El técnico Lionel Scaloni confirmó el equipo argentino que mañana se enfrentará a Bolivia, por la última fecha del Grupo B de la Copa América que se disputa en Brasil.Días, horarios y resultados de la Copa América 2021Los once que saldrán a jugar desde las 21 en el Arena Pantanal de Cuiabá serán: Armani; Montiel, Pezzella, Lisandro Martínez y Acuña; Guido Rodríguez, Exequiel Palacios y Alejandro Papu Gómez; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Correa.En relación a la confirmación de que Brasil sólo chocaría con el conjunto albiceleste en una hipotética final, el entrenador reconoció que es algo que no le causa “ni alivio ni tranquilidad”. Y agregó: “La dificultad está en todos lados. En la Copa pasada nos tocó cruzarnos en semifinales, con un resultado adverso pero con la sensación de que estuvimos cerca. Y nuestra idea es llegar lo más lejos posible.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposAcerca de la afirmación de que el seleccionado verdemarelo está, al menos en la actualidad, un escalón por encima de todas las otras selecciones de Sudamérica, Scaloni analizó: “Es evidente que es una selección consolidada y con un entrenador que hace años que viene trabajando. El último partido que perdió Brasil fue con la Argentina en Arabia. Aquel fue un partido muy parejo. Hoy en día un partido de fútbol es muy igualado, sobre todo cuando se enfrentan dos selecciones tan potentes. Lo que sí creemos es que podemos hacer un buen papel si nos toca jugar contra ellos.”Si la Argentina termina primero en su grupo se enfrentará con Ecuador, dirigido por Gustavo Alfaro, que este domingo empató 1-1 con Brasil.Scaloni dijo que no le causa “ni alivio ni tranquilidad” jugar una hipotética final con Brasil (NELSON ALMEIDA / AFP/)El partido de mañana resulta extraño, ya que la Argentina está clasificada a los cuartos de final, mientras que Bolivia ya no tiene chances de hacerlo. En ese sentido, el DT evaluó: “Es verdad que ya se acercan los cuartos de final. pero no podemos olvidar este partido. En este torneo las dificultades son máximas, cosa que en otras competiciones no son tal. Las condiciones en las que estamos jugando son difíciles, y el último de un grupo le puede hacer partido al puntero. Eso es consecuencia de que las otras selecciones han pegado un salto importante de calidad”.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberSobre el nivel general de esta Copa América, en comparación con la Eurocopa que se disputa al mismo tiempo, el rosarino consideró: “Si se juega bien o mal es relativo en cuanto a las condiciones en las que se está jugando. La dificultad es máxima. No tengo dudas de que cualquier selección en un contexto diferente le haría partido a cualquiera de las mejores selecciones.Lionel Messi, siempre titular, estará desde el arranque ante Bolivia (Eraldo Peres/)Hasta el momento, la Argentina lleva 16 partidos invicto y es la tercer mejor racha de su historia. Scaloni dijo no tener precisión sobre ese dato y destacó: “No sabía muy bien cuántos partidos llevaba sin perder. No es una cosa que me preocupe. El equipo está bien, más allá de que hay que ajustar algunas cosas. Eso nos deja tranquilo: que aunque juegue uno u otro somos un equipo sólido. Esta estadística está ahí, está bueno saberlo, aunque no es lo más importante.”Los 11 de la Argentina frente a Bolivia En relación precisamente al hecho de que desde que asumió, la Argentina no pudo repetir su equipo titular, el DT explicó: “Es evidente que la mayoría de las veces que pudimos repetir formación no tuvimos a los jugadores. Me hubiera gustado repetirlo. Hay 7 u 8 que son para mi importantes, que siempre repitieron”. Luego, comparó: “Todas las selecciones del mundo tienen tres o cuatro jugadores que rotan y demuestran que pueden estar en el equipo. En una selección están los mejores, y de allí hay que buscar a los 11. Estoy muy conforme con los que están afuera y con los que ingresaron.Erick Pulgar de Chile compite por el balón con Sergio Agüero de Argentina durante un partido del Grupo A entre Argentina y Chile; el Kun volverá a ser titular ante Bolivia (Wagner Meier / Getty Images/)Además, remarcó: “En esta selección hay un solo jugador que tiene la titularidad asegurada y todos sabemos quien es (por Lionel Messi). El resto de los jugadores mantienen nuestra base. Para nosotros es importante que partido por partido sigan demostrando. Nadie se puede relajar. Nosotros siempre decidimos por el bien del equipo y no por el bien individual.”Sobre las chances argentinas en esta Copa América, y como era de esperar, el entrenador evitó utilizar la palabra campeón: “Lo que creemos es que podemos dar batalla a todas las selecciones, competir al máximo y llegar lo más lejos posible. Es lo que intentamos. Estamos convencidos que este es el camino.”

