La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en el barrio de Villa Luro, Comuna 10, se registran 4.610 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Luro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 463.951 infectados por coronavirus y 10.107 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en el barrio de Villa Devoto, Comuna 11, se registran 8.756 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Devoto, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 463.951 infectados por coronavirus y 10.107 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en el barrio de Vélez Sarsfield, Comuna 10, se registran 4.645 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Vélez Sarsfield, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 463.951 infectados por coronavirus y 10.107 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en el barrio de Floresta, Comuna 10, se registran 5.127 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Floresta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 463.951 infectados por coronavirus y 10.107 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — las disputas internas derivaron en una pelea con palos y puñetazos entre miembros del partido mexicano que gobernó el país con mano firme durante siete décadas hasta perder la presidencia en 2000.Disidentes de partido habían rodeado el martes la sede del Partido Revolucionario Institucional, y la pelea pareció comenzar cuando un grupo de miembros leales intentó retomar el edificio.Ambas partes se acusaron el miércoles de comenzar la violencia, y las imágenes difundidas en medios sociales mostraban hombres con traje avanzando por la calle armados con bates o porras.El presidente del partido, Alejandro Moreno, dijo que varios de sus seguidores habían sido hospitalizados, y en uno de los casos “está en riesgo su vida” como resultado de la confrontación.El PRI es ahora una sombra de lo que fue, tras perder ocho de sus 12 gobernaturas en las elecciones del 6 de junio, tres años después de perder la presidencia de nuevo.En el pasado, las disputas internas las resolvían el presidente o los gobernadores de los 32 estados, que durante generaciones fueron todos miembros del partido. Pero el presidente actual es de otro partido, y al PRI le quedan tan pocos gobernadores que no está claro que puedan mantener el orden.Algunos miembros quieren que Moreno deje el cargo porque el PRI perdió incluso en su estado natal, Campeche, y muchos creen que está dejando hacer al presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuyo partido Morena domina ahora la política mexicana.Algunos temen que el PRI pueda convertirse en una rama del partido de López Obrador porque el carismático estilo político del mandatario, su mensaje nacionalista y sus grandes proyectos de infraestructura están inspirados por gobiernos del PRI de las década de 1950 y 1960.Moreno, el actual líder del PRI, ha prometido hacer frente a las propuestas del presidente una a una, pero muchos recuerdan sus relaciones cordiales con López Obrador cuando era gobernador de Campeche. Algunos creen que López Obrador tiene poder sobre Moreno porque el presidente podría decidir si investiga las acusaciones de corrupción sobre el exgobernador.El bando disconforme está liderado por Ulises Ruiz, exgobernador del estado sureño de Oaxaca, cuyo gobernador actual, al que al parecer se opone Ruiz, es un aliado de López Obrador.Moreno atribuyó los choques del martes a los partidarios de Ruiz y afirmó que “son lacayos, son esquiroles de Morena, son infiltrados de Morena”, y prometió expulsar a Ruiz.El bando de Ruiz sugirió que Moreno había orquestado la confrontación para colocarse en el lugar de la víctima. “Las declaraciones de (Moreno) sólo reflejan su incapacidad para el diálogo y su falta de vergüenza para renunciar ante sus nulos resultados”, indicó una cuenta del grupo en Twitter.Ruiz es un improbable líder reformista: En 2006 estuvo cerca de ser expulsado de la gubernatura de su estado, Oaxaca, durante una insurrección de maestros y activistas.Los otros gobernadores y senadores que aún tiene el PRI aún no han hecho comentarios sobre la disputa. El partido gobernó México entre 1929 y 2000 y recuperó brevemente la presidencia entre 2012 y 2018, pero ese gobierno estuvo tan marcado por los escándalos de corrupción que podría haber ahuyentado para siempre a la mayoría de los votantes del partido.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno del Frente de Todos se revela durante la pandemia como una maquinaria infalible a la hora de hallar el culpable adecuado para cada una de sus falencias de gestión.Un año atrás los runners de Palermo cargaron con el estigma de esparcir el virus por todo el país. Los que osaron criticar las negociaciones poco transparentes con los laboratorios se convierten por obra y gracia del discurso oficial en terraplanistas que entorpecieron el plan de vacunación. La segunda ola hay que achacársela al “sistema de salud que se relajó”. El desastre posterior a la Semana Santa, a los padres que en complicidad con Horacio Rodríguez Larreta decidieron mandar a sus hijos a la escuela, en abierto desafío a la voluntad protectora de Alberto Fernández y Axel Kicillof.Coronavirus: la vacuna Sputnik V genera anticuerpos para las variantes que circulan en el paísLos argentinos que viajaron al exterior son el nuevo blanco de sospecha frente al temor de que empiece a circular la variante Delta del coronavirus. La burocracia puso manos a la obra sin reparar en sutilezas. Como ningún otro país del mundo, se fijó un cupo máximo de 600 pasajeros al día habilitados a entrar al país. Una medida de esa magnitud, que afecta libertades esenciales, se aprobó mediante una simple decisión administrativa, sin negociar previamente con las aerolíneas ni prever una solución razonable para los 44.000 argentinos que cruzaron la frontera en el último mes y quieren volver a su casa.En lugar de asistencia, los afectados recibieron del Estado una reprimenda: “Preferimos que los chicos sigan yendo a las escuelas y los que se fueron de vacaciones en pandemia demoren un poquito más en volver”, dijo Florencia Carignano, la directora de Migraciones. Al mismo tiempo, se preocupó por difundir una estadística de los motivos que declararon los viajeros cuando salieron del país como prueba de que la gran mayoría lo hizo por turismo.Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones (twitter/)El señalamiento público traduce la medida como un castigo merecido a los que “se fueron a Miami a vacunar”, una nueva categoría de opositores a ojos de un sector del kirchnerismo.Pero detrás del discurso asoma la admisión inconfesable de la impericia del Gobierno para hacer frente a los desafíos permanentes que plantea la pandemia.Ezeiza ya estaba cerrado para extranjeros y regía un cupo de 2000 nacionales que podían entrar al día. La disrupción actual obedece a que el propio Poder Ejecutivo asume que no puede vigilar que quienes llegan del extranjero –con un test en origen y otro al aterrizar- se aíslen durante una semana. ¿Podrá lograr con 600 lo que parecía imposible con 2000? Es un experimento cuyos resultados se verán con el tiempo: se aprobó sin siquiera determinar cómo serán los controles, que se delegaron en los gobiernos provinciales. Mientras tanto, por pasos terrestres informales entra y sale gente de la Argentina sin control alguno del Estado, tal como reveló Diego Cabot el domingo en LA NACION.La alarma ante la variante Delta se potencia a raíz de las demoras en el plan de vacunación. Los científicos advierten que el riesgo de contagio con la nueva cepa que altera al mundo se reduce de manera notable para quienes cuentan con las dos dosis aplicadas. La Argentina tiene 4 millones de personas en esas condiciones, menos del 10% de la población, y no encuentra soluciones rápidas al problema de suministro del componente 2 de la Sputnik V.Los inconvenientes no se limitan a los faltantes. El Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud revela que hay 4,3 millones de dosis sin aplicar, casi la mitad de ellas en la provincia de Buenos Aires.La incompetencia se corrige a fuerza de medidas drásticas. El cepo aéreo de hoy conecta con la cuarentena de ocho meses de 2020, acompañada por una campaña insuficiente de testeos y rastreos.El presidente Alberto Fernández, durante el homenaje a los fallecidos por el Covid-19 en la ArgentinaViajes a MiamiEse contexto explica el boom de viajes a Estados Unidos para aprovechar la aplicación libre y gratuita de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. El formulario de Migraciones no permite poner “vacunación” como motivo del viaje, pero sin duda un importante porcentaje de quienes pusieron “turista” se subió a un avión para conseguir la protección que el Estado argentino demoraba en darles.Varado en Miami: “Me queda insulina para 15 días y el seguro médico no me lo cubre”El Gobierno lo considera un privilegio con la misma convicción que justifica como una simple picardía el vacunatorio vip que montó Ginés González García en el Ministerio de Salud durante el verano. Y no sin antes haber incluido a los “funcionarios en misión oficial” entre los exceptuados de cumplir con la cuarentena obligatoria de siete días al regresar al país. Como si la variante Delta respetara investiduras.“Los que salieron firmaron una declaración jurada en la que aceptaban que las condiciones podían cambiar y que el Estado no se haría cargo de la repatriación”, argumentan en el oficialismo. Pero, ¿era necesario endurecer el cierre de fronteras de manera tan brusca? ¿No había forma de aplicarlo hacia adelante, gradualmente, y mantener un cronograma de vuelos razonable que permitiera el regreso sin grandes traumas de quienes están afuera? No se requería un Dunkerque a costa de las arcas públicas, sino eficiencia logística para controlar las cuarentenas. En cualquier caso, hubiera servido una pizca de empatía con los perjudicados.Ezeiza vacío: una postal de la Argentina golpeada por el coronavirus (Fabián Marelli/)La solución que deja desamparados a miles de argentinos funciona como una constatación física de la paulatina desconexión del país con el mundo. Si se cumpliera tal como figura en la normativa, solo aterrizarán dos o tres aviones sin llenar. Cuatro, como mucho si van con la mitad de las butacas vacías. En el camino se pierden rutas aéreas y se acumulan líneas que dejan de operar en el país, con el costo económico asociado para millones que no pisan jamás un aeropuerto.Fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición en el Congreso por los varados en el exteriorPara justificar la decisión, el Gobierno recurrió a un clásico albertista: las comparaciones con el mundo. Difundió un comunicado en el que refleja que más de 100 países mantienen abiertas sus fronteras con restricciones y muchos otros han decidido directamente cerrarlas. Menciona el caso de Australia, que acaba de decretar un confinamiento estricto en la región de Nueva Gales del Sur por un brote de la variante Delta detectado en Sídney. “Por esta decisión, se desató una fuerte polémica ya que muchos consideran que el país se está volviendo un ‘reino ermitaño’”, refleja el texto oficial. Es cierto. Como también lo es que en el aeropuerto de Sídney aterrizaron este miércoles 16 vuelos internacionales, que hay otras estaciones de entrada al país habilitadas y que en toda la pandemia murieron en Australia 910 personas (contra los 94.304 de la Argentina).En la región, Brasil, Bolivia, Chile, México hasta Venezuela y Cuba tienen programados decenas de servicios desde el exterior. Uruguay mantiene su política fronteriza bien restrictiva, pero entre cinco y siete vuelos internacionales aterrizan a diario en Carrasco. Israel, otro país que revisó sus protocolos de ingreso al país por la nueva cepa, recibe un avión desde el exterior cada 10 minutos en las horas pico.La fisonomía de Ezeiza con un puñado de vuelos al día va camino a trazar otro rasgo de la singularidad argentina. Del récord mundial solo nos separa Corea del Norte. La dictadura de Kim Jong-un decretó que ningún vuelo comercial despegue o aterrice en su territorio desde que estalló la pandemia en China.

