El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Toty Flores, conversó con LN+ y criticó al oficialismo por lo que hay “detrás de su discurso”. “La retención de vacunas es una forma de clientelismo”, criticó entonces.Además, el dirigente social contó que no se anotó para recibir la vacuna porque consideró “que había otra gente que la necesitaba”, pese a tener 67 años y ser diabético. “No me anoté, porque consideré que no era esencial. Me contagié y estuve una semana con oxígeno. La pase mal, no tuve dolores, pero lo más fuerte fue la pérdida del tiempo y del espacio”, contó al recordar lo que vivió en mayo, cuando dio positivo. Y añadió: “En esa semana, perdí diez kilos”.Luego, Flores siguió con su relató y contó que finalmente se vacunó “por presión” de su familia. También analizó el operativo sanitario, la distribución de dosis y el vacunatorio VIP. Sobre ese último punto, puntualmente, dijo: “Quedo demostrado que la corrupción te afecta a vos, mata”.En línea con esto, señaló: “Si fuese por su discurso, estaría con ellos, pero detrás de todo eso hay una mirada y una acción perversa. Eso te mata. No se puede dialogar con ellos para llegar a acuerdos. Y cuando el Estado no llega a la gente, se produce un quiebre”.Obra pública. Un informe desnuda sobreprecios y dilaciones en un proyecto clave para 4,3 millones de personas“La retención de vacunas es una forma de clientelismo; porque clientelismo no es lo que te prometen, sino cuando te meten miedo por lo que te van a sacar. Tienen la vacuna que viene de Rusia, y son ellos los que garantizan esa segunda dosis que puede venir”, dijo entonces.Flores, como referente barrial que -luego de años de militancia en La Matanza- llegó al Congreso de la Nación, analizó también la realidad de los movimientos territoriales en la actualidad: “Las organizaciones sociales son sectarias, no son como el viejo puntero que se preocupaba por la comida y por los remedios. Primero los hacen ir dos o tres meses a los piquetes, y después les dan las cosas”.

