Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el lunes 28 de JunioPrepárese, ya que será una etapa magnífica para ampliar sus aspiraciones y sueños. Debería abandonar los viejos mandatos que le impusieron y saldrá todo bien.Amor:
Sepa que podría sentirse sofocado por su alma gemela a causa del exceso de cariño. Antes de pelearse con ella, manifiéstele que necesita tener su propio espacio.Riqueza:
Anímese y busque el apoyo de alguien para poner en marcha ese proyecto. Será importante que encuentre una persona responsable como usted antes de asociarse.Bienestar:
Si pretende bajar esos kilos de más, siga ejercitando como viene haciendo hasta ahora en su casa. Tenga en cuenta que no debe olvidarse de alimentarse saludablemente.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el lunes 28 de JunioSepa que gracias a su perseverancia obtendrá los beneficios positivos que tanto esperó alcanzar. Relájese, ya que se sentirá feliz por lo que consiguió últimamente.Amor:
Haga lo posible para reflejar los sentimientos con palabras y demostraciones de afectos. Verá que en poco tiempo el vinculó amoroso mejorará.Riqueza:
Será una jornada muy favorable, ya tendrá que aprovecharla al máximo para repactar una deuda o sellar esos acuerdos económicos. No pierda la oportunidad.Bienestar:
Utilice el día para reflexionar sobre los desbordes emocionales que últimamente ha estado teniendo sin justificativos. Medite sobre lo que le hace bien.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el lunes 28 de JunioQuite los viejos pensamientos y costumbres vividas. Comprenda que en la vida no hay que quedarse solo con el pasado, al contrario, debe aprender de las nuevas experiencias.Amor:
Transitará una jornada donde los astros y el amor jugarán de su lado en todo lo que emprenda. Redoble la apuesta y disfrutará sin escrúpulos.Riqueza:
Después de tanta espera, una persona le devolverá ese dinero que le prestó y podrá quitarse muchas de las deudas que lo tenían agobiado hace meses.Bienestar:
Deje de quejarse de que se siente mal y empiece una dieta libre en grasas. Pronto conseguirá un excelente estado físico y dejará de sufrir su hígado.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el lunes 28 de JunioEn este día, amanecerá dispuesto a disfrutar de la vida a cualquier precio ya que hace días atravesó una jornada bastante complicada. Sea cuidadoso en lo que emprende.Amor:
Piense un poco más en sus intereses, procure dosificar su amor por los demás para luego no sufrir. Fíjese bien a quién le abre el corazón y qué le brinda.Riqueza:
Sepa que podrá incrementar rápidamente las ganancias, ya que le propondrán un nuevo negocio en sociedad. Antes de aceptar vea con quién se asocia.Bienestar:
Intente ser más práctico con las situaciones poco importantes que transita en su vida a diario. Debería dejar de dar tantas vueltas y mirar hacia adelante.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Cáncer es el signo de la sensibilidad emocional y de la fe profunda. Se trata de un elemento Agua, que representa lo femenino, lo fecundo y está regido por las emociones. Los nacidos bajo este influjo, poseen una gran intuición, saben cuándo jugarse y cuándo retirarse a tiempo en momentos de riesgo.Fechas:
21 de Junio al 22 de JulioQué le espera a Cáncer el lunes 28 de JunioProcure abandonar sus pensamientos superficiales, de lo contrario, no podrá alcanzar los objetivos que se propuso. Intente ser más realista en la vida.Amor:
Debería entregarse de forma incondicional a su enamorado. Él lo ama más de lo que usted piensa. No se deje llevar por comentarios de terceros.Riqueza:
Sepa que necesitará organizar muchos de los temas económicos irresueltos o atrasados si es que pretende invertir monetariamente en algún proyecto nuevo.Bienestar:
Si se ha hecho exámenes de sangre y no salieron del todo bien, procure alimentarse de forma natural. En poco tiempo verá cómo mejorará la circulación sanguínea.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Géminis es el signo de los gemelos, un doble elemento que le imprime complejidad y dualidad a su carácter. En este elemento se agrupan personas dinámicas, emprendedoras, que requieren establecer una conexión intelectual con los demás. Su creatividad y su versatilidad son sus grandes virtudes.Fechas:
