Con otra entrada reducida, de sólo 5857 vacunos, se concretó hoy la última rueda de ventas de junio en el Mercado de Liniers, mes que concluyó con una oferta acumulada de 88.014 cabezas, un 27,35 por ciento mayor que la de mayo, que totalizó 69.109 animales.La calidad heterogénea de las haciendas expuestas y la gestión tranquila de los operadores de compra de la industria y del abasto minorista derivaron en nuevas bajas para las cotizaciones de casi todas las categorías negociadas.En efecto, tras el cierre de las operaciones el Índice General evidenció una merma del 6,36%, al pasar de 131,322 a 122,971 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo cayó un 4,28%, de 166,663 a 159,531 pesos.Los mejores valores de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $215 con 347 kilos, $195 con 377 y con 389 kg, y $192 con 401 kg, y en vaquillonas, $212 con 286 kg, $185 con 361 kg y $178 con 396 kilos.Con 498 cabezas, los novillos representaron el 8,59% del total vendido y lograron un máximo de $183 con 455 kilos de promedio. Le siguieron, $180 con 494 kg, $170 con 463 kg y $168 con 585 kg. Las vacas, que sumaron 3112 cabezas, equivalentes al 53,66% del total comercializado -2158 fueron conservas-, obtuvieron los siguientes valores para los mejores lotes: $173 con 431 kg, $160 con 459 kg y $135 con 512 kilos.Llegaron con camiones, le vaciaron un silobolsa y se llevaron soja por $9 millonesEl Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $122,971, mientras que el peso promedio general resultó de 431 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers resultó de $159,531. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $159,937. El valor sugerido para arrendamientos quedó en 166,278 pesos. Detalle de las ventas: 498 novillos; 1071 novillitos; 883 vaquillonas; 954 vacas; 2158 conservas, y 235 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (146) Prie v. 41, 466 kg a $95; Juárez nt. 15, 371 kg a $182. Aguirre Urreta Jorge SA: (81) Cossio nt. 25, 399 a 168. Asoc. de Coop. Argentinas: (92) Wisner nt. 22, 429 a 170; vq. 20, 374 a 177. Balcarce y Cía. SRL: (35) Marban v. 17, 435 a 90. Blanco Daniel y Cía. SA: (333) Guillaumet nt. 25, 430 a 182; Los Pinares del Sur vq. 19, 333 a 72; Pitameglio nt. 33, 347 a 215; Reula nt. 25, 338 a 172; vq. 23, 339 a 202; Suc. Romagnoli nt. 20, 415 a 155; vq. 40, 364 a 155. Brandemann Consignataria SRL: (157) Machinandiarena vq. 25, 389 a 175; Vicente vq. 16, 371 a 160. Campos y Ganados SA: (72) Ispizua vq. 35, 402 a 75. Casa Massola SA: (44) Díaz nt. 23, 418 a 163. Casa Usandizaga SA: (69) Belgrains v. 25, 516 a 115. Colombo y Colombo SA: (229) De Silva vq. 20, 406 a 75; Chapado v. 18, 487 a 70; Onsari Haciendas vq. 20, 334 a 65; 15, 411 a 80; Rincón de la Laguna v. 24, 459 a 160; Romero vq. 16, 312 a 200. Colombo y Magliano SA: (211) Alvarez v. 30, 464 a 70; El