Fuente: La Nación

 Like

En traumáticos tiempos de Covid, pudo regresar al país después de un año y medio. Jugó a la pelota como un chico, compartió varios asados con los amigos de la infancia, se fue a pescar a Corrientes. Disfrutó de sus tres hijos. Caminó durante semanas por las calles de su San Nicolás. Se acaba de marchar, volvió a Madrid. Sigue la vida, pero se llevó esos dos abrazos fundidos en la piel que temió no volver a sentir. Sus viejos, claro. Debió llamarse Milton David, pero a su padre no le aceptaron Milton cuando fue a inscribirlo y sobre la marcha apareció Nelson. Por eso, para todos sus afectos es David.Trota Vivas, entre jugadores del Atlético de Madrid; el 7de julio comenzará la pretemporada y el objetivo es máximo: volver a ganar la Liga española (Twitter @nelsonvivasok/)Nelson Vivas primero soñó con ser bioquímico. Después, arquitecto. Antes, trabajó en el taller de un tío que fabricaba rejas, descargó camiones… Pero la carrera que lo esperaba era la de futbolista. Después, entrenador. Desde hace tres años se reencontró con Diego Simeone para acompañarlo en la exitosa aventura de Atlético de Madrid. Ya no rompe puertas para descargar su furia. Años de terapia. Si tuviera que elegir una palabra para tatuarse sería equilibrio, cuenta. ¿El tipo que se peleó a las piñas con un plateísta en la cancha de Quilmes, el que se arrancó la camisa en el Único de La Plata?Sabe que esa imagen no lo soltará nunca. “Estaba sobrepasado por un montón de cosas y, claramente, fue un descontrol de los impulsos. Por suerte ese fue el último, y espero que ahí quede. Soy muy visceral, y sentir las cosas como las siento me ha permitido superarme. Pero lejos de que suena a una excusa, porque ser visceral no te da permiso para descontrolarte”. No esconde, no disimula.Hernán Crespo, columnista exclusivo de LA NACION en la Copa AméricaUn tipo noble e intenso, que lleva los rasgos de los padres según su propio análisis: Reinaldo Antonio, calentón, obsesivo y meticuloso; Elba Rosalía, ordenada al límite. “Son cuestiones que yo tengo al punto que son trastornos obsesivos compulsivos”, describe. Son célebres sus toc. Si abre la heladera y los yogures no están todos mirando para el mismo lado, se tomará el tiempo que sea necesario para satisfacer ese clamor interno que le exige simetría. Y lo mismo ocurrirá con las remeras o con las camisas; las acomodará en el placar ya no sólo por color, sino que buscará también que tengan el mismo grosor o el mismo ancho al ubicarlas una sobre otra. Las ruedas del auto deben quedar estacionadas paralelas a las líneas del cerámico del piso del garaje…“Los trastornos los sigo teniendo, pero dejé de ser insoportable con los demás”, se defiende. Y confiesa su última manía: una aspiradora grande, sin cable, con batería, que la lleva a todos lados… La limpieza también lo desvive. “Me doy cuenta que estoy más grande y sostener el ritmo para mantener todo como a mí me gusta, me cansa más”, acepta. Sonríe. Un entrenamiento físico y mental.David en familia, con amigos y su familia, durante las vacaciones en San Nicolás; arriba, con Reinado, su padre, y abajo con Elba, la mamá-En 2016 dirigías a Estudiantes. Ibas puntero y, en una entrevista con LA NACION, dijiste: “Entre los puntos débiles de Estudiantes está el entrenador”. ¿Mejoraste?-Me acuerdo muy bien. Aquella respuesta fue sincera y autocrítica, así me percibía. En la búsqueda de la superación, siento que he evolucionado. No soy el mismo. Cuando uno empieza, es difícil ordenar todas las ideas como para sentirse bien seguro. Respetando los principios de Diego [Simeone], a quien me toca acompañar, he consolidado un modelo de juego y, sobre todo, una metodología de trabajo. Sin dudas que me siento más seguro que hace cinco años.-¿Podés dar ejemplos?-En aquel momento, tal vez definía un plan de juego solamente en función del rival. Hoy sé que los trabajos de cada semana pueden introducir matices en función del rival, pero de ninguna manera hay que alejarse del camino trazado. Nunca te debés alejar de tu modelo, cualquiera sea la talla del rival. Y para consolidar ese modelo, hay un cómo. Y el cómo es la metodología. Pensémoslo así: tu objetivo es, de acá a fin de año, saber tocar la guitarra. Como tu maestro, debo aferrarme a una metodología para que vos aprendas. Con el funcionamiento del equipo es lo mismo, y el día a día es el espacio para simular situaciones y tomar decisiones. Hay pasos, de lo simple a lo complejo; luego, de los individual a lo colectivo, y de esa manera lograr que el jugador vaya vivenciando, identificando y por último, de acuerdo al talento del jugador, llegará la ejecución de él. Que siempre será única. Todo esto, hace cinco años, yo no lo tenía consolidado.-El rombo defensivo de la selección de Bielsa era Vivas-Ayala-Samuel, y Simeone de 5. ¿Hablás con Ayala y Samuel?-Con Roberto hace mucho que no hablo, pero sólo porque no se ha dado, tengo una muy buena relación con él. Y con Samuel y Scaloni estuvimos antes de la pandemia, una mañana, en el predio del Atlético. Llegó y se puso a charlar con una enorme humildad.-¿Cómo evaluás el ciclo de Scaloni y la marcha de la selección por la Copa América?