Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el martes 29 de JunioSi siente la necesidad de prestar ayuda a los demás, no se reprima y hágalo. Deje fluir su inspiración hospitalaria con la gente que lo necesita.Amor:
Mantenga un diálogo pacífico con su enamorado. De esta forma, podrán aclarar y resolver viejos desentendimientos que hubo en la relación de pareja.Riqueza:
Hágase un tiempo por en la tarde y contabilice las cuestiones económicas. Intente establecer prioridades en sus gastos y verá que su economía funcionará mejor.Bienestar:
En caso de haber comenzado alguna actividad en estos días, sería bueno que no pretenda exigir a su físico más de lo que puede. Intente ejercitar de manera prudente.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Géminis es el signo de los gemelos, un doble elemento que le imprime complejidad y dualidad a su carácter. En este elemento se agrupan personas dinámicas, emprendedoras, que requieren establecer una conexión intelectual con los demás. Su creatividad y su versatilidad son sus grandes virtudes.Fechas:
21 de Mayo al 20 de JunioQué le espera a Géminis el martes 29 de JunioEntienda que cualquier exceso lo podría llevar por mal camino y le costará volver. Procure vigilar su temperamento y escuche las opiniones de los demás.Amor:
Serán días en los que sus relaciones afectivas se verán complicadas. Hoy no es el momento para enfrentar reclamos de su familia, espere tener una mejor oportunidad.Riqueza:
Evite desaprovechar esa posibilidad laboral que le brindaron antes de analizarla con más tiempo. Sepa que podría perderse una buena oportunidad profesional.Bienestar:
Si debe enfrentar alguna situación complicada donde haya discordia, trate de no perder el control de sus emociones. Evite desbordarse fácilmente.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Standalone es una categoría en la que entró la Argentina para la visión de los mercados, según la calificadora MSCI. Esto es interesante porque muchos expertos en finanzas y economistas de primer nivel ni siquiera la conocen. Esto quiere decir que la Argentina, en su dimensión económica, pasa a formar parte de una categoría única; cuestión que, para el narcisismo argentino, puede ser hasta gratificante. La traducción de “standalone” es bastante resbaladiza. Estirando un poco más el significado, se podría decir: fuera de serie, fuera de categoría o el que va por las suyas. Inclasificable. Metafóricamente, algo que el cerebro no registra.Tiene sentido. La inflación es altísima. En otros países -salvo en Venezuela-, la inflación es como tener una enfermedad del siglo XVIII. Hay empresas que no pueden pagar sus deudas, no porque no tengan los recursos, sino porque el Banco Central les impide el acceso a los dólares (como pasó el año pasado), y tienen que entrar en default sin querer.En este contexto, hay gente que sale de viaje y no puede volver, porque, de la noche a la mañana, se decide que no pueden ingresar más de 600 personas por día al país. Además, después de haber negociado la deuda con el sector privado y con los bonistas, hay un riesgo país del 18% (altísimo, de default), el cual se refleja y proyecta sobre el riesgo de las compañías, y sobre el costo del crédito y del dinero. De este modo, si una empresa, incluso una que funciona muy bien, quiere acceder a financiamiento internacional, se la penaliza por el hecho de estar en la Argentina; es decir, tiene que pagar más caro el capital para cualquier emprendimiento productivo.Un capitalismo difícil de entender es este del que se ufana Alberto Fernández. Desde esta plataforma él quiere reformar al capitalismo. Con esta autoridad. Así, nos han puesto en una categoría aparte, y esta rara y triste excepcionalidad se advierte en la vida cotidiana de la Argentina.Hoy está de moda una serie que se llama StartUp, cuyo tema es un grupo de jóvenes que quiere construir una criptomoneda, no encuentran financiamiento y terminan recurriendo a bandas semimafiosas de haitianos en Miami. Estos jóvenes también son “standalone”.Fernández instruyó al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, para que apruebe la venta de Edenor desde un holding liderado por Marcelo Mindlin, que es un grupo de empresas energéticas con financiamiento internacional (el Grupo Pampa), a un otro nacional, encabezado por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti, el