La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 30 de Junio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 134 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 18.513.305 infectados por coronavirus, 516.119 muertos y 16.779.136 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.527.493, India 30.362.848, Brasil 18.513.305, Francia 5.772.844, Rusia 5.493.557, Turquía 5.420.156, Reino Unido 4.775.301, Argentina 4.447.701, Italia 4.259.133, Colombia 4.213.074.Vacunación Covid 19 en Brasil al 30 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 96.913.929 dosis aplicadas al 30 de Junio. De esa cantidad, 71.291.563 personas recibieron una dosis, mientras que 25.622.366 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 470.145 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.468.753 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Un servicio extra de esta “prenda” a la que encima se le dice “tapabocas”: la metáfora. Ícono cultural, el barbijo da una sensación de falta de aire por demás representativa de la época.No sólo es eficaz para frenar el tráfico de microgotas, también sirve para poner en las narices, como decimos cuando algo merece ser en extremo evidente, el trastrocamiento de la normalidad. Palabra abusada, normalidad, de porvenir incierto.Lo nuevo es que ahora entramos de lleno, con barbijos, en modo electoral. Modo electoral pandémico. Una experiencia tuneada de arranque con la postergación de ambas elecciones (PASO y generales) ¡por un mes! Eso sí que es planificación fina, precisión quirúrgica, éxito impar de la dirigencia política. No se lograron aunar esfuerzos para conseguir vacunas. No se pudieron negociar las restricciones por la pandemia ni se llegó a un consenso sobre para qué sirve ir a la escuela. Ni cómo debe votar al procurador el Senado. Ni para dónde hay que mirar cuando una dictadura viola los derechos humanos. Ni cómo y cuándo acordar con el FMI. Mucho menos el modo de parar la inflación. Ni siquiera se pudo arreglar cómo formar fila para el velorio de Maradona. Pero, eso sí, para postergar las PASO y las elecciones generales por un mes, oficialismo y oposición consiguieron un pacto histórico (¿el secreto? No hubo ningún pacto sincero; temerosa de que el gobierno abdujera las PASO, la oposición convalidó la extraña postergación insertando con fórceps una cláusula que presuntamente lacra el calendario electoral).Y más novedades no hay. Con la misma inundación de papeletas de siempre, el mismo mareo garantizado a los electores con un sinfín de listas sábana llenas de nombres en su mayoría ignotos, las elecciones 2021 renuevan el formato grieta. Voces catastrofistas repetirán que si gana el otro se acaba el mundo. Es decir, a vencer o a morir, como las otras elecciones de este siglo. Exceptuadas apenas las legislativas del voto salame de octubre de 2001y las estrafalarias presidenciales de abril de 2003, aquellas en las que nos mandaron a todos a participar de la interna peronista (Menem, Kirchner, Rodríguez Saá) y el ganador de la primera vuelta desertó.La grieta es la creación más importante que haya hecho el kirchnerismo. La más duradera y significativa de sus criaturas. No les es fácil a los kirchneristas, autopercibidos como progresistas, asistidos, incluso, con retóricas y coreografías revolucionarias, demostrar cómo en doce años y medio de gobierno (más un año y medio de esta segunda temporada) modificaron las estructuras económicas del país. Sencillamente porque eso no ocurrió, no las modificaron.Es sabido que en la postcrisis de 2001 la recuperación de la economía se debió en primer lugar a los aciertos del segundo ministro de Economía de Duhalde, Roberto Lavagna, a quien Kirchner, sabiamente, le renovó el contrato. Y, después, a las favorables condiciones internacionales, que permitieron salir de la megacrisis sin hacer grandes reformas ni recibir ayuda internacional.Las tasas de crecimiento chinas no fueron aprovechadas para reestructurar la economía, lamentablemente, pero sí nos queda de entonces la partición de la sociedad en dos diseñada por los Kirchner. Un contravalor