-A mí me gusta la intención y la propuesta. Pero advierto que hay un contexto impaciente. Tal vez por la ansiedad de ganar un título después de tanto tiempo, tal por seguir creyéndonos que somos más de lo que realmente somos, y quizás, también, por cierta subestimación hacia Scaloni, porque escucho que muchos analizan que no contaba ni con la experiencia ni con los méritos suficientes para ocupar el cargo. Hay que darle tiempo para que trabaje y creo en la capacidad de Scaloni. Los que nos dedicamos a esto y vemos desde adentro todo lo que cuesta somos más cautos en dar una opinión, porque sabemos el esfuerzo que cuesta. Es mucho más difícil de lo que se cree. Pero voy más allá: en las decisiones se ven las capacidades de quienes tiene que tomarlas. Si eligieron a Scaloni, hay que bancarlo. Con respecto al juego, hay que lograr un funcionamiento durante todo el tiempo que dura un partido. Y ahí creo que nos encontramos con la parte más difícil. Hay que lograr consistencia, sobre todo cuando se avanza hacia instancias finales y los rivales están mejor trabajados y las capacidades individuales de ellos están a la par de las tuyas.A los 51 años, Vivas está a gusto como ayudante de Simeone y se imagina que dirigirá diez años más; piensa volver y radicarse en la Argentina -Mientras, Europa se aleja cada día más…-La evolución no se detiene, y no te espera. Ellos fueron trabajando en los que se suponían que eran sus déficits, recepción, control, técnica… Hoy, en Europa los equipos están muy trabajados, todos saben de qué se trata el juego de posición, de posesión, de progresión…, y entonces vuelvo a la metodología. Todos siguen un plan. Evolución. Si a los chicos de hoy les explicamos cómo nos entrenábamos nosotros, de ninguna manera lo podrían recibir bien. Tenés que ir a la par de todo el mundo, de lo contrario te sacan ventaja y te quedás atrás. Para mí, el camino es el que recorre Europa. Y no hablo de la forma de jugar, porque ahí cada uno define su modelo de acuerdo a sus gustos, y eso está muy bien. Pero hay que ir rompiendo estructuras para entrenar como se entrena hoy. Y que los procesos no se interrumpan. E interrumpir no quiere decir que en el proceso no se pueda cambiar un técnico, eso es natural…, en Alemania se fue Klinsmann, llego Löw y ahora lo hará Flick, que tendrá sus matices, por supuesto, pero no va a cambiar abruptamente la búsqueda que viene desde hace años. Eso es continuidad, y excede a los nombres. Pasa en las selecciones y en los clubes.-¿Los jugadores jóvenes llegan a la primera de España mejor preparados que en la Argentina?-Bueno, depende del valor que los clubes le den a las inferiores y a los procesos formativos. Estudiantes trabajaba muy bien en esa dirección, y Atlético también lo hace. Pero no pasa en todos los clubes. Muchas veces te encontrás con jugadores de un gran talento, pero no con un gran conocimiento. Al patrimonio de los clubes hay que rodearlo de una estructura que realmente lo ponga en valor. A mí me paso, dirigiendo la reserva de Estudiantes, que me pedían que opinara sobre jugadores que llegaban a la edad de primer contrato. Si tenía que tomar una decisión, que indefectiblemente iba a influir en su vida, me debía preguntar si yo le había dado todas las herramientas que él se merecía para que yo pudiera esbozar un ‘y… no, no le da para primer contrato’. Esa situación se da todo el tiempo y así dejás libres a chicos a los que tenés que preguntarte si les diste todas las posibilidades. Yo creo que no, y ahí hay un gran agujero negro entre lo que el jugador se merece y lo que se le brinda.-”Yo a Vivas lo quiero”, confesó públicamente un día el hermético Bielsa. ¿Hablás con él?-Hace mucho que no hablamos…, la última vez, fue cuando yo me estaba sumando al Atlético de Madrid…, y me dijo que estaba contento de que volviera a trabajar. Previamente, cuando me marché de Defensa y Justicia, un día me llamó y me dijo que… nada, bueno, que de ninguna manera tenía que dejar de trabajar.Aquellos años en Boca… abajo, a la derecha, adelante de Maradona; lo dirigieron Menotti y también Bilardo (Twitter @nelsonvivasok/)-¿Creés que un club grande Europa le hará lugar a Gallardo o, como Simeone, le tocará su Catania…?-Quién lo sabe… Marcelo ya ha demostrado toda su capacidad. La oportunidad, estoy seguro que la va a tener. Cuando fuimos compañeros, jamás pensé que iba a ser entrenador. Ni él, pero tampoco me imaginaba que yo iba a entrenar. Y mirá que hasta nos tocó concentrarnos juntos, en la Copa Rey Fahd, en 1995, con Passarella en la selección, y ni aun en ese contexto surgió una charla que hablase de un futuro como técnico. Tal vez, como a veces sucede, el paso por un club te termina ofreciendo una puerta de acceso: a él le fue muy bien en Monaco y quizás, con todo lo que logró allí, ese destino se convierte en una posibilidad. Está capacitado para dirigir en cualquier lado.Nelson y Sol, su señora, de regreso en Madrid después de tomarse vacaciones en el país (Twitter @nelsonvivasok/)-¿Y tu futuro? ¿Volverás a ser entrenador principal?-Cuando pienso en el futuro, lo que más me preocupa es llegar vital a grande. Ya tengo 51, pero me siento muy bien. Cuando se me abren incógnitas con respecto a lo que vendrá, pienso en eso. Y en ser feliz sin dañar a nadie. Después, en el trabajo, me imagino dirigiendo diez años más, y en algún momento poder hacer base en la Argentina. Me gustaría seguir acompañando a Diego, claro, y estoy muy entusiasmado con otra temporada y con el dificilísimo objetivo de intentar salir campeones de nuevo en la Liga española.Messi amenaza a Pelé con arrebatarle un récord en el patio de su casa-Disfrutás a Messi como argentino y lo sufrirás como rival. ¿Se entrena para intentar controlarlo o los genios son imprevisibles?-Si hay algo que Messi no es, es impredecible. Messi es predecible. Sabés en qué lugar de la cancha, por lo general, va a recibir y sabés cuáles son sus acciones más recurrentes: encontrar a Jordi Alba entrando por afuera y enganchar de izquierda al centro apilando jugadores hasta hacerse el hueco para definir abriendo el pie. Porque donde mira, la mete. Pero a pesar de ser tan predecible, de saber todos qué va a hacer, es imposible controlarlo. Después tiene los tiros libres y mil recursos más, es Messi, pero sus acciones más típicas son predecibles… y aun así, es muy difícil controlarlo. No tiene nada que ver identificar la acción con poder resolverla. Y todo eso lo hace más fantástico, es un placer verlo de cerca. Más allá de que cada vez que lo enfrentamos queremos que no le salgan las cosas, pero normalmente le salen. Y tiene algo más: es un jugador absolutamente productivo, porque a veces parece que no está en el partido, pero agarra la pelota y lo define. Encuentra pases que no son sencillos y por eso dañan. Aunque la toque poco…, es de otro planeta.