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Khris Middleton empató su marca personal en playoffs con 38 puntos, 20 de ellos en el último cuarto, para encaminar a los Bucks de Milwaukee a una victoria el domingo 113-102 sobre los Hawks de Atlanta y tomar ventaja de 2-1 en la final de la Conferencia Este.Trae Young encestó 35 unidades por Atlanta, pero se vio disminuido en el cuarto periodo después de lesionarse el tobillo al pisar el pie de un árbitro hacia finales del tercer cuarto.Entonces, Middleton anotó 10 puntos durante una racha de 13-3 que puso a Milwaukee al frente.Giannis Antetokounmpo terminó con 33 unidades por los Bucks, que estuvieron abajo en el marcador durante buena parte del encuentro antes de explotar en el cuarto periodo. Atlanta estaba al frente 95-89 antes de que Middleton encestara el primero de sus tres triples durante el ataque de 13-3 para una ventaja de 103-98.Después de nunca estar al frente en la derrota de 125-91 en el segundo juego, los Hawks estaban ansiosos de tener un mejor inicio en su primer duelo en casa de la serie. Pérdidas de balón de Middleton y Antetokounmpo terminaron en clavadas de Clint Capela, y Kevin Huerter encestó un triple para un inicio de 7-0.Los Hawks aumentaron el margen a 13 tantos. Antetokounmpo fue limitado a cinco unidades en el primer cuarto, pero reencontró su ofensiva en el segundo periodo. Terminó con 11 puntos en ese cuarto y los Bucks finalmente empataron el partido 56-56 con un triple de Pat Connaughton a 12 segundos del final de la primera mitad.Los Bucks tomaron su primera ventaja 82-80 con un enceste de Bobby Portis Jr. a 1:47 del final del tercer cuarto. Un triple de Danilo Gallinari puso a los Hawks nuevamente al frente 85-83 luego de tres periodos.Middleton abrió el cuarto final con un triple que fue premonitorio de su gran actuación. Por sí solo superó a los Hawks, que terminaron con 17 unidades.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Familiares de los desaparecidos visitaron el domingo el lugar donde se desplomó un edificio en condominio de Florida en el que los rescatistas continúan retirando escombros, aferrándose a la esperanza de que aún haya personas vivas.El número de fallecidos aumentó en apenas cuatro personas, a un total de nueve confirmados. La policía identificó a esas cuatro el domingo en la noche: Christina Beatriz Elvira, de 74 años; Luis Bermudez, de 26 años; Leon Oliwkowicz, de 80 años; y Anna Ortiz, de 46 años.Después de casi cuatro días completos de labores de búsqueda y rescate, más de 150 personas continúan desaparecidas en Surfside. Nadie ha sido localizado con vida entre los escombros desde el jueves, horas después del derrumbe.Algunos familiares albergaban esperanzas de que en su visita podrían gritarles mensajes a sus seres queridos que pudieran estar debajo de los escombros.Varios grupos de familiares llegaron en autobuses a un sitio desde donde podían observar los escombros y las labores de rescate. Conforme los parientes volvían a un hotel cercano, varios se detuvieron para abrazarse al descender de los vehículos. Otros simplemente caminaron lentamente de regreso a la entrada del hotel.“Sólo esperamos respuestas. Es lo que queremos”, dijo Dianne Ohayon, cuyos padres Myriam y Arnie Notkin estaban en el edificio. “Es difícil atravesar estos días tan largos, y aún no tenemos ninguna respuesta”.El ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Nachman Shai, quien acudió a la visita con algunos familiares, encabezó una delegación humanitaria en Surfside que incluía a varios expertos israelíes en operaciones de búsqueda y rescate. Dijo que los expertos le comentaron de casos en que se ha localizado a sobrevivientes después de más de 100 horas.“Así que no pierdan la esperanza, es lo que diría. Pero todos deben estar al tanto de que, conforme pase más tiempo, disminuyen las posibilidades de encontrar a alguien con vida”, reconoció.“Si se ve la escena, uno sabe que es casi imposible que haya alguien con vida”, añadió Shai. “Pero nunca se sabe. A veces suceden milagros. Los judíos creemos en los milagros”.Los rescatistas intentaron asegurarles a los familiares que están haciendo todo lo posible para encontrar a sus seres queridos, pero también indicaron que necesitan trabajar con cuidado para tener la mejor oportunidad de hallar a sobrevivientes.Algunos de los familiares expresaron su frustración con la velocidad de las labores de rescate.“Mi hija tiene 26 años y está en perfecto estado de salud. Podría sobrevivir”, dijo una madre a los rescatistas durante una reunión con familiares el fin de semana. Un video del encuentro fue publicado en Instagram por la usuaria Abigail Pereira.“No es suficiente”, continuó la madre, que era uno de los familiares que exigieron a las autoridades traer expertos de otros países para colaborar con las labores. “Imaginen que son sus hijos los que están ahí”.Decenas de trabajadores de rescate seguían sobre la enorme pila de escombros en busca de sobrevivientes, pero hasta el momento únicamente han encontrado cuerpos y restos humanos.En una reunión con familiares el sabado en la tarde, las personas se quejaron y lloraron luego de que el subjefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, les explicó los motivos por los que no podía responder a las reiteradas preguntas sobre cuántas víctimas habían localizado.“No necesariamente estamos hallando víctimas. Estamos encontrando restos humanos”, dijo Jadallah, según el video publicado en Instagram.Dijo que el derrumbe del edificio de 12 pisos dejó una pila de escombros de varios metros de altura. Dichas condiciones han frustrado a las cuadrillas que buscan a sobrevivientes.Cada vez que los socorristas encuentran restos, limpian la zona y los retiran. Trabajan con un rabino para garantizar que cualquier ritual religioso se lleve a cabo de manera apropiada, puntualizó Jadallah.Si las cuadrillas encuentran “artefactos” como documentos, fotografías o dinero, los entregan a la policía, indicaron las autoridades.Alan Cominsky, jefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, dijo que mantienen la esperanza de encontrar a personas con vida, pero deben ser lentos y metódicos.