Huayco nt. 32, 405 a 180; 17, 422 a 182,50; 39, 370 a 193; La Entrada v. 19, 462 a 110; Boubee v. 17, 531 a 70; vq. 15, 411 a 140; Umpierrez n. 20, 530 a 150. Consignataria Blanes SRL: (28) Echaide nt. 18, 401 a 192. Consignataria Melicurá SA: (236) Badino n. 35, 440 a 168; Baya Casal v. 20, 431 a 173; vq. 20, 423 a 174; 40, 396 a 178; Garín v. 15, 518 a 115; 20, 444 a 120. Crespo y Rodríguez SA: (72) Murua n. 15, 494 a 180. Da-Nes SRL: (182) Da-Nes nt. 16, 362 a 183; vq. 36, 301 a 205; Regueira nt. 34, 346 a 190; vq. 15, 361 a 185; 30, 342 a 190. Dotras, Ganly SRL: (92) Ayutun Hue vq. 16, 292 a 180; La Victoria de Irizo y Roffo n. 31, 543 a 140. Gananor Pujol SA: (138) Gaddi n. 41, 454 a 180; Mascioli vq. 15, 364 a 65. Gogorza y Cía. SRL: (205) Capricho Español n. 37, 520 a 165; Di Croce v. 25, 567 a 110; La Lucía Ii vq. 16, 351 a 70; 17, 408 a 80; Ortiz v. 15, 439 a 170. Hourcade Albelo y Cía. SA: (25) Hijos de Harguindeguy v. 15, 487 a 100. Irey Izcurdia y Cía. SA: (125) San Gustavo vq. 18, 301 a 210; 32, 286 a 212. Iriarte Villanueva Enrique SA: (163) Abastecedora Maz nt. 20, 387 a 193; vq. 18, 306 a 210; Auge vq. 20, 344 a 195; Butynski vq. 21, 330 a 195. Lalor SA: (156) Araujo nt. 23, 390 a 193; Scarabino vq. 33, 338 a 65. Lartirigoyen & Oromí SA: (88) Esnetegui v. 15, 460 a 75. Llorente-Durañona SA: (70) Courreges n. 22, 541 a 145; vq. 15, 380 a 150. Madelan SA: (214) Chopitea vq. 22, 360 a 65; Peduzzi vq. 17, 365 a 70; v. 18, 437 a 75. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (254) Campo Cuatro v. 15, 481 a 100; Chispala vq. 21, 370 a 140; Pedruelo v. 22, 466 a 70; Tres Ombúes del Langueyu vq. 23, 390 a 70. Monasterio Tattersall SA: (627) Ajimez nt. 16, 426 a 175; Cien Olmos n. 18, 455 a 183; nt. 24, 415 a 183; Di Loretto n. 25, 447 a 165; nt. 16, 400 a 191; Garciarena n. 17, 438 a 170; nt. 28, 414 a 180; 28, 382 a 198; Hinterland vq. 15, 409 a 60; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 15, 431 a 182; nt. 16, 429 a 182; 29, 399 a 188; Schmukler vq. 16, 328 a 200. Nieva H. y Asociados SRL: (56) Campos del Triángulo nt. 22, 392 a 150; 20, 345 a 160. Pedro Genta y Cía. SA: (141) Agropecuaria Ciasa-Bolívar vq. 21, 400 a 60; Eguia Olavarriaga Ramires vq. 22, 394 a 80; Piedra Azul vq. 17, 382 a 60. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (208) Ceberio vq. 25, 378 a 65; El Bornizo nt. 37, 418 a 158; Est. La Dorita v. 25, 549 a 70; La Avispada v. 36, 459 a 60; La Zulema v. 35, 539 a 118. Santamarina e Hijos SA: (171) Agropecuaria El 26 nt. 40, 412 a 185; 40, 393 a 188; Campos Sur Bonaerense vq. 21, 355 a 130. Wallace Hermanos SA: (119) Franco vq. 17, 405 a 65. Otras consignaciones: Ferias Agroazul SA (47); Gregorio Aberasturi SRL (32); Harrington y Lafuente SA (27); Jáuregui Lorda SRL (29); Juan Barberis y Asoc. SRL (36); Lanusse-Santillán y Cía. SA (63); Martín G. Lalor SA (62).

