La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en San Jerónimo, Santa Fe, se registran 8566 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Jerónimo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 209 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 406.175 infectados por coronavirus y 6.666 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en San Javier, Santa Fe, se registran 1403 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Javier, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 62 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 406.175 infectados por coronavirus y 6.666 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno aumentó este jueves el precio del biodiesel y el bioetanol que se utilizan para la fabricación de combustibles, según se publicó en el Boletín Oficial a través de dos resoluciones firmadas por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. La medida podría impactar con incrementos en los surtidores de combustibles.Mientras que el biodiesel -elaborado a partir de la soja- se usa en camiones, tractores y maquinaria agrícola, el bioetanol -producido a partir de caña de azúcar y de maíz- se utiliza en los autos mezclado con naftas. Por un lado, la resolución 623/2021 fijó en $55,663 por litro el precio de adquisición del bioetanol, el cual, según precisa la norma, regirá para las operaciones correspondientes a los meses de junio y julio de 2021 y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.En la misma se indicó que “el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”.Por el otro lado, en la resolución 624/2021 se fijó en $112 mil por tonelada el precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil. De la misma forma, regirá para las operaciones correspondientes a los meses de junio y julio de 2021 y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace. Tampoco el plazo de pago del biodiesel podrá exceder los 30 días corridos desde su facturación.Además, según precisaron, se sustituyó de manera transitoria y hasta fin del mes corriente “la proporción obligatoria de biodiesel en su mezcla con el total del volumen del combustible fósil gasoil establecida por el Artículo 7° de la Resolución N° 1.283 de fecha 6 de septiembre de 2006 y el Artículo 3° de la Resolución N° 660 de fecha 20 de agosto de 2015, la cual queda establecida para el citado período en un mínimo de 5% que no podrá superar, en ningún caso, el 10%”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en Rawson, San Juan, se registran 9673 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rawson, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 270 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 50.898 infectados por coronavirus y 833 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en General Lamadrid, La Rioja, se registran 117 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Lamadrid, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 22.183 infectados por coronavirus y 630 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en Guachipas, Salta, se registran 164 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Guachipas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 61.302 infectados por coronavirus y 1.765 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en General Belgrano, La Rioja, se registran 521 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Belgrano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 20 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 22.183 infectados por coronavirus y 630 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en Ramón Lista, Formosa, se registran 341 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ramón Lista, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 36 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 45.558 infectados por coronavirus y 823 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en Pocito, San Juan, se registran 4023 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pocito, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 175 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 50.898 infectados por coronavirus y 833 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de julio en General José De San Martín, Salta, se registran 3466 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General José De San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 125 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 61.302 infectados por coronavirus y 1.765 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.470.374 casos positivos, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.928.991 dosis. De ese total, 20.543.325 ya se aplicaron: 16.504.606 personas recibieron una sola dosis y 4.038.719 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like