“Los escombros están por todos lados, y están muy compactados, sumamente compactados”, comentó.Los restos deben ser estabilizados y apuntalados conforme avanzan.“Si hay un espacio vacío, queremos asegurarnos de tener todas las posibilidades de encontrar a un sobreviviente. Es por eso que no podemos entrar y mover las cosas de forma errática, porque eso tendrá el peor resultado posible”, añadió._Los periodistas de The Associated Press Freida Frisaro en Fort Lauderdale, Bobby Caina Calvan en Tallahassee y periodistas en todo Estados Unidos contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Deandre Ayton rápidamente se convirtió en el jugador que imaginaron los Suns de Phoenix cuando la fortuna estuvo de su lado para el draft de la NBA en 2018.El pivote de tercer año mostró su mejor nivel el sábado en un triunfo apretado de 84-80 sobre los Clippers de Los Ángeles en el cuarto juego de la final de la Conferencia Oeste. Anotó 19 puntos, descolgó 22 rebotes —un récord personal en playoffs_, bloqueó cuatro tiros y fue el único que anotó con cierta consistencia.Ahora los Suns tienen una ventaja de 3-1 en la final de conferencia y están a un triunfo de regresar a la final de la NBA por primera vez desde 1993.El quinto choque de la serie es el lunes, en Phoenix.“Pienso que la presencia de Deandre, su esfuerzo, los rebotes, bloqueos, su comunicación en la defensa y su capacidad de hacer el cambio y marcar a jugadores más bajos fueron el catalizador para nuestra defensa”, dijo el coach de los Suns, Monty Williams. “Fue una actuación irreal que motivó a todo el equipo”.Sin kawhiNo cabe duda que los Clippers extrañan la presencia de Kawhi Leonard. El All-Star se ha perdido seis juegos en fila con una lesión de rodilla izquierda después de promediar 30.4 puntos por juego en la postemporada,Tampoco estará por séptimo juego en fila el lunes.El coach de los Clippers, Tyronn Lue, indicó que Leonard se quedará en Los Ángeles mientras el juego se disputa en Phoenix. Lue no ha dado alguna pista de cuándo volverá Leonard en la postemporada, si es que lo hace.Sin mucho impactoEl regreso de Chris Paul tras perderse dos juegos debido al protocolo COVID-19 de la liga se suponía que iba a ser un gran empuje para la ofensiva de los Suns. Hasta el momento no ha sido así. Phoenix solo anotó 92 puntos en el tercer juego de la serie ante los Clippers y 84 en el cuarto.Devin Booker no ha sido tan productivo desde que sufrió una fractura de nariz en un choque cabeza con cabeza con Patrick Beverley en el segundo duelo. Booker utilizó una máscara de protección en el tercer partido ante Los Ángeles y en parte del cuarto, hasta que la botó después de fallar un enceste relativamente fácil.Williams cree que la intensa defensiva de los Suns les permitió tomar una ventaja de 3-1, pero tiene claro que también necesitan anotar más puntos.“Espero ver pronto una explosión ofensiva”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

Una metralla de 22 goles en diez años. Una metralla de 22 goles en nueve partidos. Si con alguien ha establecido la Argentina una diferencia abrumadora en la última década, es con Bolivia. Bolivia está en el sótano de la región, hace mucho tiempo que se trata del peor del continente. Y el equipo albiceleste no ha tenido contemplaciones. Se presenta una oportunidad inmejorable para la selección, que arrastra un déficit de eficacia y no logra trasladar al arco rival sus insinuaciones. En el cierre del Grupo A de la Copa América, contra un adversario eliminado, dispondrá de la ocasión perfecta para calibrar la puntería.Copa América. El emotivo abrazo entre Gustavo Alfaro y Tite: qué le dijo el técnico argentino a su colega para hacerlo emocionarLionel Scaloni confirmó una formación totalmente alternativa, con la mirada puesta en el horizonte, cuando el próximo sábado juegue por los cuartos de final contra Ecuador, siempre que hoy la Argentina conserve la punta de la zona. Sólo un cataclismo futbolístico –perder con Bolivia, y luego, que Paraguay derrote a Uruguay– evitaría la llave contra el conjunto que dirige Gustavo Alfaro. Pero aun en esta alineación albiceleste suplente estará Sergio Agüero, un verdugo del equipo del altiplano, su peor maldición. Peor que Messi, sí. El ‘Kun’ le convirtió seis goles en estos años a Bolivia. Y por si acaso, su compinche rosarino…, otros tres. Esta noche estarán juntos.“Los goles van a llegar. Me preocuparía no generar las situaciones. Ya van a entrar”, decía Scaloni después del empate inaugural 1-1 con Chile en la Copa América. No sucedió contra Uruguay ni con Paraguay, dos victorias mínimas en el marcador. A la selección argentina le faltan goles, esos caramelos narcóticos que siembran calma.El DT del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, se juega una carta importante en la Copa America de Brasil 2021 (NELSON ALMEIDA / AFP/)Vaya dato: hace 25 partidos que la selección no gana por goleada en una competencia oficial. El registro retrocede hasta la era del ‘Patón’ Bauza, hasta el 15 de noviembre de 2016, cuando derrotó 3-0 a la Colombia de José Pekerman, en San Juan, en la traumática ruta al Mundial de Rusia. Convirtieron Messi, de tiro libre; Di María y Lucas Pratto. Después, nunca más. Hasta hoy. Casi cinco años que atraviesan a Edgardo Bauza, Jorge Sampaoli y Scaloni. Que atraviesan eliminatorias, Copa del Mundo, la Copa América de 2019, la Copa 2021 y otra vez una nueva ruta eliminatoria. Muchos empates, victorias por un tanto, cinco derrotas y apenas cuatro encuentros en los que pudo establecer contra el adversario de turno –Ecuador 3-1, y Qatar, Venezuela y Perú 2 a 0–, al