gran proveedor de cloro, gracias a su relación con el sindicalista José Luis Lingeri, a AySA, la compañía que hoy lidera Malena Galmarini. Filiberti es muy amigo de los Massa.Hay dos curiosidades en esta autorización del Presidente. Lo cuenta con detalle Horacio Verbitsky en su columna de El cohete a la Luna. Dice que Fernández le dijo a Basualdo: “Si no hay observaciones técnicas, aprobalo”. La primera curiosidad es que no es Basualdo el que lo tiene que aprobar, sino que hay un ente regulador de energía, el ENRE, conducido por Soledad Manin. Es cierto que políticamente depende de Basualdo, pero daría la impresión de que Manin está pintada. Sin embargo, lo más llamativo es que le están autorizando la venta de Edenor, una de las grandes distribuidoras de electricidad del país, a un grupo que ya tiene una eléctrica en Mendoza que acumula una deuda sideral con Cammesa, la compañía mixta que vende electricidad. Uno podría decir que esa deuda se justifica en que el Estado no le permite aumentar las tarifas a las distribuidoras eléctricas, entonces se dan vuelta y le terminan debiendo al que le provee el producto porque no pueden aumentar el precio a los consumidores.Daría la impresión de que no es así en este caso. Un departamento de 140 metros cuadrados puede estar pagando en Mendoza, sólo por concepto eléctrico, sin impuestos, más de 4.200 pesos. La tarifa en Mendoza no está atrasada, no ha habido esa dificultad para aumentarlas. Aun así, Manzano y Vila le deben un dineral a Cammesa.Este es el capitalismo de Alberto Fernández. Dicho sea de paso, Manzano y Vila se están quedando con el diario El Cronista: lo estaría vendiendo Francisco de Narváez y ellos tenían una prioridad como compradores por haber sido socios en el canal América.Es interesante el papel de su socio Filiberti porque su fortuna fue hecha con el Estado y en relación con un sindicalista: Lingeri. Filiberti ha sido el gran aportante a la compra de Edenor. Después, terminaron encontrando un banco. Había mucha dificultad para que uno de los clásicos le preste a este grupo. Aparentemente, Martín Redrado tuvo algo que ver con el banco y lo fueron a buscar a Hong Kong.Con una fortuna incalculable que era desconocida hasta esta operación, Filiberti es un gran proveedor monopólico de cloro a AySA , gracias a un vínculo estrechísimo (algunos dicen, sospechosísimo) con el sindicalista Lingeri, que en la estatización de esa empresa consiguió que se le asignen unas plantas al sindicato y las transfirió a las compañías de Filiberti. Esto es interesante porque éste es el nuevo capitalismo, donde el financiamiento termina estando en la caja sindical con toda la opacidad que eso significa. No en la caja del sindicato, sino en la caja del sindicalista, que suele ser más poderosa. Standalone.Lo mismo se proyecta ahora en el terreno de las vacunas. La Argentina tiene una crisis con las vacunas. Tenemos un problema con la segunda dosis, con todas las vacunas, pero sobre todo con la Sputnik V, que empieza a configurarse con los chicos, principalmente con los que tienen vulnerabilidades. Aquellos que padecen enfermedades se exponen particularmente al virus. Condenados a tratamientos especiales, ahora se les suma el encierro estricto, porque tienen un riesgo superior a cualquier persona. No hay ninguna vacuna disponible para los menores en estas condiciones. Por esa razón hay un grupo de padres reunidos en Vacuna-me (Instagram: @vacuna_me; Twitter: @vacuna-me). Empezaron en La Plata con una medida cautelar para que la Justicia los ampare. Piden vacunación para sus hijos: particularmente, la vacuna Pfizer. La diputada Graciela Camaño tiene un proyecto elaborado para eliminar las cláusulas que impiden la compra de Pfizer. Sobre todo, pensando en estos menores. Y, además, Camaño está promoviendo una ley para que se puedan adquirir vacunas sin que pasen por el Estado, para que el sector privado, si está en condiciones, pueda acceder.En medio de todo este problema con la vacunación, el Gobierno había encontrado una salida, discutible: conseguir que la Sputnik del vacunatorio Gamaleya se fabrique en la Argentina a través del laboratorio Richmond, de Marcelo Figueiras. Mauricio Filiberti iba a ser uno de los inversores en esta planta que iba a estar lista para el año que viene. Richmond fabricaría las vacunas, con