El tribunal de Pensilvania anuló este miércoles la condena por agresión sexual por la que se encuentra preso Bill Cosby, luego de encontrar que un acuerdo con un fiscal anterior le impedía al actor ser acusado en el caso.Cosby había ya había cumplido más de dos años de la condena de tres a diez años que recibió en 2018, y se encuentra en una prisión estatal cerca de Filadelfia. Al ser condenado, había asumido cumplir 10 años tras las rejas, en lugar de admitir haber agredido sexualmente a Andrea Constand, quien lo había demandado por abuso sexual.Cosby, quien por décadas fue considerado como el “papá de Estados Unidos” por su carrera como humorista, fue condenado por drogar y abusar sexualmente de la empleada de la Universidad de Temple, en 2004.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

La irrupción de la pandemia puso el foco en la salud como ningún otro evento de la historia moderna. La aparición del nuevo coronavirus detuvo por momentos la movilidad de las personas pero no sus patologías y otros problemas no relacionados con la enfermedad. Mientras el mundo busca todavía respuestas para avanzar hacia la postpandemia, la producción de alimentos en el agro, el cuidado del medio ambiente y las demandas de la sociedad que exigen cada vez más desarrollos con una visión sostenible que integre todas las variantes de un concepto complejo, se presentan como nuevos desafíos donde la salud juega un rol más que importante. La palabra innovar surge entonces como la clave para encontrar soluciones a los problemas que no esperan.Los ejecutivos de la salud de Osde, Corteva Agrisicence y Takeda aportaron su mirada en el Capítulo 7 del evento de Innovación de LA NACION moderado por Carla Quiroga, que buscó responder cómo se pueden aplicar las innovaciones tecnológicas en un contexto de cambio permanente.LA NACION Economía Petróleo y gas: la empresa de Eurnekian adquiere los activos de la china Sinopec, que se va del país“Al trabajar en salud, el impacto de la pandemia fue muy fuerte. Ya veníamos hace años trabajando en innovación, pero esto lo aceleró. Más que nada por parte de los socios y los médicos que nos demandaron más herramientas. La enfermedad nos obligó e hizo que la gente necesitara la innovación por lo que tuvimos que poner a disposición todos los canales para hacerlo”, dijo Gabriel Oriolo, director de Procesos y Sistemas de Osde. El ejecutivo trabaja hace 26 años en la empresa , tiene a su cargo 250 personas y lideró al grupo que en la pandemia se dedicó al desarrollo de innovación.Gabriel Oriolo, director de procesos y sistemas de Osde (Fabián Malavolta/)Oriolo sostuvo que ante lo imprevisto de la enfermedad, en un primer momento su prioridad estuvo en garantizar la operación de la empresa toda vez que cuentan con servicios que trabajan 24 horas los siete días de la semana. “Armamos un comité de crisis donde fue importante el liderazgo. Tenemos 300 oficinas de atención al publico centralizadas y dispusimos que todos trabajen desde su casa. Hasta el momento no teníamos una política de trabajo remoto previa”, dijo el ejecutivo.Luego agregó: “El segundo problema fue cómo hacer disponible los servicios y mantener todo. El paciente que mas trabajamos fue el crónico para que no se pongo ansioso por la medicación. Hubo liderazgo, coraje e inteligencia para colaborar en esto. Poner a disposición las canales digitales hizo que se hiciera conocido para los socios. La gente se sensibilizó mucho con el tema de salud, y sabemos que lo tecnológico ayuda, pero que lo humano no es reemplazable. Tenemos esa humanización detrás de la tecnología que es lo que nos ayudó a llevar la situación”.Por su lado a la empresa Corteva Agriscience la pandemia la sorprendió en un momento que ya era de cambio para sus trabajadoras toda vez que se estaban mudando de oficinas. Para Julián Sudera, director de Marketing de Corteva Agriscience Cono Sur, ahora es todo más complicado pero también más desafiante y entretenido. ”El sector agropecuario es de los mas innvoadores. El cambio es constante y siempre lo esta haciendo. En momentos previos a la pandemia, ya innovaba en la producción de semillas, en el concepto de distintos productos y en materia ambiental y social, Ahora hay mas variantes para tomar al la hora de innovar, cosas que si no las ponemos sobre la mesa no se puede lograr la innovación. Hoy, por ejemplo en el campo una persona compra un producto por las vias digitales”, dijo Sudera.Julián Sudera, director de marketing de Corteva Agriscience (Fabián Malavolta/)Según Sudera la obligación de las empresas