Como lo hace con cada cultivo, la Bolsa de Cereales porteña, desde su área de Prospectiva Tecnológica, realizan un informe de relevamiento productivo.
En este sentido, se publicó el informe mensual 45, asociada al cultivo de cebada.
Entre los aspectos generales y destacados, los analistas de la Bolsa indican que la campaña 2020/21 se desarrolló “en un contexto particular, marcado por la pandemia del COVID-19”.
Los precios de la cebada cervecera se vieron afectados por las medidas de cuarentena adoptadas en los distintos países del mundo”, destacaron.
Respecto a la pandemia y el comercio, la Argentina se vio beneficiada a causa de un aumento de la demanda china por la búsqueda de proveedores alternativos a Australia y dado por un conflicto comercial entre el gigante y la isla.

Mirá también Trigo, el que más nutrientes exige y más diagnósticos necesita
Bajo este contexto, la cebada perdió protagonismo frente al trigo, por eso se registró una caída del área sembrada, alcanzando las 900.000 hectáreas.
Otro aspecto de análisis que tocaron los analistas de la Bolsa fue el nivel tecnológico.
A nivel nacional, se produjo mayoritariamente con un nivel alto de tecnología, mientras que el nivel tecnológico bajo registró el valor mínimo de la serie histórica.
Para concluir, uno de los temas que reaviva cuestionamientos es la superficie en siembra directa, que viene en caída desde la campaña 2012/13 (Ver Gráfico inferior).
Mirá también Agenda cargada: la Mesa de Enlace se reúne con autoridades provinciales por la exportación de carne
“En la campaña 2020/21 el 74% del área se realizó bajo siembra directa, 6% por debajo de la campaña anterior”.
Al respecto, la adopción de siembra directa a escala regional estuvo en el rango de 59% a 92%, y esta variación está relacionada a distintas causas regionales.
En el sudoeste de Buenos Aires-sur de La Pampa se presentó el valor más bajo debido a que se recurrió a otro tipo de labranzas para controlar malezas resistentes y para descompactar suelos que
presentaban tal condición.
Hacia el sudeste bonaerense se suele realizar labranza convencional en lotes con antecesor papa o girasol.
The post Alerta por tendencia a contramano: en la cebada viene cayendo la directa first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Es imposible seguir a Willy Crook. No pueden existir tantas vidas en tan solo 55 años. Como Luca Prodan o Miguel Abuelo, el primer saxofonista de Los Redondos era un maestro en el arte de la fuga permanente. Criado en un espacio de amplios horizontes como la antigua Villa Gesell, sabía de primera mano que había que trabajar mucho durante el verano para luego tirar el resto del año. Sus padres se dedicaban a la venta de piezas únicas de cuero y plata, pero el negocio de bijouterie empezó a decaer y probaron suerte en España. Antes del exilio por razones económicas, Willy aprendió el abc del rock argentino gracias a varios amigos y amigas más grandes: los discos de Vox Dei, Sui Generis, León Gieco, Caetano Veloso, The Beatles y los Rolling marcaron la etapa de la educación sentimental que sumó una experiencia traumática con dos temporadas en el Liceo Naval de Río Santiago: “Una isla horrible, la verdadera isla del diablo”, dice Crook en Memorias improbables, su estupenda autobiografía editada en 2017.Billy Bond: “Charly se está poniendo viejo, Spinetta se murió, ¿cuántos quedan?”En Málaga comienza el auténtico raid de Willy. Primeras escapadas clandestinas a Ibiza, el descubrimiento del hachís y la fuga definitiva a París siendo menor de edad. Como vendedor de helados en una playa nudista, trabajador de la vendimia o improvisado músico callejero, cualquier opción era bienvenida para seguir en la ruta. Problemas con drogas pesadas, algunas detenciones y falta de recursos devolvieron al chico de las mil vidas a la casa natal de Torremolinos, en Málaga. En esos años agitados, aparece el saxofón y como no podía ser de otro modo a través de la formación asistemática: “Aprendí a tocar el saxo de caña solo, practicando en los aljibes de Ibiza… El instrumento estaba hecho en madera de Bambú de la India y tenía una notable precisión. Misteriosamente, se partió en dos cuando pude hacerme de mi primer saxo de metal: un Riboni Benicchio que era tan grande como un calefón”.De vuelta en Argentina, hasta el país se parecía al pasajero en tránsito Willy Crook. Es el fin de la dictadura y la democracia es una esperanza en ciernes. Un amigo le comenta que una banda nueva está probando saxofonistas y ahí va el músico cachorro a la guarida de Patricio Rey. Skay Beilinson y la Negra Poli lo adoptan de inmediato. “Es un