CHICAGO (AP) — El cubano Yasmani Grandal disparó un jonrón de tres carreras y otro de dos y los Medias Blancas de Chicago la sacaron del parque seis veces el miércoles para aplastar 13-3 a los Mellizos de Minnesota.El novato Andrew Vaughn batéo un vuelacercas de dos carreras y remolcó tres anotaciones. Gavin Sheets conectó el primer cuadrangular de su carrera en su segundo partido en las mayores, y Chicago ganó su tercer juego al hilo.José Abreu y Brian Goodwin sacudieron jonrones solitarios para ayudar a Chicago a ampliar su ventaja sobre Cleveland al frente de la División Central de la Liga Americana.Dylan Cease (7-3) logró su cuarta victoria en cinco aperturas luego de admitir tres hits y ponchar a siete en una labor de seis episodios.La derrota fue a la foja del novato Bailey Ober (0-1), que estuvo apenas tres entradas y un tercio en la lomita en la sexta apertura de su carrera. Concedió cinco carreras en cuatro hits, incluyendo tres bambinazos.Por los Mellizos, el venezolano Luis Arráez de 4-0. Los dominicanos Gilberto Celestino de 1-1, con una anotada y una impulsada; Nelson Cruz de 3-2, con una anotada y una producida; Miguel Sanó de 1-0. El curazoleño Andrelton Simmons de 2-0.Por los Medias Blancas, los cubanos Yoan Moncada de 5-1, con una anotada; José Abreu de 3-1, con tres anotadas y una impulsada; Yasmani Grandal de 5-2, con dos anotadas y cinco remolcadas. Los dominicanos Yermín Mercedes de 2-0, con dos anotadas; Leury García de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

Boston (ap) — j.d. martinez y hunter renfroe jonronearon, el venezolano martín pérez lanzó pelota de dos carreras hasta el sexto inning y los medias rojas de boston derrotaron el miércoles 6-2 a los reales de kansas city, en un juego aplazado dos veces por el mal tiempo.El primer lanzamiento se demoró 41 minutos y los umpires detuvieron el juego durante una hora y 56 minutos a mitad del sexto, pero los equipos lograron jugar nueve innings.Pérez (6-4) admitió dos carreras de siete hits en 5 innings y un tercio, en los que ponchó a dos. Se vio castigado por un jonrón de Salvador Pérez al abrir el episodio en el segundo.Mike Minor (6-6) admitió cinco carreras de siete hits en cinco innings y cargó con la derrota.Por los Reales, el cubano Jorge Soler de 4-2. El dominicano Carlos Santana de 4-0 con una remolcada; Hanser Alberto de 3-0. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-4 con una anotada y una remolcada; Edward Olivares de 3-1.Por los Medias Rojas, los puertorriqueños Kiké Hernández de 3-0; Christian Vázquez de 4-0. El arubeño Xander Bogaerts de 4-2 con una remolcada. El venezolano Marwin González de 4-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 1 de Julio unas 3.037.869.161 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 179.711.614 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 20.543.325 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.225.734.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 327.423.913 dosis y Estados Unidos con 325.152.847 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.550.336 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Emiratos Árabes Unidos con 1.542.072; y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.509.584.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 63 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 29 de Junio, un total de 20.543.325 dosis administradas, de las cuales 16.504.606 personas recibieron una dosis y 4.038.719 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 7.599.485, CABA con 1.812.287 y Santa Fe con 1.638.868.

