SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Los restos de 11 personas han sido encontrados después de que colapsara un edificio de 12 pisos ubicado en una playa de Florida, informaron el lunes las autoridades. The Associated Press ha estado reportando breves descripciones sobre los muertos y los desaparecidos.La policía señaló que ya identificó los restos de León y Christina Oliwkowicz, una pareja de ancianos originarios de Venezuela y con vínculos a las comunidades judías de Florida y Chicago. También se encontraron los cuerpos de Luis Bermúdez, un joven con distrofia muscular, y su madre, Ana Ortiz, quienes eran oriundos de Puerto Rico.Según las autoridades, otras 150 personas continúan desaparecidas mientras las cuadrillas de rescate buscan entre los escombros de Champlain Towers South.____Familia cattarossiLa argentina Graciela Cattarossi es una madre dedicada y amiga que trabaja como fotógrafa independiente para hoteles, revistas, bancos y aerolíneas en distintas partes del mundo, dijo Kathryn Rooney Vera, quien conoce a Cattarossi desde 2008.Pero lo más importante para Cattarossi es su hija Stella, de 7 años.Cattarossi, una madre soltera de 48 años, vivía en Champlain Towers South con Stella y sus padres, Graciela y Gino Cattarossi. El paradero de los cuatro seguía siendo desconocido el lunes, junto con la hermana de Cattarossi, Andrea, una arquitecta de Pilar, Argentina, que estaba de visita.Vera dijo que Cattarossi es una madre dedicada cuya devoción por su hija no tiene comparación. También la describió como trabajadora y como una hermosa persona que era querida por todo el mundo.Cattarossi y Vera intercambiaron mensajes de texto la noche del miércoles, apenas horas antes de que el edificio colapsara. La fotógrafa le hizo una sesión a Vera durante su cuarto embarazo hace algunos años y le entregó las imágenes como regalo para celebrar lo que creían que sería el último hijo de Vera.“Ella estaba feliz de saber que estaba embarazada de nuevo”, dijo Vera. “Estamos muy destrozados por lo que sucedió”.Según Vera, Graciela Cattarossi vivía en Miami desde hace varias décadas.___ANA ORTIZ y LUIS BERMÚDEZLuis Bermúdez, de San Juan, Puerto Rico, padecía de distrofia muscular, por lo que utilizaba una silla de ruedas. El hombre, de 26 años, vivía con su madre, Ana Ortiz, en el séptimo piso de Champlain Towers South. Ellos fueron dos de los 11 muertos identificados tras el derrumbe del jueves.Su padre, también de nombre Luis Bermúdez, le envió un mensaje de texto a la AP diciendo que “mi hijo es un héroe”. También escribió en Facebook que no podía creer que hubiera muerto.“Ahora descansa en paz y sin impedimentos en el reino de Dios”, escribió. “Te veré pronto mi Luiyo”.En honor a Luis, algunos de sus familiares dejaron el lunes flores sobre el océano en una playa cercana al lugar del derrumbe.Ortiz, de 46 años, se acababa de casar con Frankie Kleiman. Alex García, un amigo cercano de la pareja, contó al The Miami Herald, que él los presentó en una cita a ciegas. Kleiman vivía con su esposa y su hijastro en el mismo nivel que su hermano, Jay Kleiman — quien estaba en la ciudad para ir a un funeral — y su madre, Nancy Kress Levin. Los Kleiman y su madre también están desaparecidos.Ortiz era una mujer comprometida a darle a su hijo la mejor vida posible.“Ella es una estrella de rock”, le dijo García al Herald. “Y encima de eso, una súper mamá”.___León y cristina olwkowiczLeón Oliwkowicz, de 80 años, y su esposa, Cristina Beatriz de Oliwkowicz, de 74, vivieron en el octavo piso del edificio durante varios años, según la periodista venezolana Shirley Varnagy, una amiga cercana de la familia.La pareja venezolana envió a sus hijos a vivir en Estados Unidos y posteriormente los alcanzaron cuando la crisis política y económica empeoró en su país natal, dijo el rabino Moshe Perlstein, decano de Yeshivas Ohr Eliyahu-Lubavitch Mesivta, una escuela judía ortodoxa en Chicago en donde una de las hijas de la pareja, Leah Fouhal, trabaja como administradora.Después de la tragedia, Perlstein viajó a Florida para apoyar a Fouhal, quien esperaba impacientemente noticias sobre sus padres. La noche del domingo, las autoridades anunciaron que habían recuperado sus cuerpos.“El viernes estaba ahí y estaba a unas cuadras de distancia y comenzó a salir humo. Me dijo: ‘Sólo espero que pueda enterrar a mis padres y no sólo sus cenizas’”, comentó.“Desafortunadamente, el pueblo judío conoce de demasiados casos en los que hemos enterrado cenizas. No queremos enterrar personas, pero es mejor que enterrar cenizas”, dijo mientras se alistaba para su funeral el lunes.Perlstein dijo que la pareja era conocida por su generosidad: Hace tres años donaron a su escuela un valioso pergamino de la torá en honor a los padres de León Oliwkowicz.“Él era de esas personas que disfrutaba de dar, lo hacía feliz. Amaba dar”, dijo Perlstein. “Con su esposa, fueron muy dedicados a sus hijos, a ayudar a los niños, haciendo todo lo posible por sus hijos.