El Pleno del Jurado Nacional (JNE), máximo órgano de recurso del sistema electoral peruano, ha declarado este lunes infundados otros diez expedientes de apelación de solicitud de nulidad de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 6 de junio, de la que todavía no existe un ganador oficial.De los diez recursos, tres fueron declarados infundados por unanimidad y siete por mayoría. Todos han sido presentados por la organización política Fuerza Popular, a la que pertenece una de las candidatas, Keiko Fujimori, en principio derrotada en las urnas, y estaban referidos a la presunta falsificación de firmas en actas electorales.Tras más dos horas de deliberación, el JNE ha determinado que no se ha acreditado “con suficiencia” la presunta falsificación y tampoco se pudo demostrar un supuesto favorecimiento a algún candidato, así como se ha acordado remitir copias de los expedientes a la Fiscalía, según recoge la emisora RPP.En otra sesión, el colegiado ya declaró por mayoría infundadas las apelaciones de diez expedientes sobre recursos que interpuso la organización Fuerza Popular.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Pedro Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultraconservadora que representa Fujimori, quien tiene el 49,87 por ciento de las papeletas, ha pedido incluso la repetición de las elecciones.El JNE continuará este martes revisando otros ocho expedientes de apelación mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación, así como ha pedido una auditoria internacional al presidente, Francisco Sagasti.Por su parte, misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like

Un portavoz militar estadounidense indica que no hay heridos y que las fuerzas de EEUU han respondido al ataqueBiden defiende los ataques a las milicias apoyadas por IránMADRID, 29 Jun. 2021 (Europa Press) -Tropas estadounidenses en Siria han sido atacadas este lunes en uno de los campos petroleros más importantes del este del país, donde también hay presencia de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), en lo que se supone un ataque en respuesta a los bombardeos de Washington contra milicias proiraníes.En concreto, este ataque se ha llevado a cabo contra el campo petrolero de Al Omar, en la provincia siria de Deir Ezzor, según informa el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, una organización independiente con sede en Londres.Un portavoz militar estadounidense, el coronel Wayne Marotto, ha indicado, a través de su perfil de Twitter, que sobre las 19.44 horas (hora local), “las fuerzas estadounidenses en Siria fueron atacadas por múltiples cohetes”.”No hay heridos y se están evaluando daños”, ha precisado, para añadir que las fuerzas estadounidenses en Siria han “actuado en defensa propia” cuando se encontraban bajo este ataque y han abierto “fuego de artillería de contrabatería en las posiciones de lanzamiento de cohetes”.Así, esta ofensiva sería obra de las milicias proiraníes presentes en la zona en posible represalia por los bombardeos ejecutados el domingo por Estados Unidos contra objetivos de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), una coalición de milicias progubernamentales apoyadas por Irán, en la frontera entre Irak y Siria, lo que ha dejado al menos siete muertos.Un comandante de las FDS ha confirmado el ataque de este lunes en declaraciones a la cadena de televisión kurdoiraquí Rudaw, mientras la agencia de noticias oficial siria, SANA, se refiere al lanzamiento de cohetes contra una base militar estadounidense.Por su parte, las FMP han recalcado que “denuncian y condenan el ataque” de Washington en los términos “más firmes” y han añadido que se reservan “el derecho legal a responder” y “hacer que sus responsables en territorio iraquí rindan cuentas”, según la agencia alemana de noticias DPA.Asimismo, milicias iraquíes integradas en las FMP han prometido responder al bombardeo de Estados Unidos. En este sentido, el grupo Kataib Sayid al Shuhada ha subrayado que hay “una guerra abierta con la ocupación estadounidense” y ha