características “híbridas”, según confiaron a LA NACION fuentes privadas, las que indicaron que ya durante la gestión del fallecido ministro Mario Meoni les habían advertido a los concesionarios que no se prorrogarían los plazos.El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, es quien firma la resolución que espera la publicación en el Boletín Oficial. (Tomás Cuesta/)En uno de los actuales concesionarios explicaron a LA NACION: “El Gobierno no seguirá con el sistema de concesiones para cargas, concentrará todo en Trenes Argentinos Cargas. Hará acuerdos de transporte con ‘operadores’, que somos los tres concesionarios que terminamos ese vínculo. Es un esquema con cierta similitud al actual que dejará ingresar a otros operadores, que no somos los actuales, y que puede complementar lo existente”.Del texto de la resolución no deriva cuál será la forma en podrán seguir operando los actuales concesionarios y/o terceros interesados. Por ejemplo, establece que los actuales deben devolver los bienes al Estado, por lo que hay que resolver con qué elementos seguirían trabajando.El economista de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) José María Rodríguez analiza que el decreto no rechaza el sistema de acceso abierto y, simultáneamente, “no le otorga la exclusividad” al Belgrano Cargas -que se hace cargo de la gestión integral del sistema- en la prestación de servicios: “Esto deja abierta la posibilidad de que el sector privado participe en la provisión del servicio y no sólo los actuales concesionarios”.Otro aspecto que destaca es que se establece la necesidad de definir un “marco regulatorio” para la participación del sector privado en la prestación de los servicios.Las concesiones de los ramales de carga están hasta ahora en manos de Nuevo Central Argentino (NCA, de Aceitera General Deheza, que transporta carga de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires hasta los puertos del cordón industrial del Gran Rosario); Ferrosur Roca (a cargo de la brasileña Camargo Correa, tiene acceso a los puertos de Buenos Aires, Dock Sud, La Plata, Campana, San Nicolás, Bahía Blanca y Quequén) y FerroExpreso Pampeano (del grupo Techint, opera parte del Roca, San Martín, Sarmiento y Mitre con acceso a los puertos de Ingeniero White y Rosario).Crítica a la gestión privadaUna resolución del entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, habilitaba nuevas prórrogas de las concesiones, pero el texto con la firma de Guerra, listo para publicarse en el Boletín Oficial, indica en sus primeros tres artículos el “rechazo” de los pedidos de Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca; en el artículo cuatro se establece una “continuidad” del contrato de FerroExpreso hasta el 30 de junio de 2022, pero con carácter “precario”, por lo que “podrá ser revocada en cualquier momento”.La de FerroExpreso es la primera concesión que vence, en octubre próximo, por eso una prórroga precaria. Las de NCA y Ferrosur mantienen la caducidad fijada para diciembre de 2022 y marzo de 2023, respectivamente. Según el borrador de la resolución por publicarse, las tres empresas, junto con la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) harán el inventario de los bienes en concesión que regresarán a manos del Estado.Los considerandos del borrador indican que en un dictamen del 14 de marzo la Comisión Especial de Renegociación de Contratos aconsejó no realizar nuevas prórrogas a las concesiones y destacó que “…las concesiones ferroviarias de cargas arrojan, al cabo de casi 30 años, un balance negativo en términos de estado de la infraestructura (velocidad y ramales perdidos), y que esa situación no puede ser corregida, ni siquiera atenuada, en el marco del esquema de concesionamiento integral y de fragmentación de la Red Ferroviaria Nacional en compartimentos estancos”.También planteó que “…la experiencia recogida a través del desempeño de Trenes Argentinos de Cargas SA indicaría que el desarrollo del sistema ferroviario en la Argentina y el incremento de su participación en la matriz modal dependen de una concepción y una administración integral de dicha red, y que el papel de los actores privados debe circunscribirse a la operación de las cargas que consigan, cuestión en la que su colaboración con el sistema resulta útil y saludable, en atención a su experiencia en la gestión comercial…”.Nueva forma de administraciónLa ADIF se hará cargo de “la administración de la infraestructura ferroviaria y de la totalidad de los bienes que integran las concesiones” y de la “gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”. Está habilitada a ceder esa responsabilidad a Trenes Argentinos Cargas, según consigna el texto de la resolución a la que accedió LA NACION.Respecto del personal que trabaja en el sector, el artículo 12° de la resolución señala que se encomienda a Belgrano Cargas y Logística SA “las acciones necesarias para brindar continuidad laboral a los trabajadores que a la fecha de la presente medida presten servicio en la gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes y el mantenimiento de la infraestructura” de las concesiones que se terminarán.El texto de la resolución a publicarse en el Boletín Oficial no le otorga la exclusividad al Belgrano Cargas. (Archivo/)Agrega que “deberán respetarse las condiciones laborales, las remuneraciones, categorías laborales, antigüedad y demás derechos adquiridos reconocidos por las leyes laborales y de la seguridad social, convenios colectivos y demás normativa vigente”. Igual tratamiento, señala, se le dará “al resto de los trabajadores” que estén en las concesiones “ante el eventual caso que no se celebren acuerdos de operación” con las empresas una vez vencidos los contratos.El Gobierno formalizó los pagos parciales al Club de París y el plazo límite con el FMIEn el artículo 13° del texto se instruye a la ADIF para que, en colaboración con el Belgrano Cargas y Logística, proponga al Ministerio de Transporte el canon a abonar, durante la etapa de transición, por los operadores ferroviarios de cargas y de pasajeros, cargadores o terceros, como retribución por derecho de paso (uso de vía o reserva de capacidad). A las secretarías de Planificación de Transporte y de Gestión les asigna -junto a la ADIF y al Belgrano Cargas- la definición de un “plan de inversiones prioritarias” a ejecutar para “la implementación del modelo de acceso abierto”.En las experiencias internacionales de open access, el Estado construye y administra la infraestructura ferroviaria base y abre la posibilidad a que distintas empresas la operen, sea a través de un canon o por subastas. En 2018, el entonces ministro Dietrich anunció que se avanzaría hacia ese modelo.

