La eliminación de retenciones dispuesta por el Gobierno en el caso del arroz se limita a las exportaciones en paquetes de hasta 2 kilos, que son los que se destina a Chile. El grueso de los embarques no fue contemplado.
Fuente: Clarín Rural
La eliminación de retenciones dispuesta por el Gobierno en el caso del arroz se limita a las exportaciones en paquetes de hasta 2 kilos, que son los que se destina a Chile. El grueso de los embarques no fue contemplado.
Fuente: Clarín Rural
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) difundió un informe que analiza los efectos que puede tener la medida del Gobierno Nacional de reabrir las exportaciones de carne vacuna, pero con un sistema de cuotas.
De acuerdo al estudio, el nuevo decreto “generaría un gran impacto sobre los volúmenes exportados, de entre un 30% y 35%”.
Además, consideró que otro de los efectos que tendrá sobre la cadena será “la imposibilidad de integrar el negocio exportador con la totalidad de los cortes de la res, ya que cerca de un 25% del peso canal se encuentra vedado para la exportación“.
A modo de ejemplo, el IPCVA señala que “cortes como la cuadrada forman parte de la integración habitual del negocio de 14 o 18 cortes con destino Chile, mientras que la paleta es pieza clave del conjunto de cortes del Chuck and Blade, que encuentra en el mercado de Israel uno de sus destinos más rentables”.
“Posiblemente, su nivel de actividad se reduzca en alrededor de 100 mil cabezas mensuales durante los próximos dos meses en los cuales se encontrará vigente este esquema de restricciones”, detalla.
Atado a estas consecuencias, también se destaca la baja en el ingreso de divisas por exportaciones de la cadena cárnica bovina, estimado en el caso del IPCVA en 100 millones de dólares mensuales.
Para conocer los datos de exportaciones de carne vacuna de la Argentina en el mes de mayo hacer click AQUÍ.
A modo de conclusión, el Instituto plantea que “la menor actividad del sector impactará fuertemente en todos los eslabones de la cadena productiva: frigoríficos, trabajadores, productores, transportistas, veterinarios, agrónomos, logística y todo el sector de la comercialización”.The post Carne vacuna: será imposible integrar el negocio exportador con la totalidad de los cortes de la res first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La marcha atrás con los bio, las trabas a la exportación de carne y la amenaza de estatización de la hidrovía atentan contra el desarrollo nacional.
Fuente: Clarín Rural
Advierten que afectará en los frigoríficos, trabajadores, productores, transportistas, veterinarios, agrónomos, logística y todo el sector de la comercialización.
Fuente: Clarín Rural
“Esta medida va a generar una bola de varados”, dijeron desde una aerolínea cuando se conoció el decreto 643 que limitó de 2000 a 600 personas el cupo de ingresos diarios al país hasta el 9 de julio. Y la desproporción entre quienes tienen que volver y los vuelos y plazas autorizadas ya se ve en casos de argentinos que tenían previsto retornar al país en los próximos días y están siendo notificados de que recién podrían hacerlo a principios de agosto. Es decir, tendrán que estar afuera por lo menos un mes más según las previsiones que hace el sector hoy.El cálculo se condice con los números que blandían referentes de líneas aéreas. Si por cada día de los 12 que rige la medida quedan sin poder ingresar 1400 personas, en ese tiempo se acumularían casi 17.000 varados que, con las restricciones actuales, tardarían 28 días en ser repatriados.Nuevas restricciones: cuáles son los vuelos aprobados y cancelados hasta el momento“Terminada la fecha del 9 de julio tendrías más o menos 30 días para traer a esos pasajeros sin sumar pasajeros nuevos. Quizás el 9 dejen traer más gente y se reduzca el tiempo, pero hasta ahora no tenemos información de que nada vaya a cambiar por el momento. Estamos a la espera de eso”, dijo a LA NACION Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca).Ana, de 32 años, llegó a Nueva York el 18 de junio pasado y tenía previsto volver a la Argentina ayer a la noche en un vuelo de American Airlines que fue cancelado. Se contactó con el contact center y le dijeron que el único vuelo autorizado para esa ruta en los primeros 12 días de julio era uno del 11 de julio, pero ya estaba lleno antes de la medida. Le dieron fecha de regreso para el 1 de agosto.“Tenía el viaje pendiente hace un par de años y decidí sacar el pasaje para ver si podía viajar. Estuve hasta último momento esperando la confirmación. Ahora, con la nueva medida, estoy trabajando desde acá. Por suerte puedo hacerlo”, dijo en diálogo con este diario.