Por Karen FreifeldNUEVA YORK, 30 jun (Reuters) – La empresa del expresidente
estadounidense Donald Trump y su director financiero serían
acusados penalmente el jueves en Manhattan, dijo el miércoles
una persona familiarizada con el asunto.Se espera que las acusaciones del fiscal del distrito de
Manhattan, Cyrus Vance, se centren en si el director financiero
de la Organización Trump, Allen Weisselberg, y otros
funcionarios recibieron prebendas y beneficios, como
apartamentos gratuitos y coches alquilados, sin informarlos
debidamente en sus declaraciones de impuestos, dijo la persona
familiarizada con la investigación.La fuente, que habló bajo condición de anonimato, dijo que
se esperaba que Weisselberg y la compañía fueran acusados el
jueves. El abogado de Trump, Ronald Fischetti, había dicho el
lunes a Reuters que esperaba que los cargos estuvieran
relacionados con los impuestos.Mary Mulligan, abogada de Weisselberg, no quiso hacer
comentarios sobre los posibles cargos, como tampoco la oficina
de Vance.Los abogados de la Organización Trump no respondieron
inmediatamente a las solicitudes de comentarios.No se espera que Trump, un republicano, sea acusado, según
personas involucradas en el caso.En un comunicado el lunes, Trump calificó a los fiscales de
parciales y dijo que las acciones de su compañía no eran “de
ninguna manera un crimen”.Fischetti también dijo el lunes que el caso de Vance carece
de mérito, y que nunca en el último medio siglo había visto a la
oficina del fiscal del distrito apuntar a una empresa por
beneficios marginales.Una acusación podría poner en peligro a la Organización
Trump haciendo que los bancos y socios comerciales dejen de
hacer negocios con ella, y dar lugar a multas y otras sanciones
si la empresa es declarada culpable.Los cargos también podrían aumentar la presión sobre
Weisselberg para que coopere con los fiscales, a lo que se ha
resistido. Weisselberg es un confidente cercano de Trump, lo que
hace que su cooperación sea potencialmente clave para cualquier
caso futuro contra el propio Trump.Archivos judiciales, registros públicos y documentos citados
han demostrado que Weisselberg y su hijo Barry han recibido
prebendas y regalos por un valor potencial de cientos de miles
de dólares, incluyendo muchos beneficios relacionados con bienes
raíces.
(Reporte de Lisa Lambert y Tim Ahmann en Washington, y Karen
Freifeld y Jonathan Stempel en Nueva York
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia, actividad que -según sus detractores- amenaza el ambiente pero también la salud y la economía regional. Una decisión que según sus impulsores resulta “histórica”, porque “se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente”, indicaron los funcionarios que promovieron la norma.El proyecto presentado por el diputado provincial Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales, es el corolario de un proceso iniciado en 2018, cuando se instaló con fuerza el posible establecimiento de salmoneras en el Beagle. La ley ubica a la Argentina entre los países pioneros en una decisión de gran impacto para el ambiente.”La sanción de esta ley es una clara y contundente definición institucional que destaca la importancia que tiene para los fueguinos la protección y conservación de nuestros recursos naturales, del patrimonio genético de nuestros seres vivos y de su ambiente para un desarrollo económico sostenible”, dijo el legislador fueguino Pablo Villegas, impulsor de la iniciativa.La bajante del Río Paraná dejó al descubierto la malla de contención del Túnel SubfluvialSe trató de un proyecto de factibilidad suscripto por la exgobernadora Rosana Bertone con empresas noruegas, derivado de un convenio de cooperación firmado tiempo antes por el expresidente Mauricio Macri con autoridades del mismo país, donde la actividad está permitida. Los estudios de factibilidad nunca se terminaron y Bertone decidió no avanzar con el proyecto, aunque Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a la que se sumaron referentes científicos del Conicet y entidades académicas como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf) comenzaron a insistir con la sanción de una ley que prohibiera la salmonicultura en el ámbito provincial.“Tierra del Fuego será pionera a nivel global en proteger al ambiente contra este proceso nocivo para el medio ambiente y el ecosistema natural”, sostuvo Villegas a la prensa fueguina. El diputado recordó que hasta un grupo de chefs de todo el país se sumó a la campaña contra la cría de salmones, entendiendo “los pocos puestos de trabajo que puede generar, en comparación con el impacto ambiental irreparable”.Los impulsores de la iniciativa citan como argumentos los antecedentes registrados en Chile, donde la instalación de salmoneras derivó en graves problemas para los ecosistemas marítimos. “Hace poco tiempo, en el Fiordo de Comau, se produjo una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6.000 toneladas de salmones y una contaminación sin precedentes en la zona”, mencionó Villegas.