agregado que “apuntará a sus aviones en Irak”, según la cadena qatarí Al Yazira.Por su parte, el ‘número dos’ de la Guardia Revolucionaria iraní para Asuntos Políticos, Yadolá Yavani, ha pedido a Estados Unidos que abandone la región “lo antes posible”, sin hacer una referencia específica a los bombardeos, tal y como ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.Ataque de eeuu”Dirigí los ataques aéreos de anoche contra los sitios utilizados por las milicias respaldadas por Irán, responsables de los recientes ataques contra el personal estadounidense en Irak”, ha declarado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el ataque de Washington contra las milicias proiraníes.El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado también el ataque aéreo y ha reiterado que esta acción se debe a que “estas instalaciones son utilizadas por milicias respaldadas por Irán que tenían planeados ataques contra personal e instalaciones estadounidenses en Irak”.Al respecto y de forma previa a la ofensiva contra la base estadounidense, se ha manifestado también el secretario de Estado, Antony Blinken. “Específicamente, apuntaron a instalaciones operativas y de almacenamiento de armas en dos ubicaciones en Siria, una ubicación en Irak, ambas con muy cerca de la frontera entre los países”, ha detallado.”Varios grupos de milicias respaldados por Irán, utilizan estas instalaciones. Hemos sido muy claros, el presidente ha sido muy claro en todo momento, que actuaremos para proteger al personal estadounidense”, ha indicado el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa.Así, ha defendido que se han tomado “las medidas necesarias, apropiadas y deliberadas” que están “diseñadas para limitar el riesgo de escalada, pero también para enviar un mensaje disuasorio claro e inequívoco”. “Esta acción en defensa propia para hacer lo que sea necesario para prevenir nuevos ataques, creo, envía un mensaje muy importante y fuerte. Y espero mucho que sea recibido por aquellos que están destinados a recibirlo”, ha sentenciado.El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha lamentado, por su parte, los ataques y ha explicado que el secretario general, António Guterres, sigue “preocupado” la situación en la zona.Dujarric ha insistido así en el llamado de Guterres a “todas las partes interesadas a que actúen con moderación y eviten cualquier riesgo de escalada, que podría socavar los esfuerzos diplomáticos en curso para encontrar una solución pacífica a las tensiones en la región”.Las FMP, uno de los elementos aliados de las fuerzas de seguridad iraquíes en la ofensiva contra el grupo yihadista Estado Islámico, han sido acusadas de abusos contra la comunidad suní durante la misma y del asesinato de activistas y manifestantes durante las protestas antigubernamentales que se suceden durante los últimos meses.La relación entre Estados Unidos e Irán atraviesa una etapa crítica, ante una posible negociación de vuelta al pacto nuclear, que Estados Unidos abandonó unilateralmente en 2018 bajo la Administración de Donald Trump, y en el contexto del creciente miedo de las naciones occidentales de las capacidades de Irán para producir armas nucleares.

Fuente: La Nación

 Like

28 jun (Reuters) – La selección de Argentina se quedó el
lunes con el primer lugar en el Grupo A de la Copa América al
golear 4-1 a Bolivia, en una jornada en la que Lionel Messi
marcó un doblete y se convirtió en el futbolista con más
partidos jugados con la camiseta albiceleste.El equipo argentino, que ya tenía asegurado su pase a
cuartos de final, mantuvo el liderazgo con 10 puntos en la tabla
de posiciones, con tres de diferencia sobre Uruguay, cuatro por
encima de Paraguay y a cinco de Chile, los tres restantes
clasificados a la siguiente ronda.En los cuartos de final, Argentina enfrentará el sábado en
el estadio Olímpico de Goiania a Ecuador, que finalizó cuarto en
el Grupo B detrás de Brasil, Perú y Colombia.”Arrancamos con un empate y después pudimos ganar el resto
de los partidos, y terminamos primeros, que era el objetivo.
