The Flight Attendant (Estados Unidos/2020). Creada por: Steve Yockey, basada en la novela de Chris Bohjalian. Elenco: Kaley Cuoco, Michiel Huisman, Zosia Mamet, Rosie Perez, T. R. Knight, Michelle Gomez, Griffin Matthews. Disponible en: HBO Max. Nuestra opinión: muy buena.Cuando Kaley Cuoco leyó The Flight Attendant, la novela de Chris Bohjalian editada en 2018, supo que tenía que poner en marcha una adaptación, y en ese proceso la actriz terminó oficiando de productora ejecutiva de la serie de Steve Yockey (quien también coescribió la mayoría de los episodios), cruza de thriller y comedia negra que llega este martes completa a HBO Max, en el día del desembarco de la flamante plataforma de streaming a la Argentina. Cuoco no se equivocó al poner el ojo en la adictiva historia de Bohjalian, y afortunadamente su transpolación a la pantalla chica no tuvo un solo paso en falso.La canasta del streaming: las plataformas que tenés que tener (y cuánto te van a costar)La actriz interpreta a Cassie Bowden, una azafata que rápidamente se nos presenta como una antiheroína con la que es imposible no empatizar, una joven que toma una mala decisión tras otra, toma alcohol dentro y fuera del ámbito laboral, es narcisista al punto de dañar el vínculo con su hermano y sus sobrinas, y apenas tiene tiempo para su mejor amiga Annie (Zosia Mamet, en un gran rol secundario). Sin embargo, la extraordinaria interpretación que brinda Cuoco logra que estemos siempre de su lado, disfrutando de algunos de sus traspiés, pero al mismo tiempo esperando que consiga sobreponerse a patrones que se volverán perjudiciales.La exThe Big Bang Theory demuestra todo lo que en aquella sitcom encorsetada no pudo: manejar los diferentes tonos que le demanda Cassie, desde un dramatismo que llega a medida que su pasado se va reconstruyendo hasta la adrenalina de su cotidianidad donde el sarcasmo es su caballito de batalla. En Cuoco recaía casi toda la responsabilidad de que The Flight Attendant funcione y es en gran medida por ella que esto termina sucediendo. La actriz fue nominada este año al Globo de Oro y al SAG, premio del Sindicato de Actores, y es la favorita para llevarse el Emmy el 19 de septiembre.Los primeros dos episodios de la serie fueron dirigidos por Susanna Fogel (ganadora del premio DGA del Sindicato de Directores por su trabajo en el primer capítulo, “En caso de emergencia”, y quien ya había transitado un género similar con el film Mi ex es un espía) y establecen el tono de los seis restantes. The Flight Attendant es una producción de un montaje extraordinario, que avanza de manera frenética, y que no tiene tiempo para la sobreexplicación. Su objetivo, emulando al de su protagonista, es moverse sin mirar atrás. El punto de partida de la ficción es el vínculo que establece la azafata en un vuelo con uno de sus pasajeros, Alex Sokolov (Michiel Huisman), con quien pasa una noche en Bangkok y a quien encuentra muerto a su lado en la cama de un hotel, sin poder recordar qué sucedió.Lejos de actuar de manera racional y llamar a la policía, Cassie decide regresar a los Estados Unidos, donde rápidamente es contactada por el FBI, quien no tarda en considerarla como la principal sospechosa del asesinato. Como el talón de Aquiles de la protagonista es el alcohol (y la subsiguiente pérdida del conocimiento), no le será fácil demostrar que no estuvo implicada en el hecho ya que apenas se le presentan algunos flashbacks de las horas que pasó con ese hombre, otro enigma en sí mismo. Como consecuencia, para probar su inocencia intentará desandar el camino y descubrir quién era verdaderamente ese pasajero con quien dialoga como si estuviera vivo, como si lo necesitara para sentirse un poco menos sola.The Flight Attendant consta de 8 episodios y ya tiene una segunda temporada confirmadaEl recorrido de Cassie -no exento de sorpresas y revelaciones como todo thriller/whodunit que se precie de tal- se volverá peligroso, por lo cual recibe ayuda de Annie y de una de sus colegas, Megan (Rosie Perez, cuya subtrama es el único punto débil de la serie), al no poder dar un paso sin complicar aún más el panorama. Eventualmente, The Flight Attendant da un giro esperable: su protagonista no querrá averiguar quién mató a Alex para limpiar su nombre sino para demostrarse a sí misma que no es un caso perdido, y que su vida tiene un propósito, que puede ser una persona en quien confiar. Yockey sabe cómo mantener el equilibrio entre la reconstrucción del pasado de Cassie (signado por traumas familiares abordados con sutileza porque no estamos ante una ficción ceremoniosa), y la reconstrucción de esa noche en Bangkok, dos narrativas con distintos tonos; y lo hace demostrando, con cierto toque pulp, que hasta el misterio más complejo puede llegar a ser resuelto por la figura menos pensada, y con los medios más rudimentarios.Rosie Perez y Griffin Matthews junto a Cuoco en la comedia negra de Steve YockeyThe Flight Attendant (que ya fue renovada para una segunda temporada) no es más que un espejo de ese gran personaje que es Cassie: divertida, intensa, superficial a simple vista, pero insondable al fin y al cabo.