Fuente: La Nación

 Like

FILADELFIA (AP) — Joe Panik dejó huella pronto en su primer juego como titular en Miami con un jonrón en su primer turno al bate y conectó un sencillo remolcador que adelantó al equipo en un sexto inning con seis carreras, y los Marlins vinieron desde atrás el miércoles para derrotar 11-6 a los Filis de Filadelfia.El dominicano Starling Marte acabó con cuatro hits en seis salidas al plato con Miami y Garrett Cooper y Adam Duvall batearon tres hits cada uno. Duvall disparó su 18vo vuelacercas de la temporada y Cooper, el también dominicano Jesús Sánchez y el venezolano Sandy León remolcaron dos carreras mientras los Marlins destrozaron al abridor de Filadelfia, Aaron Nola, en una húmeda noche en la que aprovecharon el poroso bullpen de Filadelfia para sumar otras cuatro carreras.Bryce Harper disparó dos jonrones solitarios para los Filis que elevaron a 13 su conteo personal de la temporada. Fue su 23er juego como profesional con más de un bambinazo. Nick Maton remolcó dos carreras para Filadelfia, que ha perdido 10 de sus 15 últimos compromisos.Nola (5-5) cargó con la derrota luego de admitir siete carreras limpias en cuatro episodios y dos tercios.Zach Pop (1-0) lanzó una entrada con pelota de un hit para su primer triunfo del año.Por los Marlins, los dominicanos Starling Marte de 6-4, con una anotada; Jesús Sánchez de 5-2, con una anotada y dos remolcadas; Magneuris Sierra de 2-1, con una anotada. Los venezolanos Miguel Rojas de 5-1, con una anotada y una producida; Sandy León de 5-1, con dos impulsadas; Jesús Aguilar de 1-0. El colombiano Jorge Alfaro de 1-0.Por los Filis, el venezolano Odúbel Herrera de 4-0, con una remolcada. El dominicano Jean Segura de 5-1, con una producida.

Fuente: La Nación

 Like

Lamentablemente, el Gobierno no logra frenar el ritmo de contagios. Frenar el ritmo de muertes, que están en valores que no dejan de aterrar día tras día. En términos objetivos, más allá de todas las peleas, tampoco mejora el ritmo de la vacunación. Está ocurriendo algo sorprendente, a pesar de que -efectivamente- llegan más dosis, y el gobierno anuncia y confirma millones y millones que llegan, en la práctica parecería que hay algún problema. Esas dosis no se suministran al ritmo necesario, además de la crisis que ha estallado en función de la necesidad de las segundas dosis.Qué piensa el infectólogo Roberto Debbag sobre la combinación de vacunasSin vacunas, manteniendo el cepo a las vacunas de los Estados Unidos, el gobierno se ha visto en la necesidad política de abrir la cuarentena, las escuelas, la actividad económica. Sin vacunas, sin la posibilidad de cuarentenas, los contagios y las muertes se están multiplicando.Uno tiene la sensación de que están bajando los testeos, no los contagios. Pero la cantidad de muertos aumenta día a día. Me parece que han bajado los tosteos. Por lo tanto, la situación parecería ser que con aquel volantazo que dio el gobierno por motivos electorales, mirando las encuentas, se abre todo de la noche a la mañana, con la apuesta de una vacunación masiva, militante. Pero eso no está disponible, y el volantazo, la estrategia, está teniendo dificultades porque los contagios y las muertes no frenan.Conferencia de prensa del gobernador Axel Kicillof, junto al Jefe de Gabinete Carlos Bianco y al Viceministro de Salud Nicolás Kreplak.