Fuimos mejorando y ahora viene lo más lindo”, dijo Giovani Lo
Celso a la televisión local tras la goleada.Bolivia quedó en el quinto y último puesto sin unidades
luego de cuatro derrotas en el grupo, lo cual lo dejó eliminado
de la competencia.En el encuentro disputado en el estadio Arena Pantanal de
Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso, Messi llegó a 148
presencias con la albiceleste, con lo cual superó las 147 de
Javier Mascherano.Luego de un comienzo con presión y movilidad del
seleccionado argentino, Alejandro “Papu” Gómez abrió el marcador
a los 5 minutos con un remate de volea luego de una asistencia
de Messi por encima de la defensa boliviana.Argentina amplió la diferencia a los 33 minutos por
intermedio de un penal anotado por la “Pulga” a la izquierda del
meta Carlos Lampe, tras una infracción dentro del área de Diego
Bejarano sobre Gómez.El tercer gol de un muy superior equipo argentino llegó al
minuto 41 con una gran definición de Messi por encima de Lampe
luego de un pase largo de Sergio Agüero que lo dejó frente al
arquero boliviano.En la segunda etapa, Bolivia descontó a los 60 minutos
gracias a un remate de Erwin Saavedra, mientras que Argentina
volvió a estirar la ventaja cuatro minutos después cuando
Lautaro Martínez aprovechó un rebote que dio Lampe para empujar
la pelota a la red.En el minuto 91, Lampe impidió la tripleta a Messi al tapar
un remate potente junto al primer poste de su arco.Aprovechando que “la albiceleste” estaba clasificada, el
entrenador Lionel Scaloni reservó a la mayoría de los titulares
para la siguiente ronda.
(Escrito por Ramiro Scandolo en Buenos Aires, editado por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del partido)28 jun (Reuters) – El astro Lionel Messi se convirtió el
lunes en el futbolista con más partidos jugados en la selección
argentina al superar la marca de Javier Mascherano en la goleada
4-1 sobre Bolivia en la jornada final de la fase de grupos de la
Copa América, en un partido en el que marcó un doblete y dio una
asistencia.En el choque de la fecha que cerró la primera ronda de la
competencia que se disputa en Brasil, Messi llegó a 148
presencias con la “albiceleste” y superó las 147 de Mascherano,
quien se retiró del fútbol en 2020. El podio lo completa Javier
Zanetti con 143.El delantero del Barcelona estuvo desde el inicio pese a que
el entrenador Lionel Scaloni reservó a la mayoría de los
titulares para los cuartos de final, instancia a la que el
equipo argentino clasificó un partido atrás en la victoria 1-0
frente a Paraguay.Messi marcó el primero de sus goles de penal a los 33
minutos, con un disparo a la izquierda del meta Carlos Lampe,
tras una infracción dentro del área de Diego Bejarano sobre
Alejandro Gómez.El capitán argentino puso el 3-0 a los 41 minutos con una
gran definición por encima de Lampe luego de un pase largo de
Sergio Agüero que lo dejó frente al arquero boliviano.Messi ya ostenta el récord de artillero histórico del
conjunto argentino y con el doblete del lunes suma 75 tantos y
se ubica a dos de los 77 que anotó Pelé para ser el futbolista
con más goles en una selección sudamericana, según una
publicación reciente de la AFA.”Lionel Messi, nuestro emblema. Leo, en lo más alto: el
capitán argentino es el jugador con más presencias en la
selección”, dijo la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en
Twitter poco después del inicio del partido.La “Pulga” debutó en su seleccionado el 17 de agosto de 2005
en una victoria 2-1 ante Hungría en Budapest, en un encuentro en
el que ingresó a los 64 minutos y vio la tarjeta roja 43
segundos más tarde.”Nadie mejor que vos para seguir agrandando la leyenda y ser
el jugador con más presencias de nuestra querida Selección de
Fútbol, nadie nos representa mejor en el mundo”, indicó
Mascherano días atrás en su cuenta de Instagram cuando Messi
igualó su marca ante Paraguay.El reconocimiento llega a Messi en medio de una Copa América
que apuntó abiertamente como objetivo para sumar su primer
título con la selección argentina, luego de haber levantado
todos los trofeos posibles con el Barcelona.Argentina no gana una competencia desde la Copa América de
1993, mientras que con la “Pulga” quedó cerca en las finales del
Mundial en 2014 y de las Copas América en 2015 y 2016.