Fuente: La Nación

 Like

Tras el éxito de su iniciativa para conseguir el medicamento más caro del mundo para Emmita, la beba con atrofia muscular espinal (AME), y el alquiler del vuelo chárter a Lima para los atletas argentinos del Sudamericano-, el influencer Santiago Maratea continúa sumando seguidores y busca colaborar con la mayor cantidad de causas posibles. Hace pocas semanas, anunció una nueva campaña que busca recaudar fondos para Trans Argentinxs, una organización no gubernamental que ayuda a las infancias trans.En medio de esta recaudación, que generó polémica en redes sociales, Maratea denunció, en la noche del martes, que intentaron clonar la billetera virtual de la colecta, que ya acumula 25 millones de pesos. Sin embargo, horas más tarde, pudo recuperar el dinero -según dijo- gracias a que la empresa “se dio cuenta” de la irregularidad de la situación.“Entre a la cuenta en la que había 25 millones de pesos y había cero. ¿Qué fue lo que pasó? Básicamente nos quisieron clonar la cuenta y Mercado Pago se dio cuenta”, contó el joven en una serie de videos que publicó desde su cuenta de Instagram.Farmacity dijo que el fallo de la Corte Suprema “dificulta a los bonaerenses el acceso a la salud”Luego, aseguró que conoce quién está detrás de este ataque y apuntó contra el supuesto responsable: “Lo más peligroso que nos puede pasar como país es que vos tengas poder”.Y continuó: “Hay gente de m… que intentó hacer algo para sacarnos la plata. Claro, como estoy tardando en juntarla, les doy tiempo de pensar estrategias para frenarme, pero no van a poder”.La nueva causa tiene como objetivo juntar 200 mil dólares para colaborar con las infancias trans. La idea del influencer es comprar una casa y convertirla en fundación y observatorio.