-¿Qué hubiese hecho si en tu época te tocaba enfrentarlo?-Como número 4, hubiese estado muy atento a la subida del lateral contrario, porque donde iba a meter la pelota era ahí. Yo no hubiese tenido posibilidades de enfrentármelo mucho porque él juega del otro lado. Pero seguro que alguna patada hubiese intentado darle…“Para Simeone nunca hay una razón para bajar los brazos”El ‘Chango’ o simplemente David para sus amigos, había dejado el fútbol en 2005 y el retiro lo tenía abrumado. Cuando Diego Simeone se transformó en entrenador en un chasquido de dedos, de inmediato incorporó a su atribulado amigo al flamante cuerpo técnico de Racing. “Me dio la oportunidad de hacer lo que más me gusta sin estar en un lugar tan protagónico. Vivir partidos otra vez con el objetivo de ganar. Me ayudó mucho…”, le confesaba Vivas a LA NACION hace algunos años. No se acuerda cómo ni cuándo se conocieron, pero sí adónde: “Fue en el predio de Ezeiza, en los tiempos de Passarella como técnico de la selección, a mediados de los ’90”, cuenta el ayudante de campo del Atlético de Madrid campeón. “Nunca fuimos amigos…”, aclara. Por entonces…, y cuenta la historia.Campeones de la Liga española con Atlético de Madrid, un instante de relajación entre tanta intensidad; Vivas, con el profe Ortega y Simeone, su jefe, su amigo (NurPhoto/)“Diego me propone sumarme a su cuerpo técnico cuando él estaba por dejar de jugar en Racing, allá por 2006. Yo ya estaba retirado y de alguna manera nuestras formas de ser, o de sentir, nos acercaron y generaron un respeto desde el compañerismo, pero no desde una amistad previa. La amistad la construimos después”, describe Vivas. El primer cuerpo técnico del ‘Cholo’ iba a tener tres ayudantes: Nelson, Andrés Guglielminpietro y Matías Almeyda. El ‘Pelado’ nunca se sumó.Vivas y Simeone compartieron dos mundiales, Francia 98 y Corea-Japón 2002. Y también fueron rivales, claro. En el calcio. Entre otros, en un partido que ambos recuerdan muy bien. “Última fecha de la liga italiana 2002, justo antes del Mundial. Inter era campeón si ganábamos, y perdimos con Lazio 4-2. ¿Quién hizo el tercero de ellos? Diego, de cabeza, en un córner, un clásico suyo. Cómo olvidarme de ese partido… Se ríe todavía el ‘sabandija’, diría mi viejo…”-¿Discutís, acepta el debate, podés torcerle una opinión cuando prearan un partido de Atlético?-Nos llevamos bien porque su forma de trabajar se apoya en la interdisciplina laboral. Nosotros siempre vamos un rival adelante del que nos toca el domingo, digamos, y planificamos la semana sabiendo qué tarea corresponde para cada sesión. Tenemos reuniones diarias y ahí aparece una tormenta de ideas donde el que termina, lógicamente, tomando la decisión es él. Porque él debe transmitirla, y es imposible transmitir algo que no sentís. Dentro de esas reuniones, dentro de ese volumen de aportes, obviamente no siempre coincidimos. Pero Diego es una persona receptiva a escuchar, y hace falta que alguien opine distinto en ocasiones. Es imprescindible. Diego es abierto, integra rápido a aquel que le da herramientas para seguir pensando. Hace mucho tiempo que estamos juntos y ya sé qué puede pensar y qué quiere hacer ante determinados temas. Pero dentro de las cualidades que tiene, la que más me sorprende o destaco es su capacidad de generar energía. Para él nunca hay una razón para bajar los brazos.Vivas fue ayudante de campo del “Cholo” en Racing, luego en Estudiantes, River y San Lorenzo; desde hace tres años lo acompaña en Atlético de Madrid. Solo faltó en Catania, en Italia-¿Es defensivo?-…, ja. Siento que son algunos momentos, de ciertos partidos del Atlético, los que llevan a algunos a quedarse con esa idea. El que realmente se toma el tiempo de analizar varios partidos, descubre que el equipo cambia. No es unidireccional. Creo que aquellos que reducen el análisis a ofensivo o defensivo se están perdiendo los matices más ricos de este juego. Para nosotros el fútbol es algo indivisible y los momentos principales se desglosan a partir de, ‘tengo la pelota, ¿qué voy a hacer cuando la pierda’ y, no tengo la pelota, ¿qué voy a hacer cuando la recupere? Incluso con el juego defensivo, a partir de que recuperás la pelota algo pasa: vas a atacar directo o, si el rival está organizado, vas a atacar posicionado para poder desorganizarlo. Diego piensa en cómo atacarte hasta a partir de un lateral para el rival. Porque ahí nosotros no tenemos la pelota, pero tras la recuperación, inmediatamente nace una opción de ataque. En el partido con Liverpool, el de los octavos de la Champions en Anfield, previo a la pandemia, el Liverpool hizo 44 saques de banda, que son 44 situaciones que si vos robás bien la pelota, se pueden transformar en una contra. Claro, yo digo esto, y muchos pensarán: ‘Mirá, estos creen que esa es la única forma de atacar’. No, es un momento que empieza siendo defensivo y si vos estás preparado para robar bien, probablemente se te transforme en una situación clara de ataque. Una vía, después, ese, no puede ser tu único argumento de ataque. Yo respeto a todos: a muchos les parecerá que Diego es defensivo y yo no comparto esa visión.-Siempre se habló de si un día Simeone podría dirigir a Giovanni, a su hijo. Y resulta que dirigirá a Giuliano, el menor, que en unos días comenzará la pretemporada con la primera.-Ya entrenó con nosotros Giuliano, aunque es cierto que no de manera permanente, y sí integrándose en algunos trabajos. Ahora, es cierto, arrancará desde la pretemporada.-Un desafío como padre…-Sí, seguro. Y como entrenador.El mate y los tres argentinos del cuerpo técnico de los colchoneros: Vivas, Simeone y Pablo Vercellone, el entrenador de arqueros (Twitter @nelsonvivasok/)