“No estoy enojada con la medida, solo me parece un incordio la situación y muy pobre la comunicación de las aerolíneas. Ayer estuve en espera tres horas”, agregó.Contanos tu experiencia si estás varado en el exterior por las nuevas restriccionesOtro caso es el de Inés, de 32 años, que está en México por trabajo. Viajó el 16 de junio por American Airlines, se vacunó en Miami y después se fue para Monterrey. Volvía a la Argentina el 2 de julio. Le cancelaron el vuelo. Llamó a la compañía y le dijeron que recién tenían disponible uno el 5 de agosto.“Hay una opción para volver el domingo vía Houston por United Airlines. De lo contrario, dos compañeros que están conmigo se volverían el 18 por Aerolíneas Argentinas y yo recién podría regresar el 1 de agosto con Aerolíneas. En el medio vamos a ir a la embajada de la Argentina en México, pero básicamente me vuelvo este domingo o recién el 1 de agosto”, contó.Sin embargo, Inés destacó que ella tiene tres pasajes abiertos gracias al apoyo que le brinda su empresa, mientras que otros argentinos tienen un panorama más complicado. “Tengo un amigo que está en Miami con su mujer y el hijo y le dicen que recién van a poder volver en dos meses. Un hotel bien ubicado en South Beach, Miami, puede costar US$400 la noche porque es temporada alta”, cerró.Otro caso es el de Patricia, de 50 años. Está en Santiago de Chile desde el 23 de junio pasado por trámites y regresaba mañana con Aerolíneas Argentinas, pero el vuelo fue cancelado. Hoy le enviaron un mail diciendo que el 14 de julio posiblemente pueda volver al país, aunque no está confirmado.“Mi esposo es chileno y yo vine a hacer trámites por mi documentación. Por si acaso, para asegurarme de volver, me saqué otro vuelo de Jetsmart el 7 de julio, que estoy tratando de que me confirmen si fue aprobado por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil)”, contó.Quién vuelve y quién noConsultadas por LA NACION, fuentes de la ANAC explicaron que no hay un criterio establecido acerca de quiénes pueden abordar primero para regresar dadas las restricciones. Las aerolíneas consideran los motivos de viaje de los pasajeros y es una práctica usual que los consulados en el exterior las informen si hay casos urgentes o que requieran subirse a los vuelos por razones humanitarias.
Fuente: La Nación
A 483 días del primer caso confirmado de coronavirus, la Argentina se acercó hoy a los 94 mil muertos. El ministerio de Salud reportó que en las últimas 24 horas hubo 526 víctimas fatales. Con estos datos, el país acumula 93.668 víctimas fatales por la pandemia. Quedó así en el puesto 11 en cantidad de víctimas mortales del Covid. Si se mide la tasa de mortalidad, que contabiliza la cantidad de muertos sobre el número total de habitantes, el país está en el puesto 17.También se registró una suba sostenida, pero leve, en los casos de coronavirus en la última semana. Con los 24.065 casos positivos de Covid-19, según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que se contagiaron en el país con el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia son 4.447.701. De este número, ya se recuperaron 4.062.245. Los que aún cursan la enfermedad son 291.788. Estos datos sitúan al país en el puesto nueve en el mundo en cuanto a personas infectadas con SARS-CoV-2.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 8414Ciudad de Buenos Aires 1454Catamarca 261Chaco 641Chubut 249Corrientes 607Córdoba 3033Entre Ríos 995Formosa 322Jujuy 309La Pampa 374La Rioja 157Mendoza 651Misiones 190Neuquén 214Río Negro 355Salta 560San Juan 303San Luis 344Santa Cruz 134Santa Fe 1955Santiago del Estero 413Tierra del Fuego 55Tucumán 2075Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en la provincia de Buenos Aires no presentaba datos de género. Del resto, 303 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 126Ciudad de Buenos Aires 14Chaco 8Corrientes 2Córdoba 38Entre Ríos 13Formosa 8La Pampa 3Mendoza 8Misiones 1Neuquén 6Río Negro 4Salta 4San Juan 2San Luis 3Santa Cruz 6Santa Fe 39Santiago del Estero 8Tierra del Fuego 5Tucumán 5En tanto, las mujeres eran 222 y vivían en:Buenos Aires 84Ciudad de Buenos Aires 6Chaco 10Corrientes 3Córdoba 28Entre Ríos 12Formosa 5La Pampa 1Mendoza 9Neuquén 5Río Negro 2Salta 7San Juan 4San Luis 2Santa Cruz 3Santa Fe 27Santiago del Estero 11Tierra del Fuego 1Tucumán 2Por otra parte, ayer eran 6636 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 69,2%, mientras que en el AMBA llega al 66,3%.Además, se informó que ayer fueron procesados 90.307 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.594.163 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.