una compra masiva de la vacuna Sputnik garantizada por el Estado. Pero los inversores empezaron a ralearse. El propio Filiberti no estaría más interesado. Jorge Brito, hijo del dueño del Banco Macro, estaba pensando en armar un fideicomiso, pero desistió de la idea. De esta manera, la planta de vacunación del laboratorio Richmond empezó a tener problemas de financiamiento.En un artículo periodístico muy interesante, publicado en LA NACION por Hugo Alconada Mon, se explica que, finalmente, Marcelo Figueiras termina cayendo en manos de Ricardo Depresbiteris que aportaría 16 millones de dólares a la creación de esa planta para fabricar las vacunas. ¿Quién es Depresbiteris? Es el dueño de una empresa de recolección de basura, ligadísimo a Hugo Moyano; tanto que, cuando algunos municipios del conurbano bonaerense intentaron estatizar el servicio de la recolección de residuos, abrazados a la doctrina estatista de muchos peronistas, los camioneros de Moyano iban contra los intendentes para favorecer el negocio de Depresbiteris y Covelia. Además, el vínculo es tan estrecho que Ricardo Depresbiteris fue investigado en Suiza por la presunta circulación de dinero ilegítimo ligado a Moyano. Cuando se inició esa investigación, durante el gobierno kirchnerista, Moyano amenazó con un paro que iba a terminar con todo en la ciudad de Buenos Aires. Hay una lupa enorme sobre Depresbiteris en los Estados Unidos por estas opacidades. Gente que conoce muy bien el ambiente de la recolección de residuos, y pertenecientes al entorno de Moyano, dicen que Depresbiteris “es de lo más pesado dentro del mundo de la basura”. Es más, se preguntan, ¿cómo es que Figueiras cayó en esas manos? ¿No lo googleó? ¿Alguien se lo impuso?Escuchaba a alguien muy conocedor de este ambiente que decía: Figueira parece una persona normal, aceptable, ¿tendrá el carácter para manejar a Depresbiteris, que es inmanejable? Preguntas que se hace gente que conoce muy bien este ambiente de la basura, no de la vacunación. Quiere decir que la producción de vacunas en la planta más importante, a la que apuntaba el Gobierno para resolver el problema de la vacunación el año que viene, cae en manos -prácticamente- de Moyano. Con Depresbiteris, que es a Moyano lo que Filiberti a Lingeri. Así se financian los proyectos en un país que decide tener sus propios rituales, sus propias reglas. Standalone.Alguien podría decir: ‘Bueno, es la vacuna rusa, capitalismo de amigos’. Pero no. Hay un error. En Rusia hay capitalismo de amigos, hay un autoritarismo de los más temibles del planeta. Pero es un autoritarismo con rumbo y con cierta eficacia económica. Hay una persona en Rusia, extraordinariamente ligada a Vladimir Putin, que se llama Elvira Nabiúllina y es presidenta del Banco Central. Fue consagrada, en dos oportunidades “la banquera central del año”, por las revistas The Banker y Euromonney. Nabiúllina bajó la inflación, desreguló el mercado de cambios, atrajo inversión extranjera e hizo un ajuste, podríamos decir, a lo Macri; tanto que algunos creen que Putin fue por la captura de Crimea, para exacerbar el sentimiento nacional ruso y tratar de pasar el mal trago que le hacía tomar su banquera central (egresada de Yale, como Janet Yellen, actual secretaria del Tesoro de los Estados Unidos). Como dicen los españoles, con las cosas de comer no juegan. Entonces, podríamos decir, irónicamente, que se trata de un autoritarismo exitoso.En la Argentina, tenemos un autoritarismo sin concepto ni orientación: un autoritarismo fallido. Y la primera que está preocupada por esta situación es Cristina Kirchner, que ve un gobierno que no funciona. Hay preocupación electoral porque estamos ante una crisis vacunatoria, otra recesiva, y ahora volvemos a un cierre de la economía con un país que tiene que estar aislado (con dos vuelos por día) para que no venga gente. Y un riesgo electoral en la provincia de Buenos Aires.En 2015, María Eugenia Vidal ganó la provincia de Buenos Aires con aproximadamente 3.3 millones de votos. Sin embargo, en 2019, perdió con una elección en la que sacó 3.6 millones de votos. Estoy simplificando los números, pero hubo una diferencia en 2015 y 2019, donde ella saca 300 mil votos más. Perdió en 2019 con más votos de los que recolectó en 2015. ¿Por qué? Porque en 2015 competía por el Frente Renovador como candidato a gobernador Felipe