menos una distancia de dos tantos.Si hasta Messi extravió los caminos al gol. Tal vez por eso juegue, cuando todos los titulares saldrán esta noche. Si festeja es de penal, del rebote de un penal o de tiro libre. Los últimos seis goles de Messi en la selección nacieron a través de una pelota detenida. ¿El último de jugada? Dos a Nicaragua, en la antesala de la Copa América 2019, en uno de esos amistosos despedida donde los rivales sólo están pendientes de sacarse una foto con Messi. Para rescatar un grito oficial, por los puntos, hay que retroceder hasta el Mundial de Rusia 2018: sí, contra Nigeria, la tarde del 2-1 que se convirtió en alivio y clasificación para los octavos de final con la conquista de Marcos Rojo.Bélgica despidió de la Eurocopa al campeón Portugal y Cristiano se quedó sin romper el récord goleadorLos goles que esta noche pudiera marcar le traerían a la Argentina un fuerte beneficio anímico, además de interrumpir unas rachas increíbles entre futbolistas con tanta pólvora. Y además, le enviaría al resto del continente un mensaje de firmeza y rotundidad en la antesala de los cuartos de final, la etapa trascendente de la Copa. La Argentina no necesita golear para recordarles a los demás su condición de candidata, pero tampoco se puede desconocer que una victoria decorada por la contundencia multiplica su resonancia.

Fuente: La Nación

 Like

La ley sobre “equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación de la República Argentina”, sancionada días atrás por la Cámara de Diputados de la Nación, confirma el peligroso camino que se transita con demasías que terminan por afectar la libertad de prensa.Al menos en Diputados, la iniciativa se encontró con la fuerte oposición de los legisladores de Juntos por el Cambio. En el Senado, en cambio, la propuesta originada en un proyecto de la senadora Norma Durango (Frente para la Victoria-La Pampa) había pasado inexplicablemente sin observaciones.Ahora resulta que los medios privados de comunicación audiovisual deberán anotarse en un registro desde el que se evaluará su comportamiento en materia de igualdad de géneros para acceder, según criterios del Congreso, a pautas de publicidad oficial. En otra oportunidad podrá analizarse a la luz de lo que pesa el costo y la ineficiencia de una burocracia de por sí absurdamente abultada, que aquel registro dependerá de un nuevo organismo por crearse. Otro más.En función de los resultados comparativos que obtengan las autoridades, el Estado distribuirá la publicidad oficial según “méritos” alcanzados por los medios en acatamiento de los preceptos de la ley sancionada. En la serie de indicios que gravitarán para la mensura del comportamiento periodístico en la materia, contará en qué medida promueven lo que se conoce como “lenguaje inclusivo”.Nos hemos ocupado del debate abierto en ese punto por organizaciones dispuestas a remover cuantas convenciones culturales –sociales, morales– aseguran la convivencia armoniosa entre tradiciones y progreso. Los elementos más facciosos del oficialismo se hallan tan hermanados con aquella tendencia como con los regímenes autócratas y sanguinarios de Venezuela y Nicaragua. Hemos tomado posiciones, desde luego, en favor del sano criterio y contra los delirios lingüísticos denunciados por grandes escritores y las academias que velan por la unidad de la lengua en los veintidós países mancomunados por ella.En la tradición académica que se remonta a Felipe V, que fundó la RAE en 1713, la lengua es una lenta, gradual y sostenida gestación popular en el tiempo de las sociedades que la hablan. Los académicos no crean nada; se limitan a legitimar las voces en uso y velan por la lógica estructural de la lengua. Es decir, son custodios de la lozanía del principal elemento cultural de vinculación entre hombres y pueblos; desproveyéndola de unidad y cohesión, provocaríamos que se devalúe su valor estratégico.De modo que en ese aspecto la ley es inconstitucional por atentar contra lo más sagrado del patrimonio cultural de nuestra sociedad, e inconstitucional también, por afectar la libertad de expresión y de prensa, al abrir las puertas a la discriminación contra los medios reticentes a que se escriba y se hable según caprichos de funcionarios públicos.Por eso fue oportuna la pregunta de una legisladora de la oposición cuando indagó si en el proyecto finalmente sancionado se promovía una acción afirmativa en favor de la mujer o se incluía de contrabando una regulación de las pautas publicitarias en relación con medios independientes. Los voceros del oficialismo procuran atenuar las críticas a la ley al amparo de un ardid: el régimen de preferencias sancionado para contar con publicidad oficial exige el cumplimiento de cuatro condiciones referidas a igualdad de géneros, entre un número mayor de condiciones sobre el que se despacha el texto.Aquí juega una cuestión de principios, fundada en que los legisladores han establecido un sistema de preferencias según se cumpla con normas referidas a un asunto que, como el de la equidad de género, nadie discute. El problema es que mañana podrán estipularse preferencias especiales, fundándolas en pretensiones tanto o más inadmisibles que las de esta ley. Estamos contra la imposición del “lenguaje inclusivo” que destroza la lengua de Cervantes y de Borges. Y estamos a la espera, sin demasiadas esperanzas, es verdad, de que el Presidente vete lo que la ley tiene de gravemente objetable –su artículo 8–, en colisión con los artículos 14 y 32 de la Constitución nacional, y el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos.Así lo señala un documento de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), compartido con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, la Asociación de Radios Privadas y la Asociación de Diarios del Interior que se ha hecho circular entre legisladores y funcionarios. Lo compartimos en un todo.

