La UCR nacional intentó capitalizar el amplio triunfo de Gerardo Morales en las elecciones legislativas de Jujuy. Alfredo Cornejo, Martín Lousteau y Facundo Manes alzaron la mano del gobernador, que sacó con su lista una considerable ventaja sobre el Frente de Todos en los comicios locales. El vicepresidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, José Cano (Tucumán) expresó: “Esta elección consolida el rol y la preponderancia que el radicalismo aspira a tener a partir de la experiencia que tuvimos entre 2015 y 2019”, afirmó el legislador nacional en una conferencia de prensa que brindó minutos antes que Morales saliera a festejar el triunfo electoral.En una foto que publicó en su cuenta de Twitter, Cano se mostró junto con el senador nacional Martín Lousteau y el neurólogo Facundo Manes, casi seguro precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, quienes estuvieron presentes en el búnker oficialista, instalado en el hotel Altos de la Viña, en la capital de Jujuy.En Jujuy con @GugaLusto y @ManesF acompañando a @GerardoMorales en esta elección. pic.twitter.com/b2dv3cob74— José Cano (@JCanoOK) June 27, 2021También, el diputado nacional por Mendoza Alfredo Cornejo y presidente de la UCR Nacional celebró la victoria del gobernador provincial. Y expresó: “Gran triunfo del Frente Cambia Jujuy que encabeza la @UCRNacional! Vayan mis felicitaciones al radicalismo jujeño y al gobernador @GerardoMorales”.Gran triunfo del Frente Cambia Jujuy que encabeza la @UCRNacional! Vayan mis felicitaciones al radicalismo jujeño y al gobernador @GerardoMorales— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) June 28, 2021Tras la foto que dio a conocer Cano, Lousteau compartió su propio mensaje hacia Morales, y expresó: “Sigamos construyendo un radicalismo con vocación de gestionar en todo el país”. El radicalismo apunta a fortalecer su imagen a nivel nacional para poder competir, con mayor relevancia, en las elecciones presidenciales de 2023.Gran victoria electoral del Frente Cambia Jujuy, encabezado por el radicalismo ? ??. Sigamos construyendo un radicalismo con vocación de gestionar en todo el país. Felicitaciones a @GerardoMorales, a todos los candidatos y al pueblo jujueño por esta jornada. pic.twitter.com/CDOC8RK2yq— Martín Lousteau (@GugaLusto) June 28, 2021El radicalismo, con Manes, pretende tener un protagonismo en las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires. Y con Lousteau comandando al Partido en la ciudad. Hay, de fondo, una necesidad de recuperar espacio, cedido, según algunos, al Pro, durante el gobierno de Cambiemos.El gobernador agradeció en su cuenta personal la presencia de los referentes durante el acto. “Fue un gusto compartir la jornada en la que los jujeños elegimos el futuro que queremos, junto a amigos y correligionarios. Gracias @ManesF, @GugaLusto, @MaxiAbad, @JosefaMendo, @JCanoOK por estar en Jujuy para celebrar la victoria de nuestro partido que se fortalece en todo el país!”, manifestó.Con el 50% de las mesas escrutadas, el PJ-Frente de Todos quedó muy lejos, que con el 13,4% de los votos se ubicó como segunda fuerza provincial. El Frente de Izquierda, que contó con la presencia en la provincia del exdiputado nacional Nicolás del Caño, quedó como la tercera fuerza a nivel provincial, con poco más del 7,5% de los votos.El peronismo se presentó dividido en cuatro opciones. Si al PJ-Frente de Todos se le suman los votos obtenidos por los frentes Todos por Jujuy (6,5%), Unidad para la Victoria (5%) y Jujuy Puede (2,7%), las listas referenciadas con la Casa Rosada y el kirchnerismo no alcanzaban el 30% del total de los votos emitidos.

