La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Junio, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 365.866 infectados por coronavirus, 5.494 muertos y 342.494 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 55 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.494.677, India 30.279.331, Brasil 18.420.598, Francia 5.770.021, Rusia 5.472.941, Turquía 5.409.027, Reino Unido 4.732.434, Argentina 4.405.247, Italia 4.258.069, Colombia 4.158.716.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 28 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 3.721.830 dosis aplicadas al 28 de Junio. De esa cantidad, 2.198.736 personas recibieron una dosis, mientras que 1.523.094 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 12, con 1.069.423 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.558.281 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.460.791 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Junio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 70 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 18.420.598 infectados por coronavirus, 513.544 muertos y 16.613.992 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.494.677, India 30.279.331, Brasil 18.420.598, Francia 5.770.021, Rusia 5.472.941, Turquía 5.409.027, Reino Unido 4.732.434, Argentina 4.405.247, Italia 4.258.069, Colombia 4.158.716.Vacunación Covid 19 en Brasil al 28 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 92.917.274 dosis aplicadas al 28 de Junio. De esa cantidad, 68.185.022 personas recibieron una dosis, mientras que 24.732.252 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 61, con 450.757 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.558.281 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.460.791 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Junio, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.158.716 infectados por coronavirus, 104.678 muertos y 3.854.457 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.494.677, India 30.279.331, Brasil 18.420.598, Francia 5.770.021, Rusia 5.472.941, Turquía 5.409.027, Reino Unido 4.732.434, Argentina 4.405.247, Italia 4.258.069, Colombia 4.158.716.Vacunación Covid 19 en Colombia al 28 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 16.693.732 dosis aplicadas al 28 de Junio. De esa cantidad, 10.936.234 personas recibieron una dosis, mientras que 5.757.498 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 71, con 342.365 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.558.281 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.460.791 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Junio, en Bolivia
se registraron 922 casos nuevos de enfermos y 30 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 433.935 infectados por coronavirus, 16.581 muertos y 354.569 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 46 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.494.677, India 30.279.331, Brasil 18.420.598, Francia 5.770.021, Rusia 5.472.941, Turquía 5.409.027, Reino Unido 4.732.434, Argentina 4.405.247, Italia 4.258.069, Colombia 4.158.716.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 28 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 2.231.841 dosis aplicadas al 28 de Junio. De esa cantidad, 1.645.289 personas recibieron una dosis, mientras que 586.552 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 94, con 203.170 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.558.281 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.460.791 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — En un importante reporte encargado tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos, la jefa de derechos humanos de Naciones Unidas instó a los países de todo el mundo a hacer más por poner fin a la discriminación, la violencia y el racismo sistémico contra personas de origen africano, y “reparar el daño”, lo que incluiría compensaciones.El reporte de Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ofrece una amplia mirada al origen de siglos de malos tratos sufridos por africanos y afrodescendientes, especialmente derivados del comercio transatlántico de esclavos. El documento busca una estrategia “transformadora” para abordar un impacto que ha continuado hasta hoy.El reporte, elaborado durante un año, aspira a reforzar la tendencia hacia un mayor escrutinio en todo el mundo de la lacra del racismo y su impacto sobre personas de ascendencia africana, como muestran las publicitadas muertes de personas negras desarmadas en Estados Unidos y otros lugares.“Hoy hay una gran oportunidad de alcanzar un punto de inflexión para la igualdad racial y la justicia”, afirma el reporte.El texto pretende acelerar las acciones de los países para poner fin a la injusticia racial: acabar con la impunidad de las violaciones de derechos por parte de la policía, asegurar que se oye la voz de las personas de ascendencia africana y los que hablan contra el racismo, y afrontar malas acciones del pasado con procesos que diriman responsabilidades y propongan compensaciones.“Pido a todos los estados que dejen de negar -y empiecen a desmantelar- el racismo, que pongan fin a la impunidad y construyan confianza, que escuchen a las voces de la gente de ascendencia africana, y que afronten el legado del pasado y ofrezcan compensaciones”, dijo Bachelet en un comunicado en video.La comisionada hizo sus declaraciones más explícitas hasta la fecha sobre la cuestión de las reparaciones y sugirió que las compensaciones económicas no bastan por sí solas y deberían formar parte de una serie de medidas para ayudar a rectificar o compensar las injusticias.