21 de Mayo al 20 de JunioQué le espera a Géminis el lunes 28 de JunioNo desaproveche la oportunidad que le darán y utilice esa energía renovada para que todos los movimientos fluyan sin ningún inconveniente. Trate de arriesgarse.Amor:
Solucione esa situación conflictiva que tuvo con su alma gemela a través de una charla madura. Sepa que son personas grandes para pelearse por algo tan infantil.Riqueza:
Haga lo posible para centrarse en sus responsabilidades cotidianas. Cuídese de los errores que pueda cometer en el trabajo, ya que podría perder proyectos importantes.Bienestar:
Si usted estaba pensando en dejar de fumar, decídase y de el primer paso. No de más vueltas ni espere a tener un problema de salud para intentarlo.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) prorrogó el cierre de fronteras con algunos países, y redujo el cupo diario de pasajeros internacionales de 2000 a 600 para intentar contener la propagación de la variante delta de coronavirus. En este contexto, desde este lunes sólo se permite la llegada de 600 pasajeros al día en vuelos internacionales. El vuelo de CM279 de Copa Airlines tenía pautado su arribo a la Argentina a las 00.20 de este lunes, es decir, veinte minutos después del horario en el que comienza a regir la norma presidencial. Y fue por este motivo, según argumentó el Gobierno, que sus pasajeros quedaron varados.Según publicó LA NACION este domingo, los pasajeros fueron bajados del avión luego de hacer el procedimiento de embarque. Se les informó en el momento que el vuelo estaba cancelado. En diálogo con este medio, pasajeros de ese vuelo dijeron que ya habían completado las declaraciones juradas y que tenían los PCR negativos que pedían las autoridades de Migraciones.Sin embargo, luego de medianoche, el Ejecutivo autorizó la llegada del avión. “El gobierno argentino procedió a autorizar por única vez, con carácter de excepción, y por estrictas razones humanitarias, un vuelo al solo fin de permitir el retorno al país de todos los pasajeros/as afectados/as por dicha situación”, se explicó en un comunicado oficial de la Administración Nacional de Aviación Civil, publicado en el sitio argentina.gob.ar.Por otro lado, en el documento en el que se confirma el regreso de los pasajeros varados se destacó que “la citada empresa se encuentra vulnerando de manera sistemática las regulaciones argentinas vendiendo pasajes en vuelos no autorizados por la Argentina”; y se agregó que en el caso puntual suscitado entre las últimas horas del domingo y los primeros minutos del lunes “COPA ya había sido informada que el vuelo no se encontraba autorizado por la Administración Nacional de Aviación Civil”.Por este motivo, el Gobierno instó contra COPA: “Se iniciarán los procedimientos de sanción pertinentes a una infracción considerada grave por cuanto no solo importa el no cumplimiento de la normativa argentina sino también perjuicios a los usuarios y desobediencia a la autoridad regulatoria y fiscalizadora de la actividad en nuestro país, violando de ese modo los consensos internacionales sobre los que se basa la actividad”.RegresosLa directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, sostuvo que el regreso de los argentinos que se encuentran fuera del país se realizará en “forma controlada y ordenada”, a fin de “lograr el cumplimiento efectivo del aislamiento” que deben realizar los viajeros al ingresar nuevamente al territorio nacional, ya que actualmente -según los relevamientos oficiales- un tercio no lo cumple.“Con el cupo dispuesto de ingresos de 600 personas diarias se retrasará un poco el retorno de las personas que viajaron al exterior”, había anticipado la funcionaria en diálogo con la agencia Télam, y remarcó: “Todos van a poder volver”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 28 de Junio unas 2.915.736.379 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 171.308.279 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 19.749.468 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.165.230.