Fuente: La Nación

 Like

Raluca Sandu dejó su Rumania natal a los 15 con la ilusión de construir un futuro mejor en Francia. Viajó sola, sin su familia, aunque acompañada por una amiga de sus padres. Su madre se unió a ellas tres años después.Sin dudas, como franco-rumana, la vida de Ralu transcurrió por caminos peculiares y, sin embargo, por aquellos tiempos, Argentina permanecía invisible en sus pensamientos. Sus días estaban dedicados a estudiar de manera disciplinada y trabajar para ganarse un sustento y experiencia.Ralu creció y su esfuerzo de a poco le abrió las puertas a ese horizonte que de niña parecía nublado. Gracias a su esmero, un buen día fue contratada por el ministerio de relaciones exteriores francés y, a partir de entonces, el mundo pareció ensancharse.“En el ministerio tengo un trabajo administrativo, puedo ocupar puestos de contabilidad, gestión, secretariado o informáticos en embajadas y consulados. Estudié idiomas aplicados al comercio internacional (inglés, español y portugués). Hice mis prácticas universitarias en México en el 2013 y resultó una experiencia muy difícil para mí. Me dije: América Latina nunca más, pero el destino me trajo a estas tierras lejanas argentinas y a la hermosa Buenos Aires”, cuenta sonriente.Hacia un destino inesperado: Argentina.“Los argentinos se toman todo con demasiada calma”Cuando en el ministerio francés le ofrecieron un puesto para trabajar en la embajada de Francia en Argentina, Raluca quedó consternada. Sería su primer empleo oficial en el extranjero y, de inmediato, supo que debía vencer todos sus temores. Trabajaría en la tesorería en una institución prestigiosa y no podía dejar pasar aquella oportunidad.Arribó en Ezeiza en agosto de 2017 y el primer impacto fue agridulce. De inmediato reconoció la belleza de su nuevo hogar, pero también la actitud de sus habitantes, demasiado eufóricos y despreocupados en comparación a sus propios hábitos.“El primer año fue el más difícil para mí”, revela pensativa. “Me costó mucho acostumbrarme a la espontaneidad de los argentinos, al ritmo muy tardío que tienen para todo: para comer, para juntarse…¡Para una fiesta ni hablar! Empiezan cuando en Francia se está acabando. En Argentina predomina una manera de ser mucho más relajada en todos los aspectos de la vida, el trabajo, las relaciones humanas. Se toman todo con mucha calma, demasiada para mí. Pero por suerte yo también me relajé un poco en estos últimos cuatro años, porque vivía muy tensa”.Raluca se animó a desarrollar sus pasiones en Argentina.“Tal vez no lo perciban, pero veo que viven mucho el presente, sin planificar nada o casi nada, y a mí eso me cuesta mucho. Allá llevamos una agenda muy anticipada de proyectos y actividades”, agrega. “Y fue algo muy nuevo para mí la inestabilidad económica. Era (todavía lo es) increíble ir a una tienda y que los precios hayan cambiado en cuestión de días. En mis años en Argentina, el peso se devaluó diez veces. Trabajo en el área contable y nunca en mi vida había escuchado o vivido algo similar”.La dificultad de asistir a un asado, una Argentina deslumbrante y una adopciónA pesar de las tantas dificultades iniciales, Ralu descubrió en Buenos Aires a una comunidad abierta y bastante más diversa de lo que había imaginado. Como vegana, temía sentirse incómoda o excluida y le sorprendió hallar una gran cantidad de pares, con quienes construyó sólidos vínculos de amistad: “Conocí mucha gente del ámbito vegano, y casi todos mis amigos lo son. Eso facilitó mucho las relaciones, porque para mí sería difícil tener que asistir a un `asado´”, asegura.Ralu (30), junto a sus amigas.Con una vida social en marcha, Argentina comenzó a sonreírle. La joven aprovechó cada ocasión posible para explorar la vasta tierra austral, en la que descubrió postales de ensueño. Los paisajes argentinos la conquistaron y, como a muchos otros visitantes, la Patagonia la enamoró profundamente.“Y en Argentina logré hacer lo que en Francia no pude por razones económicas: Pole Dance”, revela. “Empecé en 2017 y hasta hoy hago este deporte que amo con toda mi alma con la mejor profesora del universo, que me acompaña en este proceso”.Mango y Sandía, los dos gatitos adoptados de Raluca en Buenos Aires.Pero tal vez fue aquella mañana, cuando Raluca adoptó dos gatitos – Mango y Sandía – que comprendió que había abrazado a la Argentina como a un verdadero hogar: “Desgraciadamente Mango falleció en marzo de este año: tenía un problema cardíaco y leucemia felina, pero me regaló momentos mágicos, como lo sigue haciendo Sandía”.Un evento inesperado en el momento menos pensadoCuando el 2020 arribó, tan perturbador e introspectivo, Raluca recibió la nueva lista de puestos de trabajo en el extranjero, por parte del ministerio de relaciones exteriores de Francia. Siempre había soñado con trabajar en Minsk, Bielorrusia y, a pesar de que Argentina ya se había vuelto tan querida en sus claroscuros, decidió que era tiempo de darle la oportunidad a su antiguo deseo.Líneas aéreas advierten que habrá miles de varados en el exterior tras el nuevo DNUPero entonces, justo cuando estaba enfocada en sus gatitos (Mango aún vivía) y en trabajar para ser elegida en su próximo destino, lo inesperado sucedió: Argentina le obsequió un amor. “No creí posible conocer a alguien aquí, para mí las diferencias culturales eran demasiado importantes como para construir una relación duradera con un argentino”, cuenta entre risas. “Y menos conocerlo un año antes de irme… Sucedió en el momento más impensado”.Ralu y Martín, su novio argentino.“Desearía empacar el clima para mis próximos destinos, Buenos Aires tiene el clima perfecto”Muchos años pasaron desde que Raluca dejó Rumania y cuatro desde que partió de Francia para vivir en Argentina. Ella, su novio Martín, y Sandía siguen en Buenos Aires, aunque pronto viajarán a Francia de vacaciones y luego a Minsk, Bielorrusia, donde ella trabajará en el área contable de la embajada de Francia. Hoy, en su hogar porteño, Ralu estudia ruso con intensidad y su novio se prepara para cambiar por completo el camino de su vida.Para Raluca, Argentina inesperadamente le trajo la mayor de las sorpresas y lo más preciado. En su valija de aprendizajes ya guardó una nueva enseñanza: no todo se puede programar, “La vida sucede mientras hacemos otros planes”.El 5 de mayo 2020, Martín y Ralu firmaron el PACS en el consulado francés (Pacto Civil de Solidaridad), para poder irse juntos.“Estamos los dos viendo cómo fluye lo nuestro, pero nos llevamos espectacular, y aprendemos mucho el uno del otro a diario. Ya hicimos varios viajes juntos desde que nos conocimos y estamos impacientes de ver qué nos deparará el futuro”.“Le agradezco a Argentina por todo el amor que me trajo, no solo en la forma de Martín y mis gatitas, pero también de toda la gente hermosa que conocí. Fue una experiencia no siempre fácil pero maravillosa. Voy a volver pronto seguramente. Y hay algo que desearía poder empacar para mis próximos destinos… ¡El clima! Me enamoré de él. Para mí el clima de Buenos Aires es un clima perfecto”.*Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: La Nación

