El laboratorio indio Bharat Biotech ha negado este miércoles que se hayan producido irregularidades en el proceso de compra de la vacuna contra la COVID-19 Covaxin por parte de Brasil, después de que las autoridades brasileñas suspendieran el contrato tras denuncias de presuntas irregularidades en la adquisición.En un comunicado, Bharat Biotech ha señalado que ha seguido “paso a paso” los contratos y las aprobaciones regulatorias con Brasil. “En el caso específico de la compra de Covaxin por el Ministerio de Salud de Brasil, desde las primeras reuniones en noviembre de 2020 hasta el 29 de junio, se ha seguido un enfoque paso a paso de los contratos y las aprobaciones”, ha aseverado.La compañía ha recordado que la aprobación para el uso de emergencia de Covaxin se produjo el 4 de junio. “Para el 29, Bharat Biotech no ha recibido ningún pago por adelantado ni ha proporcionado ninguna vacuna a Brasil”, ha continuado.El Ministerio de Salud de Brasil suspendió el contrato –valorado en 324 millones de dólares (cerca de 273 millones de euros)– para la compra de Covaxin tras las denuncias de irregularidades en el proceso de adquisición. El Ejecutivo de Jair Bolsonaro tenía en marcha un contrato con Need Medicines, representante en el país de Bharat Biotech, para la compra de 20 millones de dosis del inmunizador.La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) que ahonda en la gestión de la pandemia por parte del Gobierno ha señalado a posible corrupción en el proceso, después de una denuncia del diputado federal Luis Miranda y su hermano, Luis Ricardo Miranda, sobre las negociaciones para la compra de Covaxin, un proceso que habría conllevado “presiones atípicas”.