“Esa era toda su vida: darle a su familia y dar caridad a los demás”, añadió.Otros venezolanos que quedaron atrapados en el derrumbe son Moisés Rodán, de 28 años; Andrés Levine, de 27; y Luis Sadovnik, de 28, quienes continúan desparecidos, así como la esposa de Sadovnik, la argentina Nicole Langesfeld, dijo Varnagy.Los padres de Rodán, Levine y Sadovnik pudieron viajar a Estados Unidos desde Venezuela después del desastre, añadió.“Algunos no tenían visa, otros tenían pasaporte vencido, pero con colaboración diplomática pudieron llegar”, comentó Varnagy.___Los periodistas de Associated Press Gisela Salomón en Miami y Fabiola Sánchez en Caracas contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA. La Justicia provincial confirmó que los cuerpos sin vida encontrados en una laguna de la comuna de Maipú corresponden a dos hermanos que habían desaparecido a comienzos de mes tras cobrar un trabajo de albañilería en Guaymallén. La principal hipótesis de la investigación de las muertes de Kevin Álvarez, de 18 años, y Franco, de 28, tiene que ver con un eventual ajuste de cuentas por problemas con la venta de drogas, según fuentes del caso. Esta tarde, la autopsia reveló que los hermanos murieron golpeados y con un tiro en la cabeza cada uno, hechos con una arma de calibre 22. Casi al mismo tiempo, la policía detuvo a cuatro sospechosos por el doble crimen: dos compañeros de trabajo de las víctimas y dos vecinos de los obreros. El celular de Franco fue clave: atesoraba mensajes amenazantes de uno de los ahora arrestados.El hallazgo de los cadáveres se produjo en el desagüe El Viborón, en la localidad maipucina de Rodeo del Medio, donde eran buscados los jóvenes desde el 7 de junio, cuando fueron vistos por última vez. Luego de los estudios de ADN practicados por el Laboratorio de Genética del Cuerpo Médico Forense se constató este lunes que los cuerpos de los dos varones, en avanzado estado de descomposición, que vestían zapatillas y jeans, pertenecían a los hermanos Álvarez.Disfraces, “miguelitos” y escape a Paraguay: así se planificó el ataque a la cárcelEn los tribunales locales, mientras se avanza con la causa de los homicidios y se unen piezas para buscar a sospechosos del doble crimen, crece la posibilidad de que hayan sido ultimados por personas que conocían vinculadas a la comercialización de estupefacientes, principalmente el mayor de los hermanos. “Los problemas de drogas son una de las pistas principales”, indicaron a LA NACION desde la Justicia local.La causa está en manos de la fiscal de Homicidios Andrea Lazo. Los cuerpos fueron encontrados durante la fría tarde de este domingo por una vecina de la zona; vio un brazo y un pantalón color azul en medio de ramas, comprendió que era un cuerpo semisumergido y dio aviso de inmediato a las autoridades a través de un llamado al 911.En el lugar trabajó personal de Bomberos y diversos peritos hasta entrada la noche, con el objetivo de analizar los cuerpos, que ya daban indicios de que se trataba de los dos hermanos, por las similitudes con las imágenes que circularon durante los rastrillajes. Cerca del desagüe, días atrás, ya se habían realizado operativos de búsqueda de los jóvenes, pero sin resultados. Es más, en las inmediaciones, otra lugareña había encontrado el DNI y el celular de Kevin diez días después de la desaparición.La última vez que vieron con vida a los hermanos Álvarez fue la tarde del lunes 7 de junio, primero al despedirse de su mamá al tomar un colectivo y luego en la localidad de Los Corralitos, en Guaymallén, donde cobraron una suma de dinero por una obra de construcción realizada días atrás. De allí se dirigieron a un quiosco; cerca de las 22 llamaron a su madre, para avisarle que estaban demorados.Desde ese momento no se supo más nada de los jóvenes. Al otro día se radicó la denuncia y comenzó la frenética búsqueda que concluyó ayer, con el hallazgo de los cadáveres.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de haber tenido una doble aproximación en el inicio del partido, el seleccionado argentino abrió el marcador ante Bolivia por el grupo A de la Copa América, en el partido que se disputa en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá. Todo comenzó con una gran maniobra de Ángel Correa, que tocó con Messi. El capitán habilitó al Papu Gómez para que Argentina se ponga al frente. Pero hubo más show del 10, en el día que se convirtió en récord con la casaca albiceleste. Un tanto de penal y otra joyita por encima del arquero para la goleada.Argentina – Bolivia: con otro gol del Papu Gómez, el equipo albiceleste gana y es el líder del Grupo A de la Copa AméricaSólo se jugaban 5 minutos. Lampe ya había salvado el arco boliviano tras una gran doble intervención, pero en el siguiente ataque, Ángel Correa avanzó hasta la medialuna, de inmediato lo vio entrar a Messi que giró, y de zurda pinchó la pelota para el ingreso por la izquierda de Papu Gómez, que le pegó de aire y convirtió el 1 a 0 sin darle tiempo de reacción a Lampe.De este