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 322.123.103 dosis e India con 314.841.384 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.528.997 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Emiratos Árabes Unidos con 1.526.301; y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.509.584.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 65 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 26 de Junio, un total de 19.749.468 dosis administradas, de las cuales 15.831.632 personas recibieron una dosis y 3.917.836 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 7.316.386, CABA con 1.750.186 y Córdoba con 1.607.469.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando el mundo empezó a cerrarse a causa del coronavirus, Natalia Lobo (50) tuvo una intuición. “Sentí que la prioridad era comer sano, tener el sistema inmunológico fuerte y no ir como loca a comprar papel higiénico y conservas al supermercado”, dice del otro lado del teléfono. Corría abril de 2020 y en vez de acopiar alimentos enlatados para hacerle frente al virus, la actriz arrancó un curso de meditación online, implementó cambios sustanciales en su alimentación y le propuso a su hermano Martín revivir la huerta que había quedado abandonada en el campo de su familia, cerca de Buenos Aires.“Tengo un mecanismo de defensa que me sirvió mucho y que es enfocarme en lo que puedo hacer. Y como no se podía salir, me enfoqué en aprender a meditar, comer mejor y ponerme a producir alimentos”, recuerda sobre los primeros tiempos de la cuarentena, en que le dio inicio a un nuevo estilo de vida.–En vez de paralizarte, te pusiste en acción.–Acepté la invitación de ir hacia adentro y comprendí que la pandemia me estaba dando la oportunidad de volver a conectarme con la naturaleza. El segundo día de la cuarentena empecé a meditar con una amiga y después seguí sola. Investigué sobre el detox y dejé las conservas, las gaseosas, el azúcar y las harinas blancas. Además, hablé con Martín, que su trabajo en Publicidad se había frenado completamente [es director de comerciales], y le dije que se instalara en el campo para remontar la huerta.La actriz creó la huerta con sus propias manos hace casi dos décadas, cuando quedó embarazada de su hijo, Inti, fruto de su relación con su ex, el instructor de yoga Pablo Pirillo.Martín es director de comerciales. Al principio de la pandemia, la publicidad se frenó completamente y Natalia le sugirió que se instalara en El Romerillo, el campo de la familia, y volviera a darle vida a la huerta.–Y Martín te hizo caso.–Compró semillas, gallinas y se fue para allá. Está feliz y no quiere vivir más en la ciudad. Por el momento, la huerta sólo produce vegetales para nosotros, pero su idea es escalar la producción y armar un emprendimiento. Está haciendo cursos de permacultura [es un sistema de diseño agrícola inspirado en el modo en que se organiza la naturaleza] y aprendiendo a producir huevos de manera orgánica. Estoy muy contenta porque siento que le abrí las puertas a una nueva vida.–¿Cómo se organizaron?–En un principio, Martín se instaló solo en el campo. Iba y venía porque está separado y tiene un hijo chiquito. Ahora se queda cinco días allá y va dos a Buenos Aires. Nuestra hermana, Miranda, sigue los avances por teléfono desde Bariloche, donde vive, y nuestros padres [se llaman Martín y Chabela] recién se vinieron para acá en la primavera. Hasta octubre estuvieron encerrados en un departamento en el centro. Yo vengo una vez por semana para darle una mano a Martín y todavía no puedo creer cómo algo que empezó para nosotros va camino a convertirse en su principal sustento.–En tu primer reportaje con ¡HOLA! en 2014 posaste en esta misma huerta, que estaba rozagante. ¿Cuándo se cayó?–La huerta funcionaba porque estaba cuidada por alguien que venía a trabajarla todos los días. Cuando quedé embarazada de Inti [su único hijo, nació en 2002], me instalé en el campo y la armé yo, con mis propias manos. Después vino un señor del pueblo, un italiano de esos que saben un montón, y la sostuvo con mi mamá hasta que arrancó la cuarentena. Ahí fue cuando se vino abajo.–Debe haber sido muy positivo, entonces, recuperarla.