 Like

Casi un año sin poder pisarlos alcanzó para descubrir cuánto amamos las plazas y los bares, tanto que por estos días nos envolvemos en mantas y camperas con tal de pasar un rato sentados frente a un café o una copa de vino. Poco antes de que se declara la pandemia en la ciudad de Córdoba ya florecía el Paseo Sobremonte, un rincón verde rodeado de construcciones emblemáticas y con un pasado histórico que empezó a reescribirse cuando un grupo de emprendedores gastronómicos apostó al rescate de la zona. En el entorno dominado por ese paseo hermoso que es La Cañada, las plazas Independencia y Sobremonte -rodeadas por el Palacio de Justicia (obra de los arquitectos José Hortal y Salvador Godoy) y el 6 de julio (de arquitectura brutalista y sede del gobierno municipal)- se fue armando una oferta gastronómica ecléctica e inesperada, (o muy esperada) tratándose de un mercado fan del lomito.Ramen, fine dinning, cocina de mercado y pizzas de masamadre, entre otras opciones, dan forma al llamado “Circuito Tribunales”, ahora también punto de encuentro recreativo y cultural desde que pusieron en valor el espacio público.El Papagayo y mucho más Javier Rodríguez descubrió el potencial de la zona en 2015. Después de vivir 8 años en Europa trabajando en restaurantes como Noma, en Dinamarca, y Tetsuya’s, en Australia, regresó a Córdoba para fundar El Papagayo en un antiguo pasillo, a pasos de la plaza. No había una propuesta de alta gama hasta entonces, ni en el barrio ni en la ciudad. “En ese momento no había nada parecido, solo cafeterías y La revolución, un restaurante muy clásico. Entonces era una aventura venir hasta acá, sobre todo a la noche, pero El Papagayo (@elpapagayo69) se trasformó en un destino. La gente venía de lejos solo para comer. Desde el principio tuvo un impacto muy fuerte: teníamos reservas con un mes y medio de anticipación” cuenta Rodríguez, que hace semanas inauguró en la vereda de enfrente El Papagayo Petit, café al paso y almuerzos para llevar. El proyecto es más ambicioso: ahí mismo planea abrir un bar y un pequeño hotel boutique. “Elegimos esta ubicación porque nos gustaba. La zona tiene gran potencial por la estética urbana, con edificios espectaculares y su plaza. Ahora la cuidan, siempre están renovando las plantas, cambiaron las veredas, peatonalizaron y hasta se armó un circuito de skate y patines, gente que hace gimnasia y vecinos que pasean sus mascotas. Yo no invertiría en ningún otro lado que no fuera aquí o en Capitalinas, otro lugar que va a crecer”. Freestyle, o cocina libre en Bros (@broscomedor/)Bros comedor, el secreto mejor guardado La misma intuición tuvieron Alejandro Cerruti y Franco Ghione, que en febrero de 2020 rompieron el chanchito para abrir su propuesta en el primer piso de un edificio con las mejores vistas al Paseo Sobremonte. Ventanales de piso a techo, ambiente casual pero cuidado (obra del estudio de arquitectura Patio) más una cocina de mercado fresca y joven convirtieron al lugar en el secreto mejor guardado. “Cuando vimos el local decidimos tirarnos a la pileta. La vista nos enamoró. Vivo a dos cuadras y a la plaza le pusieron una inversión importante en los últimos tiempos. Hace 10 años era un lugar que esquivabas. Hoy esta iluminada, embellecida, parquizaron y sacaron algunas líneas de colectivos. Javier fue pionero, después nos fuimos sumando distintas propuestas – medio hipsters y europeas- logrando una variedad muy saludable. Y todavía hay mucho para explotar” cuenta Franco.Alto ramen en Córdoba (@nakamaramencorner/)Pensada para compartir, la carta de Bros comedor (@broscomedor) combina el tapeo español, el mezze turco y el dim sum chino. “Ofrecemos platos de distintos tamaños de tal manera que una pareja puede pedir cuatro o cinco platitos o raciones, y probar varias cosas. Apuntamos a una cocina de mercado, lo que podemos llamar un freestyle o literalmente ‘estilo libre’, caracterizado por la variedad de contrastes y texturas. Normalmente incluimos elementos crocantes, sedosos; variedad de temperaturas y sabores” agrega. A la presentación pictórica de los platos se suman pequeños productores de bodegas boutique, en su mayoría vinos jóvenes, biodinámicos y orgánicos procedentes de Mendoza, Salta y también de Córdoba. Pese a que trabajaron a full solo un mes, hasta el comienzo de la cuarentena, la elección de la ubicación sigue siendo providencial: la convocatoria fue tan alta que les permitió superar la saga de aperturas y cierres intermitentes que impuso el Covid. Bros comedor, la apuesta joven de la ciudad (@broscomedor/)Nakama y su ramen Cruzando las dos plazas, haciendo esquina, está Nakama Ramen Corner (@nakamaramencorner), el primer ramen de la ciudad, una hazaña de Adrián Asato y su esposa Sandra Kim. Aprendieron la técnica original en Osaka de la mano de un sensei que les ensenó los secretos de la receta, cuya base es un caldo que puede tardar hasta 42 horas en cocinarse. “Soy nieto de japoneses y mi esposa de coreanos. No teníamos muy en claro qué queríamos hacer, pero todo se relacionaba con la gastronomía. Durante un viaje por Europa encontramos el verdadero ramen y nos voló la cabeza, así que nos fuimos a formar a Japón con un reconocido maestro” recuerda Adrián, también vecino de Tribunales. Dejaron Buenos Aires para emprender en una provincia desconocida. “Queríamos estar cerca de la naturaleza, pensando además en formar una familia. Fuimos a Chile, recorrimos el sur, pero el lugar que más nos gusto fue Córdoba, por las sierras, la comunidad estudiantil y porque hay mucha cultura japonesa” cuenta.Adrián Asato y Sandra Kim (@nakamaramencorner/)Teniendo por referencia a El Papagayo, encontraron una