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Supremo del estado de Pensilvania ha anulado este miércoles la condena por agresión sexual del cómico Bill Cosby debido a fallos en el proceso judicial, por lo que saldrá de la cárcel, dos años después de que entrara para cumplir una pena de tres a diez años.Según el fallo del tribunal, Cosby, de 83 años, tenía un acuerdo con la primera acusación que habría evitado su entrada en prisión, por lo que habló libremente sobre la demanda que se había presentado contra él por abuso sexual. Más tarde esa declaración fue utilizada por otro equipo fiscal, resultando clave para su condena.”Cuando la decisión de acusación incondicional se toma públicamente y con la intención de inducir a la acción por parte del acusado, y cuando éste lo hace en detrimento suyo (y en algunos casos por consejo de su abogado), negándole el beneficio de esa decisión, es una afrenta a la justicia fundamental, especialmente cuando da lugar a un proceso penal”, señala el Supremo de Pensilvania.”Incapaz de invocar ningún derecho a no testificar en un proceso civil, Cosby confió en el fiscal del distrito de Montgomery, Bruce Castor, y procedió a proporcionar cuatro declaraciones juradas, durante las cuales hizo varias aseveraciones incriminatorias”, explica el tribunal.Sin embargo, los sucesores del fiscal Castor, “no se sintieron obligados” a continuar con el acuerdo “y decidieron enjuiciar a Cosby a pesar de ese compromiso anterior. (…) El testimonio inculpatorio jurado de Cosby fue luego utilizado en un proceso penal” contra él.”Por estas razones, la condena y la sentencia quedan anuladas y será puesto en libertad”, zanja el fallo del tribunal, con el que también se prohíbe iniciar cualquier otro proceso amparándose en esas mismas pruebas.Cosby, durante años conocido como “el papá de América”, fue condenado a un mínimo de tres años y un máximo de diez en 2018 por drogar y agredir sexualmente a Andrea Constand en 2004. La acusación se presentó en 2015 y fue arrestado pocos días antes de que prescribieran los cargos, recuerda NBC.

Fuente: La Nación

 Like

La plataforma china de transporte compartido Didi Chuxing ha registrado un incremento en la cotización de sus títulos del 18,9 por ciento en su debut en Wall Street, después de haber levantado unos 4.400 millones de dólares (3.695 millones de euros) en la oferta pública de venta (OPV).En concreto, los títulos de Didi se han situado en la apertura en los 16,65 dólares, frente a los 14 dólares en los que se cerró la OPV. Tras repuntar ligeramente hasta los 18 dólares (+28,5 por ciento), la cotización ha perdido fuerza hasta situarse en los 15,18 ‘billetes verdes (+8,4 por ciento).Didi ha elegido cotizar en Wall Street bajo la figura de los certificados de depósito estadounidenses (ADR, por sus siglas en inglés). Bajo esta figura las acciones de empresas extranjeras pueden cotizar en Estados Unidos, pese a que el valor original no esté denominado en dólares.Entre los accionistas de la plataforma china destaca la estadounidense Uber, propietaria del 12,8 por ciento de Didi, después de que esta adquiriese en 2016 el negocio de su rival en China, mientras que SoftBank Vision Fund posee un 21,5 por ciento.Didi está actualmente presente en alrededor de 4.000 ciudades de 15 países y cuenta con 493 millones de usuarios anuales activos y 15 millones de conductores.En el primer trimestre de 2021, Didi obtuvo un pequeño beneficio neto de 196 millones de yuanes (25 millones de euros), frente a las pérdidas de 3.982 millones de yuanes (512 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2020, mientras que sus ingresos entre enero y marzo crecieron un 105 por ciento, hasta 42.163 millones de yuanes (5.418 millones de euros).En el conjunto de 2020, los ingresos de la compañía cayeron un 8,5 por ciento, hasta 141.700 millones de yuanes (18.209 millones de euros), con pérdidas de 10.680 millones de yuanes (1.372 millones de euros) al cierre del ejercicio, un 9,8 por ciento por encima de los ‘números rojos’ contabilizados en 2019.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK, 30 jun (Reuters) – La producción de petróleo de
Estados Unidos bajó en 19.000 barriles por día (bpd) en abril, a
11,169 millones de bpd, debido a una caída de la extracción de
las plataformas flotantes del Golfo de México, indicó el
miércoles un reporte de una agencia gubernamental.La producción de las instalaciones mar adentro descendió en
92.000 bpd en abril respecto del mismo periodo del anterior, en
tanto que el bombeo al interior, en los estados de Texas y
Dakota del Norte, se incrementó, dijo el reporte de la
Administración de Información de Energía (EIA).Además, el informe dijo que la producción mensual de gas
natural en 48 estados de Estados Unidos donde hay reservas subió
a 1.100 millones de pies cúbicos por día (bcfd) durante abril,
hasta situarse por encima del récord de 103,5 bcfd, un máximo de
13 meses.La producción bruta de gas natural tocó un máximo histórico
de 107,1 bcfd en diciembre de 2019.