Solá, que sacó 1.7 millones de votos. Por eso, hoy hay un problema enorme en la política bonaerense, sobre todo para el Gobierno: quién le habla al desencantado, ya no de Macri sino de Fernández. Hay un desprendimiento del universo electoral del Frente de Todos de personas que no quieren a Macri o a Juntos por el Cambio, pero que tampoco quieren seguir votando la opción Alberto-Cristina Kirchner. Ahí es donde se recorta el papel de Florencio Randazzo, que le plantea un enorme problema al oficialismo.Ese daño es tan evidente, que hay vecinos de la Recoleta que juran haber visto a Randazzo este lunes a las 12.25 salir de la casa de Cristina Kirchner. Ella lo niega de manera categórica. Y Randazzo también. Él lo niega enfáticamente, y dice que tampoco se ha visto con Alberto Fernández. No hay por qué no creerles. De todos modos, la versión interesa, aun siendo una leyenda urbana, porque pone el foco en lo que significa, en un momento electoral riesgoso, cualquier desprendimiento del oficialismo que garantice, no el triunfo de la oposición, pero sí llegar a la elección con candidaturas más debilitadas.Este problema de quién le habla al desencantado es importante para el Gobierno. Muy probablemente, Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa opten por ocultar a Alberto Fernández en la provincia de Buenos Aires, sobre todo en el conurbano. Pero es el mismo problema que se proyecta sobre Juntos por el Cambio. Por eso, hay una tensión interna en el espacio opositor. Tiene que ver con candidaturas y la pelea de poder entre distintos protagonistas. El lanzamiento de Diego Santilli, un porteño, como candidato en la provincia de Buenos Aires, inquieta a muchos bonaerenses que quieren ser gobernadores en 2023. Jorge Macri está entre ellos. Aparecen los radicales que creen haber descubierto en Facundo Manes una figura ganadora, y le plantean una interna a Horacio Rodríguez Larreta, enfrentándolo a Santilli. Habrá que ver cómo le va a esa relación. La máquina de Larreta es poderosa, ya lo demostró en todas las elecciones porteñas; tal vezí lo demuestra también en la provincia de Buenos Aires. Manes cree que la puede desafiar. Todo esto es la pelea por el poder.En el fondo hay otro problema, que tiene que ver con la elección de 2021 y de 2023. ¿Cómo se le habla a una sociedad económicamente muy castigada? Después de diez años de estancamiento, una crisis que arrancó en 2018 y la profundización de ese malestar en la pandemia. Ese es el duelo conceptual, no político, entre Larreta y Macri, que estuvieron reunidos el sábado. ¿En qué lugar del tablero se ubica a Juntos por el Cambio? ¿Qué identidad le darán? ¿Irán por una ortodoxia del mercado y una política antikirchnerista recalcitrante? ¿O por una posición peronoide, productivista, más parecida a lo que puede expresar Randazzo? No hay que olvidarse de que Santilli es peronista y fue funcionario, igual que Larreta, del gobierno de Menem; es decir, que viene del peronismo, como su padre. Esta es una discusión importante que después se traduce en las candidaturas.Gran parte de esta discusión se saldó este fin de semana en esa reunión entre Macri y Larreta; el expresidente viajó de vacaciones al Mediterráneo. Muchos de sus amigos están disconformes con ese viaje en el momento del cierre de listas. Aparentemente, tiene compromisos y tiene que presentar su libro, Primer Tiempo, en Madrid. Otros ironizan con que aparecerá en el barco de Filiberti, como el año pasado. Porque Filiberti, socio de Manzano y Vila, es socio de Nicolás Caputo en una empresa de gas. Son entramados transversales. Trivialidades.Lo relevante es que hay una preocupación electoral en todos los partidos, con una sociedad que está muy cansada, fatigada, escéptica y con niveles de pesimismo que hace mucho no se registran. Esa preocupación electoral se manifiesta también en algunos movimientos que vemos en la Justicia.Alberto Fernández había prometido que no habría más operadores judiciales. Pero vuelven. El principal es el auditor Javier Fernández, que está trabajando para el kirchnerismo. ¿Por qué lo nombran tanto los chacareros y los propietarios de campos en la zona de Madariaga? ¿Habrá comprado campos? Hasta hay nombres de intermediarios en los bares del pueblo. Javier Fernández está muy ligado a Jaime Stiuso y en este momento, es auditor de la Nación. Y es un