Fuente: La Nación

 Like

El economista y expresidente del Banco Central Carlos Melconian opinó esta noche en La Cornisa, por LN+, sobre la actualidad política y económica del Gobierno. Además, dio detalles sobre la reciente suba del dólar y opinó que “el Gobierno va a llegar a 2023 a los apretones”.Consultado sobre la suba del dólar, Melconian utilizó una metáfora -como acostumbra- para responsabilizar el Gobierno. “El que toma agua solo y engorda, no existe. Si engordaste es porque estás comiendo de más, no estás haciendo ejercicio”, dijo. A continuación, el economista calificó a la divisa como “otro embudo”, que se relaciona con las acciones que lleva adelante un país. La ola de frío polar vistió de nieve varias localidades del interior bonaerenseAsimismo, criticó al Gobierno de Alberto Fernández y consideró que con las últimas decisiones y, con la gestión de la pandemia, “se ha cortado el horizonte”. Y reflexionó: “¿Te acordás del ‘Estamos mal, pero vamos bien’? Hoy estamos mal y vamos mal”. En esta línea, sostuvo que los planes sociales y los subsidios a los servicios públicos tienen que tener un piso, un límite. “Son una locura, de todo ese populismo berreta hay que salir, hay que buscarle un piso a berretelandia, que no se transforme en un formato cultural en el que nos sentimos cómodos. Los planes sociales generan más pobreza”, manifestó. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, contó detalles de su relación con Mauricio Macri y de su última charla con el expresidente para tejer acuerdos y evitar una interna en Juntos por el Cambio. Además, deslizó críticas a un sector del radicalismo y a la candidatura de Facundo Manes. En diálogo con TN, Carrió advirtió: “Hay que ver si [Facundo] Manes quiere la unidad”.Sobre Manes, dijo también Carrió que el médico quiere “ingresar a la política para llegar a la presidencia en dos años”. E inclusive Carrió fue un poco más allá: “Quiere llegar en helicóptero a la Casa Rosada con una especie de mesianismo que no es cristiano”. Minutos más tarde, volvió sobre el tema: “Voy a hablar de Manes, que es un buen chico…parece, yo no sé. Una cosa es ser neurocientífico y otra es tener cultura”.Martín Lousteau respaldó a Facundo Manes e indicó que “no hay discusiones internas” dentro de Juntos por el Cambio“Ir a una interna garantiza una lucha funcional al kirchnerismo”, disparó Carrió. Y sentenció: “Si hay lucha, no voy a estar”. Sobre su charla con Mauricio Macri, contó: “A los ingenieros hay que explicarle por partes, le voy explicando por partes, en el medio nos podemos decir de todo. Los dos solitos fundamos este espacio. Después vino Gualeguaychú”.Líneas aéreas advierten que habrá miles de varados en el exterior tras el nuevo DNUAgregó Carrió: “Mi relación con Macri es que Macri es ingeniero y yo hago filosofía humanista. Macri va a ser reconocido como un gran presidente. La historia es justa en el largo plazo. Nunca me financié con el padre. El tuvo voluntad de cambiar la nación. Pero lo hace de sincero. El tiempo lo va a reconocer”.“A la lucha fraticida no voy”, analizó, en relación a la pelea por suceder a Macri. “No cuenten conmigo para una interna”, dijo la exdiputada nacional.“Hay gente que quiere llegar a la Casa Rosada en helicóptero, gente que sin conocer la política quieren llegar a la Casa Rosada como una cuestión religiosa. Quieren que todos nos pongamos a disposición de ellos”“Para mi es un sacrificio volver, pero si es por la unidad, voy a ir”, consideró. La exdiputada habló bien de Patricia Bullrich y Diego Santilli. Sobre el vicejefe de gobierno porteño dijo: “Les puedo asegurar que no es él el que impide la unidad”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente de YPF-Repsol Antonio Brufau reconoció la autenticidad de una conversación reservada que mantuvo con accionistas, 48 horas antes de la estatización de la petrolera argentina en 2012, y cuya desgrabación fue encontrada en la casa de El Calafate de Cristina Kirchner, junto con otros documentos de inteligencia, en 2018.Lo hizo en respuesta a un exhorto que le envió el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi, quien investiga a la