(Reporte de Ramiro Scandolo, editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 21.787 casos de infectados y 630 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 105 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1307 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.423.636 de infectados por coronavirus, 4.046.308 pacientes recuperados y 93.142 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.827.305 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 25.304 casos de infectados y 412 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 160 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1450 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.423.636 de infectados por coronavirus, 4.046.308 pacientes recuperados y 93.142 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.827.305 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 33.630 casos de infectados y 311 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 439 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2555 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.423.636 de infectados por coronavirus, 4.046.308 pacientes recuperados y 93.142 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.827.305 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.659 casos de infectados y 439 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 37 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 323 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.423.636 de infectados por coronavirus, 4.046.308 pacientes recuperados y 93.142 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.827.305 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Oral Federal de Tucumán impuso penas de hasta once años de prisión para trece narcos que integraron el Clan Reyna, un peligroso grupo de traficantes que controlaban en el norte argentino una red de narcomenudeo y de venta mayorista de drogas, que ingresaban por las fronteras. Puntualmente, operaron en el barrio Juan XXIII de la ciudad de San Miguel, y en zonas aledañas, entre 2016 y 2018, cuando cayeron con 1,8 millones de pesos, ocho automóviles, trece motocicletas, 9 kilos de marihuana y 2,5 kilos de cocaína.Secuestran 72 kilos de cocaína ocultos en una camioneta en SaltaEn un informe oficial del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) publicado tras la condena, se detalló: “Lorena del Valle Herrera y Paola Roxana Juárez, y contaba con diferentes roles de mando en la estructura, complementarios entre sí. Bajo sus órdenes e instrucciones, existía una serie de integrantes organizados para la compra mayorista, la distribución, el fraccionamiento y la venta al menudeo de estupefacientes”.Junto con al droga se incautaron decenas de teléfonosTambién, según se desprende de los detalles del expediente, “otros integrantes eran encargados de coordinar con proveedores que realizaban el transporte, la venta mayorista de sustancias, y finalmente la tenencia con fines de comercialización y el comercio de cocaína y marihuana”.La condena contra el Clan Reyna significó una investigación histórica. Durante el proceso, declararon “cuarenta testigos civiles y miembros de las fuerzas de seguridad intervinientes”. El plan para desbaratar al grupo criminal implicó además la realización de “1200 escuchas telefónicas incorporadas a la investigación, que surgieron de las treinta líneas intervenidas”.La búsqueda de Guadalupe: el padre declaró que le pidieron dinero a cambio de liberarlaEn cuanto a la sentencia con las órdenes de prisión, el MPF informó: “Los tres principales acusados fueron condenados como coautores del delito de organización de comercio de estupefacientes, con una pena de once años de prisión para Reyna, y de nueve años y seis meses de prisión para Herrera y Juárez. En un segundo estrato, siete acusados recibieron penas por comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas. Dentro de este grupo, la condena fue de ocho años de prisión para Nancy Molina y Francisco Juárez, siete años de prisión para Pamela Bravo y Aldana Cabrera, y de seis años de prisión para Mario Reyna, Lourdes Salazar y Elena Juárez”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.423.636 pacientes infectados, 93.142 muertos y 4.046.308 recuperados. Hoy, 28 de junio, se reportaron 18389 nuevos casos, 574 fallecidos y 17164 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1827305 casos, CABA con 461449 casos y Córdoba con 404625 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.101,23 casos, Neuquén con 15.206,07 casos y Santa Cruz con 15.109,46 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,11 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,37 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.796.986 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.423.636 positivo. Esto da un 92,22 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 154,21 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like