modo, Alejandro Gómez convirtió su segundo gol en la Copa América y se metió entre los máximos goleadores del certamen. Ya había convertido ante Paraguay en el triunfo por 1 a 0. Con la camiseta del seleccionado argentino, es el tercero del jugador de Sevilla que ya había convertido ante Singapur, en un amistoso disputado el 13 de junio de 2017 en el que aquel equipo dirigido por Jorge Sampaoli ganó por 6 a 0. Aquella noche, Gómez fue autor del tercero, a los 15 de la segunda etapa. Este tanto ante Bolivia es entonces el tercero del habilidoso volante en competencias oficiales para el equipo nacional.El argentino Lionel Messi celebra anotar el segundo gol de su equipo desde el punto de penalti durante un partido de fútbol de la Copa América contra Bolivia en el estadio Arena Pantanal en Cuiabá, Brasil, el lunes 28 de junio de 2021 (AP Photo / Bruna Prado/)Pero como era dueño de la pelota, llegó más al área rival y así nació el segundo. Todo arrancó con una habilitación de Messi para el Papu Gómez. El autor del primer tanto se metió en el área y tras un amague Bejarano lo derribó en el área. El árbitro Andrés Rojas no dudó y cobró penal para el equipo de Scaloni.Messi se hizo cargo de la pena máxima y a los 32 puso el 2 a 0. Con ese tanto, el capitán argentino alcanzó los 74 goles con la camiseta albiceleste, justo en el día en el que, con 148 presencias, se convirtió en el futbolista con más partidos jugados en la historia de la selección Argentina, ahora por delante de Javier Mascherano (147).Más tarde, la sociedad Agüero-Messi iba a decir presente en la noche de Cuiabá. El Kun recibió cerca del mediocampo sobre el sector izquierdo y le metió un gran pase al vacío al 10 del seleccionado argentino. Con toda la defensa adelantada y en línea, Messi vio a Lampe adelantado y con un toque suave de zurda, anotó de emboquillada para el 3 a 0 con el que terminó la primera mitad.#BOL??0-3 ??#ARG | 42′ PT| ¡Magistral pase del Kun para una excelente definición de Messi! Viví la #CopaAmérica2021 en https://t.co/fnEKkuadQ9 #ElCanalDeLaSelección pic.twitter.com/AXxnysefsg— Televisión Pública (@TV_Publica) June 29, 2021Una verdadera joya del capitán argentino que con ese golazo llegó a 75 en su cuenta personal en el equipo nacional. Además, es el único goleador que tiene la Copa América con tres tantos.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de caer un 3,5% el viernes, los precios del maíz aumentaron hasta un 6% en la Bolsa de Chicago, donde la tendencia alcista tuvo al clima como principal fundamento por el comportamiento irregular de las lluvias sobre el medio oeste de los Estados Unidos entre el fin de semana y hoy, con precipitaciones excesivas donde no hacían falta y con acumulados mínimos en las regiones más necesitadas de humedad, en momentos en que el cereal entró en la etapa clave de la polinización, que comenzará a formar el potencial de rinde futuro.Al cierre de los negocios, las pizarras reflejaron alzas de US$15,35 y de 11,02 sobre los contratos julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes pasaron de 250,58 a 265,93 y de 208,75 a 219,77 dólares por tonelada.El principal Estado productor de maíz estadounidense es Iowa, que hasta el jueves pasado presentaba déficit de humedad en el 92,46% de sus suelos y condiciones de sequía severa sobre el 43,88%, según el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía. Las lluvias de los últimos días dejaron acumulados que no superaron los 35 milímetros sobre el noroeste, la zona que más necesitaba agua. Lo mismo ocurrió con el este de Dakota del Sur, otra región relevante para el cereal, que padece sequía entre moderada y severa, y que en los últimos siete días apenas acumuló entre 10 y 15 milímetros de lluvias.En cambio, entre el viernes y hoy se registraron tormentas y acumulados mayores a los 150 milímetros sobre el centro de Missouri y de Illinois –éste último es el mayor productor de soja y el segundo de maíz–, áreas que no necesitaban aportes extraordinarios de agua y que ahora registran anegamientos.Frente a este cuadro agronómico que está lejos de ser ideal para la campaña 2021/2022, que arranca con la certeza de que el stock inicial de maíz será el más bajo desde el ciclo 2012/2013, según lo indicó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su último informe mensual, los fondos de inversión hoy compraron unos 30.000 contratos del cereal, equivalentes a poco más de 3,8 millones de toneladas, y postergaron –de momento– su preocupación por el impacto que el fallo de la Corte Suprema de Justicia estadounidense podría tener sobre la demanda de maíz para la fabricación de etanol.Luego del cierre de los mercado el USDA publicó su informe semanal sobre cultivos y en él redujo del 65 al 64% la proporción de maíz en estado bueno/excelente y la alejó del 73% vigente en igual momento del año pasado. Además, el organismo indicó que ya atravesó la etapa de polinización el 4% de las plantas, dato similar al de 2020, pero menor al 6% promedio de