(Reportes de Jessica Resnick-Ault y Scott DiSavino. Editado en
español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK, 30 jun (Reuters) – La proporción del dólar
estadounidense en las reservas de divisas declaradas al Fondo
Monetario Internacional subió al 59,5% en el primer trimestre
del año, frente al 58,9% del trimestre anterior, mostraron el
miércoles datos del FMI.El dólar sigue siendo la principal divisa de reserva de los
bancos centrales del mundo.La cuota del euro, por su parte, cayó al 20,6% en los tres
primeros meses del año, frente al 21,3% del último trimestre de
2020.
(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — El papa Francisco ha aceptado reunirse en diciembre con indígenas canadienses que pasaron por las tristemente célebres escuelas residenciales y reclaman una disculpa de la Iglesia católica por los abusos y muertes de miles de niños nativos.La Conferencia Canadiense de Obispos Católicos dijo que el papa invitó a las delegaciones al Vaticano y se reunirá por separado con tres grupos —Primeras Naciones, Metis e Inuit— el 17 al 20 de diciembre. Luego presidirá una audiencia final con los tres grupos el 20 de diciembre, dijo la conferencia en un comunicado.El Vaticano no confirmó la visita el miércoles, pero el portal de noticias de la Santa Sede reprodujo la declaración de los obispos, según la cual la visita depende de la pandemia. Añade que las delegaciones estarán integradas por sobrevivientes de las escuelas residenciales, indígenas mayores y jóvenes, líderes de comunidades indígenas y obispos.En semanas recientes, investigadores que han utilizado georradares informaron del hallazgo de cientos de tumbas sin lápida en los sitios donde se encontraban dos escuelas residenciales para niños indígenas. El hallazgo de más de 600 rumbas en una escuela y 250 en otra ha reactivado los reclamos, incluso del primer ministro Justin Trudeau, de una disculpa formal por parte del papa.Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, más de 150.000 niños indígenas fueron obligados a asistir escuelas residenciales cristianas financiadas por el Estado con el fin de asimilarlos a la sociedad canadiense. Miles de niños murieron de enfermedades y otras causas y muchos jamás regresaron a sus familias.Casi el 75% de las 130 escuelas residenciales eran regentadas por organizaciones misioneras católicas, las demás por las iglesias presbiteriana, anglicana y la Iglesia Unida de Canadá.El gobierno ofreció disculpas formalmente en 2008, y las tres iglesias protestantes hicieron lo propio.Los obispos católicos en su comunicado no mencionaron el reclamo de una disculpa pontificia y solo dijeron que Francisco estaba “profundamente interesado en escuchar directamente a los pueblos indígenas”.