–Sí, porque la tierra es maravillosa: vos plantás una semilla, la cuidás y ella te da frutos. Si entrás en su código, ella te devuelve. Trabajar la huerta, además, te permite entrar en contacto con vos mismo y desarrollar la paciencia y la constancia. Ahora, por ejemplo, aprendimos que si dividimos las verduras en unos canteros de madera que se llaman bancales todo está contenido y por ende crece mejor–¿Cuánto cambió la familia a raíz de este proyecto?–A mi hermano y a mí trabajar la huerta nos dio una unión que habíamos perdido. Uno se va alejando a lo largo del tiempo y hacer algo juntos fortaleció nuestro vínculo. Mi papá ahora va todos los días a buscar su radicheta y sus rabanitos para el almuerzo y mi mamá la riega.En su primer reportaje con ¡HOLA!, siete años atrás, Natalia posó en la huerta. “Funcionaba porque estaba cuidada por alguien que venía a trabajarla todos los días. Se vino abajo cuando arrancó la cuarentena”, cuenta. (Pilar Bustelo/)En el último año, Natalia cambió su alimentación por completo. Dejó los enlatados, las gaseosas, el azúcar y las harinas blancas y ahora privilegia las frutas y las verduras orgánicas, que cosecha ella misma.“Vengo una vez por semana para darle una mano a Martín y aún no puedo creer cómo la huerta va camino a convertirse en su principal sustento”, nos confía, con alegría.–¿Qué aprendiste de Martín y Chabela?–Tomé conciencia de que son personas independientes, inteligentes y muy fuertes. Estuvieron solos siete meses y nunca les escuché una queja. Se lo bancaron hasta con humor, te diría.–¿A los mayores les costó menos aceptar la cuarentena?–Puede ser. En lo personal, yo sentí que si no se podía salir había que entrar dentro de uno y me zambullí en ese viaje. Aún me quedan muchos lugares internos por visitar. Está difícil el mundo exterior…–La sensación que dan tus posteos en Instagram es que lo pasaste muy bien durante este tiempo.–Tuve mis momentos como todos, pero también soy consciente del enorme privilegio que es haberme podido quedar en casa y no tener que salir a trabajar. ¿Cómo iba a quejarme?–La cuarentena te agarró en casa de tu novio, Ariel, y arrancaron la convivencia a la fuerza.–Sí. La pandemia aceleró todo. Estoy contenta y nos llevamos muy bien, pero fue un desafío la convivencia. Construir una pareja es un trabajo, tenés que tener muchas ganas y estar abierto a hablar. Hay que recordar siempre lo que te unió porque el día a día muchas veces barre con la magia inicial. Ahora estamos en el plan de cuidar esa llamita que nos unió a capa y a espada.En una instantánea junto a Ariel Polaco, su novio desde hace seis años, con quien empezó a convivir durante la cuarentena. “Ahora estamos enfocados en cuidar esa llamita que nos unió a capa y espada”, revela.La tapa de revista ¡Hola! Argentina de esta semana (Victoria Benítez/)

Fuente: La Nación

 Like

Como ocurrió en muchos hogares, los hábitos de la familia de Roma, de 14 años, quedaron alterados por la pandemia. La hora del almuerzo, antes no existía, porque nadie comía en casa. Por los horarios cruzados y por los Zoom, la madre optó por dejar un buffet de opciones en la mesada para que cada uno coma en su horario y lave su plato. Por eso, pasaron varios meses hasta que la familia descubrió por lo que estaba pasando Roma. A veces, su almuerzo era un tomate cherry, dos rodajas de pepino y un vaso de agua. Y eso era todo lo que comía al día, frente a la computadora, en su cuarto. Otros días, sucedían los atracones. Podían ser diez alfajores o una docena de empanadas. Y después la culpa, y la compulsión por salir a entrenar. Los buzos enormes le sirvieron por un tiempo para disimular. Un día, su madre entró a su habitación y la vio en corpiño. Los brazos eran palitos y las costillas, pentagramas. Cerró la puerta y al día siguiente la llevó al pediatra. Había bajado siete kilos. Y lo peor: se veía gorda. El medico dijo “anorexia severa”. Estuvo internada por dos semanas en una clínica y ahora sigue un tratamiento ambulatorio, en un centro de día. Tantos meses de encierro, lejos del colegio y de sus amigos, viéndose casi exclusivamente por las pantallas habían dejado su huella.La Quiaca. Con la frontera formal cerrada, creció el contrabando y hay descontrol sanitarioPero no es la única. La pandemia desató un aluvión de consultas