en el agro es alinearse a la sustentabilidad y adoptar los problemas de la gente en cuanto a sus demandas para que los alimentos sean mejores. Hay una demanda de que los productos no solo sean más sino mejores. La agricultura también tiene otro rol en la generación de energía con el biodiesel y el bioetanol. Hay segmentos donde nos tenemos que articular, por lo que innovar es equivocarse y contenernos en esa equivocación porque vamos a tener todos errores en todo este camino”, agregó.Con él coincidió el gerente general de Takeda para el Cono Sur, Gastón Domingues Caetano “La clave del éxito en la innovación es el fracaso, pero la meta tiene que ser clara y hay que intentar hasta que salga. En tema de sustentabilidad uno de los desafíos en salud es hacerla accesible al general de la población. Es el desafío a futuro para revolucionar el desarrollo de medicamentos”, dijo Domingues Caetano. El empresario tiene 20 años de experiencia en el tratamiento de enfermedades raras y forma parte de la compañía japonesa de 240 años de historia, que inició con hierbas medicinales hace más de dos siglos y ahora se dedica al desarrollo de terapias y medicinas.“La innovación tiene que traer soluciones donde no las hay como con las enfermedades poco frecuentes o la oncología. Tiene ser una revolución y más disruptivas, para el dengue o otras patologías donde no hay soluciones. Lo que hay que aceptar es que al innovar hay una alta tasa d fracaso pero hay que saber como abordarlo. Las empresas que no sepan hacerlo se van a quedar en el camino, lo que va llevar a mejorar los procesos”, sostuvo Domingues Caetano.Gastón Domingues Caetano, gerente general de Takeda (Fabián Malavolta/)Cateano dio su visión de cómo la empresa innovó en el campo de la salud “Primero con la terapia génica, un tratamiento que permite que las personas puedan resolver la falla genética que produce un problema oncológico. Fue un trabajo colaborativo y universitarios que tradujo en un beneficio para los pacientes. También estamos desarrollando una vacuna para resolver el problema global del dengue. Es para cubrir los cuatro tipos de dengue. Ya se sometió en Europa y varios países de Latinoamérica. El problema del dengue va a ocupar otro lugar con la innovación que ofrece una solución que tiene que ser sustentable y accesible para la población”, agregó el ejecutivo.Innovar ante nuevos desafíosLos ejecutivos sumaron la mirada sobre sus diferentes industrias y los desafíos que se avecinan. “Al principio de la pandemia innovamos sin tecnología con el seguimiento de los casos de covid. Nos dimos cuenta desde el área de urgencia que era un valor hacer un seguimiento periódico de todos los pacientes. Después incorporamos la tecnología y la plataforma para indicar un diagnóstico familiar que el médico seguía de forma remota”, dijo Domingues Caetano que sostuvo que el desarrollo se hizo primero “artesanalmente”, para resolver un nuevo problema para la salud y después incorporaron la tecnología. Con su desarrollo colaboraron con las ministerios de salud de comunidades en Jujuy, Corrientes, Chubut y otros rincones del país para hacer un seguimiento de pacientes que no era socios de la organización.Para el ejecutivo el próximo desafío de la empresa es integrar la operatividad, el sistema de salud, “que es amplio y complejo”, con el paciente puesto en el centro. “Tiene que poder tener la información completa y para eso, todos los actores del sistema de salud tenemos que estar integrados y con los recursos suficientes”, agregó Oriolo.Por su parte Sudera habló sobre los desarrollos de la agricultura digital y de precisión. “El estudio del genoma de las plantas venía de hace 30 años y hoy se está yendo hacia un gran nexo de un montón de tecnologías: desde donde se producen los alimentos, imágenes satelitales que puedan tomar decisiones en el agro, drones inteligentes que pueden diagnosticar la enfermedad de una planta, donde aplicar y no, cómo hacer un selectividad donde uno pueda agregar todo el tiempo algo para mejorar el producto para la sociedad y el consumidor. El agro es un sector que incorpora muy rápido la innovación, no se resiste a los cambios si se ven los resultados”, dijo Sudera.El ejecutivo consideró que los desafíos del futuro en la industria agrícola son el aumento de la población que implica producir más alimentos, el cambio climático que evidencia temporadas de mayores lluvias y de mayores secas que antes no se registraban, y encontrar soluciones para capturar, el carbono de la atmósfera a la vez que se produce en los campos.Por último Domingues Caetano dijo: “En salud, la innovación tiene que aportar soluciones donde no las hay para patologias especificas, en la sustentabilidad y el acceso al sistema d salud. Tenemos que adapatarnos al ejercicio del cambio constante. Va a ser difícil que sobrevivan las empresas si no se pueden adaptar a los cambios”.