Fuente: La Nación
Algunas jornadas de La Voz Argentina (Telefé) se caracterizan por estar empapadas de emoción. Esta vez fue el turno de Soledad Pastorutti de protagonizar un momento de recuerdos, ternura y lágrimas luego de que Agustina Vita llegara al reality para interpretar un tema de Teresa Parodi.La Voz Argentina: denuncian que una participante está “acomodada” por su vínculo con el juradoLuego de que completara su performance en la audición a ciegas, logró que Ricardo Montaner se diera vuelta para sumarla a su equipo. No obstante, la emoción llegó de la mano de la popular cantante folclórica. “Quiero agradecerte porque esta canción es muy especial. Cuando yo la ensayaba lloraba”, le indicó Pastorutti.“La canción está dedicada a su abuela Emilia, que más la apoyo en su carrera como cantante”, explicó. Luego, se animó a cantar unas estrofas y junto a Vita empezaron a protagonizar un dueto que emocionó al estudio entero. La voz de la Sole se adueñó del momento y las estrofas escritas por Parodi les despertaron a todos recuerdos de sus familias.“Qué hermoso cantás, Sole”, la elogió Montaner. “Yo pienso mucho en mi abuela cuando canto esta canción. Ella vive en un pueblo anterior al mío y siempre que vuelvo le toco bocina. Ella sabe que con ese bocinazo llegué bien a mi casa”, compartió la cantante.Mariano Martínez homenajeó a Gustavo Cerati y estallaron los memes y las críticasMientras que la participante lloraba y la Sole se emocionaba, llegó el momento de dejar los recuerdos de lado e ir a lo técnico. “Por la única razón que no me di la vuelta es porque había una respiración descontrolada”, precisó. No obstante, Vita sigue en competencia y formará parte del equipo de Ricardo Montaner quien pidió su voz porque consideró que ella es “la cantante más afinada que escuchó en la competencia”.
Fuente: La Nación
La primera rueda de operaciones de la semana en el Mercado de Hacienda se concretó hoy con una oferta de 6519 animales, que llegaron en 187 camiones. Pese al bajo volumen de la oferta, los operadores actuaron con tranquilidad, ejerciendo competencia solo por los lotes muy buenos a especiales.Por otra parte, el Índice General cerró en $131,322, con una pérdida del 10,18% con respecto al anterior de $146,213, mientras que el Índice Novillo cerró en $166,663, una merma del 4,67% , en relación con los $174,822 de la rueda precedente.Cepo a la carne: otro gobernador peronista se desmarca del GobiernoEn tanto, el novillo, con 867 cabezas, representó el 13,36% del total vendido y logró un máximo de $185 por dos lotes de 452 y 460 kilos de promedio. Le siguieron, $183 con 487 kg; $180 con 511 kg, y $175 con 516, 542 y con 559 kg. Por las mejores vacas se pagó $175 con 440 kg; $150 con 475 y 550 kg, y $130 por siete lotes de 490 a 645 kilos.En cuanto a los valores de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $220 con 344 kg; $198 con 375 y 384 kg, y $194 con 393 kg. Por su parte, en vaquillonas, se pagó $215 con 271 kg; $195 con 353 kg, y $178 con 395 kilos.La furia de un productor contra el Gobierno y su pedido al resto del campoEl Índice General de Mercado de Liniers SA fue de $131,322 y el peso promedio general resultó de 438 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $166,663. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $166,663. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $168,135. Detalle de las ventas: 867 novillos; 951 novillitos; 960 vaquillonas; 1520 vacas; 1942 conservas y 250 toros. Base 16 cabezas.Alzaga Unzué y Cía. SA: (141) Mujica n. 38, 480 kg a $177. Blanco Daniel y Cía. SA: (483) Alvarez Daneri vq. 33, 382 a 125; Correa vq. 56, 308 a 202; Est. Callaqueo v. 23, 458 a 125; Galad vq. 18, 413 a 124; Montot nt. 19, 344 a 220; vq. 20, 330 a 202; Baratcabal vq. 21, 373 a 75. Brandemann Consignataria SRL: (87) Don Aldo v. 18, 629 a 125; 20, 451 a 130.Campos y Ganados SA: (73) Tululet n. 32, 516 a 175. Casa Massola SA: (40) Acacias de Miramonte n. 16, 479 a 160; 24, 450 a 170. Casa Usandizaga SA: (133) Belgrains v. 36, 511 a 120; Merlo vq. 23, 399 a 80. Colombo y Colombo SA: (136) Elizalde vq. 18, 371 a 75; 17, 409 a 80; Est. Don Pedro y La Rosa v. 19, 442 a 112; Felcini vq. 34, 307 a 75; Migueltorena n. 33, 528 a 170. Colombo y Magliano SA: (217) Díaz v. 23, 445 a 130; Garruchos vq. 22, 326 a 170; Paraguil nt. 27, 327 a 190; Tronconi e Hijos v. 18, 475 a 150; vq. 21, 425 a 170. Consignataria Blanes SRL: (78) Gieco n. 18, 514 a 120; Gieco E. n. 43, 499 a 120. Consignataria Melicurá SA: (318) Agrop. F.A. vq. 20, 415 a 125; Bassi nt. 18, 349 a 188; Grupo Agrop El Reencuentro n. 38, 487 a 183; Iglesias v. 33, 481 a 130; La Guarida del Zorro vq. 28, 389 a 90; v. 16, 460 a 120. Crespo y Rodríguez SA: (66) Suc. Huarte n. 36, 475 a 182.Da-Nes SRL: (175) Da-Nes n. 16, 480 a 180; Regueira nt. 30, 355 a 195; vq. 75, 333 a 195. Dotras, Ganly SRL: (25) Est. La Dorita v. 19, 618 a 75. Ferias Agroazul SA: (35) El Destino nt. 35, 387 a 180. Gahan y Cía. SA: (102) Louge vq. 23, 370 a 160. Ganadera Salliqueló SA: (113) Montero n. 20, 464 a 160. Harrington y Lafuente SA: (114) Dos de Agosto v. 23, 623 a 130; Mammolitti v. 29, 587 a 130. Irey Izcurdia y Cía. SA: (160) Hyxazas nt. 20, 310 a 200; vq. 20, 278 a 212; 30, 270 a 215. Jáuregui Lorda SRL: (215) Chiesino vq. 18, 328 a 196; De Los Heros n. 18, 559 a 175; Monayer nt. 18, 336 a 195; Tognalli v. 27, 512 a 87.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (78) Ramon Rosa nt. 39, 319 a 215. Llorente-Durañona SA: (72) Etcheverry n. 28, 495 a 143. Madelan SA: (159) Monte Chico v. 20, 438 a 90. Martín G. Lalor SA: (168) Bearn vq. 33, 378 a 75; Lalor v. 21, 497 a 110. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (489) Agropecuaria Las Acacias vq. 47, 426 a 70; v. 17, 475 a 80; La Susana de Incaurgarat v. 17, 465 a 102; 18, 509 a 105; 20, 446 a 110; San Ramón Agrop. nt. 18, 393 a 165; Sebant n. 16, 430 a 165.Monasterio Tattersall SA: (600) Calcagno Giovo nt. 16, 393 a 194,50; El Inca de Alsina v. 18, 540 a 120; 16, 517 a 125; El Llorón nt. 19, 379 a 159; vq. 22, 353 a 160; Exportlan n. 17, 452 a 161; 45, 480 a 173; Garciarena vq. 22, 395 a 178; 19, 380 a 183; Ledesma nt. 33, 378 a 180; San Juan nt. 21, 374 a 190; Sarachaga nt. 20, 417 a 180; vq. 16, 296 a 205. Nieva H. y Asociados SRL: (90) Campos del Triángulo v. 50, 603 a 105. Pedro Genta y Cía. SA: (292) Avila v. 30, 501 a 120; Busquet vq. 19, 387 a 85; La Cartila v. 24, 438 a 85; Lambertini vq. 20, 314 a 195; Nelson nt. 27, 389 a 190; 17, 368 a 195; vq. 48, 343 a 185; Scoffield v. 20, 496 a 95.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (670) Benedetti-Cerbino n. 16, 470 a 180; nt. 26, 428 a 185; Iruanyak nt. 45, 356 a 210; Maefa v. 31, 590 a 130; Gaztambide nt. 27, 346 a 205; Pemag nt. 32, 306 a 210; Posavina n. 114, 444 a 183; nt. 22, 430 a 183; 16, 426 a 190; Rosiere v. 16, 481 a 105; Santa Angelina vq. 18, 422 a 93; v. 17, 482 a 115; Balbín v. 17, 504 a 166; Vía Sevilla nt. 39, 332 a 205; vq. 27, 310 a 210. Santamarina e Hijos SA: (102) El Sombrerito v. 29, 511 a 100; Los Patrios vq. 18, 408 a 145; San Arturo v. 21, 475 a 90. Wallace Hermanos SA: (78) Posavina n. 24, 449 a 180.Otras consignaciones: Brazzola y Cía. SRL (11); Gananor Pujol SA (167); Gogorza y Cía. SRL (32); Heguy Hnos. y Cía. SA (27); Iriarte Villanueva Enrique SA (33); Lalor SA (39); Lartirigoyen & Oromí SA (109).