Fuente: La Nación

 Like

Kyung-mi (nombre ficticio) sufrió burlas en Internet, fue despreciada por acosadores en redes sociales e interrogada durante horas por la policía y la Fiscalía después de acusar a su novio, una estrella de K-pop, de grabarla mientras mantenían relaciones sexuales.Fue víctima de un crimen sexual digital pero “nadie estaba ahí para escucharla”, señaló a la BBC. ”Estaba estudiando en la escuela, era joven y estaba muy sola. Nadie estaba de mi lado”, lamentó.Justin Bieber enfrentó a los fans que lo esperaban en la puerta de su casa: “No aprecio que estén acᔓRealmente me quería morir, pero no podía (…) Si hubiera muerto, nadie hubiera conocido la verdad sobre Jung Joon-young”. Jung Joon-young alcanzó la fama a través de un concurso televisivo de talentos y tenía una gran base de fans de K-pop por todo Asia oriental.Kyung-mi lo describía como un novio atento y considerado… hasta que la grabó -sin su consentimiento- teniendo relaciones sexuales. La joven fue primero a la policía en agosto de 2016, pero explicó que los agentes no pudieron conseguir el celular de su novio y al final abandonó el caso. Sabía que presentar cargos contra una figura pública sería difícil pero no esperaba que fuera a ser tratada como la acusada en lugar de la acusadora.“La agente de policía me dijo que me replanteara si denunciarlo. Me dijo que era difícil presentar cargos contra un famoso. Entonces el fiscal me pidió a mí -no a él- que acudiera para un interrogatorio. Fui humillada, intimidada y empecé a dudar sobre si en realidad había presentado un caso contra una persona inocente”, señaló.Pasaron otros tres años antes de que la horrorosa realidad sobre la estrella de la televisión se llevara a juicio. La policía recibió un soplo sobre videos en su teléfono en 2019 y al final emitieron una orden para decomisarlo: en el aparato encontraron imágenes de 12 mujeres, incluida Kyung-mi, grabadas de manera oculta.La estrella las había compartido en un chat que tenía con sus amigos famosos. Ahora cumple cinco años de cárcel. Un vocero de la policía también explicó a la BBC que los agentes que trabajaron en el caso de Kyung-mi están siendo investigados.Jung Joon-young fue sentenciado en 2019“Estos comentarios de odio pueden matar a mujeres”Desde que Jung fue encarcelado, Kyung-mi recibió cierto apoyo, pero cuando alertó sobre su conducta de su expareja en 2016, pocos la creyeron. Fue acosada en internet y le era difícil encontrar amigos.”Mis amigos me decían que estaba arruinando la vida de Jung. No importaba cuánto había sufrido, los medios de comunicación hablaban sobre mí todo el día. Todo el país hablaba de mí. Nadie me protegió”.En la entrevista, Kyung-mi tildó lo ocurrido de “nueva victimización”. Para ella, fue completamente abrumador. ”Ese tipo de comentarios de odio pueden matar a mujeres”, advirtió.Desgraciadamente, su experiencia tratando de denunciar un crimen sexual digital ante las autoridades en Corea del Sur no es una excepción. Human Rights Watch (HRW) recopiló un resumen detallado de víctimas en el país y hallaron que éstas se enfrentan a grandes barreras para conseguir justicia.La Gran Renuncia: por qué los trabajadores en Estados Unidos están dejando sus empleos a un ritmo récordLos crímenes sexuales digitales están en alza alrededor del mundo. Mayoritariamente, involucran a hombres que graban secretamente a mujeres y niñas y comparten ese contenido. Gracias a los avances tecnológicos las cámaras suelen ser muy pequeñas -incluso del tamaño de un botón- y pueden ser colocadas en baños públicos, habitaciones de hotel y cambiadores.Los servicios de internet de alta velocidad en Corea del Sur permiten que las imágenes puedan ser rápidamente descargadas y compartidas, en ocasiones siendo vendidas a compradores online. Entre 2013 y 2018, fueron denunciados más de 30.000 casos de grabaciones con el uso de cámaras ocultas en el país asiático.“Las sobrevivientes que entrevistamos habían tenido experiencias bastante horribles con la policía”, dijo Heather Barr, la autora del informe de HRW. ”Les dieron la espalda, a veces de forma repetida”, agregó.Los expertos aseguraron que las víctimas pasan por una suerte de retraumatización al ser interrogadas e intimidadas“Habían sido interrogadas sobre asuntos muy delicados en espacios públicos, interrogadas durante horas; les habían dicho que era su responsabilidad recopilar toda la evidencia, les desviaron de una oficina a otra, les acosaron para que retiraran el caso y les amenazaron con procesarlas por difamación criminal si no lo hacían”.“También escuchamos que la policía tomó fotografías íntimas, que las sobrevivientes tenían que proveer como evidencia, y que las compartían en la comisaría con sus amigos”, señaló Barr y comentó: “Imagina tener que enfrentarte a este tipo de trato cuando estás ya pasando por quizá el peor momento de tu vida. Los expertos lo describieron como una suerte de retraumatización, y es el término perfecto para describirlo”.La BBC contactó a la policía en Corea del Sur en busca de una respuesta a todo ello y un portavoz trasladó un comunicado por escrito que sugiere que dieron una serie de pasos para atajar estos asuntos. Según dijeron, se conformó un Equipo de Investigación de Crímenes Sexuales Cibernéticos en cada ciudad y provincia del país.Qué es la flexibilidad cognitiva y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad“Estamos adoptando múltiples soluciones para la investigación y regulación de estos crímenes así como para la protección y apoyo de las víctimas”, señala el comunicado. La policía prometió educar a los agentes y ofrecer a las víctimas un investigador del mismo sexo para ayudarles a sentirse más cómodas. Además, se creó un centro de apoyo.“Puedes matar a alguien sin arma alguna”Sin embargo, a algunas víctimas el trauma les sobrepasa. El informe de HRW, que incluye un listado online de más de 500 víctimas, concluyó que el sufrimiento causado por este tipo de crimen era tan extremo que llevó a la depresión y a pensamientos suicidas.El equipo de la BBC entrevistó a diversas víctimas de cámaras espía durante los últimos cuatro años, incluidos los padres de una joven que se suicidó después de ser grabada de forma secreta por un compañero de trabajo en un cambiador de la oficina.Sentía que nunca podría liberarse del estigma de ese abuso. ”Puedes matar a alguien sin arma alguna”, dijo su padre en 2019. ”El peso del daño causado puede ser el mismo, pero el efecto puede variar según la persona: algunas pueden ser capaces de superarlo, otras como mi hija pueden no ser capaces de hacerlo”.Las cámaras son tan pequeñas que pueden tener el tamaño de un botón de camisaKyung-mi quiere que la sociedad surcoreana reflexione sobre cómo ven a las víctimas de crímenes sexuales digitales. ”Las víctimas no son gente de una clase inferior que puedes maltratar, ni caen en este crimen porque sean estúpidas o ignorantes. Simplemente no tuvieron suerte. Tú también puedes ser una víctima si no tienes suerte”.Ella encontró consuelo en el campo. ”Dejé la escuela mientras estaba recibiendo ayuda psiquiátrica. Me fui al campo, donde nadie me conocía, y leí miles de libros yo sola, pensando que el mundo tenía que cambiar. Hablar con otras víctimas de violencia sexual también me curó”, aseguró.“Aguanté el dolor con la esperanza de que un día la verdad saliera a la luz y la concienciación social creciera”, añadió.Creciente concienciaciónLa capital surcoreana, Seúl, parece destellante y dinámica pero el país sigue siendo profundamente conservador. Esto puede significar que el abuso contra las mujeres en ciertas partes de la sociedad no se tome tan en serio como debería y que a menudo se espere que las mujeres mantengan ciertos estándares y encajen en un molde de género estereotípico.Último adiós: la desgarradora carta del padre de una de las víctimas del derrumbe de MiamiLas víctimas de crímenes de sexo digital pueden ser vistas por algunos como “mancilladas”. Otro caso similar fue el de 8ja mujer en 2018, cuyo novio había puesto una diminuta cámara espía en su dormitorio. Cuando ella se lo contó a sus padres, su madre la culpó de ello por llevar “ropa provocadora”, explicó.La mentalidad está empezando a cambiar, pero lentamente. Las mujeres jóvenes en concreto se están dando cuenta de que pueden alzar la voz. Decenas de miles salieron a las calles en 2018 para pedir una campaña seria contra los crímenes de cámaras espía, bajo la consigna de “mi vida no es tu porno”.En respuesta a las protestas, se modificaron algunas leyes, pero las sanciones impuestas a aquellos declarados culpables a menudo siguieron siendo leves. ”Cada sobreviviente y experto con el que hablamos estaba frustrado por las bajas sentencias que los jueces están imponiendo por este tipo de crímenes y concluimos que tenían razón”, señaló Heather Barr.“En 2020, el 79% de los condenados por grabar sin consentimiento recibieron una sentencia suspendida, o una multa; a veces ambas”.Corea del Sur se vio afectada por grandes protestas pidiendo acciones contra el problema de las cámaras ocultas“Grabar y compartir las imágenes sin consentimiento está penado con hasta 7 años de cárcel bajo la Ley de Crímenes Sexuales, pero ese es el máximo, y no hay en realidad una sentencia mínima, y está claro que las sentencias que se anuncian ahora a menudo no se ven proporcionadas con el daño a las víctimas”.La experta instó al gobierno a crear una comisión para examinar la idoneidad de las sentencias actuales y las reparaciones por crímenes de sexo digitales. Eso incluiría permitir que las víctimas reclamen daños en los tribunales por la vía civil, algo que no pueden hacer actualmente. Kyung-mi también está luchando por conseguir protección legal para las víctimas, para tratar de protegerlas del abuso online.Con y sin Photoshop: el mensaje de una modelo fitness contra los retoques digitales“La sociedad coreana ahora necesita ir más allá, teniendo en cuenta el sufrimiento de las víctimas, e institucionalizar un sistema para proteger legalmente a la víctima”, dijo.El Ministerio de Justicia señaló a la BBC que las pautas de imposición de condenas habían sido modificadas para reflejar el sufrimiento de las víctimas y llevan en funcionamiento desde enero de este año. ”Se trata de un asunto realmente urgente para las mujeres y niñas de Corea del Sur”, destacó Barr.“Los crímenes sexuales digitales están afectando cómo las mujeres y niñas viven su vida en Corea del Sur: cómo se sienten en espacios públicos, en el transporte, utilizando los baños, lo que visten y en quién confían. Es de una importancia inaplazable que el gobierno haga más para prevenir este tipo de crímenes y garantice la justicia y la compensación a las víctimas”.