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal federal Ramiro González abrió una investigación para determinar si, tal como se denunció, el expresidente Mauricio Macri incurrió en una “omisión maliciosa” en su declaración jurada de bienes.La denuncia fue presentada por la Oficina Anticorrupción (OA), que depende del Poder Ejecutivo, que advirtió que Macri no había declarado parte de sus acciones en una firma agropecuaria y sostuvo que el expresidente dejó esa porción de su patrimonio fuera del fideicomiso ciego que implementó mientras era presidente.Después de la tensión, Mauricio Macri descomprime la interna y se repliega con su viaje a EuropaDe acuerdo con la OA, Macri fue “un socio parcialmente oculto” de la firma Agro G, “en tanto solo daba a publicidad y cumplía con las obligaciones legales respecto de una parte de su tenencia accionaria”. Siempre según la denuncia, el expresidente “tampoco transfirió al fideicomiso ciego de administración la totalidad de las acciones ordinarias que poseía en Agro G S.A., pues solo cedió 2190 de las 2340 acciones que detentaba”.María Romilda Servini es la jueza de la causa, pero delegó la instrucción en el fiscal Ramiro GonzálezGonzález escribe en su requerimiento de instrucción de este lunes (documento que da inicio formal a la investigación penal), que la denuncia sostiene que “Mauricio Macri habría falseado los datos consignados en su declaración jurada integral de carácter público correspondiente al año 2015, oportunamente presentada ante la OA, dado que allí informó una tenencia accionaria de la firma Agro G S.A. correspondiente al 14.7% del capital social, cuando al menos poseía el 20%”.La jueza de la causa es María Romilda Servini, pero delegó la investigación en la fiscalía de González. La presentación de la OA hace referencia además a otros posibles delitos, como el lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito. “Por ahora, la causa está circunscripta a las presuntas inconsistencias de las declaraciones juradas”, dijo una fuente del caso a LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Rochelle Walensky, ha recalcado este miércoles que aquellas personas que han recibido la vacuna contra el coronavirus “están a salvo de las variantes que circulan” por el país y no precisan usar mascarilla.Walensky se ha expresado en estos términos después de que en las últimas semanas, la Organización Mundial de Salud (OMS) y, ya en Estados Unidos, las autoridades sanitarias de Los Angeles, hayan remarcado la necesidad de seguir utilizando mascarilla en interiores, pese a estar vacunadas, debido a la aparición de variantes más contagiosas como la delta.Sin embargo, para Walensky es “exactamente correcto” que se deje de utilizar mascarilla, incluso en esos casos, ha dicho durante una conversación con la cadena NBC este miércoles, y ha explicado que las pautas de la OMS responden a una coyuntura global, en la que la campaña de vacunación no está tan avanzada como en Estados Unidos.”La OMS tiene que elaborar pautas y brindar información al mundo. En este momento, sabemos que menos del 15 por ciento de las personas en todo el mundo se han vacunado y muchas de ellas solo han recibido una de las dos dosis de la vacuna”, ha recordado para explicar por qué el organismo se muestra tan “cauto”.Por otro lado, se ha mostrado también partidaria de que las autoridades locales continúen elaborando políticas específicas de acuerdo con sus necesidades, ya que se está observando “un aumento de los casos en áreas con baja tasa vacunación”, particularmente en los estados del sur.En Misisipi, por ejemplo, donde la variante delta es la dominante, sólo el 31 por ciento de la población que puede comenzar a vacunarse lo ha hecho, por lo que los funcionarios de salud del estado continúan recomendado el uso de mascarilla, independientemente de si se recibió o no la inmunización.”En ese caso estamos sugiriendo que las políticas se hagan a nivel local”, ha dicho. “La medida de las mascarillas no es para proteger a quienes están vacunados, sino a quienes no lo están”, ha especificado.Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 33,7 millones de casos y cerca de los 608.000 muertos, ha vacunado a cerca del 47 por ciento de su población.