poco el hijo de todos”, es la frase favorita en esa sala de ensayo con varios integrantes que ya superan los treinta. El Indio Solari tardará un poco más en incorporarlo a sus afectos. Serán cuatro años de shows calientes rociados de fernet y charlas existenciales con los hermanos mayores. “Entre a los Redondos a los dieciocho años y estuve cuatro. Si lo pensamos así, pasé con ellos la cuarta parte de mi vida. No hubo matrimonio ni relación sentimental que me dure tanto. En todas me quedé el tiempo necesario para garantizar la catástrofe”, dice en su autobiografía.Los embates sonoros y los cortes rítmicos de Crook tanto en Gulp (85) como en Oktubre (86) son marcas claras de identidad en la primera etapa de la banda platense. El sonido para “Puticlub” y el marcado tono berlinés de ópera urbana mala onda también salían de sus pulmones. Mientras duró fue genial, pero las exigencias internas para un grupo independiente en claro ascenso determinaron la salida espontánea del saxofonista. “Me fui de Los Redondos por razones de una sensatez lunática”, dijo. Con el pase libre, Crook tocó con todos: desde Riff a Los Encargados, pasando por el Fontova Trío, Los Cadillacs y un momento único como integrante de Mimilocos. “En la calle suena una música solo para mí. Hay notas que explican que tu ausencia ya está aquí”, canta Willy en su debut absoluto como cantante para una canción incluida en el casete debut de la banda, una formación de synth-pop avanzado y banda estrella del sello Catálogo Incierto liderado por Daniel Melero. Todavía hoy “Entre sí” sorprende por el entramado electrónico de guitarras destartaladas, sintetizadores y cajas de ritmo junto a la voz grave de Crook uniendo todas las piezas futuristas.Una vez más el destino es España porque la década del 80 terminó antes en Argentina. La muerte de Luca, Miguel Abuelo y Federico Moura en poco menos de un año cargaron de incertidumbre el futuro del rock argentino. En Madrid, en cambio, Willy renació: toca y graba a un ritmo vertiginoso. Trabaja como DJ en discotecas, acompaña a los Toreros Muertos, registra su saxo en el primer disco de Pachuco Cadáver y es un actor activo del proyecto más ambicioso en el que le haya tocado participar. “Si Patricio Rey fue fundamental en lo espiritual, Lions in Love fue igual en lo artístico para lo que soy ahora. Con ellos aprendí a perderle el miedo a tocar y componer cualquier cosa, a tener una libertad de estilos”, escribió Willy Crook en “Memorias improbables”. Lions In Love fue la invención de Daniel Melingo, Stefanie Ringes y Pablo Guadalupe que solo grabó dos discos pero marcó un hito en materia de riesgo artístico. En la península y más allá también, nadie se animaba a cruzar electrónica con música flamenca. El menjunje no descuidaba la agilidad pop de las canciones o la cadencia reggae, una mezcla brava de apropiación de géneros y total ausencia de prejuicios. Allí Willy Crook realizó su posgrado en derribar mitos y etiquetas. Sin el álbum homónimo Lions in Love (91), como el imprescindible Psicofonías (93), no se entiende Big Bombo Mamma (95), el debut solista de Crook producido por Melingo, ni el resto de la carrera solista del músico nómade. “Por ahora sigo manoseando honradamente todos los estilos ya existentes”, dijo con su verborragia habitual capaz de invocar a Borges, Nietzsche o Dean Martin en una misma frase.‘The Doors’: la biopic con la que Oliver Stone encendió el fuegoCon su banda Los Funky Torinos reveló discos de alto vuelo en materia de elegancia instrumental y seducción escénica. Sin duda Eco (98) permanece como uno de los puntos más altos en un trayecto en solitario que abarcó más de 25 años. No hay que olvidar el disco homónimo de 1997 y trabajos como Fuego amigo (04) o sus discos de recuperación personal enmarcados en una especie de trilogía: X (16), Lotophagy (19) y Reworker (20) son álbumes poco difundidos más allá de las nominaciones a los premios Gardel y otras contradicciones de la industria.El día que se conoció la noticia del fallecimiento de Willy Crook, el frío del día caló más hondo y comenzaron a replicarse historias del músico noble, altivo e insumiso, reapareció su humor elegante y a veces muy corrosivo, y también episodios propios de una película de Pedro Almodóvar. Entre los varios tuits que escribió Carlos Solari quedó evidenciado una verdad final llena de belleza y dolor. “Sin fijarse si el Club de Catadores de Sustancias Poderosas iba detrás de él respaldándolo. Así también creo que su cuerpo bonito no quiso participar de ese futuro de apariencias injustas. Porque él tampoco servía para viejo. Repito… cariño, lndio”.