esquina disponible que transformaron en uno de los sitios más instagrameados del barrio, gracias a la decoración y al tremendo mural de Gonzalo Talavera pintado en la fachada. “Decidimos empezar con algo chico para manejarlo nosotros, pero tuvo tanta aceptación que nos vimos obligados a tomar gente. Muchos clientes fanáticos del animé y el manga nos descubrieron a través de Naruto, una serie en la que al personaje principal le gusta mucho el ramen, así que vienen a comer desde chicos de ocho años hasta gente de cuarenta y pico”. Como consecuencia, además de la fórmula original, la carta incluye versiones propias de la sopa con guiños al animé. Durante la pandemia no pararon de hacer delivery y take away, y hasta ampliaron el local seguros de volver a llenarlo en la inminente nueva normalidad. Bruma, en el rooftop del hotel Azur (@azurhotel/)Barrilete Cósmico y su espíritu futboleroCon espíritu futbolero y en una ochava codiciada con vista a los dos palacios, inauguró este café- bar cuya especialidad son los sánguches de parrilla. Cuando se quedaron sin trabajo, Sergio Nieva junto a dos socios amigos decidieron darle forma a este viejo proyecto inspirado en Maradona y el mundial de 1986 (@barriletecosmicocba). La decoración y el menú, todo refiere al Diego. “En octubre de 2020 empezamos a pulir la idea cuyo espíritu nace de ese formato tan porteño de carritos y bodegones de la Costanera y la cancha. Yo nací en Córdoba, pero viví hasta hace cuatro años en Buenos Aires, y Barrilete propone esa idea, pero ampliada y mejorada, porque trabajamos cortes como bife de chorizo, colita de cuadril entraña etc. y un pan que es la vedette” asegura. Llenan al mediodía y a la tarde con mesas en la vereda. “A la gente le gustó el proyecto. Y lejos de quedar en el camino en esta situación logramos abrir otro local en barrio Urca, y planeamos seguir creciendo. De alguna manera es seguir dando trabajo, sosteniéndonos y hacer esto que nos apasiona” agrega y confiesa que todos los días tratan de honrar la memoria de su superhéroe con frases e imágenes. Barrilete Cósmico, la esquina más futbolera (@barriletecosmicocba/)Pizza Madre en La CañadaImposible no reparar en esa ventanita de acero y el grafiti amarillo con la imagen de Guy Bourdain, musa de este espacio tan original (@soypizzamadre). Ubicada en la planta baja de un consorcio de propietarios donde hubo un quiosco, antes de abrir oficialmente María Grazia y Mariano Pierini investigaron a fondo la fórmula para dar con el equilibrio de la masa y así lograr una pizza estilo napolitano, de tamaño individual (raro en Córdoba, más acostumbrada a la de ocho porciones), sin levaduras artificiales, liviana y sabrosa.Pizzas de masamadre en el Paseo Sobremonte (@soypizzamadre/)El producto completa su diferencial con una selección ingredientes premium de los mejores proveedores de la región, que recorrieron de punta a punta buscándolos: salsa de tomates naturales de Mendoza, mozzarella fresca de alta calidad y aceite de oliva extra virgen que se combinan, según las variantes, con embutidos premiados, hierbas y vegetales de huertas orgánicas y toques únicos con miel de abeja pura. La masa base tiene 8 meses y se fermenta en frio. Finita, medio crocante, la pizza se hace en el momento, la carta es acotada y suele salir con cervezas artesanales de Salta o vinos por copa. Ahora también las envasan al vacío con una técnica especial para que el cliente la prepare en su casa. A la experiencia se suma la posibilidad de comerla al paso, bajo las maravillosas tipas que festonean la histórica Cañada. Pizza bajo las tipas de La Cañada (@soypizzamadre/)Bruma y las recetas de campoCuadras más allá destacan Sibaris, en la planta baja del Hotel Windsor y comandado por Roal Zuzulich – uno de los chefs locales más reconocidos-, y Bruma (@bruma @azurhoteL), la flamante propuesta del Azur Real Hotel Boutique que desde hace una década intenta elevar el negocio de la hospitalidad en el casco antiguo de la Docta. La carta es un tributo a las recetas de campo, clásicas y con sabor a familia, hechas con ingredientes seleccionados: “todo se elabora con insumos frescos, orgánicos y de temporada, provenientes de productores locales para lograr sabores cuidados y reales, y recuperar también una alimentación con eje en lo sano y natural” cuenta Bruno Martin, cocinero a cargo, formado en Córdoba y ex integrante de El Papagayo. El restaurante está abierto al público en general y ofrece desayunos, almuerzos, meriendas y una cena diseñada en cinco pasos que pronto se completará con un pop up bar para degustar coctelería clásica.El Papagayo petit, la nueva apuesta de Javier Rodríguez (@elpapagayo69/)Sobre La Plaza SobremonteUbicada en el área céntrica, fue el primer paseo público de Córdoba. En su predio funcionó además el primer sistema subterráneo de agua corrientes del país, obras ambas realizadas durante la gestión de su entonces intendente, el Marqués de Sobremonte, de ahí su nombre. Se terminó de construir en 1792 y su principal función era regar las quintas vecinas con el agua sobrante de la acequia, cuentan los libros de historia, pero su impronta recreativa llegó gracias a su famoso estanque con glorieta central donde solían tocar bandas de música. Una elite acomodada disfrutaba de paseos en bote por el mini lago, entonces separado de la calle por una verja de hierro. Nakama, ramen y animé (@nakamaramencorner/)En 1878 el paseo quedó destruido por un huracán y hacia 1950 fue reconstruido por la municipalidad, que convocó al paisajista Carlos David, quien seguramente vería con buenos ojos la reciente recuperación del espacio, clave para la vida social de vecinos y mascotas.