asentado sobre la forma de gobernar que desarrolló Rosas en el siglo XIX y perfeccionó Perón en el siglo XX.Se supone que el fuerte de la democracia es su capacidad de tramitar el pluralismo mediante normas y hábitos que resguarden por encima de todo a las minorías. El kirchnerismo se golpea el pecho con la ampliación de derechos, cacarea inclusión hasta cuando dice buenas tardes, pero repuja las veinticuatro horas del día un sistema binario en el que expande por todos los rincones la idea de que el Mal, los otros, son la antipatria (la oligarquía, “la derecha”), sólo dignos de una justiciera exclusión. A veces lo dice. Otras lo practica. Con vacunas, vacunatorios, currícula escolar de historia, contabilidad federal, lo que sea.Esta forma de división en dos sería algo así como la patología de la polarización. La diferencia entre grieta y polarización legítima radica en el contorno. La polarización hasta puede coincidir con un bipartidismo más o menos fluido, un sistema en el que la alternancia está concebida como lo más natural. En la grieta, en cambio, la confrontación trastoca las reglas de juego -y el sentido- de la democracia, porque una de las partes busca perpetuarse en el poder y para eso descalifica o demoniza a la otra, la cual, para no ser arrasada, se radicaliza, y trata a su vez con parejo dramatismo de desalojar del poder al agresor originario. Un circuito funcional al agrietamiento que se recicla tonificado.Tarde o temprano llega un momento en el que las dos partes se repelen con intolerancia espejada. Es un empate ficticio. El lado fundador lo celebra porque le permite diluir su responsabilidad en la siembra.Y en eso estamos. Por eso cada tanto se escuchan voces pastorales del kirchnerismo invocando la terminación -puro palabrerío- de esta grieta de autor anónimo. ¿No salió de ningún lado la grieta? ¿No hay paternidad? ¿Habrá sido otro virus llegado de China?Pero las elecciones legislativas, en cuyo sentido está implícita la pluralidad de la sociedad, se llevan mal con la configuración binaria. Es mucho más difícil que en una elección ejecutiva ajustar la competencia a la dualidad maniquea. Primero, porque lo central ya no es la disputa por la presidencia de la Nación sino que, con menos glamour, hay que repartir dos centenares de bancas entre decenas de partidos diferentes. Y segundo, porque no se trata de una elección con distrito único sino de veinticuatro elecciones, tantas como provincias (más CABA).En los hechos, las legislativas se fueron desfigurando -como tantas cosas en la Argentina- por varios costados. Lo más conocido se refiere al protagonismo de la elección en el distrito mayor, la provincia de Buenos Aires, asiento principal del kirchnerismo. Pero uno menos evidente es el de la aritmética parlamentaria condicionada por los transfuguismos, que pueden ser permanentes u ocasionales. Como son bajas las probabilidades de que en Diputados el Frente para la Victoria y Juntos por el Cambio modifiquen en forma sustancial la dimensión de sus bloques (entre otras razones, porque la renovación de solo media cámara amortigua el pronunciamiento del electorado) los triunfos y las derrotas pueden ser mucho más asunto político que ciencia exacta.Cuanto más ajustadas son las bancadas de las primeras dos fuerzas, mayor es la importancia de los legisladores aliados y de los proclives a ser borocotizados. Eduardo Lorenzo Borocotó, a quien se le debe la inspiración de este neologismo, fue elegido diputado nacional dentro de la lista del PRO en las legislativas de 2005. Horas después de ganar la banca aceptó tomar un café con leche en la Casa Rosada, donde lo esperaban el presidente Néstor Kirchner y el jefe de Gabinete Alberto Fernández para evangelizarlo. Borocotó usó para convertirse el viejo truco de formar un monobloque. Ni la Justicia ni la Cámara de Diputados revirtieron lo que a todas luces fue una burla a los votantes, pero la Cámara Electoral se manifestó preocupada por la reiteración de comportamientos que debilitan el sistema de representación. Recuérdese que también está la estafa de las candidaturas testimoniales. El