las cuatro campañas anteriores.Maíz pisingallo y maní: bajaron retenciones a productos para envases que no se exportanEl mercado de granos ahora pondrá su atención sobre el informe de áreas sembradas en Estados Unidos que el USDA publicará pasado mañana, dado que hay cierto consenso entre los operadores en cuanto a que la superficie cubierta con el cereal resultó mayor que los 36,87 millones de hectáreas proyectados por el organismo a fines de marzo último. En promedio, los privados prevén que esa cifra crezca hasta los 37,95 millones de hectáreas.Hoy la tónica alcista derivada del clima también favoreció a la soja. En efecto, las posiciones julio y agosto de la oleaginosa en Chicago sumaron US$10,01 y 12,49, al cerrar con ajustes de 498,61 y de 491,17 dólares por tonelada, mientras que el contrato noviembre, que marca la entrada formal de la nueva cosecha, subió US$15,71 y quedó con un valor de 482,26 dólares.En su informe semanal sobre los cultivos estadounidenses el USDA mantuvo hoy en el 60% la proporción de soja en estado bueno/excelente, sin cambios, pero por debajo del 71% vigente un año atrás. El organismo agregó que ya atravesó la etapa de floración el 14% de las plantas, contra el 13% de igual momento del año pasado y el 11% promedio de los cuatro ciclo agrícolas precedentes.Para el informe sobre áreas sembradas en EE.UU. que el USDA publicará pasado mañana el promedio de las estimaciones privadas ubicó la superficie cubierta con la oleaginosa de la campaña 2021/2022 en 36 millones de hectáreas, por encima de los 35,45 millones calculados por el organismo a fines de marzo.

Fuente: La Nación

 Like

El sushi es un sabor que se popularizó masivamente en la última década, y que a esta altura ya tiene tantas variedades como chefs creativos que incursionan en él. Te dejamos un recorrido con varias propuestas -de algunos de los mejores lugares de la ciudad- para probar este manjar en su día, que se celebra este 18 de junio.PIEZAS INNOVADORAS Y DE CALIDAD.Desde 2001, Sushi Club es la marca top of mind de sushi del país, que deleita a los fanáticos con su propuesta estilo fusión impregnada de icónicas piezas que se sostienen a lo largo del tiempo. Incluso, muchas de las creaciones de autor de la marca son replicadas por otras marcas. En la carta ofrecen una completa línea realizada con productos vegetarianos de primera calidad. El must es el Combinado BIO-Veggie que llega en presentaciones de 15, 30 y 45 piezas e incluye el Camembert Roll (relleno de tomates secos en conserva, espinaca, palta y cebolla morada caramelizada, semi cubierto con queso camembert flameado, acompañado con chip de batata crocante y salsa de mango), el Fresh Fusion Roll (relleno de queso camembert y guacamole, envuelto en láminas de zanahoria con criolla de rocoto y bañado en salsa de apio) y el Crispy Green Roll (relleno de tomate secos en conserva, hojas de espinaca y queso crema saborizado, apanado en panko y bañado con salsa agripicante). ¡Atención cazadoras de ofertas! Hasta el 20 de junio SushiClub celebra con una promoción en su Combinado Blue Sea: ofrecerán el formato de 45 piezas por un precio de $2935 y de 60 piezas por $3669.Sus espacios cuentan con salones al aire libre calefaccionados. Además, ofrecen servicio delivery y take away. Los pedidos online, con grandes descuentos, se hacen a través de su web o llamando al 0810-222-SUSHI (7874).Dónde: Báez 268, Las Cañitas y más sucursalesTESOROS DEL MAR PERUANO.De paseo por Palermo, se puede disfrutar de la más rica cultura culinaria proveniente de Perú conjugada con productos nacionales. La Mar es la reconocida cebichería que nació de la mano de Gastón Acurio, con una propuesta gastronómica que mantiene al cebiche como la puerta de entrada a la gastronomía peruana, mientras que el recorrido por su amplio repertorio continúa con un sinfín de platos. Y entre ellos, no podía faltar el sushi. Su chef, Gustavo Montestruque, presenta variedad de rolls entre los cuales se destaca el Maki Palteado (relleno de pepino, mango y nabo dentro, cubierto con palta, mayonesa agridulce picante y sésamo negro). También sirven el roll Grimanesa (queso, langostino furai y palta, cubierto con pescado anticuchado e hilos de batata), el Maki La Mar (pescado furai, palta y pepino, cubierto con trucha, salsa de ají amarillo y jengibre y quinua crocante) y un Roll Acebichado (langostino furai, palta y queso, cubierto con pescado y salsa acebichada), entre otros. Para celebrar el día del sushi La Mar reincorporará, solo por este día, dos rolls icónicos de la marca: Spicy roll (con pesca y palta por dentro, coronado con un tartar picante de langostinos, quinoa garrapiñada y canchita – $1400) y el Huanca Maki (con pesca y palta por dentro, cubierto con pescado blanco, queso al ají amarillo y sal de aquí – $1400). Los dos se venderán en presentación de 10 piezas.Estos tesoros del mar pueden disfrutarse en los espacios de su terraza y vereda calefaccionadas, de lunes a domingos desde las 11 h. Ofrecen servicio