Fuente: La Nación

 Like

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha abogado este martes por aprovechar la salida de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus para conseguir que la Unión Europea sea más independiente, más innovadora y con una mayor capacidad para actuar.En un discurso en el marco del foro económico anual que organiza la Comisión Europea en Bruselas, Merkel ha alabado la reacción “sin precedentes” del bloque para responder a la enfermedad, en especial la vacunación conjunta y el fondo de recuperación, pero también ha señalado que la pandemia también ha mostrado muchas de las “deficiencias” de la UE.”Iré más allá de la economía. No solo debemos construir una nueva economía, sino también la Europa que queremos. Esto va del futuro de Europa, cómo queremos vivir como europeos en este mundo, cómo queremos trabajar en este mundo”, ha subrayado.En opinión de Merkel, la UE debe ser “más independiente” para “decidir su propio futuro” y actuar en consecuencia, por ejemplo, fomentando su “soberanía digital” y convertirse en un “socio comercial interesante” para terceros países dentro de unos mercados “abiertos”.En segundo lugar, la UE debe ser “más innovadora” porque “incluso aunque Europa lidera en muchas tecnologías” actualmente, sigue estando “detrás” en áreas como la inteligencia artificial, el Big Data o microelectrónica. “La investigación y la innovación nos dará el empujón necesario para cerrar esta diferencia”, ha apuntado.Por último, la canciller alemana ha enfatizado que la UE debe ser “más capaz de actuar” y “no solo en tiempos de crisis”. “La UE debe estar mejor equipada para tomar decisiones comunes rápidas y aplicarlas mejor que en el pasado”, ha explicado.Lecciones de la crisis financieraAntes que Merkel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que la respuesta a la crisis económica de la UE muestra que se han “aprendido las lecciones de la crisis financiera” de la década pasada porque “inmediatamente” después de que llegara el virus al bloque se permitió a los gobiernos disparar su gasto para actuar contra la enfermedad.Después se puso en marcha un “paquete” de 800.000 millones de euros, en referencia al fondo de recuperación, en lo que ha calificado como la mayor respuesta a una crisis en Europa “desde el Plan Marshall”.La primera emisión de deuda, ha defendido la jefa del Ejecutivo comunitario, fue un “gran éxito” que permitirá a Bruselas realizar los primeros pagos a los Estados miembros antes de que acabe el mes de julio.”Con Next Generation EU estamos reconstruyendo nuestro continente para las próximas décadas, digitalizando las economías como nunca antes y haciendo que el Pacto Verde sea una realidad”, ha asegurado la alemana, quien ha garantizado que el “impacto” de las inversiones europeas será “muy tangible”.