Fuente: La Nación

 Like

El derrumbe parcial del complejo de condominios Champlain Towers South, en Miami, conmociona al mundo. En la madrugada del 24 de junio pasado una torre de 12 pisos colapsó en la localidad de Surfside. La cifra de fallecidos confirmados aumentó este miércoles a 16, y otras 147 personas permanecen desaparecidas, entre ellas 9 argentinos.En este contexto, con la investigación que busca determinar aún las causas, la cadena CNN difundió las primeras e impactantes comunicaciones entre los equipos de rescate que acudieron al lugar del derrumbe tras los primeros llamados de auxilio. “Tenemos un edificio de trece pisos del que ha desaparecido la mayor parte. Esto será de alta prioridad. Vamos a necesitar equipos técnicos de rescate. Necesitaremos una asignación completa para esto. Todos”, dice uno de los rescatistas.Y luego agrega una comparación realmente conmocionante: “Este edificio no parece estable. Todavía hay personas que deben ser evacuadas. Veo gente en los balcones. El edificio desapareció. No hay ascensores. No hay nada. Quiero decir, se parece al Trade Center”. La referencia corresponde al ataque terrorista del 11-S contra las Torres Gemelas, en Nueva York, en 2001.Los trabajadores de búsqueda y rescate buscan sobrevivientes entre los escombros en el sitio del derrumbe del edificio Champlain Towers South Condo en Surfside el miércoles 29 de junio de 2021. DAVID SANTIAGO DSANTIAGO@MIAMIHERALD.COM (Miami Herald/)Según publicó The New York Times, la investigación del que tal vez sea el derrumbe accidental más luctuoso de la historia de Estados Unidos recién empieza, pero los expertos que han analizado las imágenes en video del desastre ocurrido en Miami apuntan a un punto de la parte inferior del edificio —posiblemente en las cocheras subterráneas del edificio o debajo de ellas—, donde una falla inicial puede haber desencadenado un desplome estructural.AdvertenciasConocido técnicamente como “colapso progresivo”, ese encadenamiento de fallas pudo deberse a una variedad de razones, incluidas falencias de diseño o las características de construcción, menos sólidas que las actuales, que permitía la reglamentación de hace cuatro décadas, cuando se levantó el edificio. Pero ese efecto cascada forzosamente tuvo como disparador una ruptura crítica inicial, y la observación atenta de los borrosos videos de las cámaras de vigilancia ya arroja las primeras pistas de dónde puede haberse producido.Si bien todos los años se producen fallas en puentes, pasos elevados y edificios en construcción, el colapso catastrófico de un edificio ocupado, sin mediar una bomba o un terremoto, es sumamente inusual, y los investigadores se desvelan por entender cómo pudo haber ocurrido un desplome de semejante magnitud con tan poca advertencia inminente.“Es como si lo hubiera fulminado un rayo”, dijo Charles Burkett, alcalde de Surfside, Florida, desde el lugar del hecho. “Es muy poco común que en Estados Unidos se caiga un edificio. Se ve que algo estaba muy, muy mal”. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, una agencia federal norteamericano, está enviando científicos e ingenieros para hacer una evaluación preliminar, con la esperanza de identificar y preservar muestras de materiales que pudieran ayudar a comprender el colapso. Los funcionarios esperan que de la investigación también participen varios organismos locales, estatales y federales, aunque no estaba claro qué agencia liderará la tarea.En medio de las investigaciones, se conoció que hace tres años, un ingeniero encontró evidencia alarmante para considerar que el edificio presentaba “daños estructurales importantes” en la losa de concreto debajo de la estructura de la pileta y “abundantes” grietas y desmoronamientos de las columnas, vigas y paredes del estacionamiento, según publicó The New York Times. El informe del consultor, Frank Morabito, impulsó entonces los planes para un proyecto de reparación multimillonario que se pondría en marcha pronto, pero nunca sucedió.Si bien Morabito no indicó en su informe de 2018 que la edificación presentara algún tipo de riesgo de colapso, sí señaló la necesidad de concretar arreglos destinados a “mantener la integridad estructural” del complejo y sus 136 unidades. “Aunque parte de este daño es menor, la mayor parte del deterioro del concreto debe repararse de manera oportuna”, había resaltado en aquella oportunidad el ingeniero.