de delivery y take away, todos los días hasta las 23 h. Más información en @lamarbsas.Dirección: Arévalo 2024, PalermoHECHO 100% CON PLANTAS.La propuesta de Mudrá Plant Based irrumpió la escena gastronómica de Buenos Aires con su desembarco en el rooftop de la fundación Patagonia Flooring Art & Design Center, en marzo de 2020. Su dueño, Marcelo Boer, trajo las recetas del chef norteamericano Matthew Kenney, y junto a la astucia de su jefa de cocina, Astrid Acuña, lograron enamorar a la ciudad con una carta realizada 100% a base de plantas. Ofrecen una completa sección de sushi estilo nikkei con rolls uramaki (el arroz envuelve el relleno por fuera) en presentación de 10 piezas; también sirven handrolls de sushi para comer con las manos en dos bocados, niguiris y tiraditos. Se destacan sabrosos rolls como el Uramaki Mango (relleno de queso crema de cajú, remolacha glaseada, verdeo rostizado; cubierto de mango, garrapiñada de semillas y sweet chilli), el Uramaki Super Kale (relleno de queso trufado, gírgolas salteadas con cubierta de zanahoria y crispy kale) y el Niguiri Shitake con hoisin y edamame. Para el Día del Sushi, sugieren su Combo N°1 de 45 unidades y el Combo N°2 de 60 unidades a $3880 y $4950 respectivamente. Ambos incluyen variedad de piezas más un espumante Chandon.Se puede disfrutar de la propuesta en los espacios al aire libre de sus locales y ofrecen servicio de delivery y take away. Para realizar pedidos es posible contactarse por whatsapp al 115000-9717 o ingresar en su web.Donde: Av. Córdoba 3942, Villa Crespo y Paraguay 831, RetiroPERUANO-JAPONÉS.Hija de Tigra es un nuevo restaurante especializado en cocina nikkei, con una carta creada por el famoso chef Iwao Komiyama. Su concepto pasea por la gastronomía japonesa-peruana con platos como tiraditos de pescados, ceviches y woks. Pero el producto estrella de su carta son sus variados rolls. Este restaurante tiene una extensa propuesta de sushi, y entre las opciones, hay muchas veggies. Los imperdibles son el Maki Beta Vulgaris (relleno de arroz de remolacha, hongos shitake y vegetales de estación), el Maki Green Roll (relleno de sunomono de zanahoria, pepino kiuri, queso phila, con cubierta de mango y quinoa crocante) y el Natural Roll (relleno de hongos shitake, queso crema, palta, mango, pepino kiuri, envuelto en palta y salsa de mayonesa de wasabi). Para el día del sushi Hija de Tigra ofrecerá 15% de descuento en todos sus rolls maki.Actualmente, ofrecen delivery propio y también es posible disfrutar de su propuesta a través de las principales aplicaciones de envío. Incluso tienen servicio de catering. Más información en @tigraperuviansushi.Dirección: Av. Caseros 514, San TelmoEN PALERMO: SUSHI Y SORTEO.El Mercado Soho es el nuevo mercado gastronómico que abrió a media cuadra de Plaza Armenia. Un paseo ideal para ir en familia o con amigos porque propone, dentro de sus nueve puestos, una variada oferta gastronómica para todos los gustos, con opciones de cocina italiana, francesa, libanesa, española y más. Aquí dentro se puede disfrutar de Sipán, el conocidísimo restaurante de cocina peruano-nikkei que ofrece su propuesta en un puesto ubicado en el segundo piso del mercado. Ofrecen un roll 100% veggie, ideal para quienes no consumen proteína animal: el Maki Plant Based (relleno de queso “sipandelphia”, pepino y palta, cubierto de dulces tomates curados). El queso “sipandelphia” es un delicioso queso vegano homemade a base de tofu orgánico y leche de arvejas. El maki se puede pedir en un roll de 5 o 10 piezas. Para el día del sushi ofrecen promociones con dos bandejas: #1: incluye 5 piezas de Maki a elección y tres unidades de Nigiri (salmón, pesca blanca y palta con salsa tare y semillas de sésamo) por $650, y #2: 15 piezas de Maki a elección y tres unidades de Nigiri (salmón, pesca blanca y palta con salsa tare y semillas de sésamo) por $1450. Quienes compren estas bandejas participan de un sorteo por una clase de sushi para participar ese mismo día en el Mercado.Este mercado cuenta con deck, terraza y patio; y abre de martes a viernes de 13 a 23 h y sábados y domingos de 12 a 23 h. Para delivery se puede pedir a través de conocidas plataformas de envio y de su web. Para más información @mercadosohoDónde: Armenia 1744, Palermo

Fuente: La Nación

 Like