“Este año no terminará la pandemia”, advierte una viróloga premio Nobel de Medic“Este suceso sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo. De esta manera, Tierra del Fuego evita el desastre ambiental que pudo haber provocado la salmonicultura en el Canal de Beagle. Es un gran triunfo de la ciudadanía y las organizaciones civiles y ambientales que se opusieron a la salmonicultura en el Beagle desde que se dieron a conocer los planes”, sostuvo Estefanía Gonzalez, vocera de la campaña de océanos de Greenpeace.Qué dice la leyLa ley, que fue modificada durante el trabajo legislativo en comisión, prohibirá “el cultivo y producción de salmónidos en aguas jurisdiccionales de la provincia” con el objeto de asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales y genéticos, así como los ecosistemas lacustres y marinos de Tierra del Fuego.La prohibición no será absoluta porque contemplará “actividades de cultivo para el repoblamiento” y reconocerá “los proyectos existentes de acuicultura”.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON, Texas–(BUSINESS WIRE)–jun. 30, 2021–El primer buque comercial estadounidense diseñado, construido y verificado mediante un proceso de diseño en 3D de principio a fin ya se encuentra en fase de construcción en un proyecto pionero de ABS, Robert Allan Ltd. (RAL), Signet Maritime Corporation (Signet) y la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG).Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210630005920/es/Historic U.S. First as ABS, Robert Allan, Signet and USCG Use Purely 3D Process to Deliver Commercial Vessel. Picture courtesy of Robert Allan Ltd.Diseñado por RAL, el Advanced Rotortug® (ART), un barco concebido para escoltar buques y activos en alta mar en el Puerto de Corpus Christi, recibirá el Certificado de Inspección de la USCG y, a partir de ahora, será construido y operado por Signet según la clase ABS, lo que lo convierte en el primer buque comercial de la historia de EE. UU. que se produce utilizando únicamente modelos 3D en el diseño y la construcción de todas las estructuras.Un proceso puramente 3D reduce los costos y el tiempo invertido, además de agilizar la interacción entre todas las partes interesadas a lo largo de las fases de diseño, verificación y construcción, sin comprometer la seguridad.«Este hito marca un punto de referencia para futuros proyectos tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Junto con nuestros socios visionarios, hemos hecho realidad un sueño largamente anhelado por el sector de dejar atrás los planos bidimensionales en papel y pasar a la siguiente generación de producción de buques. ABS se enorgullece de ayudar a impulsar esta capacidad y de liderar decididamente el sector en este ámbito, ofreciendo una vez más las ventajas de la clasificación digital actual. Las ventajas son considerables y confiamos en que, una vez que el sector desarrolle la infraestructura necesaria para manejar los modelos 3D en los astilleros, el proceso puramente 3D se convertirá en el enfoque habitual», declaró Christopher J. Wiernicki, presidente y director ejecutivo de ABS.«Como arquitectos navales, trabajamos más que nunca en el desarrollo de la estructura de los buques en 3D, incluso en la fase de diseño básico de los nuevos barcos. Creemos que ofrecer modelos en 3D en lugar de los tradicionales dibujos en 2D beneficia a todas las partes interesadas: a nosotros como diseñadores, a las sociedades de clasificación, a los clientes, a los astilleros y a los proveedores de equipos. El “diseño directo” de la estructura en 3D no solo agiliza la transición al modelado del diseño de producción para el astillero, también nos proporciona, como arquitectos navales, estimaciones más tempranas de pesos y centros, cantidades de acero, así como los medios para comprobar las interferencias estructurales».«Estamos muy satisfechos de que ABS haya tomado la iniciativa de trabajar con nosotros en un proceso de revisión y aprobación de modelos estructurales en 3D para nuestro proyecto con Signet Maritime Corp. De este modo, no solo se ha facilitado el intercambio de información sobre diseños estructurales complejos, sino que se ha acortado el tiempo que va de la fase de diseño básico a la fase de diseño de producción, lo que permite al astillero empezar antes a cortar el acero», declaró Mike Fitzpatrick, director ejecutivo de Robert Allan Ltd.