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR, 30 jun (Reuters) – El congreso salvadoreño,
dominado por legisladores afines al presidente Nayib Bukele,
reeligió el miércoles como titular de la Corte Suprema a un
abogado nombrado en mayo en el cargo tras la polémica
destitución de varios jueces del máximo tribunal, en medio de
críticas de Estados Unidos y organizaciones civiles.Washington expresó su preocupación el mes pasado cuando el
parlamento cesó a cinco magistrados de la corte y al fiscal
general, un movimiento que fue considerado como un intento de
Bukele de acumular poder tomando el control de los órganos del
Estado.En una sesión iniciada el martes por la noche y concluida de
madrugada, los diputados del partido oficialista Nuevas Ideas
(NI) y sus aliados reeligieron a Óscar López al frente del
máximo tribunal por tres años a partir del 1 de julio y a cinco
de los 15 magistrados para un lapso de nueve años.Gracias a su mayoría legislativa, las fuerzas que respaldan
a Bukele han designado en menos de dos meses a 10 jueces de la
Corte, que requiere de ocho votos para emitir fallos
trascendentes, como la instrucción de enjuiciar a funcionarios
por enriquecimiento ilícito.Los diputados justificaron la destitución de los jueces el
mes pasado con el argumento de que frenaron los planes
gubernamentales para combatir la pandemia del coronavirus y de
que carecían de independencia.En respuesta, el secretario de Estado estadounidense, Antony
Blinken, llamó el 2 de mayo a Bukeke para manifestarle “serias
preocupaciones” por la medida y la vicepresidenta Kamala Harris
afirmó que “un poder judicial independiente es fundamental para
una democracia sana y para una economía fuerte”.Horas ante de la última votación, el director ejecutivo de
Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, mostró su inquietud por
la maniobra. “En un Estado de derecho, los jueces deben ser
nombrados a través de un proceso transparente y previamente
establecido que garantice su independencia”, dijo en Twitter.Bukele defendió la elección de Pérez, asegurando que los
legisladores tomaron en cuenta listas de candidatos de
asociaciones de abogados y respetaron la constitución. “Sus
decisiones son totalmente legitimas y representan el poder del
pueblo”, escribió el mandatario de 39 años en Twitter.
(Reporte de Nelson Rentería; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 30 jun (Reuters) – El riesgo país de Argentina
se movía el miércoles muy cerca de los 1.600 puntos
básicos, el nivel máximo desde mitad de mayo, debido a la
desconfianza inversora sobre los activos domésticos tras la
reclasificación a la baja por parte de MSCI, dijeron operadores.El referente de banco JP.Morgan mostraba un
incremento de cuatro puntos, a 1.595 unidades hacia las 1338
GMT, desde los 1.609 alcanzados al 12 de mayo.MSCI, el mayor proveedor de índices del mundo, bajó al
mercado del país sudamericano a ‘standalone’ (independiente), lo
que lo aleja de toda clase de financiación externa.
(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 30 jun (reuters) – la bolsa mexicana
descendía el miércoles debido a preocupaciones ante el rápido
avance de la variante delta del covid-19, mientras los
inversionistas aguardan la divulgación de un reporte esta semana
del mercado laboral estadounidense.El índice accionario líder S&P;/BMV IPC bajaba un
0.24% a 50,215.59 puntos, a las 8.45 hora local (1345 GMT),
encaminándose a culminar junio con una pérdida mensual acumulada
del 1.3%.Los títulos del minero Grupo México eran los
que más contribuían al retroceso del miércoles, con un 1.30%
menos a 92.62 pesos, seguidos por los de la gigante de las
telecomunicaciones América Móvil, que restaban un
0.52% a 15.16 pesos.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas del martes se produjo una explosión en una escuela rural ubicada en el paraje Aguada San Roque, a 60 kilómetros de la localidad neuquina de Añelo. El hecho dejó dos muertos y una docente en estado crítico, con el 70% de su cuerpo quemado.
La tragedia se produjo en medio de obras de remodelación que se realizaban en el establecimiento, y no había alumnos en ese momento. Los fallecidos son dos operarios de los cuatro que trabajaban allí.
Mientras se reúnen funcionarios del Ministerio de Educación de Neuquén, desde el gremio docente ATEN convocaron a un paro de 24 horas para este miércoles.
En tanto, la maestra herida, Mónica Jara, está en coma farmacológico con asistencia respiratoria mecánica, dado que tuvo una exposición directa al fuego luego de la explosión.The post Explotó una escuela rural en Neuquén y hay dos muertos y una docente en estado crítico first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Circulaban en un auto blanco, acechaban a sus víctimas y esperaban que entraran o salieran de sus viviendas para atacarlas. Usaban uniformes de la Policía Federal, pero eran delincuentes: cuatro integrantes de una banda de asaltantes, que fueron detenidos en las últimas horas por efectivos de la policía bonaerense.Según fuentes de la investigación, los cuatro sospechosos -dos de ellos, peruanos, y los otros, argentinos- fueron arrestados cuando estaban a bordo de un Volkswagen Gol blanco en la esquina de Poeta Risso y Navarro, en Villa Tesei, partido de Hurlingham. Cuando los efectivos de la comisaría de Villa Tesei revisaron a los sospechosos detectaron que llevaban camperas con la leyenda PFA, gorras y falsas credenciales de esa fuerza de seguridad.La banda usaba camperas con la sigla PFA para simular operativos policialesAdemás, según fuentes policiales, los malvivientes llevaban guantes de látex, barretas, gas pimienta, dólares falsos y precintos. Con todos estos elementos, los efectivos de la comisaría de Villa Tesei comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y las denuncias de robo radicadas en esa seccional y en otras dependencias del área con el objetivo de determinar si los sospechosos pudieron haber participado en hechos similares.Crimen en Palermo: “Me parece que la maté”, la confesión del asesino de la calle Godoy CruzFuentes policiales identificaron a los sospechosos como Norberto Anaya y Mario José Rodríguez, ambos de nacionalidad peruana, y Jorge Soria y Braian Godoy. Los cuatro quedaron detenidos en la seccional de Villa Tesei y serán indagados en las próximas horas.