Fuente: La Nación

 Like

“El edge computing no puede existir sin la nube híbrida y su base debe ser abierta o fracasará”. La definición de Paul Cormier, presidente y CEO de Red Hat, generó en el último Summit un gran impacto en la comunidad digital. En momentos donde el open source aún convive (y compite) con los sistemas propietarios tradicionales y donde el horizonte tecnológico de autos autónomos y la internet de las cosas aguardan impacientes la casi nula latencia que promete el 5G, esta sentencia pone en el centro de la escena a lo que hoy se conoce como Open Hybrid Cloud. Y que muchos quizás aún no conocen.Para ser claros, lo primero que hay que decir es que el edge computing significa acercar el poder de procesamiento hasta el borde de donde se generan los datos. Dicho en otras palabras: traer la nube casi hasta el usuario. Esta tecnología es clave para que los datos no viajen miles de kilómetros desde que los dispositivos dan una orden hasta que esta se ejecuta, lo cual es imprescindible para que los vehículos autónomos no choquen en una autopista, pero también para abrir nuevas posibilidades en tareas mucho más simples y cotidianas.Thiago Araki, gerente senior de la oficina de tecnología de Red HatEntonces, más allá del edge computing, lo que desde Red Hat ven como base de esta etapa de la era digital es el concepto de nube híbrida. Si antes la diferencia entre las nubes públicas y las nubes privadas radicaba en su ubicación y su propiedad, en tiempos del cloud computing las cosas son un poco más complejas, porque la ubicación y la propiedad ya no las definen. Las nubes híbridas, en tanto combinación de ambas, son herramientas mucho más poderosas porque amplían las funciones, conectando varias computadoras a través de una red, escalando horizontalmente, permitiendo la implementación de recursos con más rapidez, trasladando las cargas de trabajo entre los entornos y organizando los procesos con ayuda de la automatización. En definitiva, de lo que se trata es de incorporar una sola herramientas de gestión unificada.“La Open Hybrid Cloud significa simplificar y traer flexibilidad para que diferentes entornos y diferentes formas de trabajo convivan”, dice Thiago Araki, gerente senior de la oficina de tecnología de Red Hat Latinoamérica. “Con la nube híbrida abierta podemos hacer el mejor uso de las nubes privadas y de las públicas, de los entornos tradicionales y de lo que se viene, que es el edge computing. Open Hybrid Cloud cubre todos estos tipos de entornos”, agrega.En el último año, y a raíz de la pandemia, podría decirse que el mundo corporativo pasó de la transformación a la aceleración digital. Si la innovación ya era el camino que la mayoría de las compañías habían decidido seguir antes del Covid-19, en 2020 se enfrentaron con el desafío de recorrerlo más rápido. Y quienes se apoyaron en el open source y en el amplio ecosistema de partners que de él deriva, descubrieron una mayor escalabilidad y eficiencia a la hora de atender las nuevas demandas. En ese contexto, un elemento como la nube híbrida abierta dejó de ser simplemente una oportunidad para convertirse en un imperativo empresarial.La arquitectura actual de la nube híbrida ya no requiere de una red amplia de API para trasladar las cargas de trabajo de una nube a otra. Para diseñarlas, los equipos modernos ejecutan el mismo sistema operativo en todos los entornos de TI; desarrollan e implementan aplicaciones como grupos de servicios pequeños, independientes y sin conexión directa; y gestionan todo con una PaaS unificada. En términos más prácticos, una nube híbrida puede crearse como resultado de la ejecución de Linux® en todos los entornos, del diseño y la implementación de aplicaciones nativas de la nube y de la gestión de todos los sistemas mediante un motor de organización, como Kubernetes o Red Hat OpenShift®.Más allá de las dificultades de estos últimos tiempos, la adopción de la nube híbrida abierta en la región se está ampliando a buen ritmo. “En Latinoamérica lamentablemente no tenemos todos los recursos, pero la innovación se da muy rápido. Hay un conjunto de factores que lo aceleran, como el mercado externo. Las empresas para sobrevivir tienen que evolucionar y modernizarse. Pero además hay una oferta de servicios y de tecnologías que está ahí a disposición en todos los países. Para nosotros, que somos la Open Hybrid Cloud, hay una gran oportunidad de ayudar y contribuir para que los clientes tengan la flexibilidad de operar con la nube donde más sentido tenga para ellos”, señala Paulo Bonucci, VP & General Manager de Red Hat.Paulo Bonucci, VP & General Manager de Red Hat.La seguridad es una de las principales necesidades de esta era digital y la nube híbrida abierta tiene mucho para aportar en ese sentido: diseñada, integrada y gestionada de forma correcta puede ser tan segura como una infraestructura de TI local. Aunque hay algunos desafíos exclusivos de la seguridad de la nube híbrida (como la migración de datos, el aumento de la complejidad y una mayor superficie