por trastornos alimentarios en adolescentes: anorexia, bulimia, vigorexia, ortorexia, entre otros. Y a edades más tempranas. Incluso, en niños. “Negarse a comer es una manera de recuperar en algo el control, en un momento en el que no pueden decidir casi nada”, señala la psiquiatra Liliana Matto, miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), y presidenta honoraria del Capítulo Anorexia y Bulimia de esa entidad. Es una manera de poner en evidencia que su capacidad adaptativa a la nueva normalidad alcanzó un límite, explican los especialistas. Un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) revela que estamos ante un aumento preocupante de los casos de anorexia que requieren internación y que llegan a los hospitales de forma tardía, con cuadros que ponen a los pacientes entre la vida y la muerte a causa de la severa desnutrición. En Estados Unidos, los diarios The New York Times y The Wall Street Journal, también consignaron que en ese país habían crecido los casos de desórdenes alimentarios como consecuencia de la pandemia.Omar Tabacco, presidente de la SAP, establece una vinculación directa entre la suspensión de clases presenciales con la explosión de trastornos alimentarios. “Hizo al aumento. Cuando analizamos los casos vemos un factor recurrente: la falta de contención social. La escuela no solo alfabetiza. Es el espacio social del adolescente que trata de construir su identidad. Necesita del contacto entre pares. Estos trastornos se desarrollan con mayor frecuencia en chicos con personalidades depresivas, obsesivas o perfeccionistas. Pero cuando ellos pueden compartir esas emociones con pares, los afecta menos. Cuando las emociones no se comparten, explotan”, describe. Y agrega: “Nunca hubo tantas pacientes con anorexia internadas en las terapias”.“Dejar de comer es un síntoma de ‘a esto no me puedo adaptar’. Los chicos cruzaron ese límite”, dice Mabel Bello, directora médica de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia. Si antes de la pandemia recibían tres casos nuevos por semana, ahora son todos los días. De hecho, debieron adaptar su hospital de día para hacerlo presencial. Y allí cientos de adolescentes desayunan, almuerzan y meriendan y se conectan a clases virtuales de sus colegios desde allí. Otros centros optan por diferentes modalidades, que involucran a las familias y trabajan de forma virtual, pero todos enfatizan en la necesidad de trabajar interdisciplinariamente, en equipos que incluyen pediatras, psicólogos, psiquiatras y nutricionistas. Justamente porque la causa de estos trastornos nunca es una. E involucra a la familia y a los amigos en la recuperación.Vacaciones: cómo se preparan los principales centros turísticos para la temporadaPredisposición“No cualquier chico puede desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Tiene que haber dificultad en las herramientas psíquicas, tiene que haber un factor familiar y social que producen una distorsión de la imagen. Y durante la pandemia lo que ocurrió fue que la familia se desestructuró y la vida social se desarticuló”, explica la pediatra Alejandra Ariovich, una de las autoras del informe de la SAP, especialista en adolescencia y responsable de las internaciones por trastornos alimentarios en el Hospital Ricardo Gutiérrez. Allí también los casos se multiplicaron. La anorexia tiene una mayor incidencia en chicas de entre 10 y 14 años, durante la transformación corporal y la bulimia, entre los 29 y los 24 años. La vigorexia, que es el trastorno vinculado a una figura musculosa es más frecuente en varones, en función de los estereotipos sociales. Pero hay otros factores predisponentes, como crecer en un entorno donde se sobrevalore la imagen, y los padres sean demasiado exigentes o perfeccionistas.“Sólo el 10% de las personas tienen una predisposición a desarrollar estos trastornos. La pandemia incrementó la angustia y la incertidumbre en una edad en la que se construye la identidad. Los casos que se activaron están relacionados con la angustia del encierro, al miedo al virus y al aumento de los conflictos intrafamiliares. Les faltó un grupo para poder manejar la angustia”, explica Bello.