llamado transfuguismo retribuido, nombre que no requiere demasiada explicación, sí configura un delito, pero no suele resultar fácil probarlo.Es un poco decepcionante que en el marco de la grieta se insista con campañas de miedo (miedo al fin del mundo) en lugar de nutrirse a los votantes de información, certezas y garantías sobre lo que harán los propios candidatos. El jurista Raúl Zaffaroni, quien tiene experiencia en advertir peligros civiles porque ya en 1998, cuando el Frepaso lo llevó a Santa Cruz, advirtió que los métodos políticos de Kirchner se parecían a los del nazismo, dijo hace pocas horas que si ganara la oposición sería un desastre. Para fundamentar la alarma, sin embargo, Zaffaroni no desafinó respecto de lo que dice el antikirchnerismo: que van a obstaculizar toda ley clave para el oficialismo, como la reforma judicial.Diez días atrás, Mauricio Macri había dicho más o menos eso, pero a su modo: que en las elecciones se define si la Argentina seguirá siendo una democracia o será una autocracia.La grieta, por lo visto, anda con doble barbijo, tiene las dos dosis y le sobran anticuerpos.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4458 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 141 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.835.719 infectados por coronavirus y 47.470 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 4246 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 138 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.835.719 infectados por coronavirus y 47.470 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Las autoridades de Florida pidieron al gobierno federal de Estados Unidos que un equipo adicional de rescatistas se una a la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de un edificio residencial colapsado, subrayando la naturaleza extenuante del operativo en una zona propensa al clima tropical.La posibilidad de que en los próximos días el mal tiempo pueda sobrecargar más aún los recursos de búsqueda y rescate llevó a las autoridades estatales a solicitar refuerzos a Washington, explicó el martes Kevin Guthrie, de la División de Gestión de Emergencias de Florida. Hasta el momento, una mala climatología intermitente ha causado demoras temporales en la búsqueda.Según Guthrie, el nuevo equipo, que podría llegar desde Virginia, estaría disponible si el mal tiempo sacude la zona en los próximos días y permitiría la rotación de las cuadrillas que llevan días trabajando en el lugar del colapso. Las autoridades señalaron que éste sigue siendo un operativo de búsqueda y rescate, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde las horas posteriores al derrumbe del jueves.“Hay dos zonas de desarrollo (de posibles tormentas) en el Atlántico que se dirigen al Caribe. En Florida tenemos ocho equipos de rescate urbanos. Hablamos de dar un relevo”, manifestó Guthrie en una conferencia de prensa el martes en la noche. “Tenemos todos los recursos que necesitamos, pero vamos a traer otro equipo. Queremos rotarlos para poder tener más recursos ahí fuera”.De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, en el Atlántico hay dos sistemas desorganizados de tormentas que podrían convertirse en sistemas tropicales en los próximos días, pero por el momento no está claro si supondrían una amenaza para Estados Unidos.Charles Cyrille, de la Oficina de Emergencias del condado de Miami-Dade, dijo que 900 operarios de 50 agencias federales, estatales y locales trabajaban sin descanso en la búsqueda.Funcionarios electos han prometido realizar múltiples investigaciones sobre el repentino colapso del Champlain Towers South, de 12 plantas, en Surfside la semana pasada. Otra víctima fue recuperada el martes de entre los escombros, elevando la cifra oficial de fallecidos a 12 personas, con 149 todavía desaparecidas.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, apuntó que ella y su personal se reunirán con expertos en ingeniería, construcción y geología, entre otros, para revisar los problemas de seguridad del edificio y elaborar recomendaciones “para garantizar que una tragedia como esta nunca vuelva a suceder”.La fiscal del estado, Katherine Fernandez Rundle, dijo que llevará a cabo una pesquisa con un jurado investigador para examinar los factores y las decisiones que derivaron en la tragedia del jueves.