“Las reparaciones no deben equipararse sólo a compensación financiera”, escribió en el reporte, añadiendo que deben incluir restitución, rehabilitación, admisión de injusticias, disculpas, reconocimiento, reformas educativas y “garantías” de que esas injusticias no volverán a producirse.El Consejo de Derechos Humanos, respaldado por Naciones Unidas, encargó el informe el año pasado durante una sesión especial tras el asesinato de Floyd, un afroestadounidense que fue asesinado por un policía blanco en Minneapolis, Minnesota, en mayo de 2020. El agente, Derek Chauvin, fue condenado la semana pasada a 22 años y medio de cárcel.Las protestas por el crimen estallaron después de que se difundiera un angustioso video grabado por una transeúnte en el que se veía a Floyd repitiendo “¡No puedo respirar!” mientras los testigos gritaban a Chauvin que dejara de presionar su rodilla sobre el cuello de Floyd.Las protestas contra el asesinato de Floyd y el veredicto contra Chauvin marcan “un momento trascendental en la lucha contra el racismo”, según el reporte.El informe se basó en conversaciones con más de 340 personas, la mayoría de ascendencia africana, y expertos. Más de 100 personas trabajaron en su redacción, incluidos miembros de gobiernos, así como en la revisión de material público, según la oficina de derechos.El documento analizó 190 muertes, la mayoría en Estados Unidos, para mostrar cómo las fuerzas de seguridad rara vez rinden cuentas por sus violaciones de derechos humanos y sus crímenes contra personas de ascendencia africana, e identificó patrones similares de maltrato policial en muchos países.El objetivo del reporte es transformar esas oportunidades en una respuesta más sistemática de los gobiernos para combatir el racismo, y no sólo en Estados Unidos, aunque las injusticias y el legado de la esclavitud, el racismo y la violencia que afrontan los afroestadounidenses era claramente un tema importante del documento.También recogía casos, preocupaciones y la situación en unos 60 países, como Bélgica, Brasil, Gran Bretaña, Canadá, Colombia y Francia, entre otros.“No pudimos encontrar un sólo ejemplo de país que haya reconocido por completo el pasado o documentado en profundidad el impacto en la vida de personas de ascendencia africana en la actualidad”, dijo en una conferencia de prensa Mona Rishmawi, que lidera un equipo de lucha contra la discriminación en la oficina de derechos humanos de la ONU. “Nuestro mensaje, por lo tanto, es que esta situación es insostenible”.La compensación debe considerarse a “nivel colectivo e individual”, añadió, un proceso que “comienza con el reconocimiento” de agravios pasados y no tiene “talla única”. Cada país, dijo, debe considerar a su pasado y sus prácticas para determinar cómo proceder.El reporte pidió a los países que “reparen el daño por siglos de violencia y discriminación”, por ejemplo a través de “reconocimientos formales y disculpas, comisiones de la verdad y diversas formas de reparación”.También denunció la “deshumanización de personas de ascendencia africana”, que fue “originada en falsas construcciones sociales sobre la raza” para justificar la esclavitud, los estereotipos raciales y las prácticas dañinas, así como la tolerancia de la discriminación racial, la desigualdad y la violencia.El documento señalaba a la desigualdad que sufren las personas de ascendencia africana y a la “gran marginalización política y socioeconómica” que sufren en muchos países, incluido un acceso injusto a la educación, atención médica, empleos, vivienda y agua limpia.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de junio en La Candelaria, Salta, se registran 427 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Candelaria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 12 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 59.762 infectados por coronavirus y 1.725 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.405.247 casos positivos, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 23.663.792 dosis. De ese total, 19.749.468 ya se aplicaron: 15.831.632 personas recibieron una sola dosis y 3.917.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de junio en Ullúm, San Juan, se registran 176 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ullúm, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 23 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 49.244 infectados por coronavirus y 812 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.405.247 casos positivos, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 23.663.792 dosis. De ese total, 19.749.468 ya se aplicaron: 15.831.632 personas recibieron una sola dosis y 3.917.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de junio en Sarmiento, San Juan, se registran 1066 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sarmiento, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 42 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 49.244 infectados por coronavirus y 812 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.405.247 casos positivos, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 23.663.792 dosis. De ese total, 19.749.468 ya se aplicaron: 15.831.632 personas recibieron una sola dosis y 3.917.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de junio en Juan Facundo Quiroga, La Rioja, se registran 152 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juan Facundo Quiroga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 21.682 infectados por coronavirus y 630 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.405.247 casos positivos, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 23.663.792 dosis. De ese total, 19.749.468 ya se aplicaron: 15.831.632 personas recibieron una sola dosis y 3.917.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de junio en Santa Lucia, San Juan, se registran 3836 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Lucia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 82 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 49.244 infectados por coronavirus y 812 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.405.247 casos positivos, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 23.663.792 dosis. De ese total, 19.749.468 ya se aplicaron: 15.831.632 personas recibieron una sola dosis y 3.917.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like