DENVER (AP) — Jon Gray trabajó seis sólitas entradas en otra buena actuación para los abridores de Colorado, y los Rockies derrotaron el miércoles 6-2 a los Piratas de Pittsburgh.Garrett Hampson apiló cuatro imparables por los Rockies, que barrieron la serie de tres cotejos y colocaron su marca como locales en 28-16. Colorado tiene apenas seis triunfos en 37 juegos fuera de casa.Un día después de que Germán Márquez no les permitió imparables en las primeras ocho entradas, los Piratas atacaron a Gray para sus primeras carreras de la serie. Adam Frazier inició el juego con triple y anotó en elevado de sacrificio. Posteriormente Bryan Reynolds sonó su 14to cuadrangular de la campaña para una ventaja de 2-0.Gray (5-6) no admitió otro hit hasta que dejó el juego por un bateador emergente en el sexto inning. Otorgó cuatro bases por bolas, una intencional, golpeó a un bateador y ponchó a cinco para mantener el buen momento de los abridores de Colorado.Los tres abridores de la serie se combinaron para conceder apenas dos carreras y seis hits en 20 episodios. Pittsburgh disparó sólo nueve imparables en los tres encuentros.C.J. Cron inició el cuarto inning con su 11er jonrón por Colorado. Los Rockies timbraron dos veces ás en el quinto inning ante el abridor Chad Kuhl (2-5).Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 4-1 con una producida y dos anotadas. El venezolano Yonathan Daza de 1-1 con una producida.Por los Piratas, el puertorriqueño Michael Pérez de 4-0. Los dominicanos Gregory Polanco y Erik González de 1-0 cada uno.