Fuente: La Nación

 Like

El director de Transformación Digital de CaixaBank, Joan Antoni Cabrer, el director de Organización y Personal para el sur de Europa y Latinoamérica de Suez, Francesc Mayné y el directivo de Aplicaciones Multidisciplinares de Bayer, Massimiliano Di Renzo, han coincidido en su apuesta por un futuro del trabajo que mezcle la presencialidad y el teletrabajo.El primero de ellos ha señalado este martes, en un evento sobre la transformación digital de las grandes compañías en ‘4 Years From Now’, el evento paralelo de start-ups del Mobile World Congress, que en su equipo hay deseos de volver a la oficina.Cabrer ha señalado que probablemente apueste por un modelo “híbrido” de dos días en remoto y tres presenciales o similares.Asimismo, ha asegurado que también tiene importancia que los empleados estén en contacto con el ecosistema de ‘startups’ y socios tecnológicos con los que trabaja la empresa.Por su parte, Mayné (Suez) ha destacado que la pandemia ha probado que es posible teletrabajar y ser eficaz y que la clave es “encontrar un balance”.El directivo ha aventurado un modelo de 60% teletrabajo y 40% de modelo presencial, ya que considera necesario que los equipos se encuentren “cara a cara” y que tengan oportunidad para reunirse, hablar, de modo que es más fácil que surja la innovación.Asimismo, ha hecho hincapié en que no ve problemas en trabajar desde una segunda residencia.En el caso de Bayer, la plantilla lleva una década con trabajo flexible, y Di Renzo asegura que para él lo ideal es un 70% de teletrabajo y el resto presencial.La importancia de lo digitalOtro de los puntos que han tratado es cómo se incorpora la digitalización y la tecnología a grandes compañías. “Lo digital es el nuevo inglés”, ha asegurado el directivo de Bayer en referencia a la importancia laboral que tiene tener competencias digitales.En Bayer existen programas de formación en función del nivel de competencias digitales que tengan los empleados para que puedan formarse, ha explicado el directivo.Cabrer (Caixabank) ha destacado la importancia de tener la “mejor tecnología” y ha subrayado la necesidad de cambiar la forma en la que se trabaja y no hacerlo de ninguna manera. Asimismo, ha señalado que algunos cambios implementados por la pandemia han llegado para quedarse.Por su parte, Mayné ha indicado que una de las claves que extrae la transformación de Suez es que la innovación no debe estar en ‘startups’ o fuera, sino en el “núcleo de la compañía”.Además, ha destacado que cada empleado de Suez en España tiene 2.000 horas de formación en el ámbito digital.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles)MOSCÚ, 29 jun (Reuters) – La vacuna rusa Sputnik V contra el
COVID-19 tiene una eficacia de alrededor del 90% contra la
variante Delta del coronavirus, altamente contagiosa, afirmaron
el martes sus desarrolladores.La vacuna, que Rusia ha comercializado activamente en el
extranjero, ya había sido probada por los investigadores con una
eficacia de casi el 92% contra la cepa original del coronavirus.Denis Logunov, director adjunto del Instituto Gamaleya de
Moscú, que desarrolló la Sputnik V, dijo que la cifra de
eficacia frente a la variante Delta se calculó basándose en
registros médicos y de vacunas digitales, informó la agencia de
noticias RIA.Las autoridades rusas han achacado el reciente aumento de
los casos de COVID-19 a la infecciosa variante Delta, que, según
dicen, representa alrededor del 90% de todos los nuevos casos, y
a la reticencia de muchos rusos a vacunarse.Según Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya,
países de todo el mundo han dado la voz de alarma sobre la
variante Delta.La proporción de casos de COVID-19 causados por la variante
Delta se duplicó con creces en Alemania en el plazo de una
semana, y es probable que gane más terreno frente a otras
variantes, dijo el lunes un funcionario sanitario de alto rango.Rusia, con una población de unos 144 millones de habitantes,
ha aprobado cuatro vacunas de fabricación nacional y ha
registrado unos 5,5 millones de infecciones desde el inicio de
la pandemia.
(Reporte de Anton Kolodyazhnyy y Polina Ivanova; redacción de
Gabrielle Tétrault-Farber; editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