gran operador judicial en los tribunales de Comodoro Py para el Gobierno.En la misma línea de preocupación judicial-electoral, aparece una novedad en el Consejo de la Magistratura. Hay una comisión de disciplina, que conduce el juez Ricardo Recondo, un magistrado que está siempre en la incómoda situación de juzgar a colegas. Tuvo Covid-19, está un poco retirado y con la comisión paralizada. La maneja el hombre del Gobierno en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, hermano de crianza de “Wado” De Pedro, el ministro del Interior, que también fue consejero de la Magistratura. El rol del secretario es importante porque lleva los expedientes, y siempre hay un grado de discrecionalidad. ¿A quién propone Ustarroz como secretario? A Juan Carlos Cubría, el hijo dilecto de la jueza María Romilda Servini de Cubría, casualmente jueza del Juzgado 1, con competencia electoral de la Capital Federal, donde reportan los partidos. En un año electoral la miman a la jueza promoviendo a su hijo -que ya fue administrador del Consejo de la Magistratura y lo echaron- como secretario de la comisión que juzga a los jueces.Ojalá nunca tenga que juzgar a Servini de Cubría, que lleva la causa de la “mesa judicial”, en la que tiene más expectativa el kirchnerismo. Además, hay que recordar el pedido de asilo de Fabián Rodríguez Simón en Uruguay, por sentirse hostigado por la jueza, a cuyo hijo ahora el kirchnerismo quiere premiar en el Consejo de la Magistratura nombrándolo secretario de una comisión importante. Esa comisión tiene algunas causas relevantes en tratamiento, que están detenidas. Es la comisión encargada de juzgar la calidad de los jueces, en un país donde la Justicia está impugnada.Una de las causas demoradas es la que investiga al juez de Mendoza Walter Bento, también con competencia electoral, muy ligado al PJ desde hace quince años. Se lo investiga en una causa penal por estar ligado a una asociación ilícita y, por reflejo, se lo investiga en el Consejo. Aparentemente, alguien incautó el teléfono a Bento, y él ahora reclama que se violó su derecho de defensa,. Ese teléfono es un festival de comunicaciones, contactos y mensajes muy poco edificantes.La otra causa importante que hay en la comisión de disciplina es la del juez Federico Villena, de Lomas de Zamora. Es el juez que, de alguna manera, amparaba que la AFI de Macri pudiera espiar a los presos kirchneristas que estaban con prisión preventiva en el penal de Ezeiza. Se los filmaba y grababa, todo con la excusa de estar registrando los movimientos de un narcotraficante que pusieron ahí -aparentemente- para poder ver e investigar al resto. Inclusive, las conversaciones, que son sagradas, entre algunos presos y sus abogados. Villena es íntimo amigo de Silvia Majdalani, la número dos de la AFI de Macri. Todo esto está en la Justicia, obviamente.La causa en la que se lo acusa y se lo pretende investigar en el Consejo de la Magistratura fue un allanamiento en el que la Policía encontró 400 mil dólares, en la casa de alguien que presuntamente era narcotraficante. Una chica dijo que esa plata era de ella. Villena subroga esa causa y, en 24 horas, un sábado, sin mirar el expediente, le devuelve los 400 mil dólares a la chica. ¿Cómo se llama la chica? Karina Moyano. La hija de Hugo Moyano, quien, para relativizar el problema, dijo: “Eran dos mangos”. Moyano, el de los dos mangos, nos va a dar las vacunas. Standalone.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 29 de Junio unas 2.956.583.319 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 175.978.769 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 19.951.580 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.185.787.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 323.327.328 dosis e India con 318.030.412 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.535.095 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Emiratos Árabes Unidos con 1.529.398; y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.509.584.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 64 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 27 de Junio, un total de 19.951.580 dosis administradas, de las cuales 15.993.494 personas recibieron una dosis y 3.958.086 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 7.397.074, CABA con 1.773.345 y Córdoba con 1.607.469.