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, mencionó un bien conocido compromiso militar de no abandonar a nadie en el campo de batalla y prometió hacer lo mismo con los desaparecidos.“Como yo lo veo, como un veterano de la Marina, es que cuando alguien desaparece en combate, en el ejército, estás desaparecido hasta que te encuentran. No detendremos la búsqueda”, afirmó DeSantis en una conferencia de prensa el martes.También el martes, la Casa Blanca anunció que el presidente, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, viajarán a Surfside el jueves.Los trabajos en la zona del derrumbe han sido delicados y peligrosos. El desplome dejó una capa de escombros sobre otra, lo que obstaculiza los esfuerzos para llegar a quienes pudieran haber sobrevivido en espacios vacíos.___Los periodistas de The Associated Press Kelli Kennedy en Miami; Bobby Caina Calvan en Tallahassee, Florida, y Freida Frisaro en Fort Lauderdale, Florida, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Homenaje a víctimasEl presidente de la Nación encabezó un acto en homenaje a los (en ese momento) más de 92.000 argentinos fallecidos por Covid, apenas seis días después de que el ranking de resiliencia de las naciones, llevado a cabo por Bloomberg, sobre la base de índices sanitarios y económicos oficiales, ubicó a la Argentina en el último lugar entre los 53 países evaluados. Ranking con el que coincidieron un informe del Centro de Estudios para el Cambio Estructural y un reporte del Banco Mundial, quienes también consideraron a nuestro país entre los peores en la gestión de la pandemia y la economía. Mi esposa, amiga y compañera, fallecida por Covid hace una semana, no es un número más. Gozaba de un excelente estado de salud y falleció por la negligencia e inoperancia del Gobierno. Porque si entre diciembre y marzo hubiéramos tenido la cantidad de vacunas que tantas veces nos prometieron, ella se habría vacunado. Si no hubiéramos hecho prevalecer la ideología y los negocios con amigos por sobre la posibilidad tangible de contar con una de las mejores vacunas del mundo, como es el caso de la Pfizer, mi mujer posiblemente estaría viva. Y sí, Copani, ¡traigan la Pfizer!.En nombre de mi esposa, cuya memoria vivirá por siempre en mí, y en el mío propio, le quiero decir al Presidente que su homenaje y la ceremonia de recogimiento y de reflexión por las víctimas no me interesan, y mucho menos nos devuelven, a mí ni a nadie, la vida de nuestros seres amados. En unos pocos días más, alcanzaremos la trágica cifra de 100.000 muertos. Cien mil muertos que lleva sobre su espalda, y que espero pesen sobre nuestros espíritus en el momento de emitir nuestro voto.Jorge Federico Tisi BañaDNI 10.736.142Facundo ManesSi digo que el doctor Facundo Manes es un buen candidato, nadie se va a sorprender. Salvo alguna crítica de Elisa Carrió, más un sector de Pro, quienes por las dudas abrieron el paraguas de par en par, casi no existe resistencia desde la oposición. Pero no es un buen candidato por el hecho de dirigir la Fundación Favaloro o ser un eximio neurocientífico, lo cual no es poca cosa, sino por el proyecto inclusivo que expresa en su concepción ideológica. Amén de ello, lo que es más importante, su capacidad de diálogo hacia todos los sectores, lo cual lo pone en una línea de largada para ser el hombre predestinado a acabar con la grieta, que tanto daño viene haciendo a la nación. Eso sí, un pequeño detalle: quien tiene que tomar la decisión es el propio Manes.Andrés Gastaldiandres.gastaldi@gmail.comEducación y progreso“Educar al pueblo es condición de vida, de orden y de progreso, porque si la inteligencia no imprime su sello en la cabeza del pueblo, el pueblo será ignorante, y en posesión de la soberanía hará los gobiernos a imagen y semejanza suya, y el nivel político bajará tanto cuanto baje el nivel intelectual”. Palabras