Fuente: La Nación
Parece que en el mundo del espectáculo los aplausos no duran para siempre. Tal es el caso de Jaclyn Smith, una de las protagonistas del famoso trío de Los Ángeles de Charlie, la popular serie de televisión de fines de los 70 que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo.A diferencia de Farrah Fawcett (Jill Munroe) y Kate Jackson (Sabrina Duncan), la pelirroja que interpretó a Kelly Garrett en la ficción fue la única que permaneció durante las cinco temporadas del programa, convirtiéndose en una de las actrices más populares y mejor pagas de su época. View this post on Instagram A post shared by Jaclyn Smith (@realjaclynsmith)Y si bien tras la finalización de este proyecto el ángel más sensible siguió activa en el medio, poco a poco la vida la fue llevando por otro camino que la transformó en una reconocida empresaria en el mundo de la moda.Nace un ángelEllen Jaclyn Smith nació el 26 de octubre de 1945 en Houston, Texas. Al parecer, esta muchachita siempre tuvo muy en claro su vocación, ya que estudió ballet y actuación desde pequeña. Al terminar el colegio secundario cursó arte dramático en la Universidad Trinity y formó parte de algunos grupos teatrales en Boston y Nueva York.Sus primeros papeles en producciones de Broadway (Los caballeros las prefieren rubias y Bye, bye, Birdie, entre otros) hicieron que un agente la descubriera y le ofreciera su primer comercial: ser la cara de una reconocida marca de champú. Ese anuncio sería un trampolín que la llevaría a la pantalla grande donde, tras debutar como extra en Goodbye, Columbus (1969) y The Adventures (1970), obtuvo un papel secundario en Bootleggers (1974).Mientras alternaba roles en cine y televisión (McCloud, Get Christie Love! y Switch) con algunas producciones como modelo, le llegó su gran oportunidad de la mano de Los ángeles de Charlie, una serie de detectives donde bajo las órdenes de Charles Townsend y junto a Farrah Fawcett (Jill Munroe) y Kate Jackson (Sabrina Duncan) resolvían con ingenio las misiones más peligrosas.El elenco original de la serie estaba integrado por Jaclyn Smith, Kate Jackson y Farrah Fawcett.Emitida desde 1976 y hasta 1981, la serie se convirtió en una de las más vistas y Smith en el ángel titular, ya que a diferencia de sus compañeras (que fueron reemplazadas) ella permaneció durante las cinco temporadas. En pleno apogeo de su carrera, Smith encabezaba la lista de las actrices más populares y mejor pagas de la industria, además de arrasar en los rankings de las mujeres más bellas y mejores vestidas de Hollywood.La prensa no le perdía pisada y su vida sentimental también comenzó a llamar la atención, sobre todo por su poca suerte en el amor. Mientras que al debutar con el programa ya contaba con un matrimonio fallido con el actor Roger Davis, el éxito lo vivió junto a Dennis Cole, con quien compartió pantalla durante casi un año. Durante esta relación, Jaclyn (quien todavía no era madre) se encariñó con el hijo de su pareja, Joe, con quien siguió teniendo relación después de la ruptura. De hecho, el asesinato del joven durante un robo en 1991 significó un duro golpe para la actriz.Al terminar el gran éxito de su carrera, la intérprete se dio una nueva oportunidad en el amor con el productor y director de fotografía Tony Richmond, con quien tuvo a sus dos hijos Spencer Margaret y Gaston Richmon y de quien también se terminó separando ocho años después.El decliveSi bien es cierto que Los ángeles de Charlie significó el lanzamiento a la fama de sus protagonistas, con la marcha de Farrah Fawcett y Kate Jackson empezó el declive de la ficción. Los nuevos reemplazos (Cheryl Ladd y Tanya Roberts) no consiguieron detener la pérdida de popularidad, por lo que en la quinta temporada los productores decidieron cerrar la “Agencia Charles Townsend” y dar por terminada la serie.Jaclyn Smith rodeada por Tanya Roberts y Cheryl Ladd (IMDB.com/)Tras un final conmovedor (donde Kelly recibe un disparo en la cabeza durante un enfrentamiento aunque no muere), la actriz se volcó hacia los dramas de época encarnando a mujeres importantes de la historia, como en la miniserie Jacqueline Bouvier Kennedy (1981), donde se lució como la exprimera dama estadounidense (rol que le valió una nominación a los Globo de Oro); George Washington (1984), donde interpretó a la esposa de George William Fairfax, íntimo amigo del expresidente de los Estados Unidos y Florence Nightingale (1985), donde encarnó a la precursora de la Cruz Roja. View this post on Instagram A post shared by Jaclyn Smith (@realjaclynsmith)A partir de entonces, Smith acumuló decenas de roles en