Fuente: La Nación

 Like

En un nuevo informe del programa La Cornisa, conducido por Luis Majul y emitido por el canal LN+, el periodista Luis Gasulla presentó “manuales de instrucción escolar para niños” que fueron descubiertos, según comentó, en la Escuela Primaria N°100 de la localidad de San Justo, partido de La Matanza. “Los docentes reciben este material educativo para tomar examen a chicos de nueve y diez años, de quinto grado. ¿Qué se politiza? La pandemia”, dijo Gasulla. Y agregó Majul: “Es una barbaridad”.Se trata de cuadernillos gestionados por la gobernación bonaerense y por el sindicato SUTEBA, de Roberto Baradel, según denunció Gasulla. Los documentos de trabajo se titulan “Soberanos del cielo al suelo”, y son los que usa el grupo de docentes de la escuela para preparar las clases o evaluaciones, siempre de acuerdo al informe que difundió La Cornisa.Denuncia y respuesta oficialPor ejemplo, en la materia Prácticas del lenguaje -explicó Gasulla- se abordan titulares periodísticos de la agencia estatal Télam, todos vinculados a noticias positivas de la gestión del operativo de protección civil y de vacunación por el coronavirus.Por otro lado, se mostraron actividades de trabajo de la materia Matemática, confeccionados con “noticias políticas y partidarias”, como por ejemplo la Tarjeta Alimentar, denunció Gasulla.Un equipo de periodistas buscó respuestas en la Escuela Primaria N°100, donde confirmaron que los cuadernillos pertenecen a la escuela. Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación, dijo a La Cornisa sobre estas carpetas de trabajo: “Hay un claro adoctrinamiento”.Distinta fue la posición de Silvina Gvirtz. secretaria en La Matanza a cargo del área de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, quien dijo que “no veía” una bajada de línea. “Son datos informativos”, agregó. “Si la noticia de los cuadernillos es verdadera, no es problema”, indicó la funcionaria.

Fuente: La Nación

 Like

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que en los últimos cuatro días se registró un ascenso continuo en la cantidad de casos de coronavirus “en todo el país”. Hay que esperar, según comentó, para saber si se trata de un episodio puntual o hay una tercera ola en puerta. En ese contexto, en declaraciones al canal C5N, el viceministro no descartó más restricciones y aconsejó no viajar en vacaciones de invierno. “Es cierto que venían bajando los casos, pero todavía estamos por encima del pico de agosto de 2020. Y en los últimos días hubo un aumento de casos en todo el país”, aclaró Kreplak. El viceministro consideró que “hay que ser muy cuidadosos” a la hora de las reaperturas: “Los países que se apresuraron en abrir todo tuvieron que dar marcha atrás”. Para Kreplak, la vacuna no es suficiente para impedir la propagación del virus. “La inmunidad de rebaño se logra con un altísimo nivel de la población vacunada pero además en enfermedades que no están en circulación viral. Supongamos que hay un 90 por ciento de la población vacunada, todavía restarían 4 millones de personas que podrían contagiarse y eso es mucho”, explicó. Panamá: denuncian que los bajaron del avión con destino a Ezeiza porque su vuelo quedó desautorizado“No es un momento para salir”, dijo el viceministro y reiteró que la postura del gobierno bonaerense es que no se hagan “reuniones sociales en lugares cerrados” y que se extremen los cuidados. “Siempre soy de la idea de que se tomará cualquier medida necesaria para cuidar la salud”, afirmó cuando le consultaron sobre la posibilidad de un nuevo confinamiento. Kreplak comentó en su cuenta oficial de Twitter sobre la salida del país de Mauricio Macri, citando un artículo que criticaba al expresidente porque, en teoría, no cumplió un aislamiento. “Todos y todas tienen que cumplir los protocolos. Es muy importante hacer el aislamiento por ser contacto estrecho o regresar de un viaje. Las medidas sanitarias no son un capricho y están para ser cumplidas, sino es muy difícil contener el avance del COVID”, escribió.El Gobierno viene denunciando que un alto porcentaje de los pasajeros que entran al país no cumplen el aislamiento obligatorio. En los casos en los que se detectaron incumplimientos, Migraciones resolvió ir a la Justicia.