del general Bartolomé Mitre. Nada más indicado para el horror que estamos viviendo en el presente, con un gobierno que solo quiere aumentar los ignorantes para seguir existiendo.María Silvia Marzinellimsmarzinelli@gmail.comLibres de culpaObservo esta etapa electoral con atención. Los nombres se superponen a las ideas, y supuestos estrategas y tácticos idean movimientos pretendidamente astutos para sus intereses electorales. Percibo en lo personal que los más notorios políticos de nuestro país se quieren a sí mismos más que al país. No estoy pidiendo que juren con gloria morir ni patriotismo, solo pido que desempeñen el cargo al que se postulan con el interés nacional como objetivo. Quizás así puedan evitar –si ya no es tarde– tener que repetir los dichos de Indalecio Prieto, quien fue un relevante político español republicano cuyo gobierno naufragó en la Guerra Civil: “Pocos españoles de la actual generación estarán libres de culpa por la infinita desdicha en que han sumido a su patria. De los que hemos actuado en política, ninguno”. Soy un ciudadano y no me siento excluido de la culpa, pero quisiera instar a quienes actúan en política en nuestro país –al menos los que tienen escrúpulos– piensen en este breve texto, plenamente aplicable a nosotros, los argentinos.José Luis MilessiDNI 12.215.347PolicíaAnteayer, en calles de la CABA, tuve delante mío una imagen rubicunda y lastimosa de un miembro de la fuerza policial metropolitana, de estatura mediana y por lo menos 120 o 130 kilos de peso. No quiero imaginarme a esa persona frente a una emergencia de persecución o fuerte estrés: podría fácilmente ser víctima de un infarto, más allá del perjuicio que esto le genera para realizar su trabajo. Recuerdo que cuando se creó ese cuerpo, las exigencias para su ingreso eran bastante serias en todo aspecto, querían diferenciarlo de la preexistente Policía Federal, que tenía deficiencias notorias. Evidentemente, los requisitos se han relajado, y no para bien. ¿Qué pasó? No lo sé. Lo que sí sé es que habría que hacer un esfuerzo para mejorar en ese sentido.Miguel Ángel PadillaDNI 4.318.274Salvataje en el marEl sábado pasado desapareció una deportista cerca de la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú mientras practicaba kitesurf. Gracias al aviso de sus compañeros, es ahora intensamente buscada por la Prefectura Naval Argentina (PNA), con asiento en partidos vecinos como General Lavalle y General Pueyrredón. En Uruguay existe una institución honoraria de salvamento llamada ADES. Está formada por voluntarios que se entrenan semanalmente para hacerse a la mar con el único fin de ayudar. ADES Uruguay forma parte del Comité Nacional de Emergencias uruguayo, y a nivel internacional integra la IMRF (International Maritime Rescue Federation). Posee bases en los principales puertos de mar y río de la costa vecina. Quizá sea hora de tomar ejemplo de aquella institución y adaptarla a nuestro litoral marítimo.Gabriel MottaDNI 17.663.842En la Red FacebookEmocionante homenaje en Wimbledon a la científica que desarrolló una vacuna contra el coronavirus“¡Aplausos y mil millones de gracias es poco!”- Mariana Utge“¡Eso es un homenaje! Simplemente un aplauso, pero tan sincero que recorrió el mundo. ¡Aprendan, gobernantes! “- Eduardo BelasteguiLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

El espejo distorsionado aparece de nuevo, y crea -en este caso- un nuevo relato que no condice. Cuando hablan de un relato de cabotaje, está bueno que mirar con perspectiva internacional, como ocurrió en varios de los momentos más dolorosos de la Argentina donde uno perdía la perspectiva local y debía buscar afuera cómo se veía al país para tener una imagen menos distorsionada.Este martes surgió un ranking de Bloomberg donde decía que la Argentina quedó última entre los 53 países que mide esta consultora internacional.Los últimos dos departamentos vendidos en Champlain Tower, ¿cuánto se pagaron?Hay mucha propaganda respecto de la vacuna, que es un aporte del Estado, no de los gobiernos, independientemente del signo político que se tenga. Pero cuando uno sale del