Fuente: La Nación

 Like

De la ciudad de Laborde, Córdoba, hasta los estudios de Martínez, en donde se emite “La Academia”, hay 530 kilómetros. Ambas localidades son dos mojones importantes en la hoja de ruta del bailarín de malambo cordobés Ernesto “Tito” Díaz, compañero en las pistas de eltrece de Viviana Saccone. El hijo menor de cinco hermanos es una de las revelaciones en el programa que conduce Marcelo Tinelli que, en la noche de martes, dedicó sus minutos finales a las historias de vida de Jonathan Lazarte, la pareja de pista de Ángela Leiva, y a Tito. Él fue, en 2019, el campeón del Festival Nacional de Malambo de Laborde. Desde 1966, todos los años tiene lugar en esa ciudad cordobesa este encuentro que es la Meca de todo bailarín folklórico. También su propia Meca.Aunque desde el centralismo porteño suene extraño, para un bailarín de esa disciplina, como afirma la periodista y escritora Leila Guerriero, “no hay en el mundo una ciudad más importante” que esa localidad de unos 6.000 habitantes. Leila fue quien, en 2011, publicó el libro Una historia sencilla, una atrapante crónica sobre este mítico festival. Cada año, su ganador alcanza la cima de ese mundo regido por la danza pampeana y sus múltiples derivaciones regionales. “Considerados un cuerpo de elite dentro de las danzas folklóricas –los campeones caminan por las calles de Laborde con el respeto que despertaban los héroes deportivos de la antigua Grecia–, estos jóvenes atletas criollos consagran buena parte de su vida al complejo mundo del zapateo”, afirmaba el periodista Gabriel Plaza en una nota publicada en LA NACION que, justamente, motivó la investigación de Leila Guerriero.Netflix: los estrenos de series en julio de 2021En 2019, el héroe que caminó con el respeto de todos por las calles de Laborde fue Ernesto “Tito” Díaz. El mismo que, en la noche del martes, junto a Jonathan Lazarte, emocionó a tantísimos otros durante la emisión de “La Academia”. Fue su padre quien lo involucró en el malambo. Una de sus hermanas, Florencia, es su cómplice artística. Su madre, Esther, fue la otra gran aliada de su recorrido. Apelando a imágenes grabadas y ante la sorpresa de Tito, fueron ellas las que tomaron la palabra en el programa de Tinelli (es más, aparecieron por sorpresa en el estudio). Esther contaba anoche que su hijo siempre le decía que algún día iba a ser campeón de malambo. “Pero no había muchos recursos, éramos pobres. Él tenía hambre, hambre de escenario. Se llevaba los premios, todos; pero cuando bajaba del escenario, después me enteré, se desmayaba porque no había comido bien, porque le había costado llegar al lugar. Yo sé lo que le costó todo”, confesaba. Todos esos relatos cruzados, en la noche de ayer. La imagen final fue la de los dos bailarines. Obvio, emocionados.A horas de toda esa zafarrancho de sensaciones, Tito atiende a LA NACION. “Parece que llegó mi momento, o algo así, como dice la gente -comenta todavía sorprendido, esperando a tomar algo con su madre y su hermana-. Todavía no lo puedo poner en palabras. Yo estaba preparado para otra cosa y me fui dando cuenta que estaba todo armado para sorprenderme. Soy nuevo en esto y siento que, de golpe, todo cambió. Fue un mazazo en el cuerpo. No tengo palabras de agradecimiento”.El otro mazazo en el cuerpo fue en 2019, en Laborde. Esa vez, después de 16 años, el título volvió a quedar en manos de un cordobés. Eso, al parecer, hizo que su nombre quedara en la mira de otras gentes. De hecho, desde la producción de Tinelli lo convocaron para integrar el programa del año pasado. Se vino a Buenos Aires, pasó la prueba, e iba bailar junto a Las Trillizas de Oro. Pero vino la pandemia y se volvió a Córdoba a seguir perfeccionándose. Desde la producción, en búsqueda de bailarines folklóricos dispuestos a bailar otros ritmos, lo volvieron a llamar. Se tomó el micro, hizo la audición, quedó. La de anoche fue su cuarta gala en la cual, bajo el formato de duelos, se terminó haciendo un recorrido sorpresa por la vida de Jonathan Lazarte y de Tito, con el fin de darlos a conocer. Fue noche de emoción.Dos fotos de la noche de ayer: la hermana de Ernesto abrazando a Ernesto y Pampita emocionada hasta las lágrimas por la historia que se estaba contando en el piso