pantalla (Rage of Angels (1983), El capricho de los dioses (1988), Mi querido fantasma (1992) y Casada con un extraño (1997)), aunque ninguno de la magnitud de la serie que la llevó a la fama. En 2003, su cameo en el film Los ángeles de Charlie, al límite le permitió revivir parte del éxito disfrutado en los años 70, algo que repitió en 2019 en la nueva versión: Ángeles de Charlie.Su nuevo rolA diferencia del cine, sus apariciones en la televisión fueron cada vez más esporádicas. “Sólo trabajo en lo que me gusta. He rechazado muchos papeles porque no creía en ellos”, aclaraba sobre los motivos que la tenían alejada de la pantalla chica por aquellos años. Sin embargo, en 2007 la actriz decidió dar un vuelco en su carrera calzándose el traje de conductora para ponerse al frente de Shear Genius, una especie de Project Runway pero de peluqueros. “Me desafía porque como no hay un personaje, tengo que ser espontánea, real y honesta”, comentaba sobre su repentino paso de la actuación a la conducción.Para ella, que debutó en pantalla con un comercial de champú, no fue nada difícil ponerse en la piel de esta anfitriona y someter a los doce concursantes, todos ellos peluqueros profesionales, a las pruebas más rigurosas. “El pelo ha sido parte de mi historia. Creo que es más importante que el maquillaje y la ropa”, destacaba feliz con este nuevo desafío que la vida le ponía en el camino.“Me atrajo el programa porque muestra el talento de los estilistas, no sólo desde el aspecto técnico, sino también a nivel espiritual”, agregaba quien no se considera un ícono de la moda, aunque reconoce estar siempre atenta a los elogios. Después de todo, Jaclyn lleva más de 35 años en el negocio tras ser una de las pioneras en lanzar su propia línea de ropa para una importante cadena estadounidense.De estrella televisiva a empresaria de la modaEn 1985, y mientras Smith buscaba su rumbo dentro de los sets, una tentadora propuesta de la firma Kmart (una popular tienda en Estados Unidos) llegó a sus manos: desarrollar su propia colección de ropa para la marca. Si bien en un principio la estrella televisiva la rechazó, los ejecutivos insistieron hasta convencerla. “Me gustó la gente y sentí que Kmart representaba lo que yo representaba. Es una tienda familiar”, confesó tras su recorrida por uno de sus locales.A pesar de que muchos consideraban que su conexión con esta marca popular dañaría su imagen como actriz, ella se sumergió de lleno en este nuevo desafío. Parte del atractivo para Jaclyn era que no solo tenía la posibilidad de crear su propia línea sino que podía tener voz y voto en cuestiones de marketing, publicidad y diseño, “incluso hasta elegir los botones”. “Al principio me desanimaron pero estoy feliz de haberlo hecho, probablemente fue la mejor decisión que he tomado. Siempre he sido de las que afrontan desafíos y se adentran en terrenos desconocidos”, comentaba sobre sus razones de unirse a este nuevo rubro como diseñadora y empresaria. View this post on Instagram A post shared by Jaclyn Smith (@realjaclynsmith)Pionera entre las celebridades que crearon su propia marca, Smith no sólo se adentró en el mundo de la moda lanzando una colección de indumentaria y accesorios (Jaclyn Smith Collection y Women’s Wear Daily) sino que, años después, se animó a la ambientación y el diseño de muebles con Jaclyn Smith Home, porque “es intimidante tratar de arreglar tu casa si no tenés un diseñador de interiores. Fui la primera actriz que creó su propia línea en un momento en que todos simplemente prestaban su nombre a un producto. No se puede tener miedo al fracaso. Siempre les digo a mis hijos: ‘Vayan hacia algo que les dé miedo’. Tenés que arriesgarte o nunca llegarás a ninguna parte”, reflexiona quien durante su juventud se destacó por marcar tendencia en las pasarelas y alfombras rojas. View this post on Instagram A post shared by Jaclyn Smith (@realjaclynsmith)A través de sus líneas, la empresaria buscaba ayudar a otras mujeres a desarrollar sus propios estilos personales. “Logramos lo que nos propusimos: dar ropa de moda a precios accesibles. También estoy haciendo una colección hogareña porque tengo una pasión por las antigüedades”, advertía quien ha sobrevivido a la quiebra de Kmart en 2002 y ha hecho colaboraciones con otras marcas importantes del país. Aun así, por mucho que creyera en sí misma, la exmodelo tuvo que demostrar que era más que una cara bonita cuando entró en el negocio. “Cuando empecé Jaclyn Smith Home pensaron: ‘¿Quién es este ángel de Charlie que nos habla de muebles y antigüedades?’