El ministro de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, ha expresado este miércoles su apoyo al envío de un representante especial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Birmania para abordar la crisis que golpea al país desde el golpe de Estado del 1 de febrero.En una serie de conversaciones con su homóloga indonesia, Retno Marsudi, Motegi ha indicado que Japón espera que la junta militar birmana ponga en libertad cuando antes a todos aquellos que han sido detenidos durante los últimos meses, según informaciones del diario ‘The Japan Times’.Así, ha señalado que Tokio está tratando de dialogar con la junta, tal y como señala el Ministerio de Exteriores en un comunicado. El ministro nipón ha destacado, además, la importancia de seguir cooperando en relación con la crisis que atraviesa el país asiático.En abril, los líderes de la ASEAN mantuvieron un encuentro sobre el golpe en Birmania y llegaron a una serie de acuerdos, entre ellos la necesidad de lograr el fin inmediato de la violencia y enviar a un “representante”.Por otra parte, Motegi y su homóloga holandesa, Sigrid Kaag, han acordado impulsar la cooperación en la región del Indopacífico, especialmente con el mar de China Meridional en el punto de mira. Ambos ministros han expresado “graves preocupaciones” por cualquier decisión que busque cambiar el ‘statu quo’ en esta zona.

Fuente: La Nación

 Like

Dyson ha presentado la nueva generación de purificadores de aire Dyson Purifier Formaldehyde, que incluyen un nuevo con sensor de formaldehído de estado sólido diseñado para destruir este contaminante.El formaldehído es un gas contaminante incoloro que desprenden los muebles y los productos de madera que contienen resina a base de formaldehído, como el contrachapado o el conglomerado y otros materiales aislantes, así como los productos de bricolaje, como la pintura, el papel pintado, los barnices y, también, los productos de limpieza.Al ser 500 veces más pequeño que una partícula con un tamaño de 0,1 micras, resulta difícil capturarlo y puede permanecer expuesto durante largo tiempo si no se detecta a tiempo debido a la continua emisión de sustancias químicas aéreas.El nuevo purificador de Dyson cuenta con un nuevo sensor en estado sólido que “proporciona una detección minuciosa y exitosa, de modo que captura y destruye este contaminante”, como ha destacado el vicepresidente del área de cuidado del aire en Dyson, Alex Knox.Este sensor de formaldehído no se seca, a diferencia de otros a base de gel, ya que emplea una célula electroquímica. Además, su algoritmo coteja los datos cada segundo para detectar selectivamente y evitar confundirse con otras partículas.La compañía también ha rediseñado la circulación del aire en el nuevo purificador para conseguir un filtro estándar HEPA 13 completamente sellado, lo que hace que sea capaz de eliminar el 99,95 por ciento de las partículas con un tamaño de 0,1 micrones (como bacterias alérgenas, virus H1N1, polen y esporas de moho). También destaca por ser un 20 por ciento más silencioso que sus predecesores.El nuevo aparato utiliza la tecnología Air Multiplier de Dyson, con la que puede proyectar aire purificado en cualquier rincón de la casa. El modo automático permite que mantenga la habitación en la temperatura y en los niveles de calidad del aire deseados, y también dispone de la aplicación Dyson Link y de la activación del control por voz para poder controlarlo.Dyson Purifier Cool y Cool Pro Formaldehyde (TP09+SKU PRO) ya está disponible por 649 euros, mientras que Dyson Purifier Hot+Cool Formaldehyde (HP09) lo hará a partir del 19 de julio, por 699 euros.