(Captura/)Este joven bailarín criado en Mina Clavero ya había conocido esos sacudones emocionales cuando fue campeón en aquel festival. “Tito” Díaz se presentó en el certamen pre-Laborde de Córdoba desde los 14 años. Nunca pudo ganar. Recién a los 23, en la categoría Mayor, entró al formato nacional. En el 2017, Bodas de Oro del festival, llegó a la final. “Abrí los ojos, absorbí un montón de información. Ese paso fue fundamental”, analizaba en un reportaje a la revista Balletin Dance, cuando se presentó en Buenos Aires. Un año después resultó subcampeón nacional. En 2019, levantó el trofeo. “Mi paso por Laborde fue corto, pero las ansias de llegar hasta ahí fueron de toda una vida”, resumía en esa nota.Si bien tuvo varios maestros, fue campeón bajo la mirada de Víctor Cortés, campeón en 1987, de Córdoba y Adrián Bergués, campeón en 2002, de Buenos Aires. Siguiendo la tradición, todo indicaría que en algún momento él también terminará entrenando a un futuro campeón. “No ahora, porque estoy en un momento en el cual se me amplió el panorama. De intentar meter mi mundo en cada ritmo nuevo que me toca bailar en el programa. Sí me gustaría entrenar a alguien cuando yo no pueda bailar”, reconoce ahora quien desde los 14 a los 23 estuvo intentando todos los años entrar a la versión de Laborde hasta que se le dio.-Ese festival tiene algo de rito, de mística propia, de seres que se entrenan años para llegar hasta allí como se fuera una competencia deportiva de elite.-Es así, tal cual. Es más que un festival con una mística propia enorme. Es un fenómeno social y artístico para el cual se van eligiendo los mejores de cada región hasta llegar a la instancia nacional, en la que se elige campeón y pasás a formar parte de una lista que no se borra nunca, nunca más.-Sumado otro “detalle”: el ganador no se puede volver a presentar. Como si fuera una karma.-O un alivio. Porque te subís a un lugar del cual nunca te bajás. Es haber cumplido un sueño. Desde esa perspectiva, vale la pena el dolor de no poder volver a subirte a ese campeonato. El título te da una especie de jubilación. La noche de la elección del campeón, esos pocos minutos, te topás frente a una multitud enmudecida concentrada en seguir tus pasos. Todo el predio del festival y todo un país amante del folklore está con la atención puesta en esa final.-Ser bailarín, de cualquier disciplina, es muy duro en nuestro país. El proyecto de la Ley Nacional de Danza, que sería una posible herramienta para el sector, todavía sigue siendo en proyecto.-Es así. Es muy duro ser bailarín y es más duro todavía ser bailarín de folklore. Cuesta mucho tener un estabilidad económica, mucho más en estos momentos tan complejos. Soy un convencido de que tenés que matarte, un convencido de que alguien va a confiar en vos y te va a terminar dando laburo. En estos momentos estoy acá, en “La Academia” y soy integrante del Ballet Municipal de la ciudad de Córdoba, que me permite estar en Buenos Aires. No tengo tiempo para otra cosa. Pero no es fácil vivir de esto.La Academia: historias de vida y una cámara oculta hicieron llorar de emoción a todos-Para vos, ¿qué es el malambo?-Mi devoción, la razón de lo que hago, el nacimiento de mis sueños más grandes, el motivo por el cual siento que puede unir a toda mi familia. Es mi vocación, mi trabajo y mi mayor pasión. Va todo de la mano.Ernesto “Tito” Díaz en el Festival de Cosquín. Lejos de su Córdoba natal, desde una tiempo su baile se desplazó al gran escenario del programa que conduce TinelliCuando ganó en Laborde bailó con un tipo de traje que usaban los escoltas de Juan Manuel de Rosas. Lo eligió porque sus maestros pensaron que su manera de zapatear es la de un hombre preparado para la lucha. Va todo de la mano. Sus pasos actuales se dan, por primera vez, en Buenos Aires. Al principio estuvo viviendo en Flores. Hace dos semanas se mudó a Billinghurst, partido de San Martín. Tiene casi dos horas de viaje hasta el estudio del programa. Mientras tanto, sigue tomando clases, ensayando los ritmos que le van pidiendo cada semana y, cuando puede, meter algo de eso que lo apasiona, lo hace. Va todo de la mano.