Debido a las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno, que limitan el arribo de pasajeros a un cupo de 600 personas, la Argentina pasó a formar parte del grupo de naciones más restrictivas a la hora de acceder a sus fronteras por vía aérea. Así lo hicieron notar desde la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que nuclea a aerolíneas de todo el mundo, que solicitó una reunión urgente con las autoridades argentinas, alertando que la nueva medida dispuesta por el presidente Alberto Fernández dejará varados a miles de viajeros. “La Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día. Ningún otro país en el mundo lo tiene”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de la entidad, a CNN Radio. A modo de respuesta, el Gobierno circuló hoy un documento que dice que “más de un centenar de países tienen abiertas sus fronteras con restricciones, como es el caso de nuestro país”. Lo cierto es que las restricciones que limitan los arribos a la Argentina representan un promedio de tres vuelos internacionales diarios en Ezeiza, cuando en los últimos meses, con un movimiento de 3000 pasajeros, se estaban operando entre ocho y nueve arribos por jornada, según fuentes del sector (antes de la pandemia el flujo era de unas 33.000 personas por día).En tanto, la mayoría de los países, más allá de las limitaciones de movilidad que pesan y las dificultades para ingresar, el flujo de pasajeros se mantiene con determinados requerimientos específicos para locales y viajeros esenciales, pero que no se contempla un cupo determinado en la cantidad de pasajeros. Y en los hechos se puede constatar en la cantidad de vuelos que arriban.Por caso, dentro de la región, Uruguay mantiene las fronteras del país cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo. Sin embargo, el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, estima recibir mañana cinco vuelos internacionales. En tanto, en Chile, si bien dispuso el cierre hasta fin de junio, limitando el ingreso solo a los residentes y viajeros esenciales, los arribos internacionales no se detuvieron: el sábado ingresaron a Santiago 10 vuelos del exterior, hoy fueron 11, y el promedio oscila entre ocho y 13 arribos diarios.A Brasil se puede ingresar libremente sin importar la nacionalidad, pero se exige un PCR negativo 72 horas antes y, dependiendo la ciudad de destino, se puede requerir al pasajero que realice una cuarentena. Por su parte, Perú también mantiene una apertura limitada y Lima espera recibir ocho vuelos internacionales.En Europa, Alemania restringió las llegadas de Portugal y Rusia, y permite el ingreso de los que posean nacionalidad alemana o permiso de residencia. Tiene programados más de 60 arribos, solo en Frankfurt. La ex república soviética Azerbaiyán mantiene la prohibición de ingresos internacionales, aunque tiene previsto el arribo de cinco vuelos hoy para recibir a sus residentes.Sydney, en Australia, está cerrado a los turistas, pero se esperan que ingresen al menos una decena de vuelos internacionales el día de hoy. En el sur africano, Botswana mantiene sus fronteras abiertas, pero con determinadas restricciones y los arribos programados están en seis. La mayoría proveniente de Johannesburgo, en Sudáfrica.En el continente asiático, Tailandia mantiene sus fronteras formalmente cerradas y los viajeros que deseen llegar pueden hacerlo únicamente por avión, con un permiso de entrada expedido por la embajada y cumplir una cuarentena de 14 días en hoteles oficialmente autorizados, aunque estén vacunados. En Bangkok se esperan hoy ocho arribos internacionales.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la interna de Juntos por el Cambio por la definición de las candidaturas para las elecciones, el expresidente Mauricio Macri subió una reflexión a Facebook, y afirmó: “Soy una persona de consulta desde mi experiencia, pero no peleo lugares ni me meto en discusiones internas”.En momentos en los que hay una fuerte discusión sobre la búsqueda de unidad en el espacio, Macri aclaró que su “aporte siempre será pensando en el conjunto”. “Nuestros dirigentes tienen experiencia y criterio. A veces coincidirán conmigo y a veces no. Eso está bien. Estoy convencido de que todos estamos unidos detrás de la misma meta, nadie es el dueño de la verdad”, afirmó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Con otro gol de Alejandro Gómez, La Argentina vence 1 a 0 a Bolivia, en el cierre del Grupo A de la Copa América.A los 6, una buena jugada colectiva asoció a Montiel con Palacios y Messi. Leo la picó para la entrada del Papu, que de primera la clavó en la red.El inicio fue con todo. Porque Bolivia apretó la salida albiceleste, y la Argentina también se le animó. De hecho, cuando todavía no se había cumplido el primer minuto de juego ya la habían tocado los dos arqueros.Días, horarios y resultados de la Copa América 2021A los 2 minutos llegó la primera situación clara de gol para el equipo de Scaloni. El Papu Gómez desbordó por la izquierda y metió el centro bajo para la entrada de Agüero. Ahogado por Lampe, el remate del Kun dio en el arquero. La pelota quedó ahí, boyando, a metros del gol. Correa se relamió y fue a buscar el 1 a 0. Pero Lampe, en gran reacción, se estiró y volvió a defende su arco con éxito.Y enseguida llegó el primero. Con la sorprendente eficacia del Papu: sus remates al arco terminaron en gol argentino.El rápido gol liberó al conjunto albiceleste. Porque Agüero y Messi empezaron a encontrarse, el Papu Gómez siguió mostrándose como una alternativa más que valiosa para el equipo. Porque Pezzella se adelantó para ahogar al rival en su propio campo.La pelota le duraba apenas un instante a Bolivia. Enseguida, la