Fuente: La Nación

 Like

El técnico Lionel Scaloni confirmó el equipo argentino que mañana se enfrentará a Bolivia, por la última fecha del Grupo B de la Copa América que se disputa en Brasil.Días, horarios y resultados de la Copa América 2021Los once que saldrán a jugar desde las 21 en el Arena Pantanal de Cuiabá serán: Armani; Montiel, Pezzella, Lisandro Martínez y Acuña; Guido Rodríguez, Exequiel Palacios y Alejandro Papu Gómez; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Correa.En relación a la confirmación de que Brasil sólo chocaría con el conjunto albiceleste en una hipotética final, el entrenador reconoció que es algo que no le causa “ni alivio ni tranquilidad”. Y agregó: “La dificultad está en todos lados. En la Copa pasada nos tocó cruzarnos en semifinales, con un resultado adverso pero con la sensación de que estuvimos cerca. Y nuestra idea es llegar lo más lejos posible.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposAcerca de la afirmación de que el seleccionado verdemarelo está, al menos en la actualidad, un escalón por encima de todas las otras selecciones de Sudamérica, Scaloni analizó: “Es evidente que es una selección consolidada y con un entrenador que hace años que viene trabajando. El último partido que perdió Brasil fue con la Argentina en Arabia. Aquel fue un partido muy parejo. Hoy en día un partido de fútbol es muy igualado, sobre todo cuando se enfrentan dos selecciones tan potentes. Lo que sí creemos es que podemos hacer un buen papel si nos toca jugar contra ellos.”Si la Argentina termina primero en su grupo se enfrentará con Ecuador, dirigido por Gustavo Alfaro, que este domingo empató 1-1 con Brasil.Scaloni dijo que no le causa “ni alivio ni tranquilidad” jugar una hipotética final con Brasil (NELSON ALMEIDA / AFP/)El partido de mañana resulta extraño, ya que la Argentina está clasificada a los cuartos de final, mientras que Bolivia ya no tiene chances de hacerlo. En ese sentido, el DT evaluó: “Es verdad que ya se acercan los cuartos de final. pero no podemos olvidar este partido. En este torneo las dificultades son máximas, cosa que en otras competiciones no son tal. Las condiciones en las que estamos jugando son difíciles, y el último de un grupo le puede hacer partido al puntero. Eso es consecuencia de que las otras selecciones han pegado un salto importante de calidad”.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberSobre el nivel general de esta Copa América, en comparación con la Eurocopa que se disputa al mismo tiempo, el rosarino consideró: “Si se juega bien o mal es relativo en cuanto a las condiciones en las que se está jugando. La dificultad es máxima. No tengo dudas de que cualquier selección en un contexto diferente le haría partido a cualquiera de las mejores selecciones.Lionel Messi, siempre titular, estará desde el arranque ante Bolivia (Eraldo Peres/)Hasta el momento, la Argentina lleva 16 partidos invicto y es la tercer mejor racha de su historia. Scaloni dijo no tener precisión sobre ese dato y destacó: “No sabía muy bien cuántos partidos llevaba sin perder. No es una cosa que me preocupe. El equipo está bien, más allá de que hay que ajustar algunas cosas. Eso nos deja tranquilo: que aunque juegue uno u otro somos un equipo sólido. Esta estadística está ahí, está bueno saberlo, aunque no es lo más importante.”Los 11 de la Argentina frente a Bolivia En relación precisamente al hecho de que desde que asumió, la Argentina no pudo repetir su equipo titular, el DT explicó: “Es evidente que la mayoría de las veces que pudimos repetir formación no tuvimos a los jugadores. Me hubiera gustado repetirlo. Hay 7 u 8 que son para mi importantes, que siempre repitieron”. Luego, comparó: “Todas las selecciones del mundo tienen tres o cuatro jugadores que rotan y demuestran que pueden estar en el equipo. En una selección están los mejores, y de allí hay que buscar a los 11. Estoy muy conforme con los que están afuera y con los que ingresaron.Erick Pulgar de Chile compite por el balón con Sergio Agüero de Argentina durante un partido del Grupo A entre Argentina y Chile; el Kun volverá a ser titular ante Bolivia (Wagner Meier / Getty Images/)Además, remarcó: “En esta selección hay un solo jugador que tiene la titularidad asegurada y todos sabemos quien es (por Lionel Messi). El resto de los jugadores mantienen nuestra base. Para nosotros es importante que partido por partido sigan demostrando. Nadie se puede relajar. Nosotros siempre decidimos por el bien del equipo y no por el bien individual.”Sobre las chances argentinas en esta Copa América, y como era de esperar, el entrenador evitó utilizar la palabra campeón: “Lo que creemos es que podemos dar batalla a todas las selecciones, competir al máximo y llegar lo más lejos posible. Es lo que intentamos. Estamos convencidos que este es el camino.”