«La comprensión y exactitud de este modelo de construcción representa un hito importante en la historia de la industria marítima estadounidense. La revisión del diseño en 3D garantiza que el diseñador, el ingeniero, el jefe de producción, el montador, el soldador y el perito trabajen todos a partir un mismo modelo completo. Cada persona dispone de acceso tanto al micro (componente) como al macro (conjunto completo) con el que trabaja para comprender mejor el soporte, la estructura o el mamparo en relación con el módulo, la sección y el buque. Ofrecer ese nivel de conocimiento a todos los participantes en el proceso dará a ABS, Robert Allan y Signet un producto final superior y contribuirá a una navegación más segura en general a través del avance tecnológico», afirmó Timothy S. McCallum, vicepresidente de Ingeniería y Dinámica de Signet.El hito es solo el último de una sucesión de novedades de ABS en la clase basada en modelos 3D. ABS fue la primera en desarrollar un proceso para incorporar modelos 3D en el software de clase y permitir revisiones basadas en modelos 3D en 2018. Posteriormente, ABS se convirtió en la primera organización de clasificación en aceptar modelos 3D para las revisiones de clase en abril de 2020.Puede obtener más información sobre los servicios de clasificación basados en modelos 3D de ABS aquí.acerca de absABS, un proveedor líder global en servicios de clasificación y asesoramiento técnico para las industrias marítima y de altamar, asume el compromiso de establecer estándares de seguridad y excelencia en diseño y construcción. Dedicado a la aplicación segura y práctica de tecnologías avanzadas y soluciones digitales, ABS trabaja junto a clientes e industrias para desarrollar tecnologías de cumplimiento preciso y rentable, rendimiento optimizado y eficacia operativa para activos marítimos y en altamar.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210630005920/es/CONTACT: Para obtener más información, comuníquese conRelaciones con la prensa de ABSGareth Lewisglewis@eagle.orgKeyword: united states north america texasIndustry keyword: professional services maritime transport other construction & property construction & property consultingSource: absCopyright Business Wire 2021.Pub: 06/30/2021 03:12 pm/disc: 06/30/2021 03:12 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210630005920/es

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — el mediocampo es la principal incógnita que envuelve a argentina de cara a los cuartos de final de la copa américa ante ecuador.Esa zona del equipo es la que más modificaciones ha sufrido a lo largo del certamen, algunas obligadas por lesión y otras por decisión táctica del entrenador Lionel Scaloni, quien lleva 17 partidos invicto.Argentina inició el torneo ante Chile con Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso. En la segunda presentación ante Uruguay, Paredes le cedió el lugar a Guido Rodríguez. Contra Paraguay, la Albiceleste consiguió la clasificación sin De Paul y con Paredes, Rodríguez y Alejandro Gómez como socio del capitán Lionel Messi en la generación.En la goleada 4-1 sobre Bolivia para cerrar la primera fase, jugaron Rodríguez, Exequiel Palacios y Gómez.Con todos los volantes a disposición, De Paul tendría un lugar asegurado el sábado ante Ecuador en Goiania. Las dudas pasan por Rodríguez o Paredes y Lo Celso o Gómez, quien anotó dos goles ante Paraguay y Bolivia.“Me gustaría que jueguen más que once porque la mayoría merecen jugar (ante Ecuador) porque la realidad es que los chicos que no venían jugando han demostrado que pueden estar”, dijo Scaloni. “La mala suerte para el entrenador y para ellos es que solo juegan once y alguno tiene que quedar afuera, de los cuales hay muchos futbolistas que están rindiendo en buen nivel. Lo pensaremos”.En lo que respecta al resto del equipo, el arquero Emiliano Martínez regresará tras descansar ante Bolivia por riesgo a recibir una amonestación que lo hubiera dejado fuera de los cuartos de final. Nahuel Molina será el lateral derecho, mientras que Cristian Romero y Nicolás Otamendi los centrales. En el lateral izquierdo hay una pelea muy pareja entre Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña, aunque con una luz de ventaja para este último.En ofensiva, Messi –máximo goleador del torneo con tres tantos– y Lautaro Martínez son piezas fijas. Nicolás González o Ángel Di María completarán el trío de ataque.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia fue una “tormenta perfecta”. En medio de la incertidumbre y la distancia, todas las industrias se vieron obligadas a transformarse para llegar a sus clientes de una nueva forma, subsistir como compañía y salir mejor parados para enfrentar los cambios del futuro.Ejecutivos de empresas de entretenimiento, viajes, inmuebles y hasta profesionales del sector público conversaron sobre los desafíos y proyectos que llevaron a cabo el año pasado durante el panel “Ideas que rompen moldes y cambian paradigmas”, en el capítulo siete del encuentro de Innovación organizado por LA NACION, y que fue moderado por la periodista Carla Quiroga y transmitido a través de las redes sociales del diario y por LN+.Buenos Aires extendió 19 veces la negociación por la deuda y se expone a los costos de un largo defaultCon el cierre de fronteras, la industria turística continúa siendo al día de hoy una de las más afectadas. La cancelación de vuelos, turistas varados en otros países y la pérdida de miles de ahorros que habían sido destinados a unas vacaciones que suspendieron indefinidamente obligó a la compañía Despegar a cambiar el foco del negocio a la posventa.