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que “hay dirigentes de la oposición que están desorbitados, perdidos y no saben cómo encarar un proceso electoral”. En ese sentido, el oficialista lamentó que la “tarea” de ese sector durante la pandemia de coronavirus haya sido “oponerse a todo”, en referencia a las “medidas de cuidado” propuestas y al hecho de que la Argentina “compre vacunas” para inmunizar a la población. Sobre eso, proyectó: “En 10 días tendremos el 40% de la población vacunada con al menos una dosis. Estamos por encima de la media de la región”.De esta manera, Cafiero apuntó contra “todas la operaciones y noticias falsas”, y lanzó: ”Están muy estresados y no logran conectar con una ciudadanía que les exige otra cosa”. En declaraciones al canal C5N, el funcionario apuntó contra Martín Lousteau, quien dijo que los muertos por la pandemia “son tres veces las víctimas del terrorismo de Estado”. De esta manera, el jefe de Gabinete sentenció: “A nosotros los muertos por el Covid nos duelen, pero para ellos son una oportunidad de hacer política. Esa es la diferencia”.Además, cuestionó también a funcionarios como Mario Negri: “Ya pretenden que estén aplicadas las vacunas que llegaron ayer, y sino dicen que la Justicia debe actuar. Es una vergüenza y es angustia más a los que ya están angustiados”. Para él, “la oposición niega la pandemia, la vacuna y la realidad”.En otro tramo de la entrevista, insistió: ”Quedan en ridículo, porque por la situación que estamos viviendo necesitamos del esfuerzo de todos, y el Presidente ha tendido la mano permanentemente para buscar herramientas y hemos enviado proyectos de ley que ni siquiera han ni querido votar. Han sido muy obstructivos a la hora de avanzar con los marcos normativos para superar la pandemia”.Al respecto, consideró que “hay una parte de la política que se está degradando a niveles insólitos: tenemos políticos que actúan como trolls, trolls de las redes sociales que indican la línea política y medios de comunicación que quieren legislar en nuestro país a fuerza de operaciones”. Y cerró: ”Estamos en un momento donde hay una parte de la política y la dirigencia que no tiene nada que agregarle a la ciudadanía más que desazón, desesperanza, desánimo y más angustia”.“Cerrábamos la frontera o cerrábamos más la economía o la educación”“Decidimos tener una baja de las frecuencias, no interrumpir los vuelos”, dijo Cafiero. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que la decisión de establecer una reducción en la frecuencia de los vuelos internacionales que arriban al país estuvo motivada en la necesidad de proteger a la población ante el “nivel de contagiosidad” de la variante Delta del coronavirus. ”Vemos con preocupación el nivel de contagiosidad que tiene la nueva variante Delta, y hubo que tomar decisiones. O cerrábamos la frontera o cerrábamos más la economía o la educación”, indicó el funcionario oficialista. “Hace tres años que la economía no crece; este es el año en que la Argentina va a crecer”.Por otro lado, el ministro coordinador planteó que el Gobierno nacional resolvió establecer una “baja de las frecuencias” de los vuelos internacionales. ”No interrumpir los vuelos sino seguir con frecuencias más acotadas”, remarcó. En la misma línea, el director general de Asuntos Políticos de la Jefatura de Gabinete, Agustín Balladares, había asegurado que se están tomando medidas similares “a la mayoría de los Estados del mundo” en cuanto al ingreso de personas provenientes del exterior, y agregó que los argentinos que están fuera del país “van a poder volver” de forma “ordenada”.