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Khris Middleton empató su marca personal en playoffs con 38 puntos, 20 de ellos en el último cuarto, para encaminar a los Bucks de Milwaukee a una victoria el domingo 113-102 sobre los Hawks de Atlanta y tomar ventaja de 2-1 en la final de la Conferencia Este.Trae Young encestó 35 unidades por Atlanta, pero se vio disminuido en el cuarto periodo después de lesionarse el tobillo al pisar el pie de un árbitro hacia finales del tercer cuarto.Entonces, Middleton anotó 10 puntos durante una racha de 13-3 que puso a Milwaukee al frente.Giannis Antetokounmpo terminó con 33 unidades por los Bucks, que estuvieron abajo en el marcador durante buena parte del encuentro antes de explotar en el cuarto periodo. Atlanta estaba al frente 95-89 antes de que Middleton encestara el primero de sus tres triples durante el ataque de 13-3 para una ventaja de 103-98.Después de nunca estar al frente en la derrota de 125-91 en el segundo juego, los Hawks estaban ansiosos de tener un mejor inicio en su primer duelo en casa de la serie. Pérdidas de balón de Middleton y Antetokounmpo terminaron en clavadas de Clint Capela, y Kevin Huerter encestó un triple para un inicio de 7-0.Los Hawks aumentaron el margen a 13 tantos. Antetokounmpo fue limitado a cinco unidades en el primer cuarto, pero reencontró su ofensiva en el segundo periodo. Terminó con 11 puntos en ese cuarto y los Bucks finalmente empataron el partido 56-56 con un triple de Pat Connaughton a 12 segundos del final de la primera mitad.Los Bucks tomaron su primera ventaja 82-80 con un enceste de Bobby Portis Jr. a 1:47 del final del tercer cuarto. Un triple de Danilo Gallinari puso a los Hawks nuevamente al frente 85-83 luego de tres periodos.Middleton abrió el cuarto final con un triple que fue premonitorio de su gran actuación. Por sí solo superó a los Hawks, que terminaron con 17 unidades.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Familiares de los desaparecidos visitaron el domingo el lugar donde se desplomó un edificio en condominio de Florida en el que los rescatistas continúan retirando escombros, aferrándose a la esperanza de que aún haya personas vivas.El número de fallecidos aumentó en apenas cuatro personas, a un total de nueve confirmados. La policía identificó a esas cuatro el domingo en la noche: Christina Beatriz Elvira, de 74 años; Luis Bermudez, de 26 años; Leon Oliwkowicz, de 80 años; y Anna Ortiz, de 46 años.Después de casi cuatro días completos de labores de búsqueda y rescate, más de 150 personas continúan desaparecidas en Surfside. Nadie ha sido localizado con vida entre los escombros desde el jueves, horas después del derrumbe.Algunos familiares albergaban esperanzas de que en su visita podrían gritarles mensajes a sus seres queridos que pudieran estar debajo de los escombros.Varios grupos de familiares llegaron en autobuses a un sitio desde donde podían observar los escombros y las labores de rescate. Conforme los parientes volvían a un hotel cercano, varios se detuvieron para abrazarse al descender de los vehículos. Otros simplemente caminaron lentamente de regreso a la entrada del hotel.“Sólo esperamos respuestas. Es lo que queremos”, dijo Dianne Ohayon, cuyos padres Myriam y Arnie Notkin estaban en el edificio. “Es difícil atravesar estos días tan largos, y aún no tenemos ninguna respuesta”.El ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Nachman Shai, quien acudió a la visita con algunos familiares, encabezó una delegación humanitaria en Surfside que incluía a varios expertos israelíes en operaciones de búsqueda y rescate. Dijo que los expertos le comentaron de casos en que se ha localizado a sobrevivientes después de más de 100 horas.“Así que no pierdan la esperanza, es lo que diría. Pero todos deben estar al tanto de que, conforme pase más tiempo, disminuyen las posibilidades de encontrar a alguien con vida”, reconoció.“Si se ve la escena, uno sabe que es casi imposible que haya alguien con vida”, añadió Shai. “Pero nunca se sabe. A veces suceden milagros. Los judíos creemos en los milagros”.Los rescatistas intentaron asegurarles a los familiares que están haciendo todo lo posible para encontrar a sus seres queridos, pero también indicaron que necesitan trabajar con cuidado para tener la mejor oportunidad de hallar a sobrevivientes.Algunos de los familiares expresaron su frustración con la velocidad de las labores de rescate.“Mi hija tiene 26 años y está en perfecto estado de salud. Podría sobrevivir”, dijo una madre a los rescatistas durante una reunión con familiares el fin de semana. Un video del encuentro fue publicado en Instagram por la usuaria Abigail Pereira.“No es suficiente”, continuó la madre, que era uno de los familiares que exigieron a las autoridades traer expertos de otros países para colaborar con las labores. “Imaginen que son sus hijos los que están ahí”.Decenas de trabajadores de rescate seguían sobre la enorme pila de escombros en busca de sobrevivientes, pero hasta el momento únicamente han encontrado cuerpos y restos humanos.En una reunión con familiares el sabado en la tarde, las personas se quejaron y lloraron luego de que el subjefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, les explicó los motivos por los que no podía responder a las reiteradas preguntas sobre cuántas víctimas habían localizado.“No necesariamente estamos hallando víctimas. Estamos encontrando restos humanos”, dijo Jadallah, según el video publicado en Instagram.Dijo que el derrumbe del edificio de 12 pisos dejó una pila de escombros de varios metros de altura. Dichas condiciones han frustrado a las cuadrillas que buscan a sobrevivientes.Cada vez que los socorristas encuentran restos, limpian la zona y los retiran. Trabajan con un rabino para garantizar que cualquier ritual religioso se lleve a cabo de manera apropiada, puntualizó Jadallah.Si las cuadrillas encuentran “artefactos” como documentos, fotografías o dinero, los entregan a la policía, indicaron las autoridades.Alan Cominsky, jefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, dijo que mantienen la esperanza de encontrar a personas con vida, pero deben ser lentos y metódicos.“Los escombros están por todos lados, y están muy compactados, sumamente compactados”, comentó.Los restos deben ser estabilizados y apuntalados conforme avanzan.“Si hay un espacio vacío, queremos asegurarnos de tener todas las posibilidades de encontrar a un sobreviviente. Es por eso que no podemos entrar y mover las cosas de forma errática, porque eso tendrá el peor resultado posible”, añadió._Los periodistas de The Associated Press Freida Frisaro en Fort Lauderdale, Bobby Caina Calvan en Tallahassee y periodistas en todo Estados Unidos contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Deandre Ayton rápidamente se convirtió en el jugador que imaginaron los Suns de Phoenix cuando la fortuna estuvo de su lado para el draft de la NBA en 2018.El pivote de tercer año mostró su mejor nivel el sábado en un triunfo apretado de 84-80 sobre los Clippers de Los Ángeles en el cuarto juego de la final de la Conferencia Oeste. Anotó 19 puntos, descolgó 22 rebotes —un récord personal en playoffs_, bloqueó cuatro tiros y fue el único que anotó con cierta consistencia.Ahora los Suns tienen una ventaja de 3-1 en la final de conferencia y están a un triunfo de regresar a la final de la NBA por primera vez desde 1993.El quinto choque de la serie es el lunes, en Phoenix.“Pienso que la presencia de Deandre, su esfuerzo, los rebotes, bloqueos, su comunicación en la defensa y su capacidad de hacer el cambio y marcar a jugadores más bajos fueron el catalizador para nuestra defensa”, dijo el coach de los Suns, Monty Williams. “Fue una actuación irreal que motivó a todo el equipo”.Sin kawhiNo cabe duda que los Clippers extrañan la presencia de Kawhi Leonard. El All-Star se ha perdido seis juegos en fila con una lesión de rodilla izquierda después de promediar 30.4 puntos por juego en la postemporada,Tampoco estará por séptimo juego en fila el lunes.El coach de los Clippers, Tyronn Lue, indicó que Leonard se quedará en Los Ángeles mientras el juego se disputa en Phoenix. Lue no ha dado alguna pista de cuándo volverá Leonard en la postemporada, si es que lo hace.Sin mucho impactoEl regreso de Chris Paul tras perderse dos juegos debido al protocolo COVID-19 de la liga se suponía que iba a ser un gran empuje para la ofensiva de los Suns. Hasta el momento no ha sido así. Phoenix solo anotó 92 puntos en el tercer juego de la serie ante los Clippers y 84 en el cuarto.Devin Booker no ha sido tan productivo desde que sufrió una fractura de nariz en un choque cabeza con cabeza con Patrick Beverley en el segundo duelo. Booker utilizó una máscara de protección en el tercer partido ante Los Ángeles y en parte del cuarto, hasta que la botó después de fallar un enceste relativamente fácil.Williams cree que la intensa defensiva de los Suns les permitió tomar una ventaja de 3-1, pero tiene claro que también necesitan anotar más puntos.“Espero ver pronto una explosión ofensiva”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