Fuente: La Nación

 Like

Se ha descubierto que una red artificial de nanocables se puede sintonizar para responder de una manera similar al cerebro cuando se estimula eléctricamente.Científicos de la Universidad de Sydney y del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales (NIMS) de Japón han comprobado que al mantener esta red de nanocables en un estado cerebral “al borde del caos”, realizaba tareas a un nivel óptimo.Esto, dicen, sugiere que la naturaleza subyacente de la inteligencia neuronal es física, y su descubrimiento abre una vía emocionante para el desarrollo de la inteligencia artificial. El estudio se publica en Nature Communications.”Usamos cables de 10 micrómetros de largo y no más gruesos de 500 nanómetros dispuestos al azar en un plano bidimensional”, dijo en un comunicado el autor principal Joel Hochstetter, candidato a doctorado en el Instituto Nano y Escuela de Física de la Universidad de Sydney.”Donde los cables se superponen, forman una unión electroquímica, como las sinapsis entre neuronas”, dijo. “Descubrimos que las señales eléctricas enviadas a través de esta red encuentran automáticamente la mejor ruta para transmitir información. Y esta arquitectura permite que la red ‘recuerde’ rutas anteriores a través del sistema”.Usando simulaciones, el equipo de investigación probó la red de nanocables aleatorios para ver cómo hacer que funcione mejor para resolver tareas simples.Si la señal que estimulaba la red era demasiado baja, entonces las vías eran demasiado predecibles y ordenadas y no producían salidas lo suficientemente complejas como para ser útiles. Si la señal eléctrica abrumaba la red, la salida era completamente caótica e inútil para resolver problemas. La señal óptima para producir una salida útil estaba al borde de este estado caótico.”Algunas teorías en neurociencia sugieren que la mente humana podría operar en este borde del caos, o lo que se llama el estado crítico”, dijo la coautora Zdenka Kuncic, profesora de la Universidad de Sydney. “Algunos neurocientíficos piensan que es en este estado donde logramos el máximo rendimiento cerebral”.”Lo que es tan emocionante acerca de este resultado es que sugiere que este tipo de redes de nanocables se pueden sintonizar en regímenes con dinámicas colectivas diversas, similares al cerebro, que se pueden aprovechar para optimizar el procesamiento de la información”.En la red de nanocables, las uniones entre los cables permiten que el sistema incorpore memoria y operaciones en un solo sistema. Esto es diferente a las computadoras estándar, que separan la memoria (RAM) y las operaciones (CPU).”Estas uniones actúan como transistores de computadora, pero con la propiedad adicional de recordar que las señales han viajado por ese camino antes. Como tales, se llaman ‘memristores'”, dijo Hochstetter.Esta memoria toma una forma física, donde las uniones en los puntos de cruce entre nanocables actúan como interruptores, cuyo comportamiento depende de la respuesta histórica a las señales eléctricas. Cuando se aplican señales a través de estas uniones, crecen pequeños filamentos de plata que activan las uniones al permitir que la corriente fluya a través de ellas.”Esto crea una red de memoria dentro del sistema aleatorio de nanocables”, dijo.El señor Hochstetter y su equipo crearon una simulación de la red física para mostrar cómo se podía entrenar para resolver tareas muy simples. “Para este estudio, entrenamos a la red para transformar una forma de onda simple en tipos más complejos de formas de onda”, dijo Hochstetter.En la simulación, ajustaron la amplitud y la frecuencia de la señal eléctrica para ver dónde se producía el mejor rendimiento. “Descubrimos que si empuja la señal demasiado lento, la red simplemente hace lo mismo una y otra vez sin aprender ni desarrollarse. Si lo empujamos demasiado fuerte y rápido, la red se vuelve errática e impredecible”, dijo.El profesor Kuncic dijo que unir memoria y operaciones tiene enormes ventajas prácticas para el futuro desarrollo de la inteligencia artificial.”Los algoritmos necesarios para entrenar a la red para saber a qué unión se le debe otorgar la ‘carga’ o el peso de información adecuados consumen mucho poder”, dijo.”Los sistemas que estamos desarrollando eliminan la necesidad de tales algoritmos. Solo permitimos que la red desarrolle su propia ponderación, lo que significa que solo debemos preocuparnos por la entrada y salida de señal, un marco conocido como ‘computación de depósito’.Los pesos de la red son autoadaptativos, lo que potencialmente libera grandes cantidades de energía. Esto, dijo, significa que cualquier futuro sistema de inteligencia artificial que utilice tales redes tendría una huella energética mucho menor.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Añelo, Neuquén, se registran 2025 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Añelo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 62 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Neuquén, se registra un total de 101.191 infectados por coronavirus y 1.797 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Cainguas, Misiones, se registran 566 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Cainguas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 41 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Misiones, se registra un total de 25.494 infectados por coronavirus y 413 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Avellaneda, Río Negro, se registran 4577 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Avellaneda, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 203 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Río Negro, se registra un total de 84.035 infectados por coronavirus y 1.924 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en General Alvear, Mendoza, se registran 4594 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Alvear, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 99 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 139.189 infectados por coronavirus y 3.214 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Adolfo Alsina, Río Negro, se registran 8778 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Adolfo Alsina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 308 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Río Negro, se registra un total de 84.035 infectados por coronavirus y 1.924 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Apóstoles, Misiones, se registran 771 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Apóstoles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 55 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Misiones, se registra un total de 25.494 infectados por coronavirus y 413 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Mendoza Capital, Mendoza, se registran 10133 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Mendoza Capital, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 211 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 139.189 infectados por coronavirus y 3.214 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like