NOM PEN, 29 jun (Reuters) – Cámaras trampa han captado por
primera vez imágenes de un raro gato dorado en el interior de la
provincia de Ratanakiri, en el noreste de Camboya, lo que hace
albergar esperanzas de cara a las labores de conservación.El gato dorado asiático está incluido en la lista roja de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
como especie en peligro de extinción y hay poca información
sobre él.”La presencia del gato dorado se registra pocas veces porque
es una especie rara entre las ocho especies de tigres”, dijo a
Reuters Neth Pheaktra, portavoz del Ministerio de Medio
Ambiente.Los avistamientos del felino, que pesa entre 9 y 16 kilos,
en el Parque Nacional Virachey formaban parte de un proyecto de
investigación de tres meses sobre la fauna silvestre destinado a
gestionar mejor las labores de conservación, según informó el
martes el ministerio.
(Reporte de Prak Chan Thul; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

29 jun (Reuters) – La Comisión Europea eligió el martes
cuatro tratamientos con anticuerpos y un medicamento contra la
artritis reumatoide reorientado por Eli Lilly para una
cartera inicial de medicamentos preferidos para tratar la
enfermedad COVID-19.La selección de fármacos forma parte de la Estrategia de la
UE sobre Terapéutica del COVID-19, lanzada en mayo, para
acelerar la aprobación de la UE y para un plan de adquisición
conjunta en nombre de los Estados miembros, complementando los
esfuerzos más avanzados en materia de vacunas.La selección de tratamientos más prometedores realizada por
la Comisión incluye el Olumiant de Eli Lilly e Incyte
para pacientes hospitalizados con COVID-19 que reciben oxígeno,
así como nuevos fármacos de anticuerpos para la enfermedad en
fase inicial desarrollados por Regeneron, Eli Lilly
, Celltrion y una alianza de GlaxoSmithKline
y su socio Vir.La Comisión reiteró el martes que elaboraría una cartera de
al menos 10 posibles terapias de COVID-19.La Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado los
tratamientos con anticuerpos de GSK, Celltrion, Eli Lilly y
Regeneron para su uso en pacientes en fase inicial que corren el
riesgo de evolucionar hacia la COVID-19 grave con el fin de
apoyar cualquier uso por parte de los distintos Estados
miembros. Todavía no se ha concedido una autorización de
comercialización para toda la UE.Para aumentar el acceso a los medicamentos, la UE ha dicho
que quiere invertir más para impulsar la producción. Como parte
de ese plan, pretende facilitar las asociaciones entre empresas
farmacéuticas para resolver rápidamente los posibles cuellos de
botella en la cadena de suministro.Los días 12 y 13 de julio se celebrará un primer “acto de
encuentro de la industria” sobre terapias, según informó la
Comisión el martes.El único medicamento contra la COVID-19 aprobado hasta ahora
en la UE es el remdesivir de Gilead, que la UE compró
con una adquisición conjunta justo antes de que la Organización
Mundial de la Salud dijera que no era eficaz en los pacientes
gravemente enfermos de COVID-19..
(Reporte de Ludwig Burger; Edición de Edmund Blair, traducido
por Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