Fuente: La Nación

 Like

Los segundos cuentan en la agenda de Marta Minujín, ícono internacional del arte de vanguardia. Explosiva y vital, está apurada y no tiene tiempo para perder: atareada con los últimos detalles de la obra que inaugura el 1 de julio a 11.176 km de distancia. Se trata del Big Ben acostado que presentará en el Manchester International Festival, parte de su serie “La caída de los Mitos Universales”.En la víspera de la inauguración, se hace un hueco para conversar con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, durante el cierre del Capítulo 7 del encuentro de Innovación, organizado por el medio.- Estás por inaugurar esta obra emblemática. ¿De qué se trata?- Tiene la medida exacta de la parte de arriba del Big Ben que mide 42 metros. Está acostado, hecho con estructura de hierro, tejido metálico donde van adosados 20.000 libros políticos del siglo XVIII, XIX y XX que fueron seleccionados por cinco grupos de personas, todas de ultra vanguardia y de defensa del planeta. Lo interesante de Manchester es que está la Universidad de la democracia. El Big Ben entra en lo que vengo haciendo hace 20 o 30 años, que es acostar los mitos universales, alterando las leyes de gravedad. Cambian en el espacio porque entramos en el tercer milenio y no podemos seguir con los mismos mitos universales. Si uno va a París, deberíamos ver a la Torre Eiffel inclinada o, al menos, moviéndose. Tenemos un pensamiento multidireccional y, al mismo tiempo, estamos sorprendidos por todos los fenómenos que nos lanza el planeta, como es esta pandemia brutal global. Son obras de arte imposible, porque duran como máximo tres meses y después desaparecen y quedan en la memoria, como el Partenón que hice en Buenos Aires, que duró cinco días y todo el mundo lo recordó, o el Obelisco acostado en la Bienal de San Pablo.- ¿Qué implica la réplica del principal símbolo de Londres de 42 metros de largo cubierto por 20.000 ejemplares?- La gente puede entrar, en grupos de a seis, caminar y en el fondo ver la película de 2 minutos, donde el Big Ben se levanta de Londres, vuela por el espacio, aterriza en Manchester y el público se lleva los libros. Siempre hago cosas para involucrar a la gente en la última etapa de mi obra, como fue el caso del Partenón de Documenta en Kassel, Alemania, donde había 70.000 libros prohibidos de todas las épocas y partes del mundo. Es un arte imposible, porque realmente no sé cómo lo hago. Es un milagro. Por ejemplo, la Estatua de la Libertad acostada fue mi primer proyecto, pero nunca lo pude hacer porque no me dieron permiso en el Central Park, aunque creo que la voy a hacer en dos años. Estos proyectos que pensé hace 30 años de milagro se van haciendo, porque hay gente entusiasta a la que le gusta la idea y me financian la obra. Ahora tenía financiado el viaje y el hotel, pero no puedo ir porque la pandemia frenó todo.El Big Ben acostado, la obra que Marta Minujín presentará en el Manchester International Festival, es parte de su serie “La caída de los Mitos Universales”. (Marta Minujin Archivo/)- ¿Cómo es este arte con tecnología, distancia y con la complejidad que supone crear desde la Argentina para Manchester?- Es la primera vez que hago algo así. Desde diciembre estoy trabajando con 20 personas distintas con las que hablo todos los días. Es muy desgastante. Termino el día con palpitaciones y agotada. En cambio, antes, mi vitalidad los contagiaba y hacía todo en cinco minutos. Ahora tardé cinco meses.- Habitualmente se habla mucho del ego del artista, sin embargo, sos el antiego porque hacés que tu obra desaparezca…- Desaparece por completo. Inventé este método de hacer cosas muy pesadas pero livianas a la vez, ya que uso una estructura que después se desarma. Cuesta mucho menos que hacerlo para siempre y al mismo tiempo queda en la memoria.- ¿Cómo es ese momento eureka? ¿Cómo surgen las ideas?- Todo el tiempo. Creo en la espontaneidad y que hay gente que coincide con mi pensamiento y por eso me llaman y financian las obras.- Tenés un costado menos conocido, que es tu familia, tu hijo presidente de un banco internacional y tu nieto que creó Convidarte. ¿Cómo es una artista de tu tamaño en una familia que pareciera más funcional?