relato de cabotaje y ve la realidad argentina, lo que ve es una cuestión integral.En este ranking se analiza la situación epidemiológica, donde la Argentina no tiene un buen resultado: está número 11 en la cantidad de muertos y número 17 en relación a la proporción de la población. También se observa la calidad de vida, y aquí la pobreza sigue creciendo; es un mal endémico que afecta a 6 de cada 10 chicos. Se mira, además, la reapertura. El mundo no ve la economía, la salud o la política, sino que evalúa la realidad como un conjunto sistémico en el cual la velocidad de esas reaperturas tienen que ver con la perspectiva de calidad de vida que la sociedad tendrá cuando finalice la pandemia.Por otra parte, se ve la tasa de muertes y el porcentaje de personas vacunadas, donde el país tiene un porcentaje muy bueno de aplicaciones de una dosis, pero el debate de cuándo llegará la segunda dosis preocupa a los argentinos.Además, se mide la perspectiva de regreso a la normalidad. Como Estados Unidos, por ejemplo, donde los barbijos ya no están en algunos estados. Según Bloomberg, el país de Norteamérica se convirtió en la nación con mejor manejo en el regreso a la normalidad.Por un lado, está esa perspectiva del manejo de la pandemia internacional. Y por otro, está la realidad del financiamiento de nuestro país. Este juego de palabras significa “standalone”: la Argentina quedó en una liga solitaria, donde el costo del dinero será cada vez mayor, mientras que las inversiones tampoco van a llegar porque ese costo de crédito es cada vez más caro. Estamos con Bosnia, Zimbabue y el Líbano.¿Qué dice este índice de Morgan Stanley Capital International (MSCI)? Que la Argentina tiene un severo deterioro de acceso al crédito, y que el tamaño y liquidez del mercado es demasiado pequeño como para estar en otra liga, la de Frontera.Cuando alguien da un dato, hay que tomar distancia. Hemos hablado de que el tema de las escuelas era cuestión de un relato. Se trataba de instalar que la contagiosidad en estos institutos era otro mal y otro villano, como en su momento fueron los runners. A quienes abogábamos por volver a la presencialidad con infinidad de argumentos, papers internacionales e inclusive con estudios del propio Nicolás Trotta a nivel local, nos decían que queríamos contagiar a los chicos.Quién era Gonzalo Diz, el argentino que murió al caer de un balcón en MiamiEl Observatorio Presencial a las Aulas indica que la contagiosidad en las escuelas es menor al 1,3%. Con lo cual es importante también mirar ese relato con perspectiva: cambió solamente por una cuestión de encuestas, lo que implica volver a la presencialidad con datos tan malos en materia de pandemia como los que había antes.Se empieza a hablar de la Hidrovía; y si bien este tema puede sonar muy lejano, no lo es. Para proyectar el futuro de esta iniciativa, hay que observar la historia reciente de medidas similares.Por un lado, hago la cuenta que hizo parte del “equipo económico” de La Cámpora: 8 de cada 10 dólares que se mueven en materia de comercio internacional pasan por la Hidrovía. ¿Por qué es importante si la estatizan o no? Porque básicamente da perspectiva de otra cuestión que es cómo va a ser el comercio internacional por la Hidrovía en el terreno cercano.Hoy forma parte de una empresa belga llamada Jan De Nul y de un empresario local que es titular de Emepa, pero se busca un ente de control estatal. Es decir, otro ente de control estatal que controle el comercio internacional. ¿Te suena? Recordá las carnes, Vicentin, la historia reciente. Seguí de cerca los trenes de cargas, el transporte ferroviario con algún tipo de medida para el corto plazo en lo vinculado a este negocio y seguí de cerca, también, la construcción de un nuevo villano que va a girar entorno a la necesidad de intervenir.Lamentablemente, el sector privado en la Argentina es cada vez más flaco y el sector público, cada vez más gordo. Así literal, porque el sector privado ya no va a servir para financiarlo. Y si se lo sigue ampliando solamente por construcción de relato, tampoco se llegará a buen