Fuente: La Nación

 Like

La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera de Estados Unidos (Finra, por sus siglas en inglés) ha impuesto una sanción sin precedentes de 70 millones de dólares (60 millones de euros) a la compañía de ‘trading’ Robinhood por los perjuicios causados a millones de clientes en los últimos meses, según ha informado este miércoles en un comunicado.La sanción se compone de una multa de 57 millones de dólares (48 millones de euros) y una restitución de 12,6 millones de dólares (10,6 millones de euros), más intereses, a los cientos de miles de clientes afectados.Se trata de la sanción más elevada acordada por el regulador financiero estadounidense y refleja “la amplitud y la seriedad de las violaciones”, ha asegurado Finra. Para determinar la sanción, el organismo ha tenido en cuenta los millones de clientes que recibieron información falsa o errónea de la firma, los millones afectados por las caídas de sistema y los cientos de miles de clientes que pudieron comerciar con opciones incluso cuando no era apropiado para ellos.”Esta acción manda un mensaje claro: todas las firmas que forman parte de Finra, independientemente de su tamaño o modelo de negocio, deben cumplir con las reglas que gobiernan la industria de corretaje, que son reglas diseñadas para proteger a los inversores y la integridad de los mercados”, ha afirmado la vicepresidenta ejecutiva y máxima responsable del departamento de Cumplimiento de Finra, Jessica Hopper.Los fallos de información provocaron que muchos clientes pudieran realizar órdenes de compra de valores con margen (deuda) pese a que no cumplían las condiciones para ello o no lo habían autorizado. También hubo errores de comunicación sobre el nivel de efectivo en cuenta, sobre el poder de compra de los clientes o sobre el riesgo de pérdidas que se afrontaba en ciertas transacciones de opciones.Finra ha criticado que Robinhood no cumpliera con las diligencias debidas (due diligence) a la hora de aprobar las peticiones de los clientes para operar con opciones. Según el regulador, la empresa relegó la decisión de aprobación a algoritmos con una supervisión “limitada” por parte de los empleados.De esta forma, se aprobó que cientos de miles de clientes operaran con opciones pese a no cumplir los criterios de elegibilidad marcados por la propia Robinhood o cuyas cuentas registraban “banderas rojas” sobre la idoneidad de ese tipo de operaciones para ellos.Además, entre 2018 y principios de 2021, Robinhood no supervisó “razonablemente” la tecnología en la que confiaba sus servicios de corretaje. Debido a ello, en ese periodo el sistema se cayó en varias ocasiones, impidiendo a los clientes acceder a sus cuentas u operar “durante un momento de volatilidad histórica” del mercado (al principio de la pandemia).