Fuente: La Nación

 Like

Soledad Fandiño vivió un tenso momento al aire cuando le preguntaron por su relación con sus exparejas. La conductora fue increpada por el panelista Guido Zaffora y no pudo evitar sentirse incómoda por la consulta. “No, mi amor, no sos Luis Novaresio”, le contestó, dando a entender que no era su rol hacer ese tipo de preguntas.Ivana Nadal rompió el silencio tras el escándalo con el sorteo de las ollasSucedió este martes durante la emisión de Es por ahí (América TV), cuando en el programa se debatía sobre la infidelidad. En un momento, la cocinera Chantal Abad contó que había convivido con una expareja y la pareja de él.Entonces, Zaffora aprovechó para sorprender a Fandiño: “A mí me gustó esto que planteó Chantal con respecto a los ex. Vos, Sole, ¿te identificás con Chantu?”, lanzó.Lejos de incomodarse, Fandiño lo “puso en su lugar: “Ay, chicos. La invitada es ella”. Ante la insistencia del panelista, la conductora lo cortó: ¡No, mi amor, no sos Luis Novaresio! Que venga Novaresio”.Acusan a Olivia Rodrigo de plagiar a Courtney Love y Elvis CostelloSin embargo, Zaffora no estaba dispuesto a darse por vencido y siguió: “A mí contestame que soy tu amigo. ¿Te identificás en eso de la relación de amistad con tus ex? ¿Podía ser amiga de tus ex?”.Soledad Fandiño y René Pérez mantuvieron una larga relación y fruto de esa pareja nació Milo (Archivo/)“¿Qué? ¿De qué habla?”, exclamó Fandiño, mientras intentaba esquivar el tema. Luego, y con ironía, respondió: “Mirá qué linda sorpresa, Guido ¿Vos querés saber mi relación con qué ex? ¿Con alguno en particular?”. El panelista quiso saber su actual relación con “todos” los ex, por lo que Fandiño decidió explayarse.“Yo tengo buena onda con la gente. Después, hay algunos que no volvés a ver más. De hecho, pasaron muchos años y no es que yo sigo hablando con mi primer novio, pero tenemos amigos en común y le deseo lo mejor. Las experiencias que viví fueron lindas. Sería bueno ser amiga de todos, pero la verdad es que no mantuve amistades con mis ex a lo largo de los años”.El insólito mensaje de la hermana Britney Spears: fingió llorar y no le salió una lágrimaFandiño mantuvo una larga relación entre 2011 y 2018 con el cantante René Pérez, exlíder de Calle 13, con quien tuvo a su hijo Milo. Otros de sus novios famosos fueron Nicolás Cabré y Pablo Granados.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS.- La Federación Médica Venezolana alertó a los ciudadanos que no se pongan “la supuesta vacuna” cubana Abdala por considerar que es un “producto biológico experimental” no autorizado.“Muy poco se sabe sobre la supuesta vacuna cubana Abdala por lo que se recomienda a la población a no inyectarse con ese producto”, advirtió el médico Douglas León Natera, presidente de la organización gremial.Estado Islámico consolida su fuerza en África y Boko Haram le jura lealtad“La Abdala no es una vacuna”, sino “un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, advirtió Natera.Además, insistió en que “los ciudadanos venezolanos no somos conejillos de India y la Federación Médica alerta a la población a no dejarse inyectar con esa supuesta vacuna, que no es ninguna vacuna”.El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, alertó a la población a no ponerse la vacuna cubana Abdala. “Es un experimento biológico no autorizado, desconocido por la comunidad científica” #30Junio pic.twitter.com/ZmAMDYtkHS— Dick Torres (@dickeliastorres) June 30, 2021Para el experto, el anuncio de la llegada de la vacuna de origen cubano no es más que “otro negocio del gobierno venezolano con la administración Castro comunista”, por lo que “la salud no puede ser objeto de políticas partidistas ni de acciones oscuras como pretende hacer el gobierno desde Miraflores”.En este sentido, explicó que el tema de las vacunas es tratado entre los científicos de forma abierta por especialista en virología, epidemiología, infectología y sanitaristas entre otros profesionales.La denuncia de corrupción que sacude a Brasil: un dólar de coima por cada