“Tuvimos que gestionar viajes que debían ser reprogramados, cancelados, devueltos. Entender básicamente qué pasaba en todos los mercados donde operamos, ver dónde estaba la gente, buscar alternativas de viaje y la mejor manera de que nuestros clientes preserven el valor por lo que habían pagado”, contó Carlos Álvarez, director de Tecnología en Despegar.Carlos Álvarez, director de tecnología en Despegar, habló de la “tormenta perfecta” que transitó la industria del turismo (Fabián Malavolta/)En ese contexto, la flexibilidad se convirtió en un valor fundamental para los viajeros. Pero, como regla general, históricamente la industria había logrado ser accesible para la población “a costa de la flexibilidad”, en un proceso complejo y limitante. En contraposición, la crisis global exigió “soluciones más flexibles”.“Este es el cambio más grande que estamos transitando. Poscrisis, la industria debería conservar la accesibilidad y la flexibilidad que ganamos en este tiempo. Esa es la evolución de la industria, su foco en la flexibilidad”, completó Álvarez.Nuevas restricciones: cuáles son los vuelos aprobados y cancelados hasta el momentoOtra industria que se vio radicalmente afectada fue la del Real Estate. En la pandemia no solo se suspendieron mudanzas y ventas de casas por las dificultades que requería llevar a cabo las transacciones, sino también porque el teletrabajo puso bajo la lupa el rol de las oficinas.En ese contexto, los nuevos proyectos se enfocaron en las necesidades de sus clientes. Puntualmente, Newmark generó plataformas integrales que proveen a los usuarios todos los datos necesarios para la toma de decisiones. “Cualquier decisión es más eficiente que el mero gusto. Aplicamos herramientas a partir de las cuales el fin del proceso, la transacción en sí misma, es resultado de una serie de datos, de Inteligencia Artificial, datos cualitativos”, explicó Alejandro Winokur, socio y director de Industria de Newmark Argentina.Alejandro Winokur, socio y director de Industria de Newmark Argentina, apuntó que el Real Estate del futuro es un lugar donde la persona se sienta cuidada (Fabián Malavolta/)Sobre el futuro del Real Estate, el experto no consideró que se centren en los edificios inteligentes o en la robótica, sino en un aspecto mucho más sencillo que se aprendió durante la pandemia: sentirse cómodos.“En los últimos años se enfatizó en lo que tiene que ver con la sustentabilidad. Eso nos obligó a pensar en ofrecer seguridad pero respecto a nuestra salud, la seguridad de poder utilizar los espacios -sea vivienda, oficina o recreativo- con ciertas tranquilidades”, sostuvo.En el caso de la industria del entretenimiento, la pandemia llevó a DirecTV a tener que atender la demanda de sus clientes de una forma integral. El desarrollo de canales digitales -como un chatbot a través de WhatsApp- generó que estén más cerca de sus clientes: hoy el 85% de sus transacciones se realicen por esas vías.“Creo que al principio todos pensamos que la solución era la tecnología, pero nos tuvimos que pegar el golpe para entender que toda la transformación se centra en nuestros clientes. Ir exactamente a lo que el cliente necesita y no lo que pensamos que es la solución para ellos. En cierta forma, ese es el gran cambio que tuvimos que hacer”, consideró Daniel Roldán, vicepresidente de Transformación Digital de DirecTV Latin America.Daniel Roldán, vicepresidente de Transformación Digital de DirecTV Latin America, indicó que el 85% de las transacciones de la empresa son por vías digitales (Fabián Malavolta/)La transformación digital de la firma tuvo tres ejes: la estructura de marketing digital, una analítica avanzada para refinar y mejorar los modelos de sus campañas y la atención al cliente. Para eso, fue necesario un trabajo profundo de desarrollo de talento, de Big Data y la incorporación de datos para la toma de decisiones.En 2021 decidieron dar un paso más allá y, además del esfuerzo digital, crearon grupos de trabajo que sean “autónomos y poderosos” para hacerle frente al contexto. “Si no reaccionás a tiempo, te quedás atrás. Con esto resolvés rápido y mejoras continuamente. No existe más la estructura jerárquica, los mismos grupos están empoderados para tomar decisiones porque son los que más saben”, indicó Roldán.Se fue a trabajar a India y marcó un hito para la ArgentinaLa administración pública tampoco estuvo ajena a los cambios. El