Fuente: La Nación

 Like

Unos 400 efectivos rastrillaron hoy la localidad de Nogolí y una vez más el barrio donde desapareció hace 16 días Guadalupe Lucero, sin resultados positivos, mientras que sus padres fueron recibidos por el gobernador Alberto Rodríguez Saa.El inspector Lucas Chacón, vocero de la policía puntana, no descartó que se realicen nuevos operativos, los cuales llegan a unos 160 allanamientos desde que se inició la búsqueda con 350 zonas rastrilladas en distintos lugares de la provincia.Equipos especiales de varios provincias buscan a Guadalupe (twitter/)En Nogolí buscaron en el dique de esa localidad e inspeccionaron minuciosamente el perilago, además de entrevistarse con vecinos del pueblo situado 50 kilómetros al norte de la capital puntana. Los operativos también estuvieron centrados en la llamada “zona cero”, el barrio 544 viviendas al sur de San Luis, donde está situado el domicilio de su tía, lugar donde desapareció la menor de cinco años..Chacón precisó que los operativos de mañana se retomarán a partir de las 9,30 sin dar detalles de los mismos y que se están esperando las órdenes judiciales respectivas.Condenaron a un hombre por abusar de su hija durante diez añosPor su parte el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá recibió esta tarde a los padres de Guadalupe pasadas las 17:30 horas y sin anuncio previo. El gobernador recibió a Yamila Cialone y Eric Lucero,en su despacho de Terrazas de Portezuelo, y mantuvieron una reunión de media hora. Al finalizar, los padres de la niña manifestaron que no iban a realizar declaraciones sobre lo dialogado.En una primera instancia, el encuentro se iba a concretar con el ministro de Seguridad puntano, Luciano Anastasi, pero luego el propio gobernador pidió reunirse con ellos. Desde la desaparición de Guadalupe se realizaron 160 allanamientos y 350 rastrillajes (twitter/)En tanto, el fiscal federal de San Luis, Christian Rachid, afirmó hoy a Télam que elevó su dictamen en la causa de la niña de 5 años desaparecida hace 16 días en la capital provincial, en el que “no consideró propicio un cambio de fuero a esta altura de la investigación”, porque entre la prueba recolectada “no prevalece ninguna” que amerite “la intervención federal”.”Sin perjuicio de un dictamen del juez federal” en sentido contrario, Rachid aseguró que un cambio de fuero “entorpecerían la investigación en la cual no se han inferido” hasta ahora delitos en los que la Justicia Federal deba actuar y en la que “colaboran fuerzas federales”.Con respecto a la declaración ante la justicia de San Luis de una víctima de trata de Salta quien está a disposición de las fuerzas federales en la provincia, el fiscal dijo que se valoró “su declaración en la que no se infiere en firme, el delito denunciado”.Y sostuvo que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal está actuando junto a la estructura provincial, por lo que “no veo causal para que se produzca un cambio de fuero en la investigación”.Guadalupe Belén Lucero desapareció hace 16 días (Twitter/)La denominada “zona cero” ya fue inspeccionada por los canes de rastreo de Bomberos de la Policía Federal de Buenos Aires y de San Juan, que desde ayer se encuentran en la provincia.Familiares de Guadalupe Lucero prestaron ayer declaración nuevamente ante la fiscalía provincial y su papá Eric Lucero encabezó una marcha por el centro de la ciudad, en la que volvió a reclamar repuestas oficiales sobre su desaparición.