Fuente: La Nación

 Like

Son el jefe de Gabinete, el ministro del Interior y el ministro de Obras Públicas. Pero ahora, ante la inminencia de la instancia electoral, se calzan los trajes de “jefe” y “subjefes” de la campaña del Frente de Todos, designados por el Presidente para custodiar el armado nacional. Santiago Cafiero, Eduardo “Wado” De Pedro y Gabriel Katopodis viajaron juntos hoy a Entre Ríos, en una dinámica que podría repetirse en las próximas semanas en otros territorios.Según fuentes cercanas a los ministros, el formato que tendrán los viajes ya está ensayado: se busca un acto de gestión como excusa y se corona la visita con una reunión política con el oficialismo local. “La idea es abrazar desde el Gobierno a los propios, contar cómo viene la marcha de la gestión, contener a todos los sectores y bajar los lineamientos de campaña”, resumió un estrecho colaborados de uno de los funcionarios de la comitiva.Hasta ahora, Cafiero, De Pedro y Katopodis hicieron bajadas al territorio -a veces juntos, a veces en duplas- en Bahía Blanca y Pergamino. También acompañaron al Presidente a Salta y mantuvieron una reunión con el oficialismo de Tucumán, encabezada por el gobernador Juan Manzur. “Seguramente recorrerán todas las secciones electorales de Buenos Aires y varias provincias del interior”, señaló una fuente oficial al tanto de la iniciativa.Entre Ríos: la tensa disputa entre dos exministros de Mauricio Macri para enfrentar a Gustavo BordetTal como publicó LA NACION, durante el viaje a Salta, Alberto Fernández resolvió que Cafiero actúe como jefe de campaña, mientras que los ministros de Interior y Obras Públicas tendrán la responsabilidad de trabajar en los distritos con los referentes del Frente de Todos.En el último “asado de los lunes”, la instancia que reúne a los caciques del Frente de Todos en La Plata, se definió además que Wado asuma también la responsabilidad del “armado jurídico” de las listas, un trabajo que implica ordenar a los apoderados y todo el papelerío ante la justicia electoral. Es una tarea que ya había asumido en 2019 junto a su hermano de crianza, Gerónimo Ustarroz.Entre RíosHoy el trío de ministros viajó a Entre Ríos, una provincia gobernada por el peronismo en la que el Frente de Todos está ordenado internamente, pero donde el oficialismo enfrenta un panorama electoral desafiante con Juntos por el Cambio bien posicionado en las encuestas (como ocurre en toda la región centro del país).Al viaje se sumó Enrique Cresto, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) e intendente de Concordia electo en uso de licencia. El objetivo de máxima es posicionarlo para 2023, ya que el actual gobernador, Gustavo Bordet (PJ) no tiene reelección. Concordia es, tradicionalmente, el “semillero de gobernadores” de Entre Ríos. También formó parte de la comitiva la titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, una de las caras ya instaladas como posible candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires. Algunos caciques del Frente de Todos en los últimos días comenzaron a poner en duda que encabece la nómina bonaerense, aunque sí se le reservaría un lugar en la lista. Esto es porque el oficialismo está esperando a que Juntos por el Cambio ordene su oferta electoral, que podría tener a dos hombres (Diego Santilli y Facundo Manes) jugando una PASO. “Coincidieron las agendas”, respondieron en Casa Rosada consultados sobre la presencia de la funcionaria con los “jefes de campaña” del Frente de Todos.Tras los actos de gestión de rigor (recorrieron las obras en la autovía Paraná-Concordia y firmaron convenios para el acceso al agua potable) Cafiero, De Pedro y Katopodis mantuvieron una reunión política con el senador Edgardo Kueider; los diputados Carolina Gaillard, Mayda Cresto, Blanca Osuna y Marcelo Casaretto y 19 intendentes (muchos conectados vía zoom), además del propio Bordet y su vicegobernadora, Laura Stratta.El Frente de Todos aún debe definir los candidatos de este año en Entre Ríos. Suena fuerte para renovar su banca Carolina Gaillard, una diputada cercana a Cristina Kirchner que mantiene una buena relación con Bordet. Otra opción es que Cresto juegue la contienda desde ahora, para posicionarse para 2023.En Juntos por el Cambio ya está lanzado y recorriendo la provincia el exministro del Interior, Rogelio Frigerio (aunque el exministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere, sin armado propio todavía, dice que podría buscar una PASO). La oposición, que exhibe músculo para polarizar la elección y tiene buenas perspectivas, mira con atención el perfil que tendrán los candidatos del Frente de Todos. La pregunta es si habrá una nómina kirchnerista y una elección “nacionalizada” o un perfil más moderado que busque “provincializar” los comicios. Hoy, Cafiero aprovechó para colar un mensaje a la oposición. “Durante cuatro años pensaron que si secaban de obras a la provincia de Entre Ríos, le iban a hacer un daño al peronismo y al gobernador Bordet y que de ese modo Macri y Frigerio iban a poder gobernar la provincia. Pero se equivocaron”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