área de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tuvo el desafío de resolver “un montón de problemas de referentes de la ciudadanía”, sin dejar afuera a nadie del sistema. Sobre todo, llegar a los mayores, quienes registran la mayor brecha tecnológica y a quienes se les hizo hincapié de que no salgan de sus casas. “Esto no fue un impacto tecnológico, sino una revolución cultural”, diferenció Fernando Benegas, secretario del área.Para el funcionario, la pandemia no aceleró la tecnología sino que aceleró su adopción. “Desde las organizaciones tiene que estar el esfuerzo de ser accesibles. Este año y medio hicimos cosas que antes parecían imposibles: plataformas conversacionales donde podés hacer una denuncia policial, para saber si se puede estacionar en una calle”, enumeró.Fernando Benegas, director del area de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, contó sobre el éxito del chatbot porteño (Fabián Malavolta/)Actualmente, el área de Innovación y Transformación Digital porteña se encuentra trabajando en el proyecto IATos. Tosiendo a través de los dispositivos digitales, la aplicación detecta patrones compatibles con el Covid-19, según información de universidades locales y del exterior. “Esto puede ser el seguimiento de pacientes crónicos para ver cómo están con la medicación. Ahora lo que pasó es una plataforma espectacular para diseñar el futuro”, aventuró.A su vez, el chatbot de WhatsApp que tiene la Ciudad pasó de 350.000 conversaciones por mes a más de 4 millones en el último tiempo. El éxito fue utilizar una solución accesible, la cual muchos saben usar y que no consume muchos datos. “Esto es como siempre un Beta permanente, donde das pequeños pasos, aprendes, probás y seguís mejorando”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Entusiasmados por los resultados alentadores que obtuvieron en las elecciones provinciales de Misiones y de Jujuy, pero también contrarreloj de cara al cierre de alianzas y con algunas tensiones, la izquierda se encuentra abocada a un debate crucial: la posibilidad de lograr una unidad entre todos los sectores, una demanda largamente reclamada por ciertos sectores sociales, pero también resistida por parte de la dirigencia.El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Nicolás del Caño y Myriam Bregman, el sector mayoritario, insiste desde hace meses en sumar a los partidos que están por fuera de la coalición –como el Nuevo MAS, de la exprecandidata presidencial Manuela Castañeira, o el Partido Obrero Tendencia, de Jorge Altamira y Marcelo Ramal–, pero del otro lado todavía mantienen sus reparos y responsabilizan al FIT-U de no actuar en bloque porque desconfían de su voluntad de compartir cargos.En este marco, ayer, Castañeira desafió a Del Caño a un intercambio abierto: “Proponemos realizar un debate público antes del cierre de las alianzas, entre quienes venimos representando los espacios más importantes de la izquierda en nuestro país. Un debate en vivo entre Nicolás del Caño y mi persona, donde se aborden todos los problemas. Nos parece que una instancia así, de cara a todo el electorado y simpatizantes de la izquierda, nunca se ha realizado y podría ser clarificador”.Después de la tensión, Mauricio Macri descomprimió la interna y se repliega en EuropaDe inmediato, el FIT-U cuestionó el “personalismo” de la iniciativa que encabezó en las últimas horas la precandidata a presidenta de la Nación en 2019. “No entendemos por qué la convocatoria está centrada excluyentemente en uno de nosotros, Nicolás del Caño. Tampoco comprendemos por qué se destrata a importantes compañeras y compañeros que ni siquiera se mencionan para participar del debate, referentes del Frente de Izquierda-Unidad como Néstor Pitrola, Celeste Fierro, Juan Carlos Giordano, o a quienes cada partido decida. Y a quienes integran otras fuerzas, como Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad o Jorge Altamira de Política Obrera”, indicaron en la coalición, a través de un comunicado, tras remarcar la voluntad de profundizar la unión entre partidos, ya se a través de un acuerdo o de una PASO.Manuela Castañeira (Nuevo MAS) y Marcelo Ramal (Partido Obrero-Tendencia) presentaron un frente en Salta, pero de momento no acordaron unión en otras provinciasDisconforme con la reacción del bloque, Castañeira dijo a LA NACION que el comunicado del FIT-U “no fue una respuesta sino una excusa insuficiente”. La líder del Nuevo MAS explicó: “Para hacer un debate no podés llamar a 100 personas. Lo concreto es que Del Caño y yo fuimos los únicos candidatos y somos los que nos vamos a hacer cargo de la visibilidad de la izquierda. Llamar a todo el mundo es lavar la discusión, esconderse detrás de nombres que no participan de la elección”.