(Télam Agencia de noticias/)Desde los sectores más identificados con la liga bonaerense, sobre todo Axel Kicillof, vuelve la preocupación por una situación, agravada por la amenaza de la variante Delta, que puede ser de difícil control en el conurbano. Aparentemente, otra vez el gobernador de Buenos Aires está advirtiendo a Cristina Kirchner y al Presidente que la cosa puede estar muy complicada.Políticamente, parece imposible volver a Fase 1. Y aparece la reacción del sector más radicalizado -de izquierda- de la coalición de Gobierno, que se referencia en Cristina. Ahora, directamente, han cerrado los pocos vuelos que había en la Argentina, donde entraban y salían apenas dos mil personas por día. La Argentina ya estaba cerrada.Las compañías aéreas habían pedido que en lugar de dos mil pasajeros por día fueran tres mil; se propuso que lleguen por Ezeiza, por Córdoba. Apareció este sector radicalizado del gobierno, en esta caso Florencia Carignano, que dirige Migraciones. Ella en su momento había amenazado con perseguir a los venezolanos que habían venido refugiados del régimen chavista en la época del presidente Macri. Entiendo que también es una militante de La Cámpora, y responde a Eduardo De Pedro. Cometieron la salvajada de dejar a la Argentina prácticamente sin vuelos. Generando un caos. En una medida anticonstitucional, que no existe en ningún país; porque ningún país impide el regreso de sus ciudadanos.El aeropuerto de Ezeiza después de las restricciones (Fabián Marelli/)Afecta además la carga áerea, de la cual un 60% viene en aviones de pasajeros. Hay insumos médicos críticos que no entraron al país. La pregunta es: ¿este sector radicalizado responde a Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Cristina Kirchner? ¿Es el sector que va a seguir gobernando? ¿Tomando más influencia? Esto es importante para las expectativas económicas.El mundo económico percibe que hoy cierran los aeropuertos, mañana -tal vez- cierran los bancos. Este sector tan radicalizado, tan de izquierda, que marca la política exterior respaldando dictaduras, Cuba, Nicaragua. ¿Este es el sector que va a seguir gobernando en la segunda parte de la administración de Alberto Fernández? Lo más probable es que la crisis económica y social de la Argentina, después de las elecciones, sea peor que ahora. ¿Quién va a gobernar esa crisis?¿Qué hará el Gobierno si la brecha cambiaria sube, y el dolar se dispara otra vez? ¿Van a reconocer la situación? ¿Van a devaluar? ¿Van a seguir persiguiendo a los que generan y tienen dólares? Son cuestiones que tienen mucho que ver con lo que va a pasar en las elecciones. Y si, en definitiva, el resultado electoral le va a poner límite a la radicalización de un sector de la política, y que plantea seguir estatizando. Más Estado, más impuestos, menos empresas. Después de las elecciones ¿Martín Guzmán va a negociar con el Fondo Monetario Internacional? ¿O va a venir alguien más representativo del Instituto Patria, del pensamiento de figuras como Fernanda Vallejos, o el propio Kicillof? Son cuestiones que importan mucho.Y, por eso, cómo se arme el frente electoral en el oficialismo y en la oposición es un tema relevante. Ya hay un equipo económico hasta de Facundo Manes. Ahora, esta disputa electoral para el mundo económico significa si habrá límites, o no, a las ideas locales. ¿La oposición irá junta, o separada? No es lo mismo. Hay una cuestión matemática de la que vamos a empezar a hablar mucho, que es el sistema D’Hondt. Si hay un frente opositor unificado, saca más diputados que si se presentan como dos partidos separados. Es un tema importante. Y, como viene la mano, la oposición está más para dividirse que para unificarse.