Fuente: La Nación

 Like

El Auditor General de la Nación, Miguel Pichetto, analizó el contexto de las elecciones, y apuntó contra la agenda del Gobierno: “Tienen visiones muy viejas, como las políticas de intervención por parte del Estado a sectores de la economía privada”. Según explicó al conversar con TN, para él, en los comicios se buscará alcanzar “equilibrios y contrapesos” y, “fundamentalmente, que se limite algunas características de perfiles autoritarios”. Además, comparó al oficialismo con la oposición: “En frente, el Gobierno, en el llano ha tenido una gran capacidad de resiliencia y la ha acompañado a su líder [por Cristina Kirchner] en todas sus instancias y la ha defendido; en Juntos por el Cambio algunos lo quieren jubilar a [Mauricio] Macri”.En ese momento, y al comparar a los dos políticos, opinó que “los dos tienen un núcleo duro sobre determinados sectores de la sociedad”. Entonces, advirtió que, mientras que el apoyo a Macri se centra en la clase media y en los empresarios, “el corazón del poder” de Cristina está “en la tercera sección electoral y en el conurbano”. “Eso lo va a defender con uñas y dientes, y va a hacer lo que tenga que ser para ganar”, evaluó sobre la actual vicepresidenta.Además, se pronunció sobre la posible candidatura de Florencio Randazzo, proyectó que el exministro de Interior “no le quitará votos peronistas al kirchnerismo duro”, y consideró: “Tengo respeto por él, pero no comparto la construcción de una tercera vía, que viene perdiendo elecciones de manera consecutiva. Es una fuerza que termina gravitando y termina siendo funcional a la estructura de poder. La Argentina está en un sistema de coaliciones políticas donde hay poca espacio para la tercera fuerza, la izquierda dura y los sectores libertarios”.https://www.lanacion.com.ar/politica/federico-angelini-sobre-la-candidatura-de-facundo-manes-mucho-amague-parece-el-burrito-ortega-nid27062021/Pichetto mantuvo su postura en favor de Juntos por el Cambio, y si bien prefirió no aclarar si participará o no en las elecciones, destacó que su objetivo es que “el espacio del peronismo republicano tenga un lugar en la discusión política”. “Lo mío no es un tema de carácter personal, sino que de una construcción política, que se llama Alternativa Republicana Federal. En un año vamos a tener constituido este partido en todo el país”, contó. Y, sobre Facundo Manes, posible precandidato de la Unión Cívica Radical (UCR): “Me llevo bien y me parece positivo que afronte el desafío de incorporarse a la vida pública y política. Me parece positivo que esté dentro de la coalición, consolidando a su partido. Creo que la UCR encuentra en Manes una figura atractiva para la Provincia. Hay que ir al barro duro, la provincia de Buenos Aires es dura, pero me parece una figura interesante”.En su crítica al Gobierno, Pichetto fue contundente: “La política internacional es una catástrofe. Realmente, que un país democrático que ha hecho una cultura de los derechos humanos esté al lado de dictaduras como Venezuela o Nicaragua, donde meten presos a los candidatos opositores, es verdaderamente disparatado”. Y en ese sentido, apuntó contra “el segundo de la Cancillería”, Pablo Tettamanti: “Es el que le pone el oído a las ideas radicalizadas en el Instituto Patria. De allí salen los comunicados. Lamentable. Pero ocurren estas cosas: la Argentina, al lado de los países más oscuros de la tierra”.Capitalismo Vs. PobrismoSumado a eso, se refirió a las disputas del espacio de Juntos por el Cambio por las candidaturas, y tildó estas internas de “desatinadas”. “Es un buen momento para la unidad y para tener definido la propuesta y el mensaje. Hay que generar un mensaje que tenga expectativas, deje atrás el pasado, incorpore autocrítica y proyecte hacia el futuro un horizonte capitalista. No hay que tenerle miedo a esa palabra”, reflexionó. Según el excandidato a vicepresidente, la Argentina está inmersa en un debate cultural entre el “capitalismo” y el “pobrismo”; entre “el respeto por la propiedad privada”, y la toma de tierras o la consideración de que se trata “de un derecho secundario”, como sostuvo el papa Francisco. “Es la ley de la selva. Está el esquema de que la propiedad privada puede ser usurpada y no hay valores”.Coronavirus: una prestigiosa infectóloga alertó sobre el principal peligro de la variante DeltaAsí, en una dura crítica al Gobierno y a la Iglesia, Pichetto enfatizó en la gravedad de que “el Gobierno ha dejado de ser querellante en la ocupación ilegal de parques nacionales por parte de los mapuches”, y disparó: “Van a querer crear un Estado independiente mapuche, ya está la bandera flameando en las tierras del obispado. Monseñor Ojea lo mira por televisión”. Y con cierta ironía, siguió: “La