Fuente: La Nación

 Like

Con la firma de Hugo Moyano, la Federación de Camioneros salió al cruce del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, por sus cuestionamientos a los bloqueos de empresas.Kulfas había afirmado: “Nos preocupa los bloqueos a empresas por parte de Camioneros; trabajamos en conjunto con el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y buscamos las soluciones; no son situaciones generalizadas”.Moyano, impulsor del comunicado, replicó con dureza. Dijo que Kulfas y Moroni “cuestionan públicamente los legítimos reclamos del sector trabajador” ante “comportamientos abusivos de parte de la patronal empresaria”. Y los invitó a “repasar el pasado de luchas comunes antes de evaluar con ligereza conductas que inequívocamente denotan una actitud coherente, sacrificada y siempre en defensa de la dignidad del pueblo trabajador”.La cercanía de Moyano con Cristina Kirchner abre un conflicto delicado para el gabinete del Presidente, que tiene muchos funcionarios en la mira del kirchnerismo.En el texto, como un desafío a su fidelidad kirchnerista, la federación de Moyano les recuerda a los ministros que su gremio fue “el único que participó en forma activa frente al intento de las patronales ruralistas de poner en jaque la continuidad del gobierno democrático”. Aludió así al conflicto con el sector agropecuario que generó el kirchnerismo con su modificación a la retenciones.Las gestasEn ese sentido, la federación recuerda una “gesta”, según la califica, en referencia a un bloqueo del sindicato contra los ruralistas que intentaban manifestarse en Buenos Aires, al interceptarlos en la localidad de Ceibas, en Entre Ríos. “A la intemperie, con 1.200 trabajadores deteniendo un avance que se dirigía a Buenos Aires. En ese entonces, naturalmente, no se hablaba de ‘preocupación por los bloqueos’ sino que se agradecía el compromiso por la estabilidad de las instituciones”, describe el comunicado contra Kulfas y Moroni.En la rémora de “gestas” a favor del kirchnerismo, Moyano también le recuerda a los ministros de Alberto Fernández “cuando, ante un pedido de la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, otra vez Camioneros, con sus dirigentes a la cabeza, trasladaron 32 camiones con más de 900 cabezas de ganado desde Azul, provincia de Buenos Aires hasta el frigorífico Coto de González Catán”.Banderas del sindicato de camioneros en el centro de distribución de Walmart en la localidad de Moreno (Santiago Filipuzzi/)“Encontrándose en la rotonda de la Ruta 226 y Ruta 3 con la presencia de más de 1.500 personas de la entidades rurales generando el piquete impidiendo el paso de los camiones, arrojándole botellas a las cabinas de los camiones, miguelitos para pinchar las ruedas y a pesar de las pretensiones de los piquetes de la abundancia se logró atravesar ese cordón de las entidades rurales y con todo los riesgos que conllevo seguir adelante, volviendo a encontrar en la ciudad de Las flores otro corte de la entidades rurales de las mismas características y con la misma agresividad de parte de las entidades del campo”, relata el comunicado.“Esa acción fue tapa de todos los diarios, que reflejaban que el Gobierno Nacional garantizaba al pueblo el abastecimiento de carne”, relata el gremio.Moyano también le recuerda a Kulfas y Moroni la participación de Camioneros en el traslado de camas para atender a pacientes de Covid.”“En fin, apelo a este ejercicio de memoria, confiando en que los señores Ministros evalúen con sensatez y empatía sus declaraciones, y tengan presente que siempre que las circunstancias y determinados actores amenazan la salud de nuestras instituciones o boicotean medidas de gobierno de corte popular, Camioneros es el gremio que sale a la calle a luchar por la justicia social”, remata.

Fuente: La Nación

 Like

Los servicios de emergencia que trabajan entre los restos del edificio de viviendas derrumbado en Miami han localizado en las últimas horas los cuerpos de dos niños, de cuatro y diez años, con lo que el balance de víctimas mortales asciende a 18.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado este miércoles el hallazgo de los cadáveres de los menores y ha precisado que cerca de 145 personas continúan desaparecidas.”La pérdida de nuestros hijos es demasiado grande para soportarla. Nuestra comunidad, nuestra nación y el mundo están de luto con estas familias”, ha lamentado Levine, informa ‘Miami Herald’.Antes de anunciar esto, la alcaldesa ha informado este miércoles de otros cuatro cuerpos localizados, con lo que en total son seis los cadáveres recuperados en el séptimo día de búsqueda entre los escombros en que quedó convertido el edificio.Los servicios de emergencia, con 200 efectivos, trabajan poco a poco, en un “proceso tedioso”, como lo ha descrito el jefe local de los Bomberos, Alan Cominsky. “Estamos retirando pieza por pieza”, ha explicado, al hablar de unas tareas que podrían complicarse si aumenta el viento o comienzan las lluvias –es temporada en la zona–.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, tienen previsto viajar a Miami este jueves, mientras las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

Fuente: La Nación

 Like

Por Katanga JohnsonSURFSIDE, EEUU, 30 jun (Reuters) – Siete voluntarios
mexicanos de búsqueda y rescate, que volaron a Florida para
ayudar tras el derrumbe de un edificio de departamentos cerca de
Miami, han quedado al margen del lugar de la catástrofe debido a
las restricciones de Estados Unidos.Una serie de grupos mexicanos de búsqueda y rescate llamados
“topos” surgieron de los esfuerzos locales de rescate tras el
devastador terremoto de 1985 que asoló Ciudad de México. Desde
entonces, los equipos mexicanos han respondido a desastres en
todo el mundo.”Tuvimos una plática muy amena con todas las familias donde
nos piden que entremos nosotros, pero desgraciadamente hay
protocolos y hay que esperar a los protocolos de este país para
que nos den el acceso”, dijo Adrián Salvador Aguirre Macías, de
46 años, voluntario de Los Topos Azteca durante 14 años.”Nosotros estamos tranquilos esperando el momento porque
sabemos que toda esa gente que está trabajando dentro -y los
felicitamos- están haciendo un buen trabajo”, añadió.”Va a llegar el momento en que van a pedir nuestra ayuda.
Entonces es cuando vamos a entrar nosotros tranquilos a hacer lo
que sabemos hacer, que es tratar de meternos dentro de las
estructuras colapsadas”.El jefe de bomberos del condado de Miami-Dade, Alan
Cominsky, dijo sobre Los Topos Azteca en una rueda de prensa:
“Sé que todo el mundo quiere ayudar, pero tenemos que
asegurarnos de que contamos con los individuos debidamente
capacitados para hacer el trabajo. El grupo mexicano ayudará de
diferentes maneras”.Natalia Barraza, de Los Topos Azteca, dijo que los miembros
del grupo no habían hablado con Cominsky, pero que están
dispuestos a colaborar en lo que se les pida y que mientras
tanto siguen pendientes de los trámites necesarios.
(Reporte de Katanga Johnson en Surfside, Florida, Editado en
español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Otros dos cadáveres fueron encontrados entre los escombros del edificio que se derrumbó la semana pasada en Surfside, Florida, con lo que el total de fallecidos subió a 18, dijo el miércoles la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.Dos de las víctimas eran niños, señaló Cava en conferencia de prensa.El número de habitantes del condominio cuyo paradero se desconoce es ahora de 145. Horas antes, las autoridades habían confirmado otras cuatro víctimas, por lo que a lo largo del día se han hallado seis cadáveres, la cifra más alta en un solo día a la fecha.