vacuna compradaLos gobernantes “pretenden imponer un control político-social y en nada le importa jugar con la vida de los venezolanos”, fustigó.La llegada de Abdala ha sido criticada también por la Academia Nacional de Medicina, la ONG Médicos Unidos de Venezuela, el gremio de enfermería y dirigentes de la oposición, que han pedido al gobierno de Nicolás Maduro que revise su decisión de incluirla “como mecanismo de prevención” contra el coronavirus, ya que no está “certificada” y podría suponer “un peligro” para la población.Un hombre recibe una inyección de la vacuna cubana Abdala contra el COVID-19 en un consultorio médico en Alamar, en las afueras de La Habana, CubaLa salud en Venezuela “es una caja negra manejada desde Miraflores”, confesó Natera.La Argentina espera recibir la vacuna cubana, según confirmó el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui a principio de mes. “Cuando en Cuba hayan vacunado al 70% de su población, que será en agosto, la vacuna cubana seguramente llegará a la Argentina”, sostuvo el diplomático en diálogo con Radio con Vos.EE.UU. encuentra mayores casos de afecciones cardíacas de lo esperado entre los soldados vacunadosVenezuela recibió la semana pasada un primer lote de la Abdala, de los 12 millones de dosis que adquirió a Cuba. Las autoridades precisaron que sería incorporada de inmediato en la vacunación masiva que adelanta desde el 29 de mayo.La campaña se inició con 3.230.000 dosis en febrero con los fármacos de la rusa Sputnik V y la china Sinopharm que ha recibido hasta el momento el país, que registra un crecimiento de los contagios y la presencia de tres variantes de Covid-19, según expertos.Según cifras de la Comisión Presidencial para el seguimiento y prevención de la pandemia, desde que se desató el virus el país registró un total de 271.679 casos confirmados y 3.101 muertos.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

La compañía de alimentación Constellation Brands, propietaria en Estados Unidos de marcas de cerveza como Corona o Modelo, ha quintuplicado sus pérdidas en su primer trimestre fiscal, finalizado en mayo, debido al impacto atípico de las inversiones no consolidadas y de la planta que está obligada a desmantelar en Mexicali (México).En concreto, la firma se anotó unas pérdidas netas atribuidas en el trimestre de 908,1 millones de dólares (765,2 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de 177,9 millones de dólares (149,9 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.El abultado cambio en el resultado neto de la empresa se debe a dos motivos. Por un lazo, la empresa registró un impacto negativo a nivel contable por inversiones no consolidadas de 899,2 millones de dólares (757,7 millones de euros), 57,4% más. El impacto por inversiones no consolidadas refleja el descenso de valor de una inversión de la que no se ha salido, por ejemplo, cuando caen las acciones de una empresa participada en Bolsa pero no se venden esos títulos.Por otro lado, la empresa ha incorporado en sus cuentas un impacto de 665,9 millones de dólares (561,1 millones de euros) procedentes de la planta que se ha visto obligada a cerrar en Mexicali (México).”La empresa seguirá trabajando con los funcionarios del Gobierno de México en busca de varias formas de recuperar los costes capitalizados y los gastos adicionales incurridos en la creación de la planta”, ha asegurado Constellation Brands.Las ventas netas entre marzo y mayo fueron de 2.026,5 millones de dólares (1.707,6 millones de euros), un 3,2% más que un año antes. Por segmentos de negocio, la facturación de la división de cerveza crecieron un 14%, hasta 1.572 millones de dólares (1.324,6 millones de euros, mientras que las de vino y bebidas espirituosas se contrajeron un 22%, hasta 454,5 millones (383 millones de euros).El coste de los productos vendidos en el trimestre fue de 907,2 millones de dólares (764,4 millones de euros), un 6,9% menos, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 378,3 millones (318,8 millones de euros), un 7,1% menos.