de ataque), la presencia de varios entornos puede constituir una de las defensas más sólidas contra los riesgos de seguridad. Gracias a todos esos entornos interconectados, las empresas pueden elegir dónde colocar los datos confidenciales en función de los requisitos, y los equipos de seguridad pueden adoptar de manera uniforme un sistema de almacenamiento en la nube que sea redundante y pueda aumentar los esfuerzos de recuperación ante desastres.Clave para el futuro de la tecnología e imprescindible para la aceleración digital actual, la nube híbrida abierta ha crecido mucho en el último año y es una oportunidad para todo tipo de compañía y de industria. “Ya sea para una pequeña empresa o para una gran corporación regional o global, hoy hay muchas opciones de servicios que permiten un acceso más rápido a estas soluciones”, concluye Bonucci.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La especie humana tiene tasas de reproducción muy bajas en relación con otras especies, que rondan el 25 % mensual en condiciones naturales, algo que, generalmente, los pacientes desconocen. Si a este porcentaje de por sí bajo, se le suman factores ambientales, exposición a tóxicos y, por supuesto, la edad, la tasa de reproducción desciende aún más, algo que resulta notorio en parejas que piden ayuda, quizá tardíamente, a la hora de cumplir el sueño de tener un bebé.“El cuidado de la fertilidad comienza desde edades tempranas con educación sexual, hábitos de vida sana, disminución de exposición a tóxicos, tanto en el hombre como en la mujer, y un factor esencial es la consulta temprana para realizar los estudios básicos”, explica el doctor Gustavo Estofan, Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.Las razones de la esterilidad suelen ser múltiples, tanto para varones como para mujeres y van desde la edad y los factores ambientales hasta las cuestiones anatómicas, hormonales o metabólicas. “Muchos de estos factores se ven en ambos componentes de la pareja al momento de la consulta, limitando más los resultados de embarazos”, cuenta Estofan.Las razones de la esterilidad suelen ser múltiples, tanto para varones como para mujeres y van desde la edad y los factores ambientales hasta las cuestiones anatómicas, hormonales o metabólicas“Es muy importante que la población sepa de que la edad es un factor clave al momento del resultado de un tratamiento de fertilidad”, alerta la doctora Florencia Esquivel, médica farmacóloga y directora médica de Ferring para Sudamérica, quien hace hincapié en el concepto de medicina personalizada. Esto es, dentro de las opciones de tratamientos de fertilidad disponibles, buscar y encontrar cuál es el esquema que más se ajusta a esa paciente en ese momento.La mujer y el hombre, un reloj biológico que no se detieneSuele decirse que, aunque una mujer pueda verse joven, no ocurre lo mismo con sus óvulos. Y por más que esta frase resulte dura, es una realidad que muchas veces resulta difícil aceptar.“Como cualquier órgano, los ovarios con la edad disminuyen su producción en calidad y cantidad de óvulos. Es sencillo detectar este proceso si la mujer es controlada desde edad temprana después de los 25 años con un análisis hormonal de reserva ovárica que se llama hormona antimulleriana, y una ecografía de sus ovarios, esto se deben solicitar en los controles ginecológicos anuales de una mujer en edad reproductiva por su ginecólogo”, enumera el Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.En ese sentido, Esquivel dice que “todas las mujeres debemos saber que aunque nos podemos ver jóvenes, nuestros óvulos tienen una edad cronológica, algo que debemos considerar para ser libres en la elección de nuestra maternidad”. Por eso, con una simple medición de la hormona anti-mulleriana en sangre y una ecografía se puede saber cómo está la salud reproductiva de la mujer y esto se debe incorporar al chequeo ginecológico anual.En el centro el óvulo, en pleno proceso de fertilización in vitro (Shutterstock/)Y por más que la ciencia médica ha avanzando mucho y los tratamientos de fertilidad sean cada vez más sofisticados, no hay forma de revertir el paso del tiempo en un óvulo. “Es un proceso natural del organismo, por eso la detección temprana de alguna falla en el funcionamiento ovárico permitiría avisarle a la paciente y ofrecerle la posibilidad de estimular la producción de óvulos, extraerlos y criopresevarlos, lo que a futuro la beneficiará, porque la reserva va disminuyendo con la edad”, cuenta Estofan.