BARCELONA, 29 jun (Reuters) – Los bastones blancos que
utilizan las personas con discapacidad visual para desplazarse
se han transformado en un “bastón inteligente” que no sólo
detecta obstáculos, sino que también ofrece información sobre
tiendas y restaurantes por los que pasan.El dispositivo es una idea de Kursat Ceylan, un inventor
turco que nació ciego y sufrió un accidente hace tres años que
le dejó secuelas, mientras luchaba por orientarse al llevar su
equipaje y consultar las direcciones del GPS a través de su
teléfono inteligente.Ceylan ayudó a crear WeWALK, una empresa tecnológica que ha
desarrollado un mango electrónico para la parte superior de un
bastón. El dispositivo utiliza ultrasonidos para detectar
obstáculos, puede emparejarse con un teléfono inteligente y
ofrece comentarios de voz para ayudar al usuario a mantenerse
seguro e informado.”Estamos ofreciendo una oportunidad a las personas con
discapacidad visual para que formen parte de la vida social”,
dijo Ceylan, de 35 años, a Reuters en el Mobile World Congress
de Barcelona, donde la empresa opta al título de “mejor startup
de impacto”.Dijo que el bastón plegable, con un precio de 599 dólares,
ya estaba siendo utilizado por miles de personas con
discapacidad visual en 59 países y que WeWALK estaba trabajando
con empresas como Microsoft para añadir más funciones.”Como saben, estamos pensando en vehículos totalmente
autónomos. (…) WeWALK es un dispositivo para proporcionar un
viaje totalmente autónomo a las personas con discapacidad
visual”, dijo Ceylan.
(Reporte de Horaci García; escrito por Mark Potter; editado en
español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

MATERA, Italia (AP) — Los cancilleres de 20 países que abarcan a más de la mitad de la población mundial se reunieron en Italia el martes para hablar de cooperación en materia de vacunas y la campaña contra el cambio climático, en el marco de una pandemia que brinda dolorosas lecciones sobre la interconexión del mundo.El canciller italiano Luigi Di Maio mencionó ambos como ámbitos en los que es imperioso que los países trabajen juntos. Inició la reunión a la que asisten ministros del exterior y desarrollo del Grupo de los 20, cuyos integrantes representan el 80% del PIB mundial.Ministros de China, Rusia, Brasil y otros países participaron en forma remota debido a los impedimentos a los viajes causados por el COVID-19.“En un mundo interconectado, el multilateralismo y la cooperación internacional son las únicas herramientas eficaces para enfrentar los retos globales”, dijo Di Maio. “Hemos tenido un ejemplo de ello con las vacunas”.El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken amplió la premisa de Di Maio en sus primeras declaraciones.“Para poner fin a la pandemia debemos hacer que lleguen más vacunas a más lugares”, dijo Blinken. “La cooperación multilateral será la clave para detener esta crisis sanitaria global”.Blinken destacó la contribución de Estados Unidos a COVAX, la campaña respaldada por la ONU para llevar vacunas contra el COVID-19 a países necesitados, que incluye unas 500 millones de vacunas de Pfizer y 80 millones de dosis de otras.Mientras algunos países ricos tienen problemas para convencer a sectores de sus poblaciones que se vacunen contra la enfermedad que ha causado casi 4 millones de muertes en el mundo, las naciones más pobres, sobre todo en África, están desesperadas por recibir vacunas, que han llegado a proporciones minúsculas de sus poblaciones.El ministro del Exterior alemán Heiko Maas dijo a su arribo que “lo principal ahora es crear rápidamente alternativas para que países, regiones como África, por ejemplo, reciban más vacunas con mayor rapidez”.Maas dijo a The Associated Press que “si la discusión sobre levantar las patentes o introducir exenciones ayuda a eso, creo que será una discusión muy formal y muy larga para la toma de decisiones. Por eso pienso que ahora debemos concentrarnos en proveer a las cadenas de suministro, pero también a las instalaciones de producción, con nuevas posibilidades. Por el momento, solo las soluciones rápidas son útiles”.