- Creo que se han acostumbrado. Desde que nacieron, ya me vieron así. Mi nieto Salvador también hizo la música de la película de esta obra. Siempre separé las cosas. Cuando volví de vivir en París y en Estados Unidos, me di cuenta que los argentinos somos personas fragmentadas. Venía de los Estados Unidos donde el presidente y el ministro de economía duran cuatro años y acá han durado, a veces, días o semanas. Por eso, estamos todos fragmentados sin saber cómo va nuestro futuro. Inventé las caras cortadas en el Mural de Ezeiza. Creo que uno se manifiesta de una forma con su familia, de otra con su trabajo y con sus amigos. Nos vemos obligados a ser diferentes.- Y cuando hablamos de tus obras, además del Big Ben, hay otras recientes, como Implosión…- Toda la vida utilicé los colchones, porque pienso que el 50% de la vida la pasamos en distintos colchones. Tienen vida propia. Al acostarlos, podemos entrar en una ensoñación restauradora. Paré de hacerlos durante 40 años y ahora los retomé. En Implosión hay una obra gigantesca con 56 colchones y un cubo donde la gente se mete y puede bailar adentro. Seis proyectores muestran las rayas de los colchones con música y se vive en arte. Yo digo ‘arte, arte, arte’ porque es como un grito de guerra. Pero es una guerra metafísica y de otro planeta. Creo que soy de otro planeta y que estoy acá en la tierra por un tiempo. Tengo mi propio planeta con todo diferente.Uno de los dibujos que integran el video que se verá dentro de la obra (Gentileza Marta Minujín/)- También canalizaste el arte a través de Pandemia. ¿Cómo surgió?- El año pasado, cuando empezó el encierro más brutal, me pareció una cosa negra y nebulosa. Fui todos los días a mi taller e hice un collage pegando tirita tras tirita. Esa obra está ahora en el Museo Nacional de Bellas Artes y simboliza a todos nosotros siendo manejados por las noticias y por lo externo, donde la individualidad de cada persona es difícil de mantener, ya que está todo unificado. Ahora empecé Vacunación Global, que es toda azul índigo. Necesito en algún momento de mi vida aterrizar y, cuando lo hago, trabajo en estos cuadros. Si no estoy volando todo el día.- ¿El concepto de grieta te llevó a interpretarlo en el arte o tenés algún proyecto al respecto?- No, porque la grieta para mí no existe. Creo en la confusión: muchas personas se pierden en ideas porque tienen que ocupar su existencia en algo. No hay un sentido de la individualidad de ser distinto. Para serlo, hay que ser muy fuerte. Creo en la meritocracia y en el esfuerzo.- La innovación, que es parte de tu ADN, a veces es un poco ingrata…- No, la innovación es ser como sos. Yo tengo un don en el arte. La mente humana es fantástica e infinita. La perseverancia es fundamental. El que innova nunca debe dejar de hacerlo.- ¿Qué valor le das a la vida y a la muerte?- Creo en la vía láctea. Creo que después uno se puede convertir en un polvo de estrellas. Me da lo mismo. Me encantaría morir dentro de mi propia obra, haciendo una de estas obras y que me agarre un ataque al corazón. La existencia en el mundo del arte es muy fantástica. Si hubiera más artistas en el mundo, éste sería mejor.- ¿Qué legado querés dejar como artista?- Mi legado es pensar que el arte lo puede todo. Nada es imposible si así lo deseás. La tecnología puede ir mucho más lejos. El mundo a partir de este milenio cambia cada vez más rápido, pero siempre para bien.- ¿Qué es el futuro para vos?- Hoy.10 definiciones de Marta MinujínEl mío es un arte imposible, porque realmente no sé cómo lo hago.Los argentinos somos personas fragmentadas: estamos todos fragmentados sin saber cómo va nuestro futuro.Toda la vida utilicé los colchones, porque pienso que el 50% de la vida la pasamos en distintos colchones.Creo que soy de otro planeta y que estoy acá en la tierra por un tiempo. Tengo mi propio planeta con todo diferente.La grieta para mí no existe. Creo en la confusión: muchas personas se pierden en ideas porque tienen que ocupar su existencia en algo.Creo en la vía láctea. Creo que después uno se puede convertir en un polvo de estrellas.Mi legado es pensar que el arte lo puede todo.El mundo a partir de este milenio cambia cada vez más rápido, pero siempre para bien.La innovación es ser como sos.El año pasado, cuando empezó el encierro más brutal, me pareció una cosa negra y nebulosa