Fuente: La Nación

 Like

La Fiscalía General de Suiza ha abierto una investigación penal contra un grupo de empresas con sede en Ginebra que, presuntamente, habrían realizado sobornos a funcionarios públicos ecuatorianos y otras operaciones de lavado de dinero, en relación a una investigación iniciada en Estados Unidos contra Gunvor, una empresa energética con sede en Ginebra.El pasado mes de abril, Raymond Kohut, un exempleado de Gunvor, reconoció haber pagado más de 22 millones de dólares (18,5 millones de euros) en sobornos a funcionarios del Gobierno en Ecuador para obtener contratos de la petrolera estatal Petroecuador.La Fiscalía ha indicado que el objetivo de la investigación es aclarar si algunos de estos hechos delictivos se podría haber cometido en suelo suizo.”Tras examinar los documentos judiciales emitidos en los procesos penales llevados a cabo por las autoridades de Estados Unidos, y de acuerdo con su mandato legal, la Fiscalía pretende esclarecer si existen delitos de cohecho a funcionarios públicos extranjeros relacionados con el conjunto de hechos investigados en Estados Unidos y si estos podrían haberse cometido en Suiza”, ha explicado el comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

El partido islamista Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP) ha anunciado su decisión de no entrar a formar parte del nuevo Gobierno de Argelia, en medio de las consultas iniciadas por el presidente, Abdelmayid Tebune, tras las últimas elecciones legislativas.El presidente del partido, Abderrazak Makri, afirmó el martes a través de su cuenta en la red social Twitter que la decisión ha sido adoptada por el consejo consultivo del MSP, tras lo que este miércoles ha detallado en rueda de prensa que “las circunstancias y acontecimientos políticos” llevan al partido a la oposición”.Así, ha manifestado que entre ellas figura el boicot anunciado por varios partidos opositores, así como la baja tasa de participación y un supuesto “fraude”, a lo que ha sumado que el MSP considera las ofertas para que se integrara en el Gobierno no permitirían al partido “influir en la escena política”, según ha informado el portal Algerie360.El MSP mostró la semana pasada su disposición a favor de un Ejecutivo de unidad con una amplia participación de todos los partidos, incluidos aquellos que boicotearon la votación en protesta por la falta de reformas democráticas y el aumento de la represión contra la oposición.Tebune ha mantenido hasta ahora reuniones con la mayoría de los partidos que obtuvieron representación parlamentaria, así como con los candidatos independientes –que se convirtieron en la segunda fuerza–, si bien sólo el MSP se ha pronunciado oficialmente por el momento sobre su integración en el Gobierno.El primer ministro argelino, Abdelaziz Yerad, presentó el 24 de junio su dimisión tras la ratificación de los resultados, tal y como contempla la Constitución. Los comicios se saldaron con la victoria del histórico Frente de Liberación Nacional (FLN), que se hizo con 98 de los 407 escaños del Parlamento.Por su parte, los candidatos independientes recabaron 84 escaños, mientras que el MSP se hizo con 65 puestos. Por detrás figuran la Agrupación Nacional para la Democracia (RND), con 58 escaños, el Frente Al Mustaqbal, con 48, y el Movimiento El Bina, con 39. Otros nueve partidos se reparten los 15 escaños.Los resultados de las legislativas han quedado empañados por una participación cercana al 23 por ciento, la más baja en la historia del país, en medio del malestar general entre la población contra las élites políticas y económicas y la profunda crisis económica en la que se encuentra sumido el país africano.