puerto.La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, dijo: “El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud dice que el primer lugar donde hay más cantidad de contagiados es en India, el segundo lugar es Gran Bretaña y el tercero es Estados Unidos. Nosotros no somos ingenuos, sabemos que no vamos a impedir la entrada de la cepa Delta, lo que estamos haciendo es tratar de ralentizar todo lo posible y vacunar a la mayor cantidad de gente posible para que, cuando ingrese, afecte lo menos posible a la sociedad y a las libertades que estamos teniendo hoy en día”.Un funcionario público es alguien que sirve a los habitantes de un país, no es alguien que da órdenes. Es alguien que tiene que dar explicaciones si no se cumplen las medidas que rigen para todos; y que, en lugar de enojarse cuando se le plantea algún tipo de diferencia, debe justificar por qué se toman. Pero no mentir.Se ha esgrimido durante las últimas horas que medidas como la de limitar los vuelos y reducir de 2000 a 600 las personas que pueden ingresar al país, es algo que se ha tomado -por ejemplo- en Israel o en Chile. Mirá con atención. Hay una pequeña diferencia que hace a la verdad o a la mentira de un relato. ¿Qué hicieron en Israel cuando cerraron las fronteras? Repatriaron a los israelitas con vuelos desde el propio gobierno. Y cuando bajaron la persiana de la cantidad de gente que quedaba afuera, había sido un porcentaje menor al que la restricción indicaba. Con lo cual no fue similar la medida y la letra chica fue muy distinta.Dijeron que en Chile hicieron lo mismo. ¿Qué le dicen a un chileno cuando viaja al exterior? Le garantizan que puede volver a su país. No es lo mismo. Que no te digan que es lo mismo.483 días. 94 mil muertos. En las últimas 24 horas, 526 víctimas fatales. Y la respuesta es decir que no venga por avión una nueva variante de esta cepa; que tiene más contagiosidad es correcto, pero que no te inventen. El relato va por otro lado.

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el miércoles 30 de JunioSepa manejar esa tendencia que tiene a decir todo lo que piensa sin importarle lo que los demás piensan, ya que puede traerle más de una complicación.Amor:
Abandone los celos y comience a confiar en la persona que tanto ama. No crea que todas la personas son iguales, caso contrario, nunca podrá estar en pareja.Riqueza:
Despreocúpese, ya que en poco tiempo todos sus deseos y ambiciones lógicas se concretarán sin problemas dentro de su mundo laboral. Esté preparado.Bienestar:
Aprenda que la vida no es solo trabajo. Permítase tener un lugar para el placer y la alegría junto a todos sus seres queridos. Disfrute de los buenos momentos.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el miércoles 30 de JunioMuévase con cuidado en todo lo que tenga que llevar a cabo, ya que podría equivocarse aún en cosas sencillas de resolver. Actúe de forma prudente.Amor:
Empiece a ser más coherente cuando deba seleccionar un amor. Comprenda que muchas veces la apariencia de una persona no es la pura realidad.Riqueza:
Sepa que esa tendencia a gastar más de la cuenta le podría traer problemas económicos a corto plazo. Tenga cuidado con las compras que hace.Bienestar:
Evite negarse y de comienzo hoy mismo a una dieta equilibrada en frutas y verduras. En muy poco tiempo, se empezará a sentir más ágil y saludable.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el miércoles 30 de JunioGracias a su elevada intuición obtendrá la respuesta adecuada para ayudar a esa persona que le ha pedido un consejo. No le de vuelta la cara y bríndele su ayuda.Amor:
Su enamorado se mostrará un tanto desapegado. Evite asustarse, ya que pronto le cambiará esa actitud frívola y la relación volverá a ser como antes.Riqueza:
Ponga toda su energía, ya que ese asunto financiero le requerirá de toda su atención en esta jornada. Esté atento, por si acaso debe realizar algún movimiento.Bienestar:
Por una vez en su vida, sea constante y no busque más excusas para poder cumplir en su totalidad con ese tratamiento que comenzó para adelgazar.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like