A raíz de las nuevas restricciones sobre el cupo de argentinos que pueden ingresar al país desde el exterior, el economista Roberto Cachanosky y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, protagonizaron hoy un tenso cruce en las redes sociales. La pelea culminó con el bloqueo del funcionario a la cuenta del economista.Durante la jornada, Gollan sostuvo que “las decisiones de unos pocos no pueden afectar las libertades de millones”, en defensa de las restricciones sobre el cupo de argentinos que pueden ingresar al país desde el exterior como una medida para demorar la llegada de nuevas variantes de Covid-19.Sobre aquella defensa, el economista criticó en su cuenta de Twitter: “¿Esa decisión también le corresponde a Massa que llegó de EE.UU. hace pocos días, Daniel Gollan?”. Inmediatamente, el funcionario bonaerense recriminó: “Aprenda a leer las normativas vigentes, señor”, y adjuntó una copia de la decisión administrativa que exceptúa a los funcionarios de realizar la cuarentena.Aprenda a leer las normativas vigentes señor. pic.twitter.com/AP5XyhKT1H— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) June 30, 2021Cachanosky respondió a Gollán con los artículos 14 y 28 de la Constitución Nacional y lo exhortó a “respetarla”. “Normativa vigente CN (sic), art 14: Todos los habitantes gozan de los siguientes derechos: a ingresar, permanecer transitar y salir del territorio argentino Y lea también el art 28, las leyes no pueden anular esos derechos. Aprendan a respetar la CN (sic)”Normativa vigente CN, art 14: Todos los habitantes gozan de los siguientes derechos: a ingresar, permanecer transitar y salir del territorio argentinoY lea también el art 28, las leyes no pueden anular esos derechosAprendan a respetar la CN @DrDanielGollan https://t.co/rrcx1DoiOs— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) June 30, 2021“El sr Daniel Gollan me bloqueó. Parece que no le gustó que le dijera que están violando la Constitución Nacional”, denunció Cachanosky para finalizar el cruce.El sr @DrDanielGollan me bloqueó. Parece que no le gustó que le dijera que están violando la Constitución Nacional— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) June 30, 2021Esta mañana, en declaraciones radiales, el ministro bonaerense aseguró que con la reducción del cupo de los pasajeros que regresan desde el exterior, el Gobierno busca “retrasar el ingreso de la Delta”. Y remarcó: “A los viajeros se les propuso aislamiento domiciliario y el 40% no cumplió. Ahora implementamos la estrategia de hoteles. Las decisiones de unos pocos, no pueden afectar las libertades de millones”.

Fuente: La Nación

 Like

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer hoy su estimación de áreas sembradas en el suelo norteamericano y los stocks disponibles al 1º de junio, donde toda la información provista por el organismo quedó por debajo de lo esperado por los analistas privados, algo que generó una reacción en cadena de compra de oportunidades en Chicago.
De esta manera los precios de los granos tuvieron un fuerte repunte en el día de hoy, donde el precio del poroto de la soja se elevó por encima de los 30 dólares, el maíz cotizó con subas en torno a los 10 dólares, y finalmente el trigo, cerró con alzas marcadas superiores a los 12 dólares.
Para el caso de la soja, los contratos de julio finalizaron con un precio de 529,75 u$s/tn, donde el USDA indicó existencias físicas menores a las esperadas por el mercado, así como también el área final sembrada para la nueva campaña, que quedó por debajo de lo esperado.
En relación al maíz, el aumento de área informado por el USDA fue menor al esperado por el mercado, y el recuento de los stocks físicos también se redujo por debajo de la estimación de los privados.
Esta información, sumado a que no se descartan nuevos ajustes en el aporte de Brasil a causa de las bajas temperaturas, llevó al maíz de julio a cerrar con un precio de 235,95 u$s/tn. Destacando también que los contratos más lejanos del cereal sumaron más de 15 dólares en la rueda de hoy.
Vea también – CALOR: LA “OLLA DE PRESIÓN” QUE PONE AL ROJO VIVO AL NOROESTE DE ESTADOS UNIDOS
Por último el trigo, el recuento de existencias por parte del USDA, quedando por debajo de lo esperado, sumado al rally en sus pares, apuntalaron los precios de los contratos más cercanos. Con un clima seco y altas temperaturas afectando al trigo de invierno en Estados Unidos, los precios de julio cerraron el día con un valor de 249,19 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post El USDA sorprendió con datos negativos y los granos cerraron con fuertes subas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