Fuente: La Nación

 Like

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Palma ha decidido no ratificar el confinamiento forzoso de parte de los jóvenes aislados en el hotel Palma Bellver por el ‘macrobrote’ asociado a viajes de fin de curso a Mallorca; en concreto, no ratifica el confinamiento de las personas que hayan dado negativo o a las que no se les ha practicado la prueba.Según las cifras proporcionadas esta mañana por el Govern, esto afectaría a 181 jóvenes aislados en el hotel puente. La resolución es ejecutiva y significa que estos 181 alumnos ya pueden abandonar el hotel. Otros 51 estudiantes alojados en este hotel sí habían dado positivo y deberán quedarse.La juez toma esta decisión señalando que el Govern no ha acreditado que estas personas sean contactos estrechos de los jóvenes contagiados en el brote detectado, y por ello considera que no es una medida proporcionada al limitar un derecho fundamental.La juez sí avala confinar a aquellas personas que hayan dado positivo en una prueba de coronavirus. Por otra parte, requiere al Govern balear que informe al Juzgado cada cinco días de la evolución de cada una de las personas afectadas para revisar el confinamiento.Esta resolución puede ser recurrida en apelación ante la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.ConfinamientoEn el auto, la magistrada señala que las personas incluidas en la resolución de Salud Pública –algunas de ellas menores, si bien alcanzarán la mayoría de edad este año– “estaban alojadas en distintos hoteles, sin que se establezca por la administración cuál es la vinculación que entre ellas tienen, o dicho de otra manera, por qué se considera que son contactos estrechos”.El Govern alegó que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) recomendó que todas las personas que participen en los viajes de fin de curso a Mallorca fueran considerados contactos estrechos, una consideración que la Fiscalía calificó de “general, presuntiva e indeterminada”.La juez concluye que la restricción de un derecho fundamental “debe circunscribirse a lo necesario para el cumplimiento de la finalidad de dicha restricción”, de manera que se puede confinar “no por potencial diagnóstico, sino por haber un diagnóstico cierto”, es decir, una PCR positiva o al menos “un diagnóstico muy probable”, aun dando negativo en una prueba.En este caso, la resolución de la Dirección General de Salud Pública sólo “hace referencia de una manera genérica” a brotes en otras Comunidades de personas que han viajado a Mallorca, pero sin acreditar que los jóvenes confinados hayan participado en las actividades consideradas el origen del contagio.No se ha confinado a los trabajadores de los hotelesLa magistrada apunta asimismo que el Govern no ha confinado a los trabajadores de los hoteles en los que se alojaron los estudiantes durante su viaje. Según la información aportada por el Govern al Juzgado se han realizado 175 PCR a trabajadores de hoteles, y sólo una ha dado positivo, pero “no se ha confinado a ningún trabajador”, remarca el auto. “La lógica diría que alguno de ellos puede ser un contacto estrecho, ya no con los jóvenes, sino con el trabajador que ha dado positivo”, argumenta.La juez también pone de ejemplo la llegada de migrantes en pateras, casos en los que se ratificaba el confinamiento al basarse “en la existencia de una persona que había dado positivo y un círculo estrecho de personas que habían estado con el positivo durante un tiempo considerable y sin protección”.La magistrada aclara que no es ajena a la situación de crisis sanitaria, pero remarca que “en un Estado de Derecho, la salvaguarda de los derechos fundamentales debe ser el estandarte que a todos nos debe guiar, y las restricciones a los mismos, proporcionadas, necesarias e idóneas, y sometidas al correspondiente control judicial”.El ‘megabrote’ de Covid-19 asociado a viajes de estudios a Mallorca supera los 1.500 jóvenes afectados, bien por ser positivos o bien por tener que permanecer aislados.’habeas corpus’Por otro lado, el Juzgado de Instrucción número 6 de Palma ha denegado un total de 103 solicitudes de ‘habeas corpus’ presentadas por parte de los jóvenes aislados en el ‘hotel puente’ Palma Bellver por el ‘macrobrote’ asociado a viajes de fin de curso a Mallorca.Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, de los 200 ‘habeas corpus’ anunciados este martes al Juzgado, finalmente únicamente se registraron 100.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/sociedad/581946/1/tumbado-confinamiento-estudiantes-macrobrote-den-negativoTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 800 personas recibieron vacunas contra la COVID-19 falsas entre el 15 de mayo y el 17 de junio en la zona metropolitana de Kampala, la capital de Uganda, según ha informado el director de la Unidad de Vigilancia de Salud, Wallen Naamara.En rueda de prensa, Naamara ha detallado que los sospechosos, entre los que se incluye un médico –actualmente huido– engañaron a las personas y les inocularon un fármaco falso. Algunos de los receptores han fallecido en el marco de la segunda ola de contagios de COVID-19 en el país africano.Naamara ha relatado al diario ugandés ‘Daily Monitor’ que las personas inoculadas no deben preocuparse porque cabe la posibilidad de que los autores de la estafa, por la que ya han sido detenidas dos enfermeras, usaran agua que colocaron en botellas robadas.Según la información recogida por el citado periódico, las autoridades ugandesas allanaron el 17 de junio un vacunatorio ubicado en la zona de Nakawa, en Kampala, y hallaron que las enfermeras estaban cobrando a la ciudadanía entre 100.000 y 200.000 chelines ugandeses (entre 23 euros y 47) por cada dosis de la vacuna.Hasta el momento, Uganda, con más de 40.000 contagios y 300 fallecidos, ha administrado unas 854.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19, con más de 4.000 personas con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, junto a la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Cecilia Merchán y el secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez aprobaron proyectos para generar una “red de centros productivos que den contención y apoyo a mujeres rurales víctimas de violencia de género”. 