Fuente: La Nación

 Like

Bangladesh ha notificado este miércoles la cifra más alta de contagios diarios desde que estalló la pandemia, con más de 8.800 casos de coronavirus, mientras el Gobierno ha anunciado que desplegará militares para supervisar la cuarentena estricta que arranca el 1 de julio.Como medida para frenar el aumento de contagios que viene registrando el país asiático, las autoridades han impuesto una cuarentena en todo el territorio que durará una semana, prohibiendo la circulación terrestre, aérea y naval.Además, todas las oficinas gubernamentales y empresas privadas permanecerán cerradas, a excepción de las fábricas textiles, según recoge ‘The New Nation’, y “nadie podrá salir de su casa, salvo en caso de emergencia” durante este periodo, y quien no cumpla las nuevas medidas, será sancionado.El Gobierno de Bangladesh ha impulsado estas nuevas medidas después de que las últimas restricciones que impuso no se aplicaran en su totalidad por los ciudadanos, provocando la expansión de la variante delta y disparando la incidencia. En este contexto, se desplegará al Ejército para ayudar a las instituciones civiles a cumplir las nuevas disposiciones.Las autoridades sanitarias han informado de 8.822 nuevos positivos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, con los que la cifra de acumulados supera los 913.000 casos, de los cuales 14.503 son víctimas mortales, 115 más que el martes.

Fuente: La Nación

 Like

La plataforma acuerda con YouTube la emisión en abierto hasta 2023BARCELONA, 30 Jun. 2021 (Europa Press) -La plataforma global de streaming de deporte DAZN ha adquirido los derechos de emisión de la Liga de Campeones Femenina a nivel mundial y será el emisor global de la competición durante las próximas cuatro temporadas, desde 2021 hasta 2025, con un acuerdo con Youtube hasta 2023 para su emisión en abierto.DAZN ha adquirido los derechos de la ‘Champions’ femenina de 2021 a 2025 y, como parte de este acuerdo, y con el fin de impulsar aún más la competición, la plataforma ha cerrado un acuerdo pionero con YouTube, que permitirá ofrecer la competición en directo y de forma gratuita en el nuevo canal de DAZN en la red social, desde 2021 a 2023.Durante las dos primeras temporadas (2021-23), los fans podrán disfrutar en directo y bajo demanda del total de los 61 partidos desde la fase de grupos en adelante, tanto en DAZN como en abierto en un nuevo canal de DAZN en YouTube. En las temporadas siguientes (2023-25), los 61 partidos se emitirán en directo en DAZN, y 19 de ellos estarán también disponibles de forma gratuita en el nuevo canal de DAZN en YouTube.”Este acuerdo plurianual otorga a DAZN los derechos exclusivos a nivel mundial, exceptuando Oriente Medio y África del Norte, donde sí se incluyen clips y resúmenes, así como China y sus territorios. Se trata de uno de los mayores acuerdos de retransmisión en la historia del fútbol femenino”, destacó DAZN.Además, DAZN ha lanzado una campaña bajo el título ‘We All Rise With More Eyes’ (‘Todos ganamos con más visibilidad’), con la que estrena su nuevo canal UEFA Women’s Champions League en YouTube, y que explica el “indudable efecto dominó” que provocará que haya más ojos puestos en la máxima competición continental femenina, que tiene en el Barça Femení a su vigente campeón.El co-CEO de DAZN Group, James Rushton, aseguró que están encantados de convertirse en el nuevo broadcaster global de la UEFA Champions League Femenina, y con muchas ganas de empezar a trabajar con YouTube y Google para “acercar la competición a los aficionados y hacer brillar a sus jugadoras como nunca antes”.”DAZN se creó con la visión de hacer más accesible el deporte de primer nivel y, ¿qué es más accesible que centralizar, por primera vez, los derechos y ofrecerlos gratuitamente en YouTube? Esto hará que, de un día para otro, el mejor fútbol femenino se pueda ver fácilmente y por primera vez desde cualquier lugar del mundo”, destacó.Por su parte, la encargada del fútbol femenina de UEFA, Nadine Kessler, aseguró que este acuerdo marca “un antes y un después” para el fútbol femenino. “La asociación entre UEFA y DAZN y YouTube asegura que todos los aficionados y toda la gente que ama esta competición puedan seguir la UEFA Champions League Femenina desde cualquier lugar del mundo”, valoró.

Fuente: La Nación

 Like