¿Y los varones? Estofan dice que asignarle todas las miradas a las mujeres, a la hora de la reproducción, es también un pensamiento equivocado: “Ambos pueden tener inconvenientes de fertilidad, es un 50 % de cada uno. Con el paso de los años el hombre ha comprendido que se debe estudiar y si hubiese algún problema en el semen, poder acompañar a su pareja para conseguir el embarazo a través de una técnica de reproducción asistida”.Mitos y verdades del tratamiento de fertilidadEs conocido el relato según el cual, una pareja que había hecho muchos tratamientos de fertilidad y nunca lograba un embarazo, cuando “se relajaron”, lo lograron. ¿Esto es así? “A veces se dan estas situaciones”, cuenta Estofan, y subraya dos motivos. “Uno es el factor psicológico, que al despreocuparse la pareja disminuye la ansiedad y ayuda mucho. El otro motivo es que durante los tratamientos se pueden corregir factores que después ayudan para concretar un embarazo espontáneo”.”Durante los tratamientos se pueden corregir factores que después ayudan para concretar un embarazo espontáneo”, cuenta el doctor EstofanTratamiento personalizado“Nosotros desde Ferring trabajamos para que todos las pacientes que por algún motivo requieren tratamiento de fertilidad o criopreservación, y requieran estimulación ovárica, puedan acceder a los mejores productos, de una forma cada vez más personalizada, más a su medida y sus necesidades, y así poder ayudar a las pacientes a tener el tratamiento que ellas necesitan”, cuenta Esquivel.¿Como es esto en la práctica diaria? A partir de diferentes variables como puede ser el nivel de hormona antimulleriana, o su peso como, por ejemplo, el médico especialista en fertilidad podrá elegir cuál es “ese tratamiento para esa paciente”.Ambos especialistas acuerdan en que, más allá de la terapia farmacológica, lo que hace que el tratamiento sea exitoso es el camino que se recorre rumbo a la fertilidad. Se trata de “una montaña rusa de emociones” distinta en cada paciente y eso hace que sea necesario un soporte adicional, dentro de su ámbito familiar, amigos y trabajo.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

El papa Francisco le envió una carta al sacerdote jesuita James Martin en la que expresó su apoyo al ministerio pastoral de este religioso que trabaja en la integración del colectivo LGBTQ, que nuclea a lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y queers. “Veo que buscás imitar el estilo de Dios”, destacó el Sumo Pontífice, y en un mensaje contundente pero sencillo le dijo: “Rezo por vos, para que sigas así”.“Quiero agradecerte tu celo pastoral y tu capacidad de estar cerca de las personas, con esa cercanía que tenía Jesús y que refleja la cercanía de Dios. Nuestro Padre del Cielo se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y a cada uno. Su corazón está abierto para todos y para cada uno”, señaló Francisco.La extrema derecha sufre una fuerte derrota en las elecciones regionales en FranciaEn la misiva, también explicó que el “estilo” con el que de Dios se acerca a las personas “tiene tres rasgos: cercanía, compasión y ternura”. Y entonces, subrayó: “Pensando en tu trabajo pastoral veo que buscás continuamente imitar este estilo de Dios. Sos sacerdote para todos y todas, así como Dios es Padre de todos y todas. Rezo por vos para que sigas así, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura”.Cabe destacar que envió la carta en apoyo al Seminario del Ministerio Católico LGBTQ, un iniciativa que se hizo bajo el nombre de “Outreach 2021? (término que remite al acercamiento y la expansión) y que fue conducida por el sacerdote James Martin para trabajar en conjunto con la comunidad en torno a propuestas “para servir a Dios y apoyar a las personas del LGBTQ, que son amadas por Dios en su iglesia”. View this post on Instagram A post shared by James Martin SJ (@jamesmartinsj)Hendro Munsterman, un teólogo y periodista holandés que cubre lo que sucede en el Vaticano para los Países Bajos, Francia, Alemania y el Reino Unido, conversó con LA NACION sobre esta carta, a la que consideró “un símbolo hermoso y muy poderoso”, y dijo que -para él- pretende ser “una respuesta directa” a la publicación del responsum (“respuesta” en latín): el documento que la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió en marzo para responder a la pregunta de si “¿la Iglesia dispone del poder para impartir la bendición a uniones de personas del mismo sexo?”. Allí se determinó que esta institución no debe bendecir uniones de personas del mismo sexo.Sobre este punto, Munsterman explicó que, si bien al pie de ese texto aparece que fue validado por Francisco, estos documentos suelen publicarse bajo la orden del Sumo Pontífice, pero esta fue “la primera vez en la historia en que no ocurrió así y el Papa simplemente aceptó la publicación”.Entonces, este teólogo interpretó que, a modo de reacción, “con la carta, el Papá dice que tenemos que ser cercanos al LGBTQ porque son Iglesia”. “Lo interesante es que no es muy concreto; no dice nada sobre cómo tratar a las personas homosexuales o del LGBTQ en el ministerio, pero dice ‘continúen, continúen, continúen’”, resaltó Munsterman. En este sentido, lo que destacó es que, mientras que la carta “da mucha libertad” de acción, con ella, Francisco “no puede ser acusado de hereje por los católicos conservadores de derecha”, porque no da directivas ni órdenes sobre qué se debe hacer.Reacciones del colectivo LGBTQ en la IglesiaEl Centurión es un una iniciativa de un grupo de jóvenes pertenecientes al colectivo LGBTQ que querían poder vincularse