QUITO, 30 jun (Reuters) – La economía de Ecuador se contrajo
un 5,6% en el primer trimestre del 2021 en comparación con el
mismo periodo del año anterior, dijo el miércoles el banco
central del país, la última señal del impacto de las
restricciones impuestas para contener la pandemia del
coronavirus.La caída en el periodo analizado se debe a una contracción
en el gasto público, la inversión y el consumo de los hogares,
agregó la entidad en un comunicado. El primer trimestre en 2020
la actividad económica se desarrolló antes de que se
implementaran las restricciones para contener la expansión del
coronavirus desde el 12 de marzo.Entre enero y marzo del 2020, la economía cayó un 1,9%
interanual, según datos del banco central.”Los resultados interanuales del primer trimestre todavía
reflejan una contracción de la economía debido a la propagación
del coronavirus durante los primeros tres meses del año”, dijo
el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo
Avellán, a periodistas.Pese a la contracción interanual en el primer trimestre, el
banco central dijo que la actividad económica se había
recuperado un 0,7% en comparación con el cuarto trimestre del
2020.La entidad espera que la economía de la nación sudamericana
crezca un 2,8% este año siempre que se mantenga un acuerdo de
financiamiento de 6.500 millones de dólares con el Fondo
Monetario Internacional (FMI). La recuperación también depende
del éxito del despliegue del programa de vacunación del
gobierno.El presidente Guillermo Lasso, quien asumió el cargo el 24
de mayo, busca impulsar la inversión privada en el sector
petrolero para hacer crecer la economía, que se contrajo un 7,8%
en el 2020. También ha prometido vacunar a 9 millones de
personas contra el COVID-19 en sus primeros 100 días en el
cargo.Entre enero y marzo de este año, las industrias de pesca,
correos y refinación de petróleo tuvieron un mayor dinamismo
frente al mismo periodo del 2020.”Por el contrario, las industrias que presentaron mayores
contracciones interanuales fueron: construcción, servicio
doméstico y alojamiento y servicios de comida”, añadió la
entidad.
(Reporte de Alexandra Valencia, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza precios al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 30 jun (Reuters) – La mayoría de las monedas y
bolsas de valores de América Latina cerraron a la baja el
miércoles, al tiempo que el dólar afianzaba sus ganancias en los
mercados globales tras positivos datos del empleo en Estados
Unidos y en medio de una mayor aversión a los activos de riesgo.
* El dólar se encaminaba a su mayor alza mensual desde
marzo, respaldado por la inquietud de los operadores ante datos
laborales de Estados Unidos y la preocupación por la propagación
de la variante delta del coronavirus.
* La divisa ha ganado cerca del 2,5% frente a una cesta de
divisas este mes, mayormente a raíz del cambio en las
perspectivas de la Reserva Federal, que apunta ahora a un rápido
endurecimiento de las condiciones de financiación.
* Los operadores creen que el dólar podría moverse
bruscamente en cualquier dirección si los datos laborales de
esta semana brindan pistas sobre el rumbo de la política
monetaria.
* Las contrataciones del sector privado de Estados Unidos
aumentaron en 692.000???????? en junio, por encima de lo