Una metralla de 22 goles en diez años. Una metralla de 22 goles en nueve partidos. Si con alguien ha establecido la Argentina una diferencia abrumadora en la última década, es con Bolivia. Bolivia está en el sótano de la región, hace mucho tiempo que se trata del peor del continente. Y el equipo albiceleste no ha tenido contemplaciones. Se presenta una oportunidad inmejorable para la selección, que arrastra un déficit de eficacia y no logra trasladar al arco rival sus insinuaciones. En el cierre del Grupo A de la Copa América, contra un adversario eliminado, dispondrá de la ocasión perfecta para calibrar la puntería.Copa América. El emotivo abrazo entre Gustavo Alfaro y Tite: qué le dijo el técnico argentino a su colega para hacerlo emocionarLionel Scaloni confirmó una formación totalmente alternativa, con la mirada puesta en el horizonte, cuando el próximo sábado juegue por los cuartos de final contra Ecuador, siempre que hoy la Argentina conserve la punta de la zona. Sólo un cataclismo futbolístico –perder con Bolivia, y luego, que Paraguay derrote a Uruguay– evitaría la llave contra el conjunto que dirige Gustavo Alfaro. Pero aun en esta alineación albiceleste suplente estará Sergio Agüero, un verdugo del equipo del altiplano, su peor maldición. Peor que Messi, sí. El ‘Kun’ le convirtió seis goles en estos años a Bolivia. Y por si acaso, su compinche rosarino…, otros tres. Esta noche estarán juntos.“Los goles van a llegar. Me preocuparía no generar las situaciones. Ya van a entrar”, decía Scaloni después del empate inaugural 1-1 con Chile en la Copa América. No sucedió contra Uruguay ni con Paraguay, dos victorias mínimas en el marcador. A la selección argentina le faltan goles, esos caramelos narcóticos que siembran calma.El DT del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, se juega una carta importante en la Copa America de Brasil 2021 (NELSON ALMEIDA / AFP/)Vaya dato: hace 25 partidos que la selección no gana por goleada en una competencia oficial. El registro retrocede hasta la era del ‘Patón’ Bauza, hasta el 15 de noviembre de 2016, cuando derrotó 3-0 a la Colombia de José Pekerman, en San Juan, en la traumática ruta al Mundial de Rusia. Convirtieron Messi, de tiro libre; Di María y Lucas Pratto. Después, nunca más. Hasta hoy. Casi cinco años que atraviesan a Edgardo Bauza, Jorge Sampaoli y Scaloni. Que atraviesan eliminatorias, Copa del Mundo, la Copa América de 2019, la Copa 2021 y otra vez una nueva ruta eliminatoria. Muchos empates, victorias por un tanto, cinco derrotas y apenas cuatro encuentros en los que pudo establecer contra el adversario de turno –Ecuador 3-1, y Qatar, Venezuela y Perú 2 a 0–, al menos una distancia de dos tantos.Si hasta Messi extravió los caminos al gol. Tal vez por eso juegue, cuando todos los titulares saldrán esta noche. Si festeja es de penal, del rebote de un penal o de tiro libre. Los últimos seis goles de Messi en la selección nacieron a través de una pelota detenida. ¿El último de jugada? Dos a Nicaragua, en la antesala de la Copa América 2019, en uno de esos amistosos despedida donde los rivales sólo están pendientes de sacarse una foto con Messi. Para rescatar un grito oficial, por los puntos, hay que retroceder hasta el Mundial de Rusia 2018: sí, contra Nigeria, la tarde del 2-1 que se convirtió en alivio y clasificación para los octavos de final con la conquista de Marcos Rojo.Bélgica despidió de la Eurocopa al campeón Portugal y Cristiano se quedó sin romper el récord goleadorLos goles que esta noche pudiera marcar le traerían a la Argentina un fuerte beneficio anímico, además de interrumpir unas rachas increíbles entre futbolistas con tanta pólvora. Y además, le enviaría al resto del continente un mensaje de firmeza y rotundidad en la antesala de los cuartos de final, la etapa trascendente de la Copa. La Argentina no necesita golear para recordarles a los demás su condición de candidata, pero tampoco se puede desconocer que una victoria decorada por la contundencia multiplica su resonancia.

Fuente: La Nación

 Like