Fuente: La Nación

 Like

Los nuevos tiempos impusieron una manera de trabajar: prácticamente 100% digital. Pero también rompieron límites: ya no importa desde dónde hagas tus tareas, cualquier lugar del mundo puede ser tu oficina. Por eso, con su nuevo paquete de servicios y soluciones, para el mercado corporativo, Telecom propone: Llevá a tu empresa a donde están tus ganas.Desde que inició la pandemia, Telecom vio todo este movimiento reflejado en sus redes, lo que demuestra el impacto real de la transformación digital, que aceleró el paso de la operación de las empresas: la oficina en casa o home office tuvo un crecimiento consolidado de +5960%.Esto se confirma cuando se observa el aumento (50%) de las redes privadas virtuales (VPN), que son las conexiones que las empresas habilitan para que sus colaboradores puedan trabajar de modo remoto, pero seguro. Incluso, se consolidó una suba del 41% en el uso de herramientas colaborativas, tradicionales del mundo corporativo, como Teams o Webex.En sintonía con esto, también crecieron los indicadores ligados a la ciberseguridad: se detectó un 870% más de malware y hubo un 630% más de amenazas externas en la nube.“Son números que representan el cambio que vivió el mercado corporativo durante 2020 y en el que desde Telecom consolidamos nuestra estrategia como partner tecnológico de las más de 170 mil empresas que siguen eligiendo a la empresa como su socio clave para poder acompañarlas en este nuevo escenario de negocios”, define Leonardo Coca, director de Negocios B2B de Telecom Argentina.Por todo esto Telecom entendió que actualmente los usuarios necesitan estar 100% conectados y las empresas también, ya que en estos tiempos de trabajar desde casa (o donde cada uno guste) los negocios se trasladan más allá del perímetro de la oficina y el horario laboral.Así, la compañía líder en soluciones tecnológicas para empresas y organismos públicos, tiene una nueva propuesta, de baja inversión inicial, basada en soluciones que abarcan 4 pilares: seguridad, cloud, soluciones IoT (Internet de las Cosas) y productos colaborativos.Se trata de herramientas de transformación digital flexibles y escalables, desarrolladas a las medidas de las necesidades de cada empresa. Una gran oportunidad tanto para Pymes como firmas de mayor tamaño, pues todas pueden diseñar el paquete que responda a sus requerimientos actuales, y que los acompañarán en el futuro crecimiento.En este marco, Telecom presentó la nueva campaña de comunicación integral para el mercado corporativo. Esta campaña apunta a fortalecer el posicionamiento como el partner tecnológico ideal, para poder brindar las soluciones más adecuadas a las necesidades de cada empresa y acompañarlas en su transformación digital.El spot resalta como las organizaciones, en este nuevo contexto, tienen que evolucionar, para hacer negocios de una manera nueva, distinta, con más y mejor tecnología. Además, las ayuda a potenciar su crecimiento: con espacio y servicios de valor agregado en la nube.La pieza destaca también que desde Telecom se pone a disposición de las empresas un equipo de profesionales que sabe lo importante que es la información, para ofrecerles todas las herramientas para protegerla y el valor que tiene para cada negocio el uso de los datos. Hoy, Telecom te ayuda a repensar el modo de realizar las tareas de tu empresa y prepararte para una forma de trabajo diferente.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La ola de calor no tiene precedentes: zonas de Canadá y el noroeste de EE.UU. hierven bajo las temperaturas más altas de su historia (JIM WATSON/)En algunas zonas, las temperaturas superaron los 46,6 grados celsius y los meteorólogos anticipan que lo peor todavía está por venir (Jeff Mcintosh/)Dos niñas chapotean en una cascada en un parque en Washington, una buena forma de combatir el calor en la ciudad (JIM WATSON/)Debido al cambio climático, las temperaturas récord son cada vez más frecuentes. mientras tanto un grupo de personas se refresca en Keller Fountain Park (Mark Graves/)Por las altas temperaturas en los comercios se agotaron los aires acondicionados y ventiladores, en algunas ciudades se abrieron centros de enfriamiento (Nathan Howard/)Voluntarios repartieron botellas de agua y sombreros. En todas las ciudades afectadas por la ola de calor los habitantes se acercaron a las plazas con fuente de agua y se refrescaron en ellas (JIM WATSON/)Está pronosticado que esta peligrosa ola de calor dure toda la semana (Andy Bronson/)Mientras tanto los niños disfrutan del agua de una fuente en un parque en Washington, DC (JIM WATSON/)Los más pequeños son los que más disfrutan a pesar del calor (JIM WATSON/)Un hombre se refresca en la fuente de Salmon Springs (Nathan Howard/)Fotos: AFP y APEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like