presión provocaba un error. Y entonces todo volvía a comenzar, con un objetivo claro: arrimarse de nuevo a Lampe lo más pronto posible. Resolver lo más pronto posible un partido desigual.Recién a los 17 minutos, Armani volvió a tener contacto con el balón. Fue gracias a un pase atrás de Gonzalo Montiel que el arquero de River despejó fuerte y lejos.Lionel Messi, el hombre récord del seleccionado argentino (Ricardo Mazalan/)El capitán, Lionel Messi, es titular y está cumpliendo su partido 148 con el seleccionado, lo que le permite convertirse en el jugador con más presencias en la historia albiceleste. El rosarino es también desde 2016 el máximo goleador del seleccionado mayor con 73 gritos y en su sexta Copa América quedará entre los tres jugadores con más partidos en el torneo con 31 por detrás del brasileño Zizinho (33) y el chileno Sergio Livingstone (34).El partido se disputa desde las 21, hora de Argentina, en el estadio Arena Pantanal de la calurosa ciudad de Cuiabá, con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.

Fuente: La Nación

 Like

El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, fue a fondo en su intento de que se declare nula la causa del Memorandum con Irán. Se presentó ante los jueces que lo juzgan pidiendo que se mantenga la integración del tribunal y descargó furiosas críticas sobre la DAIA y los familiares de víctimas de la AMIA, que habían pedido recusar a los magistrados en la causa en la que está acusado junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner.Para decidir si se va a declarar nulo o no el caso, los jueces María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y Juan Michilini decidieron convocar a una audiencia pública previa al juicio. Eso motivó que el abogado Tomás Farini Duggan, en representación de Luis Czyzewski y Mario Averbuch, familiares de víctimas del ataque terrorista contra el edificio de la AMIA, pidiera el apartamiento de los jueces y del fiscal Marcelo Colombo, que consintió ese trámite.Misiones: un diputado nacional llamó a cortar rutas para defender una ocupación ilegalZannini entendió que no hay razones para apartar a los jueces y fue duro con el planteo de los querellantes. Dijo que la audiencia pública convocada “aterra a las acusaciones privadas, que son completamente conscientes de que esta causa nunca debió existir y que ello puede ser percibido por cualquier persona”.“El hecho de que salga a la luz significaría revelar la arbitraria, enceguecida e incalificable persecución de un sector ideológicamente contaminado de la jurisdicción [de los jueces de Comodoro Py] y de las querellas a personas totalmente inocentes que, hace mucho tiempo, están sometidas a un injusto proceso”, dijo en representación de Zannini, en un escrito, su abogado Mariano Fragueiro.Pero los querellantes también se presentaron en la causa para ir contra el tribunal. Dijeron que los jueces dispusieron una “audiencia inventada” para tratar la nulidad cuando en realidad debieron haber llamado a juicio oral. Y señaló Farini Duggan que los acusados debieron en todo caso recusar a los jueces que nos les dieron garantías de imparcialidad y no invocar una nulidad. “Se creó un debate oral previo que no existe, se crea esa audiencia oral previa al juicio oral, para tratar una nulidad inviable desde todo punto de vista: porque es evidente que no existen nulidades “por temor de parcialidad”; para ese caso, existen recusaciones”, dijo el abogado de los familiares de víctimas del ataque.Carlos Zannini estuvo cuatro meses detenido por la causa del Memorandum con Irán (Ricardo Pristupluk/)El renovado cuestionamiento que Cristina Kirchner y Zannini hicieron a la causa se produjo por las visitas de los jueces de la Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos a Mauricio Macri cuando era presidente. Coligen que en esos encuentros se habló de este caso, y eso es suficiente como para albergar temor de parcialidad en esos jueces y por eso pidieron la nulidad de lo actuado por ellos. No es poco lo que hicieron los camaristas, porque con su firma y la de su colega la jueza Ana María Figueroa reabrierorn la causa por el Pacto con Irán, luego de que el juez Daniel Rafecas había desestimado la denuncia que había realizado el fiscal Alberto Nisman por inexistencia de delito.Nisman había dicho que el pacto con Irán pretendía que cayeran los pedidos de captura de Interpol contra los acusados del ataque terrorista y acusó a Cristina Kirchner de encubrimiento.Zannini dijo en su escrito que los planteos de la querella son temerarios y que su temor “no es a la parcialidad, como trasunta en sus planteos, sino a que se convalide la verdad”. Sostuvo que esta causa, que mantuvo preso a Zannini cuatro meses, “se encuentra destinada al fracaso judicial” y los querellantes se dilate en el tiempo.El debate además gira en torno a la declaración del exjefe de Interpol Ronald Noble. El exfuncionario internacional dijo en la prensa que nunca estuvieron en riesgo los pedidos de captura. Los querellantes dijeron que hay que indagarlo como partícipe de la maniobra que denunció Nisman, y Zannini quiere que declare como testigo, para argumentar que no hay motivos sobre el juicio.“Todo parece indicar que los querellantes albergan la ilusión de que por arte de magia nuevamente los cuestionados magistrados de la Sala IV de la Casación Federal [Borinsky y Hornos] intervengan en sus subalternos designios, circunstancia que desde ya adelantamos, no sucederá”, dijo.Para el Gobierno, los 45.000 argentinos en el mundo afectados por las restricciones habían sido advertidos“La temeridad de los planteos revela las pretensiones dilatorias de los querellantes”, escribió el abogado, que dijo que los querellantes culpan a los demás de lo que ellos mismo provocan. ”Uno esperaría que la débil construcción penal encausada en este vergonzoso proceso se cayese al primer soplo. La triste realidad es que hace más de seis años que esta causa se sostiene sobre los inventos más disparatados y peores maniobras ilegales. No contentos con elaborar interpretaciones inverosímiles del derecho, los acusadores privados se refieren a hechos inexistentes y lo peor es que, hasta al momento, pareciera que obtienen resultados”.“Lo cierto es que, si queremos recuperar algo de la mancillada imagen de nuestra justicia, se le debe poner un freno a este accionar subalterno y despiadado, que lesiona profundamente los cimientos de la República”, señala Zannini.

Fuente: La Nación

 Like

Al igual que sucedió en diferentes sectores, las administraciones de los edificios tuvieron varios cambios por la pandemia. Hubo variaciones de precios y otras modificaciones más relacionadas con la vida diaria.Los gastos en artículos de limpieza se incrementaron, aunque siguen representando un porcentaje bajo del total de los gastos. Mientras que el uso de los ascensores se vio afectado, porque se limitó la cantidad máxima. Por ejemplo, ascensores para 6 personas solo permite un aforo para 2. Además se colocaron alfombras sanitizantes y alcohol en gel en las áreas comunes, lo que incidió en las prácticas de los vecinos y también en los costos.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEn tanto, los consorcios que se manejaban aún con papel, pasaron a hacer todo digital (envío de expensas, cupones y comunicados). La forma de pago también cambió, ya que la gran mayoría de los que aún cobraban en efectivo dejaron de hacerlo, incrementando la bancarización de la cobranza.Poca morosidad y aumentos medidosRespecto al valor de las expensas en tiempos de coronavirus, hay que considerar que, durante varios meses, el Estado se hizo cargo de los sueldos de los encargados, implicando esto una reducción en el total de las expensas, ya que aproximadamente entre un 20% y 30% del costo salarial estaba cubierto por los ATP.No obstante, un costo que suele superar al de los sueldos y jornales es el mantenimiento del edificio y/o partes comunes, seguido por el abono de servicios, ya que muchos edificios pagan agua y gas por medio de las expensas.En este contexto, debido a la crisis económica que el Covid-19 y la cuarentena provocaron en muchos sectores, en los edificios (sin tener en cuenta barrios privados y otro tipo de lugares), en abril de 2020 se alcanzó un pico de morosidad del 39,74%, acercándose al récord del 2001, cuando se superó el 45%. Actualmente, esos valores descendieron a un 25%, cuando en nuestro país la morosidad está cercana al 20% en promedio.Vale destacar que el incremento de la mora en las expensas es algo que ya ha ocurrido en el corto plazo, más allá de la pandemia, en las crisis cíclicas que la Argentina ha tenido que afrontar. Por ejemplo, el porcentaje de los departamentos con deuda ya era cercano al 40% en 2019, antes de que exista la pandemia.Denuncias al por mayorPero más allá de lo económico, en el plano social, otro cambio que trajo la pandemia fue la necesidad de incorporar un botón para denunciar fiestas clandestinas, algo que se desarrolló, a pedido de los administradores, en el segundo semestre de 2020. Y que tuvo algunos picos en línea con la mayor cerrazón.Este mecanismo le permite, rápidamente, a un propietario, o alguien del consejo, denunciar un departamento en el cual se esté llevando a cabo una de estas fiestas. Eso envía una notificación inmediata a la guardia y al administrador, para que puedan ir en el momento a corroborar la situación.Junto con la mayor cantidad de denuncias de este tipo, se sumaron muchas por dificultades en la convivencia. En los barrios cerrados, puntualmente, se observaron muchos reclamos por vecinos que excedían las velocidades máximas o estacionaban mal.En síntesis, la administración de consorcios y barrios, al igual que el resto de rubros, tuvieron y siguen teniendo cambios. La pandemia, y el contexto, así lo marcan.El autor es co-fundador de Octavo Piso, plataforma web para la administración de consorcios y barrios cerrados, que viene haciendo el seguimiento de la realidad del sector.

Fuente: La Nación

 Like