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se ha reunido este miércoles de manera oficial con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de enfatizar el apoyo político al turismo en América, un sector con la “capacidad única” para impulsar la recuperación económica y social de la región.Durante el encuentro en el Palacio Nacional, Pololikashvili ha destacado el liderazgo del presidente azteca desde el inicio de la pandemia.”México ha liderado el camino en el apoyo al turismo, política y prácticamente, a través de una crisis sin precedentes. Bajo el liderazgo del presidente López Obrador, México está listo para reiniciar el turismo y poner en práctica los compromisos de la Declaración de Punta Cana de la OMT para el turismo inclusivo y sostenible”, ha subrayado Pololikashvili.Con la firma de la Declaración de Punta Cana, los líderes del turismo de la región se comprometieron a colocar la inclusión en el reinicio de la actividad turística, asegurando que el sector brinde beneficios y oportunidades para todos.Pololikashvili también ha aceptado la invitación del Gobierno a la inauguración oficial del nuevo Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’, actualmente programada para marzo de 2022.Por otra parte, una delegación de la OMT se ha reunido con el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, para discutir el reinicio de la actividad turística tanto en México como en toda la región.La semana pasada, se reunió la Comisión Regional de la OMT para las Américas. Organizada por Jamaica y presidida por el ministro de Turismo del país, Edmund Bartlett, la reunión destacó el apoyo político “sin precedentes” en el sector, con la participación de 23 de los 24 miembros regionales, junto con 21 representantes de sus miembros afiliados y seis organizaciones internacionales y regionales.La reunión concluyó con elecciones y nominaciones para puestos dentro de varios órganos de la OMT. Argentina, Brasil y República Dominicana fueron nominados para representar a las Américas en el Consejo Ejecutivo de la OMT. De su parte, Paraguay y Uruguay fueron nominados como vicepresidentes de la asamblea general, y Guatemala y Jamaica fueron nominados para servir como miembros del comité de credenciales.Paraguay también fue nominado para ocupar el cargo de presidente de la Comisión de la OMT para las Américas, mientras que Uruguay y Barbados fueron nominados para sus dos cargos de vicepresidentes. Uruguay fue elegido para albergar la próxima Comisión de la OMT para las Américas.

Fuente: La Nación

 Like

Los Veintisiete han dado luz verde este miércoles a una nueva misión de adiestramiento militar de la Unión Europea para combatir la amenaza yihadista en Mozambique.El primer ministro portugués, Antonio Costa, ha celebrado el acuerdo de los socios europeos en un mensaje en Twitter. “Alcanzamos la aprobación final de la misión de la UE en Mozambique, en apoyo humanitario y a la lucha antiterrorista”, ha señalado.La decisión a nivel de embajadores de la UE llega el último día de la presidencia semestral portuguesa del Consejo, que se marcó esta operación como una de sus prioridades a la vista del deterioro de la situación en la provincia de Cabo Delgado.Fuentes europeas explican a Europa Press que la misión para adiestrar fuerzas mozambiqueñas en la lucha contra el yihadismo en el norte del país será adoptada oficialmente en el Consejo de Asuntos Exteriores del próximo 12 de julio.Para entonces quedará ver cómo queda definido el mandato de la nueva misión y el despliegue total de fuerzas, después de que Portugal ya haya señalado que está dispuesta a aportar la mitad de los efectivos militares.Lisboa envió en mayo una misión técnica al país tras un acuerdo bilateral con Maputo. La idea de Portugal es que la futura misión de la UE se construya sobre la base del entrenamiento militar luso en dos puntos del país para preparar a las fuerzas locales frente al yihadismo, un mandato similar al que tiene la misión militar de la UE en el Sahel.