Fuente: La Nación

 Like

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) publicó el calendario completo de los pagos correspondientes al mes de julio de 2021 y diversificado según la prestación social y terminación del DNI del beneficiario.El organismo que dirige Fernanda Raverta dio a conocer las fechas exactas de cobro de cada prestación a lo largo del mes julio donde se incluyen la jubilaciones y pensiones inferiores y superiores a $25.923, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Pensiones No Contributivas (PNC), Asignaciones Familiares de PNC, Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), Seguro por Desempleo y Tarjeta Alimentar.Pagos de Anses: Asignaciones que se cobran hoy miércoles 30 de junioJubilados y pensionados que no superen la suma mensual de $25.923Documentos terminados en 0: 8 de julioDocumentos terminados en 1: 12 de julioDocumentos terminados en 2: 13 de julioDocumentos terminados en 3: 14 de julioDocumentos terminados en 4: 15 de julioDocumentos terminados en 5: 16 de julioDocumentos terminados en 6: 19 de julioDocumentos terminados en 7: 20 de julioDocumentos terminados en 8: 21 de julioDocumentos terminados en 9: 22 de julioJubilados y pensionados que superen la suma mensual de $25.923Documentos terminados en 0 y 1: 23 de julioDocumentos terminados en 2 y 3: 26 de julioDocumentos terminados en 4 y 5: 27 de julioDocumentos terminados en 6 y 7: 28 de julioDocumentos terminados en 8 y 9: 29 de julioLa fecha de cobro para jubilados y pensionadosAsignación Universal por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 12 de julioDNI terminados en 2: 13 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 19 de julioDNI terminados en 7: 20 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioBeneficios de Anses: los lunes se pueden comprar celulares y televisores con un 10% de descuentoAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 12 de julioDNI terminados en 2: 13 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 19 de julioDNI terminados en 7: 20 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioAsignación por Prenatal y Asignación por MaternidadDocumentos terminados en 0 y 1: 13 de julioDocumentos terminados en 2 y 3: 14 de julioDocumentos terminados en 4 y 5: 15 de julioDocumentos terminados en 6 y 7: 16 de julioDocumentos terminados en 8 y 9: 19 de julioLas fechas de pago de la AUHPensiones No Contributivas (PNC)Documentos terminados en 0 y 1: 1 de julioDocumentos terminados en 2 y 3: 2 de julioDocumentos terminados en 4 y 5: 5 de julioDocumentos terminados en 6 y 7: 6 de julioDocumentos terminados en 8 y 9: 7 de julioAsignaciones Familiares de PNCTodas las terminaciones de DNI: del 8 de julio al 10 de agostoSeguro de DesempleoDocumentos terminados en 0 y 1: 23 de julioDocumentos terminados en 2 y 3: 26 de julioDocumentos terminados en 4 y 5: 27 de julioDocumentos terminados en 6 y 7: 28 de julioDocumentos terminados en 8 y 9: 29 de julioAsignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)Esta prestación abarca a todas las terminaciones de DNIPrimera quincena: del 7 de julio al 10 de agostoSegunda quincena: del 22 de julio al 10 de agosto

Fuente: La Nación

 Like