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre que navegaba haciendo tandem parasailing, como se conoce a la práctica de kiting que se practica sobre unos arneses remolcados por una lancha y elevados por un ala similar a un paracaídas, pasó segundos de terror y recibió graves heridas después de que un tiburón se elevara sobre la superficie del agua y le diera un mordisco a su pie derecho.Día de la Prefectura Naval Argentina: las 5 funciones de una fuerza que nació con el primer gobierno patrioEl momento ocurrió en las aguas del Mar Rojo, en la parte jordana del golfo de Áqaba. Todo quedó registrado en un video filmado desde la lancha de remolque, donde se alcanza a ver cómo el escualo salta y alcanza al hombre, de nacionalidad jordana, que se hunde por unos segundos mientras el pez tira de él. Por suerte para la presa humana, el capitán de la lancha reaccionó y rápido arrancó de nuevo la embarcación, lo que consiguió que el tiburón soltara el pie.Pero la mandíbula del animal hizo estragos: al llegar al Hospital Militar Príncipe Hashem de Áqaba los médicos observaron que el pie había sufrido el corte de numerosos tendones y el desgarro de un músculo, además de la pérdida de parte de su planta trasera y el quiebre de varios huesos. Por lo demás, la condición del hombre fue descrita como “estable” por los médicos del lugar, informó la prensa local.Según la organización ambientalista Tiburones en el Mar Rojo, este tipo de ataques son extremadamente raros: “La mayoría de las casi 500 especies de tiburón en los océanos del mundo están evolutivamente especializadas en una dieta, y muy pocas especies son lo suficientemente grandes y tienen hábitos que podrían llevarlos a al menos considerar algo del tamaño y forma de un ser humano como una potencial presa”, expresan en su sitio web.Video: el aterrador momento en que 30 orcas atacan salvajemente un yate en alta marEs por esto que la organización recomienda excursiones de buceo con los tiburones en el Mar Rojo, pero a la vez advierten: “El mejor escenario posible con estas especies es que nos toleren en su proximidad, lo que generalmente solo ocurre con los buceadores que se mantienen muy calmos y quietos”.Un santuario de tiburonesLas aguas del Mar Rojo, con 2200 kilómetros de longitud que separan la península arábiga de la costa oriental africana, son un enorme reservorio de corales y especies. Entre ellas, los tiburones, de los que se calcula que hay 44 tipos distintos nadando bajo sus corrientes.El tiburón ballena es una de las 44 especies de tiburón que habitan el Mar Rojo. (Shutterstock/)Entre ellos, se encuentran los tiburones oceánicos de punta blanca (Carcharhinus longimanus), tiburones sedosos (C. falciformis), tiburones martillo festoneados (Sphyrna lewini), tiburones grises de arrecife (C. amblyrhynchos) e incluso el esquivo tiburón zorro pelágico (Alopias pelagicus).Claves del éxito: la sencilla acción que es fundamental para alcanzar cualquier sueñoEs por esto que, sobre todo en la costa egipcia del Mar Rojo, se organizan excursiones de buceo con tiburones, siendo la ciudad de Sharm El-Sheij uno de los sitios predilectos por quienes quieren nadar de cerca no solo con los escualos, sino con las múltiples especies, incluyendo delfines, que nadan en esas aguas.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, desde la 9 horas, se dará la segunda charla, de seis en total, sobre un ciclo que comenzó en junio llamado “Recursos naturales y desarrollo sostenible en Argentina”, organizado por CENIT, CIECTI y Fundar.
Como lo anuncia el título del ciclo, se buscan visibilizar las oportunidades y las tensiones de naturaleza productiva, social, política y ambiental que presenta la explotación de los recursos naturales y poner en debate las miradas que la diversidad de actores políticos, empresariales y sociales tiene sobre ellas.
En dicha segunda instancia, en el centro de la discusión estará la agricultura y, como parte de este seminario, se buscará responder una gran pregunta, entre otras: “¿Cuál es la agricultura del futuro?”.
El seminario estará dividido en tres bloques. El primer panel será de “Avances y tensiones del modelo productivo”; el segundo, “El desafío de la innovación” y el último, “Visiones para el futuro de la agricultura argentina” (Ver Programa).
Para seguir el seminario en vivo, hacer clik aquí.
CENIT es es un centro interdisciplinario de investigación y acción especializado en desarrollo productivo y sustentabilidad social y ambiental. Por su parte, CIECTI, se dedica a la investigación de la planificación, el diseño, la evaluación y el análisis prospectivo de las políticas e instituciones de ciencia, tecnología e innovación (CTI).The post La agricultura, en el centro de un seminario de recursos naturales y desarrollo sostenible first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like