previsto?, según un reporte del procesador de nóminas ADP, dato
que no tuvo mayor incidencia en el comportamiento de la divisa.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9236 por
dólar, con una pérdida del 0,61% frente al precio de referencia
de Reuters del martes, aunque culminó su cuarto mes consecutivo
de ganancias al apreciarse un 0,11% en junio.
* “El comportamiento del peso mexicano sigue dominado por
una aparente e interminable estira y afloja entre el optimismo
por la reapertura económica global y el temor a nuevos cierres a
la movilidad y actividad a medida que se propagan las variantes
del COVID-19 alrededor del mundo”, dijeron analistas de CI
Banco.
* Al menos 181,9 millones de personas se han contagiado con
el coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de
casos confirmados, y más de cuatro millones han muerto, de
acuerdo con un recuento de Reuters.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó
un 0,09%, a 50.289,75 unidades y cerró el mes con una pérdida de
un 1,17% que puso fin a una racha de cuatro meses al alza.
* El real brasileño se depreció un 0,67%, a 4,9764
unidades por dólar, pero anotó un alza mensual de un 4,77% y
anotó un avance trimestral de un 11,62%, el mayor en 12 años,
mientras que el índice Bovespa de la bolsa retrocedió un
0,43%, a 126.779 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,02%, a 95,73
por dólar en depreciación regulada por el banco central y
acumuló una caída de 1,09 en junio y del 12,1% en lo que va del
año, al tiempo que el índice bursátil Merval, perdió un
0,95%, pero escaló un 5,24% en el mes y acumula un alza de
21,76% en los primeros seis meses del año.
* “El anuncio del MSCI que Argentina pasa al grupo de
mercados ‘standalone’ fue peor a lo esperado (…) Esto refleja
lo lejos que está el país del radar de las inversiones del
mundo, donde la incertidumbre política y económica junto con los
férreos controles de capitales atentan contra cualquier flujo de
inversión significativa que pueda venir”, dijo Roberto Geretto,
economista del fondo de inversión FundCorp.
* El peso chileno subió un 0,45%, a
732,10/732,40 unidades por dólar, debido a expectativas de
mayores ingresos de divisas al mercado, pero acumuló una baja de
un 1,35% en junio y de 3,33% en el primer semestre. En tanto, el
índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió
un 0,16% en 4.330,97 puntos.
* “La tarde de ayer (martes) el Gobierno anunció que desde
esta sesión y durante julio aumentará sus ventas de dólares para
obtener los recursos que le permitan hacer frente a los pagos de
ayuda estatal a las personas afectadas económicamente producto
de la pandemia, lo que provocó un aumento en la oferta de
divisas”, dijo un operador de moneda extranjera.
* El peso colombiano cerró con alza de un 0,46% a
3.750 unidades por dólar, pero acumuló una caída de un 1,13%
durante junio, mientras en la bolsa el índice accionario MSCI
COLCAP terminó con caída de un 0,65% a 1.248,83
puntos.
* El sol peruano subió un 0,51%, a
3,865/3,867 por dólar, en espera de noticias de cuando se
proclamaría al ganador de la reciente elección presidencial, que
según el recuento de votos lideró el socialista Pedro Castillo.
En tanto el referencial de la Bolsa de Lima caía
cerca del cierre un 0,42%, a 497,31 unidades.