Iglesia tiene consideración, pobres los mapuches que han ocupado y quemado todo. Son buena gente. Hay un ‘buenismo’ extraordinario en la Argentina, y cuidado con eso. Están los montoneros, está [el abogado Roberto] Perdía dando vueltas, está [Fernando] Vaca Narvaja, están todos. Es un coctel bastante complicado”.En la entrevista, Pichetto también habló sobre la propuesta económica del kirchnerismo. “Van a poner plata en toda la mecánica de movimientos sociales, como el IFE, aún cuando abajo, en los sectores más humildes, transmite que ya no le alcanza y que quieren trabajo. Por eso también los muchachos de los movimientos sociales, que nunca hablaron de trabajo, ahora están hablando de trabajo”, comenzó diciendo. Y lanzó: “La gente no acepta más esta visión planera de la historia. Es bueno que cambien y que entiendan que la salida de la Argentina es por el lado de la producción y el trabajo”. De todos modos, advirtió que eso no es lo único que se debe mejorar y que “hay que hacer cosas en la Argentina”, como reducir los impuestos y modernizar las normas laborarles, porque “las inversiones y el trabajo no vendrán alegremente, por que sí”.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Willy Adames y Keston Hiura conectaron sendos jonrones de tres carreras en un aluvión de 10 carreras en el octavo inning, que impulsó a los Cerveceros de Milawukee a una victoria 14-4 el lunes sobre los Cachorros de Chicago.Los Cerveceros firmaron su sexta victoria consecutiva para ampliar a cuatro juegos su ventaja sobre los Cachorros al frente de la Liga Nacional.Avisaíl García jonroneó y remolcó tres carreras para los Cerveceros. Jace Peterson se fue de 4-3 y anotó tres carreras. Hiura sumó dos hits y cuatro remolcadas.Ian Happ y Patrick Wisdom añadieron dos jonrones cada uno para los Cachorros.Freddy Peralta trabajó seis buenos innings, tras admitir un jonrón de dos carreras de Happ en el primero. Ponchó a ocho y dio cuatro pasaportes. La victoria fue para Devin Williams (5-1).Ryan Tepera (0-2) cargó con la derrota.Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 4-0. El dominicano Sergio Alcántara de 4-0. Los venezolanos José Lobatón de 2-0 con una anotada; Rafael Ortega de 1-0.Por los Cerveceros, el mexicano Luis Urías de 5-2 con dos anotadas y una remolcada. Los dominicanos Willy Adames de 5-2 con una anotada y tres impulsadas; Freddy Peralta de 2-0; Pablo Reyes de 1-0. Los venezolanos Omar Narváez de 3-0 con una anotada; Avisaíl García de 5-3 con dos anotadas y tres remolcadas.

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — Paul DeJong disparó un vuelacercas para coronar un séptimo jonrón con seis llegadas al plato y los Cardenales de San Luis vencieron el lunes 7-1 a los Diamondbacks de Arizona.San Luis había perdido seis de sus siete últimos compromisos antes de imponerse al equipo con la peor foja de la MLB. Arizona, que solo ha ganado un encuentro como visitante desde el 25 de abril, perdió 22 de 24.Con la pizarra igualada 1-1, el panameño Edmundo Sosa abrió el séptimo para los Cardenales con un doble ante el relevista Alex Young (2-6) y avanzó en un sacrificio. Dylan Carlson conectó una línea bateada que escapó por poco al guante del segunda base venezolano Eduardo Escobar para un sencillo que adelantó a San Luis.Paul Goldschmidt bateó un sencillo remolcador, el puertorriqueño Yadier Molina sacudió un doble de dos carreras con dos outs y DeJong lo siguió con un jonrón de dos carreras.El mexicano Giovanny Gallegos (5-1), el quinto de los siete lanzadores de los Cardenales que salieron a la lomita trabajó un inning para la victoria.Young cargó con la derrota luego de permitir siete hits y seis anotaciones en tres entradas de labor.Por los Diamondbacks, los venezolanos David Peralta de 2-0; Eduardo Escobar de 4-0; Asdrúbal Cabrera de 4-2.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-1, con una anotada y dos remolcadas. El panameño Edmundo Sosa de 4-2, con dos anotadas. El venezolano José Rondón de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Dentro del arte popular mexicano se encuentran los alebrijes, esculturas que representan animales fantásticos formados por la combinación de varias especies. Estos productos únicos son creación del artista mexicano Pedro Linares López, que un día soñó con ellos y luego los volvió realidad.Sus peculiares pero divertidas esculturas son amadas en todo el mundo como productos únicos de la tradición del arte popular mexicano. Aunque las esculturas discordantes inicialmente tuvieron poco éxito, con el tiempo, Linares refinó sus alebrijes en las combinaciones de patrones coloridos de reptiles, insectos, aves y mamíferos, reconocidos en las ilustraciones del doodle que Google le dedicó hoy al artista para celebrar su 115 cumpleaños.Coronavirus: una prestigiosa infectóloga alertó sobre el principal peligro de la variante DeltaPedro Linares López nació en la Ciudad de México, México, un día como hoy en 1906. Su padre trabajaba como escultor de papel maché o cartonero, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos. Cuando Linares tenía 12 años se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las tradicionales figuras esqueléticas llamadas calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.Según cuenta Linares, en 1945 sufrió una enfermedad que revistió gravedad y entró en un sueño febril. Allí se encontró con criaturas fantásticas que gritaban al unísono la frase sin sentido “¡Alebrijes!”. Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos en la escultura y volverlos realidad.Mauricio Macri: “No peleo lugares ni me meto en discusiones internas”Estas esculturas que hoy en día son típicas del arte mexicano, no fueron siempre así. La reputación del artista y de su trabajo creció, luego de la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue un documental de 1975 sobre Linares de la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama internacional. En 1990, Linares fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.De esta manera, el gran buscador agradeció a Linares por expresar “el poder de la imaginación” y con su doodle rindió homenaje a su trabajo y al legado que dejó en el arte mexicano.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Paul George anotó 41 puntos, Reggie Jackson agregó 23 y los resistentes Clippers de Los Ángeles lograron evitar la eliminación al superar el lunes a los Suns de Phoenix por 116-102 en el quinto partido de la final de la Conferencia Oeste.Los Clippers no contaron con los servicios de Kawhi Leonard, dos veces Jugador Más Valioso de la final de la NBA, ni del pívot croata Ivica Zubac, que se perdió su primer partido de la temporada debido a un esguince en el ligamento colateral medial de la rodilla derecha.Los Ángeles ya ganó dos agotadoras series de estos playoffs, repuntando tras haber ido perdiendo 2-0 en ambas para superar a los Mavericks de Dallas y al Jazz de Utah.

Fuente: La Nación

 Like

La infectóloga Silvia González Ayala advirtió que las autoridades deben avanzar más rápido con el esquema de vacunación para evitar que una eventual circulación comunitaria de la variante Delta del coronavirus empeore gravemente la situación epidemiológica de la Argentina.En diálogo con Carlos Pagni, por LN+, Ayala, que es profesora en la UNLP, explicó que la variante con origen en la India le escapa a la “inmunidad” que proveen las vacunas, sobre todo, si la persona no recibió las dos dosis de cualquiera de las vacunas contra el Covid que se aplican en el país.“Hay una diferencia de más de 2 millones de vacunas vacunas entre las distribuidas y las aplicadas. Tienen que ser aplicadas por que es importantísimo que la tengan las personas que estén desarrollando inmunidad. La vacunación y el cumplimiento estricto de las medidas de protección personales son las dos cosas que pueden evitar la propagación del virus”, manifestó la doctora en Odisea Argentina.Los planes de Larreta y Kicillof: quiénes deberán alojarse en hoteles y quiénes podrán aislarse en sus hogares“Estamos con valores muy altos [de contagios y fallecidos] y con el riesgo de ingreso de la variante Delta. Estamos enfrentando una tercera ola. Toda esta actividad que tuvimos desde enero y febrero fue producida por la variante de Manaos, la del Reino Unido y la Andina. La Delta es más contagiosa que las anteriores. También tiene escape a las vacunas. Por eso hay que vacunar a la mayor cantidad de gente posible y venimos con un ritmo lento de vacunación lento”, explicó.“Las vacunas tienen menor nivel de protección según los estudios conocidos hasta ahora. Por eso es importante dar los esquemas completos”, dijo González Ayala. Y agregó: “Va a ser necesario dar una tercera dosis”.¿Puede nevar otra vez en la ciudad de Buenos Aires?González Ayala también reveló que hay nuevos síntomas provocados por esta variante Delta: “Antes era la pérdida del gusto y el olfato, a lo que se suma una disminución de la agudeza auditiva”, señaló. “Además, genera compromiso más intenso a nivel pulmonar”, precisó.Un intervalo de varios meses entre dos dosis de AstraZeneca mejora su eficaciaSobre la combinación de vacunas, opinó que hay un sólo estudio público hasta el momento finalizado en España. Pero agregó que falta mayor información. Para menores de 12 años, las únicas vacunas aptas, hasta ahora, según lo probado, son las de Pfizer y Moderna. Ayala comentó que ha habido poca información sobre cómo el Gobierno manejó las negociaciones con esos laboratorios.

Fuente: La Nación

 Like