La medida forma parte del Plan En Nuestras Manos, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura de la Nación y que, según informan de manera oficial, consiste en “facilitar el acceso de las mujeres rurales de la agricultura familiar, campesina e indígena y de la pesca a la mejora de las condiciones de producción, agregado de valor y acceso al mercado al brindar herramientas y maquinarias para tecnificar los procesos productivos en los que intervienen”.
“Tenemos que continuar fortaleciendo este camino de empoderamiento de las mujeres en la ruralidad”, remarcó el ministro en el primer comité de evaluación y seguimiento de este plan.
El organismo informó que los proyectos aprobados representan una inversión total de $34.590.643,50, de los cuales $29.068.122,70 serán fondos de PROCANOR y el monto restante será aportado por las organizaciones de mujeres como contraparte.
De acuerdo a los datos del Ministerio, los fondos estarán destinados a mejoras en las condiciones de producción, maquinaria, salones comunitarios y salas de extracción y secado e invernáculos, entre otros, para las actividades hortícola, aromáticas, producción de plantines, conservas, apícola y avícola. Se estima que los proyectos beneficiarán a 95 mujeres y sus familias.
The post El Gobierno anuncia fondos para mujeres rurales víctimas de violencia de género first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cada 30 de junio se celebra el Día de la Prefectura Naval Argentina, en conmemoración del momento en que, en 1810, la Primera Junta de Gobierno dictaminó la creación de la Capitanía de Puertos y que fue la primera versión de esa fuerza marítima.A través de un decreto, el primer gobierno patrio nombró a Martín Jacobo Thompson, que por entonces era alférez de fragata de la Armada Real Española, como máximo responsable de la primera capitanía de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.Igualdad de género. Leticia Díaz, la primera mujer en ocupar una jefatura en la Prefectura NavalEse simbólico acontecimiento dio inicio a una extensa historia en materia de fuerzas de seguridad marítima en la Argentina, y por este motivo el Día de la Prefectura Naval se celebra el 30 de junio.Las funciones de la Prefectura Naval Argentina y su potestad en las aguas nacionalesTal como indica el portal del Gobierno de la Nación, la Prefectura Naval Argentina es una “Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar aduanera, migratoria y sanitaria”.Su dependencia como institución fue variando a lo largo de la historia. Hasta 1984, respondía a la Armada Argentina y después de finalizado el último golpe de estado cívico-militar, fue transferida al Ministerio de Defensa.Luego de depender durante unos años del Ministerio del Interior, en 2010 pasó al Ministerio de Seguridad, de quien depende hasta ahora.Increíble rescate: Prefectura salvó un hombre de 33 años a 169 kilómetros de la costa con una arriesgada operación aeronavalEn cuanto a sus funciones, la Prefectura Naval debe garantizar el cuidado y el bienestar en relación a la navegación, abogar por los derechos de todas aquellas personas que trabajan en el ámbito, ya sea sobre una embarcación o en las distintas plataformas que brindan apoyo desde tierra.Por otra parte, Prefectura se encarga del registro y del control de distintas naves, considerando las condiciones de seguridad y el cumplimiento de las distintas leyes que existen en el país y los acuerdos que se mantienen en vigencia en el plano internacional.La potestad de la Prefectura Naval tiene alcance en todas las aguas argentinas, ya sea marítimas o internas y, que ante un eventual conflicto bélico, se establece que la fuerza forma parte del denominado Sistema de Defensa Nacional.

Fuente: La Nación

 Like