vicepresidenta por el presunto delito de espionaje ilegal. El contenido de la declaración de Brufau, que vuelve darle impulso a la causa, fue revelado en el programa de TV La Cornisa, que conduce Luis Majul, como parte del adelanto de La Batalla Final de Cristina, el último libro de Daniel Santoro.El periodista del diario Clarín fue beneficiado esta semana por la decisión de la Cámara Federal porteña, cuyos jueces revocaron un procesamiento que lo tenía como supuesto cómplice de un intento de extorsión al empresario Gabriel Traficante por parte del falso abogado Marcelo D’Alessio.Con la campaña en la mira, dos amigos de Alberto Fernández expanden sus negocios en la vía públicaEn la causa que hoy tramita Martínez Di Giorgi se investiga el origen de siete dossiers encontrados, en 2018, por el juez Claudio Bonadio, en el interior de la casa de El Calafate de Cristina Kirchner. Uno es el de Brufau.En su respuesta al juez, el empresario español confirmó que es auténtico el contenido de la transcripción de esa conversación que mantuvo con sus accionistas, en abril de 2012, durante la polémica estatización de YPF-Repsol. También dijo no saber cuál es su origen.Antonio BrufauBrufau explicó que desconoce “el origen de la transcripción en español exhibida porque la conversación tuvo lugar en inglés, pero que podría ser que la transcripción estuviese tomada de la propia traducción de Repsol”.El gobierno de Cristina Kirchner, tras una negociación, le terminó entregando en 2012 5000 millones de dólares por el 51 por ciento de las acciones de YPF a Brufau. Hoy, la empresa tiene un valor en bolsa que ronda los 1500 millones de dólares.La transcripción no solo está en español –la teleconferencia fue en inglés– sino que también tiene adjunto una síntesis política.En este resumen, encontrado en la casa de la expresidenta, no se analizó el debate por el valor de las acciones de YPF-Repsol, sino que se subrayan los comentarios “políticos” de Brufau. Estos fueron los comentarios textuales más sustanciosos del empresario:“La nueva actitud del Gobierno empezó a principios de año (2012). Eso fue porque se descubrió Vaca Muerta y La Cámpora quería influenciar al hijo de Kirchner. Cristina se aisló de la gente seria”.“Cristina mencionó que estaba sentada en la tercera área más grande de recursos no convencionales. En mi opinión, ellos han sido vulgares y muy poco sofisticados. Lo que mencionaron es ilegal. Y no creo que nos sea difícil convencer a los abogados de que las cosas irán a nuestro favor”.El día anterior a la teleconferencia de Repsol, Cristina había anunciado el envío del proyecto de ley al Congreso para la expropiación de las acciones de Repsol.En la transcripción, que no se sabe cómo llegó a manos de Cristina, el empresario español también comentó:“En cuatro meses, ellos han tratado de destruir todo lo que hicimos en el pasado y las únicas dos razones son el aislamiento de la nueva presidente con este grupo de gente zurda y el descubrimiento de Vaca Muerta”.Durante el allanamiento de 2018, Bonadio secuestró otros seis dossiers secretos y desgrabaciones de conversaciones telefónicas de empresarios, políticos, espías y periodistas. Son informes sobre el exdirector de Contrainteligencia Antonio Jaime Stiuso, el extitular de la SIDE Miguel Ángel Toma, el empresario José Luis Manzano y el exministro del Interior Carlos Corach, entre otros.La carpeta de Stiuso lleva como título “House to House”. Contiene vinculaciones empresarias del exespía y 15 páginas sobre el misterioso asesinato de su lugarteniente, “El Lauchón” Viale, en manos de la policía bonaerense.La carpeta sobre Toma contiene un informe personal y patrimonial y 19 páginas con transcripciones de comunicaciones telefónicas del exdiputado hechas entre marzo y julio de 2012 e interceptadas en forma ilegal.También aparece una carpeta con antecedentes personales y patrimoniales de la jueza Sandra Arroyo Salgado y del fallecido Bonadio. Otro dossier incluye dos informes sobre obras realizadas por Macri cuando fue presidente de Boca Juniors y estaba por saltar a la política para ser elegido jefe de gobierno porteño.

Fuente: La Nación

 Like