Fuente: La Nación

 Like

En otra noche en la que ShowMatch apuntó a la emoción, la participación de Sofía “Jujuy” Jiménez no desentonó. En su previa, la modelo se mostró muy conmocionada por la historia de Ernesto “Tito” Díaz, el bailarín de Viviana Saccone que la noche anterior fue sorprendido por la producción. “Hoy salí a la calle y la gente me decía que lloró de verme llorar a mí. Es que era imposible no emocionarse, porque hablaban de la provincia, Tito hablaba de sus hermanos, y de los valores. Y a mí me hablás del corazón, me hablás de los sueños y me emociono”, contó.Y, en diálogo con Marcelo Tinelli, agregó: “Fue muy lindo lo que pasó en tu programa ayer. Llegar a los corazones como lo hacés me parece que es magia en serio. Y en un momento tan difícil en el que se están llevando muchas vidas, donde mucha gente no ve a sus familias, donde la gente la está pasando mal porque no hay trabajo, ver de repente valores tan fuertes como la familia, el ser agradecidos, el amor tan vivo, me parece digno de celebrar. Y es hermoso que eso pase en la televisión”.La Academia: quién es Ernesto “Tito” Díaz, el bailarín de malambo que emocionó a Pampita“Sos un generador de sueños. Yo empecé ahí, haciendo PNT para una gaseosa, lo soñé, me visualicé bailando en esta pista y lo logré. No lo puedo creer. Hoy que soy más consciente y que trabajo en los medios, que me recibí, me formé y quiero seguir dándolo todo, aunque como bailarina hago lo que puedo, siento que se cumplió mi sueño. Los sueños se hacen realidad y me encanta decirlo. Hay que lucharlos, trabajarlos, y no soltarlos nunca; aunque por momentos pueda ser difícil. No hay bajar los brazos nunca. Les juro que los sueños se cumplen”, continuó.Luego de emocionarse hasta las lágrimas con su propio relato, la participante tuvo su propia sorpresa: un saludo de su amiga española Laia y sus hijas Miriam y Lena, desde Londres. Su compañero, Nacho Saraceni, también tuvo su momento: jugó un desafío de básquet con el conductor.Entonces, sí, llegó el momento de que la pareja mostrara su propuesta para esta ronda de música disco, al ritmo de Dua Lipa & Calvin.“La coreo arrancó muy bien y Jujuy se fue quedando por la mitad. Me gustó hasta ahí”, señaló Angel De Brito (5) a la hora de las devoluciones.“Algunas cositas no salieron muy bien. Todavía no veo la evolución de Jujuy, esperaba más”, reconoció, a su vez, Pampita Ardohain (6).“Para mí estuvo correcto. Sofi tiene que sacar una parte más actoral, como para que tenga matices la coreo”, sugirió Jimena Barón (6).“Vi otra vez a la modelo haciendo pasarela. Estuvo bien igual”, concluyó Piquín (dueño del voto secreto), quien de paso le enseñó a Jujuy cómo hacer un truco de baile. En total, la pareja consiguió 17 puntos y quedó en la zona de riesgo.