Fuente: La Nación

 Like

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido este miércoles de la necesidad de diseñar políticas orientadas a la recuperación del turismo en América Latina y el Caribe, ya que se trata de uno de los sectores económicos más dinámico y “esencial” para la generación de empleos.La institución ha contextualizado esta advertencia en el golpe que el turismo sufrió por la pandemia. La OIT señala que mientras el número de ocupados totales de la región se contrajo un 24,8% en el segundo trimestre de 2020, la pérdida de puestos de trabajo en hoteles y restaurantes latinoamericanos alcanzó niveles del 44,7%.”La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo. La reactivación de este sector puede tener un efecto multiplicador importante sobre la economía y empleo, que puede resultar crucial para superar la crisis generada por la pandemia”, ha subrayado el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.En este sentido, Pinheiro apunta que es “fundamental” que las políticas de recuperación del sector contribuyan a una mejor calidad de los empleos, de cara a estimular la formalización del mercado de trabajo. “El apoyo a las micro y pequeñas empresas también es crucial para que los beneficios del turismo favorezcan el desarrollo local”, ha añadido el director regional.El nuevo informe de la OIT destaca que antes de la pandemia, en 2019, la economía del turismo, que incluye tanto el turismo como todos los sectores que dependen de él, representó el 26% del PIB total en el Caribe y el 10% en América Latina.El texto también resalta que la reducción de la ocupación no afectó a todos los trabajadores de manera homogénea, ya que la pérdida fue mayor para las mujeres, los trabajadores jóvenes, trabajadores migrantes y para quienes se insertaban en un puesto informal.En 2019, las mujeres representaban el 58% del empleo en hoteles y restaurantes, mientras que los empleados con 24 años o menos conformaban el 20,9% del empleo en el sector. Asimismo, antes de la pandemia el empleo informal en el sector turístico alcanzaba al 63,3% de los trabajadores de hoteles y restaurantes de la región.El organismo del trabajo explica que el turismo latinoamericano del 2019 se caracterizaba por un mayor porcentaje de trabajadores en jornadas reducidas (subocupación), hasta el 31,2%, y unas remuneraciones relativamente bajas.En este contexto, la OIT enfatiza la necesidad de diseñar políticas que permitan promover una recuperación con empleo productivo, la creación de trabajo decente y empresas sostenibles en el turismo, en especial para afrontar desafíos asociados a la elevada presencia de informalidad, subocupación y bajos ingresos.Asimismo, el organismo cree que los marcos jurídicos del sector deberían tener perspectiva de género y contemplar mecanismos para la prevención de la discriminación y de promoción de la igualdad de género, dada la importante presencia de mujeres en el sector.

Fuente: La Nación

 Like

Los servicios de emergencia que trabajan entre los restos de un edificio de viviendas derrumbado en Miami han localizado en las últimas horas cuatro cuerpos más, lo que eleva a 16 el balance provisional de víctimas mortales por una tragedia que aún acumula casi 150 desaparecidos.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado las nuevas cifras este miércoles en rueda de prensa, en el séptimo día de búsqueda entre los escombros en que quedó convertido el edificio. Dos heridos siguen hospitalizados, mientras que 147 personas están desaparecidas, según la cadena de televisión CNN.Los servicios de emergencia, con 200 efectivos, trabajan poco a poco, en un “proceso tedioso”, como lo ha descrito el jefe local de los Bomberos, Alan Cominsky. “Estamos retirando pieza por pieza”, ha explicado, al hablar de unas tareas que podrían complicarse si aumenta el viento o comienzan las lluvias –es temporada en la zona–.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, tienen previsto viajar a Miami el jueves, mientras las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

Fuente: La Nación

 Like

Foto: Alex Mertz
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que la ola de calor extremo que ha batido récords de temperatura dos veces en 48 horas en el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá se refleja en gran parte del hemisferio norte, y podría continuar por lo menos, para los próximos cinco días.
Claire Nullis, portavoz de la agencia, indicó que es probable que las temperaturas “alcancen los 45°C durante cinco o más días; un periodo muy largo, con noches también extremadamente cálidas”, tanto para el oeste y norte de Estados Unidos como en regiones de Canadá.
Por ejemplo, el domingo pasado en la localidad de Lytton, en Columbia Británica, se registró un récord histórico de temperatura en Canadá al llegar a 46,6°C.
Nullis destacó al respecto que normalmente cuando se rompe un récord es #por un pequeño margen, pero esta temperatura rompió el récord por 1,6°C”.
Récord de 47,9°C
Menos de 24 horas después, el lunes, Lytton volvió a batir el récord alcanzando los 47,9°C pese a ser un lugar localizado en las montañas rocosas. “Estamos observando temperaturas más bien típicas de Oriente Medio o África del Norte”, agregó Nullis.
Este fenómeno climático que asemeja el efecto de una “olla de presión” al momento no afectó a los cultivos implantados en Estados Unidos, pero no se descarta que pueda llegar a tener incidencia en los próximos días si la ola de calor se mueve hacia el centro del país.
The post Calor: la “olla de presión” que pone al rojo vivo al noroeste de Estados Unidos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like