. Pero una vez que sabés realmente de lo que estás hablando, la gente no tarda mucho en reconocerlo. Se trata de respaldarlo con conocimiento. Aunque en el mundo de los negocios, como mujer, realmente tenés que representarte a vos misma de la manera adecuada, de lo contrario no te tomarán en serio”, le confesó la empresaria a Reuters.La imagen de la actriz y modelo elegante, encantadora y equilibrada comenzó a contradecirse con su tenacidad y determinación para los negocios, aunque Jaclyn advierte que estas características no son necesariamente incongruentes. ”Tengo una imagen en particular y mis clientes saben que mi línea no va a estar tan de moda que pasará de moda el próximo año”, asegura revelando la clave de su éxito en el mercado.Vocera y referenteComo la mayoría de las mujeres, Smith tuvo que aprender a hacer malabares para lograr un equilibrio entre su trabajo en el set, su rol como empresaria y su familia. “La familia siempre es lo primero. Aunque mis hijos son mayores, aún me gusta sentarme a cenar con ellos tanto como pueda. Descanso con mi familia, descanso podando rosas, cortando el pasto, trabajando en el jardín”, señala quien desde 1997 comparte su vida con Bradley Allen, un cirujano pediátrico. View this post on Instagram A post shared by Jaclyn Smith (@realjaclynsmith)Y si alguna vez tuvo dudas de sus valores y prioridades en este mundo, un diagnóstico de cáncer de mama allá por 2002 la volvió a poner en eje. “El cáncer te detiene en seco. Realmente te hace pensar en lo que es importante. En un segundo, la vida puede cambiar. No olvides dar las gracias por el amor y la familia. ¿De qué te sirve la vida sin ellos?”, confesó luego de someterse a un largo tratamiento de rayos.“Fui a mi mamografía anual pensando que todo iba a estar bien. No sentí un bulto. Vieron algo sospechoso y los resultados de la biopsia lo confirmaron”, recordó sobre cómo se enteró de su enfermedad. Sin dudas, ese inesperado mazazo la hizo replantearse lo verdaderamente importante de la vida. “El miedo invadió todo mi ser. Existe ese momento en que tu mundo deja de girar y pensás: ‘Guau, tengo dos hijos’. Por suerte mi médico me dijo que lo habíamos agarrado temprano. La detección temprana es la clave para un buen pronóstico”, advierte quien a raíz de su experiencia se transformó en la vocera de Strength in Knowing, una campaña ideada para ayudar a víctimas de esta enfermedad.“Yo tuve amigas que habían tenido cáncer de seno y una familia de apoyo. Pero otras mujeres no tienen esa suerte. Strength in Knowing conectará a las mujeres con otras mujeres y con la información. Pueden visitar el sitio web todos los días y sentir que hay alguien allí. Eso es importante porque es bastante traumático cuando sucede algo como esto. Y la actitud es importante. No podés decir: ‘Pobre de mí’, ‘¿Por qué a mí?’ o ‘¿Por qué me pasó esto a mí?’. Debés decir: ‘La vida debe ser disfrutada. Es para ser abrazada. Es un regalo’”, expresó sobre las razones por las cuales creó esta fundación.Su compromiso para apoyar la investigación de este tipo de enfermedades es tan grande que una parte de las ganancias de sus productos está destinada a eso. A su vez, Jaclyn da charlas sobre su experiencia para aportar su granito de arena y generar consciencia social. “Hay un vínculo inmediato cuando conocés a una mujer que está pasando por lo mismo que vos”, asegura. Pero eso no es lo único. En 2010, participó del documental 1 a minute, en el que se narra la crónica del diagnóstico y tratamiento de algunas sobrevivientes y en el que intervienen actrices de diferentes partes del mundo como Bárbara Mori, Olivia Newton-John y Diahann Carrol, entre otras.El cáncer y el fallecimiento de su madre parecen haber cambiado sus parámetros de qué es importante y que no en la vida. “Todo en mi vida es poco comparado con el cáncer. Si siento que no puedo manejar algo, rechazo las cosas”, advierte quien no importa lo ocupada que esté, diariamente se toma unos minutos para jugar con sus perros o para rezar una oración. “Son los pequeños momentos que aprovecho. Tenés que hacer algo por vos mismo todos los días, o te enojarás en la vida”, aconseja. View this post on Instagram A post shared by Jaclyn Smith (@realjaclynsmith)Contrariamente a las predicciones de quienes aseguraban que al involucrarse en el mundo de los negocios su carrera artística iba directo al fracaso, el nombre de Jaclyn Smith sigue vigente, ya sea por sus intermitentes participaciones en TV (Hope & Faith (2004), La ley y el orden (2010) y CSI (2012)), como por su rol como activista en distintas causas sociales o por sus diseños en el mercado que le permitieron acercarse al público desde otro lado.