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — chris paul guió a los suns de phoenix a su primera aparición en la final de la nba en 28 años luego de vencer el miércoles 130-103 a los clippers de los ángeles para cerrar la final de la conferencia oeste en seis encuentros.Paul anotó 41 puntos y Devin Booker añadió 22 para llevar a los Suns a su tercera aparición en una Final de la NBA en la historia de la franquicia. Ahí se encontrarán con el ganador de la final del Este entre los Hawks de Atlanta y los Bucks de Milwaukee, serie que está empatada 2-2.Paul alcanzó la Final de la NBA por primera vez en su carrera de 16 temporadas en el mismo Staples Center donde ayudó a darle un poco de respeto a los Clippers durante sus seis campañas con el equipo. El base de 36 años castigó a su exequipo y empató su marca personal de postemporada.Los Suns llegaron a la Final de la NBA por última vez en 1993 de la mano de Charles Barkley. Phoenix cayó ante Michael Jordan y los Bulls de Chicago en seis encuentros.Su única otra aparición en la Final fue en 1976, cuando perdieron en seis juegos ante los Celtics de Boston.

Fuente: La Nación

 Like

Tal como se había anticipado, el Gobierno cedió por un año a la Administración General de Puertos (AGP) el control y administración de la denominada Hidrovía Paraná-Paraguay, la vía navegable de 3500 kilómetros por la que pasa el 80 por ciento del comercio exterior argentino, que estaba en manos de la empresa belga Jan de Nul junto a su socio local Emepa.Así se oficializó este jueves a través de un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. Sacando al mandatario, los funcionarios ya habían estampado su firma días atrás y esperaban que el proyecto tuviera luz verde. En paralelo a ese decreto, se prepara otro, que estaría algo más demorado, y que establece la creación de un ente de control estatal de todas las vías navegables del país. Estará bajo la órbita del Ministerio de Transporte. Ambos decretos son “bendecidos” por el kirchnerismo duro, referenciado en el senador y ex canciller Jorge Taiana y la diputada Fernanda Vallejos, que viene desde hace meses reclamando por la recuperación de la “soberanía” de la vía Paraná-Paraguay. El paso que dio hoy el Gobierno no cumple aún con el deseo máximo de este sector: la estatización lisa y llana de ésta y todas las vías navegables y puertos del país.Los empresarios de la salud ofrecen paritaria cero y el gremio activa paros parciales en clínicas privadasEn los considerandos del decreto 427/2021 se esconde una clave: quién será, al menos después del año de concesión provisoria, el ente a cargo del peaje de las embarcaciones que transitan por la Hidrovía. Será la AGP, conducida en los hechos por el santacruceño José Beni, de perfil técnico y asiduo expositor en el Instituto Patria, o el ente descentralizado, a cargo del Ministerio de Transporte, poblado de funcionarios ligados al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.“Por 12 meses tendrá un control estatal y comienza a funcionar el cobro del canon por parte del Estado para pagarle a las concesionarias las tareas realizadas”, había anticipado Guerrera a radio El Destape.La discusión por el control de la Hidrovía se renovó a principios de año, cuando Taiana envió un pedido de informes el entonces ministro de Transporte, Mario Meoni, en el que se resumía su postura y la de distintos referentes en favor de revocarle la licencia a Jan de Nul, encargada del dragado del Paraná desde tiempos del menemismo, una concesión renovada durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.Tanto Meoni como su sucesor Guerrera resistieron de modo diplomático la idea de una reestatización, con un argumento central: el Estado no puede “improvisar” y hacerse cargo de la compleja tarea del dragado permanente del río, ya que no posee ni la maquinaria ni la expertise necesaria para hacerlo de inmediato. Para ganar tiempo, y en el intermedio entre el fallecimiento de Meoni y la asunción de Guerrera, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis firmó una extensión de la concesión a Jan de Nul por 90 días, que venció ayer.Alberto Fernández le toma juramento a Alexis Guerrera como ministro de Transporte“Se va a llamar a licitación pública internacional con nuevos parámetros, con la participación de todas las provincias que intervienen en la Hidrovía, con la participación también de todo el Consejo Consultivo, con la participación ciudadana de las organizaciones y sobre todo de las autoridades”, dijo días atrás el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, anticipando que Puertos tomaría el control provisorio y haría el llamado a una “licitación corta”, aunque en el “mientras tanto” podrá recontratar a Jan de Nul para que las indispensables tareas de dragado del Paraná no se detengan. Desde la oposición arriesgan que el desplazamiento de la empresa belga podría ser el prólogo del desembarco futuro de capitales chinos.Fuentes del sector agroexportador, a quienes Guerrera les adelantó la medida, afirman que “no queda claro” quien cobrará el peaje una vez que el organismo descentralizado esté creado. También expresaron dudas por “la demora que puede tener el Estado en pagarle a la concesionaria luego de cobrar los peajes” y afirmó que “habrá que estar atentos” al proceso de la “licitación larga”, que sobrevendría luego de la administración temporal a cargo de la AGP. “Ojalá que quien gane sea la oferta más barata para el país y que pueda hacer obras de largo alcance, como mejorar la profundidad del río”, agregaron las fuentes.“Nunca corrió peligro la soberanía, menos ahora que habrá un control como nunca”, señalaron desde una oficina clave del Gobierno en respuesta a los reclamos del cristinismo, que acusan a la empresa belga de no controlar lo suficiente el flujo de embarcaciones por la vía navegable más importante del país, conectada de manera directa con los socios del Mercosur.

La avanzada en el CongresoEl oficialismo impulsa en el Congreso en la creación de una comisión bicameral para el seguimiento y control de la Hidrovía. La iniciativa, ya aprobada por el Senado, se debatió y aprobó en comisiones de Diputados hace dos semanas, aunque desde la oposición-que apoyó con reparos la propuesta-sospechan que el destino de esa comisión será idéntico al de otra treintena, que se encuentran creadas pero inactivas.Más allá de la Hidrovía, la “ola” de estatizaciones no se detiene, y abarca al transporte ferroviario. Según pudo saber LA NACION, a la reciente decisión del Ministerio de Transporte de no renovar la prórroga de las concesiones de trenes de carga le seguirán, en los próximos días, el fin del control privado sobre el ferrocarril Urquiza (en manos de Metrovías, del grupo Roggio) y el Belgrano Norte (Ferrovias).