“Nosotros queremos contemplar a todo el mundo, a Zamora, a Altamira, que todos entren en la discusión. Pero entendemos que en este momento los que traban son los del FIT y la gente de Del Caño, por eso creo que un debate entre él y yo va a ser clarificador sobre cuáles son los problemas en este momento y cómo se construyen alternativas que unifiquen y contemplen a todos”, insistió Castañeira.Creemos que la discusión no puede partir de una unidad vaciada. Necesitamos un debate sobre el rol de la izquierda, qué propuestas tener para lxs trabajadores, las mujeres y personas LGBTT y la juventud, cómo renovar la izquierda y qué caminos para abrir una vía anticapitalista.— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) June 29, 2021Pero en la coalición de izquierda solo están dispuestos a participar de un debate si la convocatoria comprende, además de a Del Caño, a más figuras del frente. “Claro que tenemos que debatir y vamos hacer lo necesario para unir la izquierda. Si ese es el objetivo del llamado, cuentan con nosotros. Pero el debate tiene que ser con todos y con todas. Quiénes fueron candidatos a presidente es cosa del pasado. Tenemos valiosos compañeros y compañeras en todas las provincias, que no podemos dejar afuera”, dijo a este medio Myriam Bregman, exdiputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, quien, tal como el excandidato presidencial, recientemente dejó su banca en la Cámara baja para rotar con otros integrantes del FIT-U.Al igual que Del Caño, Bregman pertenece al Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), que junto al Partido Obrero, la Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) conforman el FIT-U. Según la dirigente, la coalición que integra logró agrupar “más del 80% de las fuerzas de la izquierda argentinas con un esfuerzo enorme durante los últimos años”. En ese sentido, aseguró que el frente trabaja “en pos de la unidad y sin exclusiones” y, por eso, el debate debe ser entre todos los espacios. “Si lo aceptan, empezaremos a hablar”, advirtió Bregman.Alejandrina Barry, Myriam Bregman y Nicolás del Caño durante la última sesión de la Legislatura porteña en la que participaron las diputadas del PTS, quienes en junio dejaron sus cargos para alternarse con otros integrantes del FIT-UEn el comunicado que publicaron ayer, los referentes del FIT-U pidieron “no repetir los errores del pasado, de postular listas que ni siquiera pueden superar el piso proscriptivo de las PASO, en vez de sumarse a una unidad que pueda ser una potente referencia para los millones que se han visto defraudados por un gobierno que profundizó el ajuste de Macri”, en referencia a la última postulación independiente del Nuevo MAS. En el FIT-U tienen mediciones en los cuales la demanda central para el espacio es la unidad. Visualizan también una oportunidad a partir de los resultados obtenidos por la izquierda en la región, en particular en Perú y en Chile.Bregman se manifestó, además, intranquila por el poco tiempo que resta para definir las listas. “Veo con preocupación que pase el tiempo. Es hora de que nos sentemos y que avancemos en serio. Puede ser mediante un acuerdo o mediante las PASO”, dijo a LA NACION la exdiputada. Y concluyó, con foco en la agenda del FIT-U: “La mitad de los pibes y pibas de la Argentina son pobres. No se puede perder de vista que enfrente tenemos una oposición de derecha y un Gobierno débil, y no tenemos que dejar que la crisis la capitalicen la oposición ni la ultraderecha”.Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero planteó: “Lo que hay que hacer es una lista única tanto para septiembre como para noviembre. Las PASO son perjudiciales para el Frente de Izquierda, significan peleas entre nosotros, en vez de pelearnos con quien tenemos que pelear, que son el Gobierno y la oposición. Corremos el riesgo de perder la gran oportunidad de capitalizar al electorado descontento. En Jujuy fuimos con una lista única, y es el motivo por el cual salimos terceros. No hay motivo para no acordar antes de las PASO, excepto que alguno de los partidos quiera monopolizar las listas”.Por su parte, en el Partido Obrero Tendencia, que recientemente presentó un frente en la provincia de Salta junto al Nuevo MAS, también mostraron predisposición para participar de un debate, pero adelantaron que la intención del partido es competir en las PASO. “Estamos de acuerdo en participar del debate, pero debe tener una finalidad: debe realizarse en el marco de una PASO de toda la izquierda”, afirmó el dirigente político Marcelo Ramal, en diálogo con este medio.

Fuente: La Nación

 Like

Una investigación realizada por el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de York, la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Lincoln y la Facultad de Psicología de Belfast logró demostrar cuáles fueron los cambios en las conductas de las mascotas durante el confinamiento de la población mundial producto de la pandemia ocasionada por el Covid-19.
Al contar con un cambio de rutina importante, dado que la gran mayoría de los dueños estaban en su hogar, se observaron los estados de ánimos y conducta de las mascotas, así como también la salud mental de los propietarios de los animales.
Se encuestaron a casi 6.000 personas, de los cuales 5.323 poseían mascotas y el 67,3% (3.583) de esos informó cambios en el bienestar y comportamiento de sus animales durante la primera fase de encierro (principios de 2020).
Los participantes del estudio, donde el 69,9% (3.719) tienen perros y el 44% (2.340) gatos, informaron cambios más positivos para los gatos, mientras que se informaron cambios más negativos para los perros.
Vea también – EN EL DÍA DEL PERRO, LAS CLAVES PARA ENTENDER LA “HUMANIZACIÓN DEL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE”

Gato cariñoso
El 35,9% (527) de los participantes del estudio del Reino Unido que tienen por mascota un gato, informó que su gato estaba “más cariñoso” que de costumbre, el 35,3% (519) indicó que el felino “lo seguía más”, 25,2% (370) que “estaba más sociable que antes”.

Para el caso de los perros el 24,8% (871) indicó que estaba “más cariñoso”, el 8,4% (295) que “estaba más sociable que antes”, el 33,9% (1.190) aseguró que el can “lo seguía más”.
En la pregunta libre sobre la percepción de los cambios en el estado de ánimo, tanto positivo como negativo y para el caso de perros y gatos, el estudio destaca las siguientes:
* “Tengo dos gatos rescatados, uno estaba muy asustado, pero ahora está mucho más tranquilo ahora que estoy en casa todos los días”. (mujer, 65-70)
* “En muchos sentidos, nuestra perra se ha beneficiado enormemente de tenernos más cerca. Su comportamiento y temperamento mejoran cada día porque estamos cerca para entrenarla “. (mujer, 45–54)
* “Él (mi perro) juega más y su pelaje parece más brillante que nunca“. (mujer, 45–54)
* “Nuestros gatos nunca han estado mejor arreglados”. (mujer, 55-64)
* “Como solo se nos permite salir por una cierta cantidad de tiempo para hacer ejercicio, esto ha acortado considerablemente la cantidad de tiempo que pasamos paseando al perro. Estoy ansioso por esto porque mis perros han estado aumentando de peso “. (hombre, 45–54)
* “Mi perro extraña jugar con otros perros que conocemos en nuestros paseos”. (mujer, 55-64)
* “Tengo dos gatos y ambos han actuado de manera muy diferente desde que estoy en casa. Al principio estaban muy emocionados, siguiéndome a todos lados y muy cariñosos y juguetones, pero en las últimas semanas, parecen haberse aburrido de mi presencia e interactuar conmigo mucho menos a menos que quieran algo. Uno se ha vuelto muy temperamental y a menudo está de mal humor conmigo y con el otro gato ”. (mujer, 25 a 34 años)
Cabe destacar que en nuestro país, y producto de la pandemia, se calcula que la incorporación de una mascota en la familia creció 20% en este último año y medio.
Para conocer el estudio completo del Reino Unido, hacer click AQUÍ.The post Demuestran el efecto de la pandemia en las mascotas y el gato es el más “cariñoso” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Xiaomi ha presentado una nueva computadora portátil, Mi Notebook Pro X, que emplea un panel OLED en la pantalla de 15,6 pulgadas y funciona con la undécima generación de procesadores Intel Core.La compañía tecnológica ha presentado este miércoles en China su nueva serie de computadoras portátiles, que presentan un chasis de aluminio, un teclado retroiluminado con un touchpad de gran tamaño y pantalla con marcos finos. Incluye un lector de huellas dactilares en el botón de inicio y una cámara web con resolución de 720 píxeles, como comparte en Weibo.Israel despliega su robot militar armado para controlar sus fronterasMi Notebook Pro X presenta una pantalla fabricada con un panel OLED y protegida con cristal Corning Gorilla de 15,6 pulgadas, que ofrece una resolución de 3456 x 2160 pixeles (es decir, un panel 4K) y una tasa de refresco de 60 Hz.La Xiaomi Mi Notebook Pro XFunciona con un procesador Intel Core de 11ª generación y una tarjeta gráfica Nvidia RTX 3050Ti. Existen dos versiones, una con un procesador Core i7 a 4,8 GHz, con 32 GB de memoria RAM y almacenamiento interno de 1TB, y Core i5 a 4,4 GHz con 16 GB de RAM y 512 GB de capacidad.El nuevo portátil también emplea tecnología de refrigeración de doble ventilador, integra una batería de 80 Wh con carga a través del puerto USB-C de 130 watts, puertos Thunderbolt 4, USB-A, HDMI 2.1 y jack 3,5mm. Cuenta con soporte para WiFi 6 y Bluetooth 5.2.La compañía pondrá a la venta esta notebook en China en julio, con un precio inicial de 7.999 yuanes, unos 1240 dólares al cambio.