Cotizaciones a las 2033 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.377,15 -0,27 6,61
emergentes
MSCI América Latina 2.656,48 -0,19 8,35

Bovespa Brasil 126.801,66 -0,41 6,5406
IPC México 50.289,75 -0,09 14,12
Argentina MerVal 62.371,95 -0,953 105,78
COLCAP Colombia 1.248,83 -0,65 ?
IPSA Chile 4.330,97 0,16 -15,16
Selectivo Perú 497,3 -0,42 -2,94

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 4,9671 5,17 4,53
Peso Mexicano 19,9320 -0,01 -0,18
Peso chileno 732,0 -1,02 -2,92
Peso colombiano 3.747 -1,11 -8,61
Sol peruano 3,8397 -1,11 -6,23
Peso argentino 95,70 -1,20 -12,21

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Marco Aquino en Lima)

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS (AP) — Kwang Hyun Kim ganó por primera vez en 11 salidas al trabajar cinco sólidas entradas y colaborar a su causa con un doblete de dos carreras, y los Cardenales de San Luis derrotaron el miércoles 7-4 a los Diamondbacks de Arizona para completar la barrida en la serie de tres compromisos.Kim (2-5) había perdido cinco decisiones consecutivas desde su último triunfo, el 23 de abril. Dejó a seis corredores en las bases en las primeras cuatro entradas, y únicamente concedió el sencillo productor de Asdrúbal Cabrera.Kim retiró a los últimos cinco enemigos que enfrentó. Ponchó a cinco, dio tres bases por bolas y admitió tres hits para ayudar a los Cardenales a conseguir su cuarta victoria en sus últimos cinco partidos.Alex Reyes llegó a 20 salvamentos en igual número de oportunidades. Arizona hilvanó su cuarto revés.El doblete de Kim a jardín izquierdo en el segundo capítulo llevó al plato a Yadier Molina y a Edmundo Sosa para poner a los Cardenales al frente 2-0. Las dos carreras producidas fueron las primeras para Kim en Grandes Ligas, así como el primer extrabase para el zurdo de 32 años, que llegó al juego con apenas un un imparable en 15 turnos.Paul Goldschmidt y Tyler O’Neill dispararon par de dobletes y sencillo cada uno, y Molina apiló dos imparables. Los tres empujaron una carrera cada uno.Los Diamondbacks anotaron tres veces en el octavo inning a pesar de conseguir apenas un imparable. Dos carreras llegaron por un pasaporte y un wild pitch de Ryan Helsley después de que ingresó en relevo de Roel Ramírez con la casa llena y un out. Fue el 20mo pasaporte que otorgan los Cardenales con los senderos congestionados en lo que va de temporada.Riley Smith (1-4) concedió cuatro carreras en tres entradas en su primera apertura desde el 14 de mayo. Los Diamondbacks perdieron su 13ra serie por barrida en la campaña.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-2 con una producida y una anotada. El panameño Edmundo Sosa de 3-1 con dos anotadas.Por los Diamondbacks, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 3-2 con una producida; Eduardo Escobar de 4-0; David Peralta de 2-0 con una impulsada.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — La caótica búsqueda de Tottenham de un nuevo técnico terminó el miércoles con la contratación de Nuno Espirito Santo como el sucesor de José Mourinho.Nuno rápidamente encontró un trabajo en la Liga Premier tras desvincularse de Wolverhampton al final de la pasada temporada y firmó por dos años con Tottenham.“Cuando tienes un equipo con la calidad y talento, queremos que los aficionados se sientan orgullosos y disfruten”, indicó Nuno. “Es un gran placer y honor (estar aquí), hay alegría y estoy feliz y esperando para comenzar a trabajar”.Tottenham quedó séptimo en la última temporada. Disputarán la nueva Europa Conference League, un torneo menos lucrativo que asoma como una especie de tercera división en las copas continentales.“No podemos perder ningún día”, dijo Nuno. “Tenemos que empezar a trabajar inmediatamente debido a que la pretemporada inicia en unos cuantos días”.Tras el despido de Mourinho en abril, Ryan Mason quedó temporalmente encargado del club londinense hasta el final de la campaña. Tottenham procuró primero traer de vuelta a Mauricio Pochettino antes de poner su atención en Antonio Conte.Las negociaciones se estancaron después de que se percataron que Conte no llenaba el perfil. Luego todo apuntó hacia Paulo Fonseca, el extécnico de la Roma y a quien Mourinho reemplazará en la capital italiana.Pero el Tottenham se desencantó por Fonseca y cambió su atención hacia Gennaro Gattuso, ex del Milan y Napoli antes de que su afición se quejara.El nuevo director deportivo de Tottenham, Fabio Paratici y el presidente Daniel Levy terminaron inclinándose por Nuno.“Queremos agradecer a los hinchas por su paciencia en este proceso”, dijo Levy. “He hablado sobre la necesidad de volver al ADN de fútbol ofensivo, fútbol entretenido y Fabio y yo creemos que Nuno es el hombre que puede sacar provecho de nuestro talentoso grupo de jugadores y acoger a los jugadores jóvenes que llegan y construir algo especial”.Nuno buscaba empleo desde mayo tras pasar cuatro años con los Wolves. El portugués de 47 años asumió el cargo en el 2017 y rápidamente aseguró el ascenso a la Liga Premier antes de terminar séptimo en dos ocasiones.Los Wolves también alcanzaron los cuartos de final de la Liga Europa en el 2020. Pero tras la venta de Diogo Jota y la grave lesión del mexicano Raúl Jiménez, quedaron en el 13mo puesto la pasada campaña.

Fuente: La Nación

 Like