Fuente: La Nación

 Like

CINCINNATI (AP) — Trent Grisham disparó un grand slam y un cuadrangular solitario y los Padres de San Diego vinieron de atrás para su 11ra victoria en 12 encuentros al derrotar el miércoles 7-5 a los Rojos de Cincinnati en un partido recortado a seis entradas por la lluvia.El primer grand slam en la carrera de Grisham, un tablazo en el quinto inning ante el relevista John Osich, puso a San Diego al frente y les dio a los Padres su sexta victoria en fila sobre Cincinnati en las últimas dos semanas.El juego se detuvo con un out en la parte alta de la sexta y en medio de una tormenta eléctrica. Fue declarado oficial tras un retraso de 93 minutos.Grisham y Wil Myers sonaron cuadrangulares consecutivos sin gente en base en el segundo inning. Fernando Tatis Jr. disparó su 26to jonrón de la campaña — líder de la Liga Nacional — para abrir el tercer episodio.Nick Castellanos, segundo en la votación al Juego de Estrellas entre los jardineros de la Liga Nacional, sonó un cuadrangular de tres carreras como parte de un ataque de cuatro anotaciones de los Rojos en el primer inning.Joey Votto se voló la barda del jardín derecho para iniciar la tercera entrada — la carrera producida 1.000 de su trayectoria en Grandes Ligas — pero el bullpen de los Rojos, el peor de la Gran Carpa, no tardó en dejar escapar la ventaja de 5-3.Osich relevó al abridor Vladimir Gutiérrez (3-3) con un out y las bases llenas en el quinto episodio, y Grisham se enredó con un slider en cuenta de 1-2 y lo depositó en los asientos detrás de la barda del jardín derecho.Joe Musgrove (5-6) se llevó la victoria a pesar de conceder cinco anotaciones y cuatro hits en cuatro capítulos.Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 3-2 con una impulsada y dos anotadas; Manny Machado de 2-0 con una anotada. El puertorriqueño Víctor Caratini de 3-0.Por los Rojos, el mexicano Alejo López de 2-0. El cubano Vladimir Gutiérrez de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

COMALAPA. El Salvador (AP) — La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, dijo el miércoles que sostuvo una larga reunión con el presidente Nayib Bukele en la que le señaló la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas de El Salvador y establecer un organismo para combatir la corrupción.“Mi mensaje para el presidente Bukele a nombre del presidente (Joe) Biden y del secretario de Estado (Antony) Blinken fue muy sencillo: Estados Unidos valora esta relación y nosotros necesitamos al socio más fuerte, más limpio y democrático en El Salvador”, dijo Nuland a un grupo de periodistas.La funcionaria llegó a El Salvador dentro de una gira por Paraguay y Panamá para reunirse con Bukele y otros líderes políticos con el fin de hablar sobre migración, democracia y metas regionales.Además se reunió con miembros de la sociedad civil y el sector privado para analizar el papel fundamental que tienen estos grupos para generar “un entorno en el que puedan prosperar todos los salvadoreños”.Nuland dijo que en la reunión con el presidente salvadoreño hablaron de lo que está caminado bien “dentro de nuestra relación”, pero “también hablamos francamente de la necesidad esencial de fortalecer las instituciones democráticas, y la necesidad de preservar, promover y defender todos los principios democráticos que nos hacen quiénes somos”.Agregó que, en la reunión en Casa Presidencial, también se abordó la necesidad de contar con un sistema judicial independiente, un fiscal general y unos jueces que sean elegidos a través de un proceso transparente, y “la necesidad de establecer un ente fiscalizador de la corrupción que sea independiente, que sea sucesor de la CICIES (Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador)”.El gobierno de Estados Unidos y la comunidad internacional han criticado duramente al gobierno de Bukele por la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general.El 1 de mayo, después de instalarse, los diputados convocaron a la primera sesión plenaria y destituyeron a los cinco magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional, así como al fiscal general. Esa misma noche eligieron y juramentaron a los sucesores, entre ellos el abogado López Jerez como presidente de la Corte Suprema y de la Sala de lo Constitucional.Las remociones provocaron condenas en el país y de la comunidad internacional. El enviado especial de la Casa Blanca, Ricardo Zúñiga, criticó fuertemente la decisión y recomendó dejar las cosas como estaban antes.En respuesta a las destituciones, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) retiró su asistencia a instituciones públicas como la Corte Suprema y la Fiscalía General, y señaló que esa ayuda se entregaría a organizaciones de la sociedad civil.La vista de la delegación de alto nivel del gobierno estadounidense, que encabeza Nuland, coincidió con la reelección de Óscar López Jerez en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.López Jerez, un abogado presuntamente alineado al mandatario, fue electo el 1 de mayo al puesto de presidente de la Corte y de la Sala de lo Constitucional, y ahora su mandato concluirá el 30 de junio de 2024.La Asamblea Legislativa, controlada por el partido Nuevas Ideas de Bukele, también eligió a otros cinco magistrados de la Corte Suprema para sustituir a los abogados que el 30 de junio cumplían su periodo de nueve años en el máximo tribunal de justicia de El Salvador.

Fuente: La Nación

 Like