entre ellos poniendo eco en el valor de la persona y construyendo un “puente entre las comunidad LGBTQ y la Iglesia Católica”. “Queremos acompañar a quien esté descubriéndose en su sexualidad. Lo hacemos porque sabemos que esto a veces puede ser un desafío. Buscamos ofrecer un espacio de reflexión, animando a todos y especialmente a quienes sientan tensión entre su sexualidad y religión”, se lee en su sitio web.Esteban Mentruyt, su fundador, conversó con LA NACION sobre el mensaje del Papa, y celebró: “Es una profunda alegría, de esas que emocionan. James Martin es un gran amigo de la comunidad LGBTQ y tienen una asombrosa vocación pastoral. Creo que, a través de la carta, Francisco quiere tener un gesto de ternura para con nosotros y, en relación al responsum, quiere decirnos: ‘Es la Iglesia que tenemos, con sus luces y sombras, y hay que quererla igual”.Día Internacional del Orgullo LGBT+: cómo fueron los disturbios de Stonewall que originaron la fechaSegún reflexionó, “es un llamado a entender que la Iglesia no se salva de las contradicciones en las que caemos absolutamente todos, pero que vale la pena caminar con ella”. Entre las contradicciones que este joven advirtió está el hecho de, por un lado, “quiere hacer el bien, caminar para adelante e incluir”, y por el otro, “pone palos en la rueda o da respuestas frías”. “La Iglesia es santa y pecadora, y si queremos dialogar con ella tenemos que entender esto”, sintetizó entonces.En tanto, Ezequiel Aldorino, también de Centurión, enfatizó en el gesto de que sea una carta manuscrita y la humanidad que le da ese aspecto: “Considero muy significativo que ese mensaje haya salido de sus propias manos porque eso refleja calidez y cercanía, a diferencia del responsum, escrito a computadora, limpio de toda humanidad, vacío y frío”.La antesala de este mensaje de apertura al LGBTQAdemás, el 23 de marzo, una semana después del responsum, Francisco envió una carta al padre Michael Brehl, Superior General de la Congregación del Santísimo Redentor y moderador general de la Academia Alfonsiana, en la que dijo: “El anuncio del Evangelio en una sociedad que cambia rápidamente requiere la valentía de escuchar la realidad, de ‘educar las conciencias para que piensen de manera diferente, en discontinuidad con el pasado’”.Los residentes del edificio hermano a la que colapsó en Miami no saben si irse o quedarseEn este documento, se apoyó en la figura de San Alfonso María De Ligorio, un doctor de la Iglesia que estuvo formado en una mentalidad moral rigorista, pero se convirtió a través de la escucha de la realidad. De esto modo, el Papa sostuvo que “la teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios y normas, sino que necesita hacerse cargo propositivamente de la realidad que supera cualquier idea”. Y agregó: “Es necesario que el conocimiento se haga práctico a través de la escucha y la acogida de los últimos, los frágiles y los que la sociedad considera como un descarte”.“La verdadera fraternidad ‘sabe mirar la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de la convivencia aferrándose al amor de Dios, que sabe abrir el corazón al amor divino para buscar la felicidad de los demás como la busca su Padre bueno’”, destacó entonces.El contexto en el que se emitió la cartaSi bien Francisco envió este cálido mensaje el lunes 21, trascendió este domingo: unas pocas horas antes del Día Internacional del Orgullo LGBT, que se celebra todos los 28 de junio en alusión a la noche de 1969 en la que en el bar Stonewall Inn, de Nueva York, un grupo de personas trans, gays y lesbianas se rebelaron ante una redada policial como una manera de resistir a los ataques que sufrían noche tras noche.

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — clayton kershaw recetó 13 ponches, su mayor cantidad de la temporada, al lucir dominante a lo largo de ocho innings y zach mckinstry pegó un grand slam en la segunda entrada, en la victoria de los dodgers de los ángeles el domingo de 7-1 sobre los cachorros de chicago.Cody Bellinger conectó un jonrón por segundo partido consecutivo e impulsó tres carreras en el tercer triunfo en fila de los Dodgers sobre Chicago luego que cuatro lanzadores de los Cachorros se combinaron para lanzar pelota sin hit en el primer encuentro de la serie el jueves.Kershaw (9-7) duró apenas un inning en el Wrigley Field el mes pasado en la apertura más corta de su carrera de 14 campañas, pero el zurdo de 33 años se vio espectacular en la revancha.Permitió cuatro imparables y fulminó a los bates de los Cubs con su slider, registrando la mayor cantidad de ponches en un partido de temporada regular desde julio de 2017 y logrando 26 abanicadas, la cifra más alta del año.Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 1-0.Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 3-1 con anotada e impulsada. Los venezolanos Willson Contreras de 3-0, y Rafael Ortega, José Lobatón y Adbert Alzolay, los tres de 1-0. El dominicano Sergio Alcántara de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like