“La pandemia ofreció un caldo de cultivo perfecto para que se desarrollaran los trastornos de la alimentación”, explica la pediatra Rut Vanesa Mariñas, médica del hospital de niños de La Plata Sor María Ludovica. “Incluso en las guardias empezamos a recibir muchas consultas. Y lamentablemente muchos llegaban de forma tardía, cuando la única opción es una internación”, explica la médica que también participó del reporte de la SAP. “Las redes sociales tuvieron un impacto muy grande en una edad en la que la construcción de la identidad se define en la relación con los pares. Al estar limitados en su vida social y escolar, se convirtieron en lo que mostraban en las redes. Y la obsesión por la imagen y la distorsión de la propia imagen se incrementó”, apunta.Alteración“Se alteró mucho el ritmo de la dinámica familiar por la virtualidad. Dentro de casa, cada uno tenía que tener un espacio para trabajar y estudiar y si no coincidían había que evitar interrumpirse. Y este ritmo facilitó el evitar las comidas comunes. Por otro lado, el hecho de estar el mediodía en casa hizo para algunos padres evidente algo que antes no veían. Se juntaron muchas cuestiones. Los chicos estuvieron conectados muchas horas a redes como Instagram o TikTok. Lo que ven ahí es exposición de figuras perfectas. Más que nunca se convirtieron en su avatar. Su imagen digital distorsionó su imagen corporal”, dice Marina Manzione, psicóloga especialista en adolescencia, que formó parte de Equipo Pionero, un grupo interdisciplinario que realizó un diagnóstico de la situación emocional de los adolescentes en cuarentena. “Hoy el 80% de mis pacientes llegan por trastornos de la alimentación. Antes eran el 30%”, completa.Siempre tuvo muchos pacientes, pero nunca había tenido lista de espera, cuenta la psicóloga Alicia Alemán, especializada en trastornos de la alimentación, que forma parte del equipo del Centro de Atención y Prevención La Casita, en Belgrano. Su agenda de pacientes no se cierra hasta los sábados a las 20. “El tema de lo vincular impactó mucho en los adolescentes. Con la imposibilidad de salir, fueron condenados a cambiar su estilo de vida. Y eso se sostuvo en el tiempo y se transformó en desmotivación, aun los que tienen jornadas largas de educación virtual”, dice.“La construcción de la vida social y escolar desde las pantallas implicó cambios. Por ejemplo, una exposición permanente a la propia imagen, durante las clases por Zoom. “Los papás deberíamos revisar nuestros estereotipos. Si criticamos los cuerpos de otros. Si tenemos una vara muy alta de exigencia. Todo eso condiciona la mirada de nuestros hijos sobre otros y sobre ellos mismos”, recomienda Alemán.Detrás de la explosión de casos, indica la especialista, hay familias agotadas y debordadas por la nueva normalidad. “Ante este aumento de casos, es importante que lleguemos antes, tanto pediatras como padres. Que estemos atentos a los síntomas que pueden alertar sobre el comienzo de un trastorno y que no se demore la consulta”, apunta Tabacco.SeñalesAlgunos de los síntomas de alerta son más conocidos:Que los chicos eviten comidas u ocasiones donde haya comidaQue su alimentación sea a base de snacks.Que coman únicamente cuando están solosQue se pesen con demasiada frecuenciaQue eviten los espejos. O por el contrario, que se miren todo el tiempo.Otros, menos conocidos, por ejemplo:“Hay que estar atentos al entusiasmo del adolescente. Cuán motivados están para hacer lo que les gusta”, dice Matto.También hay que acompañarlos en su vida digital, propone Manzione. Ver con ellos lo que siguen y ayudarlos a hacer una lectura crítica de los estereotipos de belleza que aparecen.En ocasiones, cuestiones como contar las calorías o adoptar conductas de restricción alimentaria, que en sí pueden parecer sanas, como evitar aceites o frituras, incorporadas de forma obsesiva pueden ser un indicativo.También hay que evaluar las pautas alimentarias de la familia, y el nivel de exigencia y demanda de perfección al que son sometidos los hijos.“Prestemos atención a cómo construyen su propia imagen en redes. Quizás suben fotos, pero para encontrar una que les gusta se sacaron 100. Eso habla de una disconformidad”, apunta Alemán.

Fuente: La Nación

 Like