Fuente: La Nación

 Like

Un estudio indicó que las personas vacunadas con Sputnik V, al igual que aquellas que tuvieron coronavirus en el último año, tienen anticuerpos neutralizantes contra las variantes del coronavirus que tienen circulación comunitaria en la Argentina.El dato se desprende de un trabajo de investigadores del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), del Biobanco de Enfermedades Infecciosas BBEI, del Instituto Inbris y del Hospital de Clínicas José de San Martín.En la investigación se buscó evaluar “la capacidad neutralizante de sueros obtenidos de individuos infectados por SARS-CoV-2 durante el año 2020 y de individuos vacunados con Sputnik V, frente a las variantes de SARS-CoV-2 circulantes actualmente en Argentina: linajes P.1 (Gamma, Manaos), B.1.1.7 (Alpha, Reino Unido) y C.37 (Lambda, Andina)”.La bajante del Río Paraná dejó al descubierto la malla de contención del Túnel SubfluvialPara hacer la comparación, los investigadores tomaron como referencia la actividad neutralizante ejercida por los sueros frente a la cepa de referencia de 2020, conocida como linaje B.1“Lo que se observó es que tanto con una dosis como con dos, los sueros de las personas inmunizadas con Sputnik V mantenían el nivel de anticuerpos neutralizantes contra Alpha y Lambda. igual que contra la cepa de referencia de 2020; lo mismo sucedió con los sueros de convalecientes”, explicó el virólogo e integrante de Proyecto País, Humberto Debat.Fórmula 1: Lewis Hamilton pidió mejoras en su Mercedes para pelear con Max Verstappen, pero Toto Wolff le bajó las pretensionesEn el caso de la variante Gamma, Debat detalló: “Los anticuerpos neutralizantes disminuyen tres veces en relación a la respuesta frente a la cepa de referencia que se utilizó de 2020, lo cual, si bien es significativo, no es dramático”.En este sentido, el especialista recordó: “Estos ensayos in vitro sólo reflejan la respuesta humoral (anticuerpos), pero no la celular (mediada por los linfocitos que son los que brindan la memoria), por lo que no expresan la respuesta total del sistema inmune”. “Una disminución en los anticuerpos no necesariamente implica una disminución en la protección”, enfatizó Debat.Sobre las variantesLos datos obtenidos en relación a la disminución de la capacidad de neutralización de los sueros de convalecientes y vacunados con Sputnik V frente a la variante Gamma coinciden con otros estudios realizados en el exterior con las vacunas de Pfizer y Oxford/Aztrazeneca.Este estudio reporta por primera vez que la variante Lambda -detectada por primera vez en Perú- es “eficientemente neutralizada por los anticuerpos generados en respuesta tanto a la infección por variantes circulantes en nuestro país en el año 2020, como también por aquellos generados en respuesta a la vacunación con Sputnik V”.En el sistema de vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 que desarrolla el Proyecto PAIS y el ANLIS-Malbrán fueron detectadas cuatro variantes en individuos sin antecedentes de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajeros: dos consideradas de preocupación por la OMS, la variante Alpha (linaje B.1.1.7, Reino Unido) y la Gamma (linaje P.1, Manaos); y dos definidas como “de interés”, la variante Zeta (linaje P.2, Río de Janeiro) y la variante Epsilon (linajes B.1.427 y B.1.429, California).Además se detectó un incremento sostenido en la frecuencia del linaje C.37 (variante Andina), recientemente incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de interés, denominada Lambda.Una mujer denunció que fue violada durante una operación en un sanatorio de PalermoEn la actualidad, más del 95% de los virus SARS-CoV-2 que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) corresponden a las variantes de preocupación internacional Gamma y Alpha, y a la variante de interés Lambda.La OMS definió como variante de preocupación a aquellas en las que se ha demostrado, tras una evaluación comparativa, que están asociadas a un aumento de la transmisibilidad, aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.En tanto que las variantes de interés son aquellas que en su genoma tienen mutaciones con implicaciones fenotípicas establecidas o presuntas o bien han sido identificadas como causa de transmisión comunitaria o de múltiples casos/grupos de Covid-19, o ha sido detectada en múltiples países.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like