Fuente: La Nación

 Like

WIMBLEDON, Gran Bretaña (AP) — A la pregunta sobre su conexión con el público en la cancha central después de su segundo triunfo de la semana, Novak Djokovic bromeó: “Parece que tengo una excelente conexión con el césped”.Inmediatamente, el cinco veces campeón en All England Club estalló en una carcajada y agregó: “No recuerdo haberme caído tanto en los primeros dos partidos en Wimbledon”.Sí, menos de 24 horas después de que Serena Williams y el rival de Roger Federer se retiraran de sus respectivos partidos tras lesionarse en caídas, los resbalones continuaron el miércoles.Djokovic, primer sembrado, se recuperó bastante bien después de perder el piso en al menos en cinco ocasiones para derrotar 6-3, 6-3, 6-3 a Kevin Anderson en una reedición de la final del 2018, pero fue apenas un ejemplo de quienes no pudieron mantenerse de pie.Andy Murray, Bianca Andreescu, Sloane Stephens, Nick Kyrgios, John Isner estuvieron entre aquellos que se resbalaron en el día 3.“No me resbalé sólo una vez, me resbalé como seis veces en el partido. Las canchas están bastante mojadas”, advirtió Andreescu, la campeona del U.S. Open 2018 y quinta sembrada, quien perdió por 6-2, 6-1 en la cacha 2. “Las canchas están súper resbalosas. Sólo había jugado aquí una vez antes, pero no estaban así”.El más reciente intento de Williams por empatar el récord de 24 títulos de Grand Slam terminó con el “corazón roto” y entre lágrimas después de apenas 30 minutos y menos de un set el martes. Se lesionó la pierna derecha cuando perdió tracción con el zapato izquierdo en la línea de fondo, fue casi exactamente el mismo lugar en el que Adrian Mammarino se torció la rodilla derecha mientras se enfrentaba a Federer.Ambos encuentros fueron en la cancha central, pero los problemas de Isner ocurrieron en la cancha 18 en su derrota a cinco sets del miércoles y Kyrgios se cayó en la cancha 1.En lo que pareció un intento de disipar la noción de que había algo distinto en el césped desde hace dos años, cuando se realizó el torneo por última vez, el All England Club emitió un comunicado el martes en el que indicó que: “parte de la preparación del césped ha seguido exactamente el mismo y meticuloso estándar que en años anteriores”.El césped se reemplaza cada año. Entonces el hecho de que la edición 2020 no se llevara a cabo debido a la pandemia no debió afectar la situación.“Aunque no se llevó a cabo el campeonato, nuestro programa de renovación es el mismo”, dijo Neil Stubley, jefe de canchas y horticultura del club.Djokovic ofreció otra explicación: los jugadores perdieron la práctica en césped. No sólo se canceló la temporada anterior en pasto, pero sólo tuvieron dos semanas entre el Abierto de Francia en tierra batida y Wimbledon.

Fuente: La Nación

 Like

Wall Street cerró el miércoles con su quinta ganancia trimestral consecutiva, ampliando su recuperación tras la fuerte baja de principios de 2020, cuando comenzó la pandemia de coronavirus.El S&P; 500 subió 0,1% y su avance alcanzó 8,2% en los últimos tres meses y 14,4% en el primer semestre del año. El índice terminó junio con una ganancia de 2,2%.Las acciones mantienen su tendencia ascendente debido al optimismo de que la economía se está fortaleciendo y que la Reserva Federal mantendrá bajas las tasas de interés por algún tiempo.“La Fed ha mantenido abierta la llave de paso, por decirlo, con liquidez, así que aún hay una considerable cantidad de capital buscando a dónde ir”, dijo Randy Frederick, vicepresidente de transacciones y derivados en Charles Schwab.Las preocupaciones inflacionarias de principios de año se han disipado porque los inversionistas están cada vez más convencidos de que el aumento generalizado de precios, desde los alimentos al petróleo y la madera, es temporal y resultado de la recuperación de la economía estadounidense.Las transacciones bursátiles fueron relativamente moderadas el miércoles porque los inversionistas están a la espera del informe mensual sobre el empleo que el gobierno dará a conocer el viernes.“Estamos definitivamente en el desánimo del verano; la volatilidad y el volumen serán posiblemente muy leves”, dijo Jason Pride, director de inversiones de patrimonios privados en Glenmede.El índice S&P; 500 subió 5,70 puntos a 4.297,50. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 210,22 unidades, 0,6%, y cerró en 34.502,51. El índice compuesto Nasdaq descendió 24,38 enteros, 0,2%, para quedar en 14.503,95.El índice Russell 2000 de pequeñas empresas subió 1,71 unidades, 0,1%, hasta 2.310,55.Las tasas de interés continúan estando bajas aunque la Reserva Federal había indicado en fecha reciente que podría comenzar a subirlas en unos dos años. Y como la economía prosigue su fortalecimiento, algunos aseguran que las acciones podrían subir todavía más aun si los precios han aumentado a un ritmo mayor al de las ganancias de las empresas y parecieran caras comparándolas con la tendencia histórica.El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó de 1,48% a 1,47%.

Fuente: La Nación

 Like