Fuente: La Nación
El maní argentino está catalogado entre los mejores del mundo por su gran calidad, es por eso que Argentina figura entre los principales países exportadores de maní a nivel mundial. Se estima una siembra anual de 400.000 hectáreas de los cuales el 95 por ciento del total del maní producido en todo el país se destina al comercio exterior, siendo la Unión Europea el mayor mercado de interés.
En este contexto, Prodemar, una de las empresas exportadoras de maní más grandes de la Argentina, lanzó la plataforma web maniseros.com dirigida a pequeños productores agropecuarios para fomentarlos a cultivar maní brindando información sobre el cultivo y las soluciones disponibles.
La noticia se conoce justo en la semana en la que el Gobierno Nacional anunció la rebaja a 0% de retenciones para algunas economías regionales, donde se incluye el maní, aunque desde el sector aseguran que la medida no beneficia ni al 0,6% de los productos que exporta Argentina.
El proyecto a cargo de Infinity Media consta de tres etapas:
La primera tiene que ver con el desarrollo de la marca y conceptualización de ideas.
Como segundo término, un start up de la plataforma open data para todos los productores agropecuarios.
Finalmente la tercera parte incluye un Customer Portal con beneficios especiales para los asociados.
Asimismo, la plataforma presenta dos propuestas enfocadas en los productores agropecuarios, tiene como finalidad ampliar la producción del cultivo y satisfacer la creciente demanda sin descuidar el estándar de calidad premium con el cual se reconoce al maní argentino y que lo hace requerido internacionalmente.
En este contexto, Fedea y Prodeman participan conjuntamente con Maniseros en la elaboración e implementación de un programa que acompaña al productor desde la dirección técnica integral hasta la cosecha final, brindándole soporte en cada etapa, así como las garantías para que pueda incorporar el maní llevando adelante una estrategia exitosa en su mix de cultivos para mejorar su productividad.
La segunda propuesta está destinada a un grupo limitado de productores que quieren probar el cultivo por primera vez. Se trata del programa “Llave en mano” que está gerenciado en su totalidad por Prodeman e incluye la oferta del servicio de dirección técnica y ejecución total del cultivo de maní, contemplando desde la elección del lote hasta la cosecha.
Daniel Bloise, CEO de Infinity Media, denomino el proyecto como “inédito, cuyo motor y búsqueda constante radica en la innovación para poder generarle un valor agregado a un negocio que ya es próspero, sostenible y que impulsa una de las economías regionales más importantes del país”.
Por su parte, desde Prodeman agregaron: “Estamos escribiendo uno de los capítulos más importantes en la historia de la producción del cultivo de maní en nuestro país. Se trata de una gran oportunidad para que nuevos productores sumen su pasión por este cultivo, que tiene una gran demanda internacional y el desafío de mantener una calidad superior distintiva”.
Finalmente, destacaron que “los productores que participen descubrirán todo el potencial que representa el sumarse a la familia manisera, logrando incrementar la productividad de su agricultura y los beneficios para el suelo de su campo, mejorando la sustentabilidad del sistema productivo al incorporar este apasionante cultivo”.
Entre sus aliados cuenta con Fedea, Basf, Bayer, Corteva, Summit Agro y Syngenta.The post Maní argentino, el mejor del mundo: una plataforma asiste al productor que quiera iniciarse en el cultivo first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo