WASHINGTON.- La foto fue tomada esta semana, de noche, en el aeropuerto de Lima, Perú. Con barbijo y un pulgar en alto, los funcionarios locales posaron primero delante de un avión de Latam, y luego delante de las cajas donde estaban las vacunas, cuidadosamente embaladas. Dos millones de dosis de Pfizer, la vacuna más efectiva contra el coronavirus, habían aterrizado provenientes de Estados Unidos.“Estados Unidos entregó dos millones de dosis de Pfizer a la población de Perú”, anunció en Twitter el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken. “Perú sufrió pérdidas catastróficas debido a esta pandemia. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros amigos peruanos a recuperarse y a reconstruir un mundo más seguro y más preparado para las epidemias”, cerró.The United States has delivered 2 million Pfizer doses to the people of Peru. Peru has seen catastrophic loss due to this pandemic. We are committed to helping our Peruvian friends recover and to re-building a world that is safer and more prepared for outbreaks. pic.twitter.com/XzPaingYLZ— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) June 30, 2021Perú se sumó a los países que recibieron una donación de vacunas del gobierno de Joe Biden en América. Es una lista corta: también están México y Canadá ­–vecinos directos de Estados Unidos, que tuvieron prioridad–, Colombia, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Brasil. Biden ya autorizó la donación de más de 13 millones de vacunas a la región.Covishield: la vacuna de AstraZeneca fabricada en la India no está autorizada por el regulador de la UEEl gobierno de Alberto Fernández se preocupó por mantener aceitados los canales con su par norteamericano –la relación es mucho mejor que la que mantiene el brasileño Jair Bolsonaro, sin dudas–, pero la Argentina todavía no recibió ningún envío. La Casa Blanca anunció dos donaciones para la Argentina: una a través del mecanismo Covax, y otra directa, aunque en ningún caso especificó qué vacuna y cuántas dosis recibirá el país.Por ahora, Estados Unidos solo envía vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. De esas vacunas, la única aprobada en la Argentina por la Anmat es la de Pfizer, pero el Gobierno nunca firmó un contrato por diferencias legales con la farmacéutica.Biden dijo que cada país debe tener el marco regulatorio y legal necesario para poder distribuir la vacuna antes de recibir donaciones.México y Canadá fueron los primeros países que recibieron vacunas a través de un préstamo de dosis de AstraZeneca. Luego, la Casa Blanca anunció donaciones para ambos países. Canadá recibió un millón de dosis de Moderna, una vacuna que es muy similar a la de Pfizer, las dos únicas diseñadas con la tecnología ARNm. México recibió 1,35 millones de la vacuna monodosis distribuida por Johnson & Johnson donadas por Estados Unidos el martes y las autoridades mexicanas dijeron que una vez que se apliquen, no habrá razón para seguir restringiendo los viajes por la frontera de Estados Unidos.El presidente norteamericano Joe Biden La Casa Blanca también dijo la semana pasada que envió a Brasil tres millones de dosis de la vacuna Johnson & Johnson, una donación que forma parte de las 80 millones de dosis que anunció Biden el 17 de mayo, y que “es el resultado de una estrecha colaboración entre Estados Unidos y Brasil para poner fin a esta pandemia”, dijo Jalina Porter, una vocera del Departamento de Estado.La vacuna CureVac registró una eficacia de solo 48% en su ensayo final, pero no se baja de la carrera“Compartimos estas vacunas para salvar vidas y ayudar al mundo a poner fin a esta pandemia. Estamos trabajando para llevar la mayor cantidad de dosis de vacunas seguras y efectivas a la mayor cantidad de personas en todo el mundo lo más rápido posible”, indicó Porter.Two million Pfizer vaccine doses have arrived in Peru! Our goal is to maximize the number of safe and effective vaccines available shared equitably among the greatest number of countries and for people most at-risk.— Jalina Porter (@StateDeputySpox) June 30, 2021Este lunes, Estados Unidos también anunció que donará un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech a Paraguay. El anuncio lo hizo Victoria Nuland, subsecretaria de Estado de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, quien anticipó en Asunción que las vacunas deberían llegar a Paraguay “en unas semanas”.“Vamos a donar un millón de dosis de vacunas Pfizer a Paraguay”, dijo Nuland, que también prometió la ayuda de Washington para acelerar la entrega de dosis a través del programa mundial de intercambio de vacunas Covax.Estados Unidos confirmó además que planea enviar 2,5 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson a Colombia, indicó el miércoles la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki. La oficina del presidente colombiano, Iván Duque, dijo que la donación había sido anticipada por Biden durante una conversación telefónica con Duque a principios de esta semana.Ecuador recibirá 2 millones de dosis de Pfizer, mientras que Uruguay recibirá otras 500.000 dosis de la misma vacuna. “Juntos, Estados Unidos y Ecuador continuarán construyendo un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de enfermedades infecciosas”, celebró el comunicado que anticipó el envío a Ecuador. La Encargada de Negocios de los Estados Unidos en Uruguay, Jennifer Savage, realizó el anuncio junto al secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.Un empleado trabaja en un laboratorio en el Serum Institute of India, el mayor productor mundial de vacunas, en Pune, India

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este jueves una ley histórica en la que se prohíbe “igualar los objetivos, decisiones y acciones del liderazgo de la Unión Soviética con los de la Alemania nazi”, así como “negar el papel decisivo del pueblo soviético en la derrota del fascismo” durante la Segunda Guerra Mundial.La ley, aprobada por la Duma de Rusia a principios de junio, se había preparado a petición de Putin para hacer frente a las publicaciones de varios medios que incluían “juicios peyorativos infundados”.En este contexto, la ley prohíbe equiparar a los “defensores de la patria, quieres dieron su vida en la lucha por su libertad e independencia (…) con las acciones de los soldados de ocupación destinados a destruir pueblos”, en referencia a la Alemania nazi, recoge la agencia de noticias TASS.Putin ya había denunciado con anterioridad y en diversas ocasiones la “falsificación histórica”. En 2019, criticó una resolución del Parlamento Europeo que también culpaba a la Unión Soviética del estallido de la II Guerra Mundial.Por el momento no se han establecido sanciones para quienes violen la ley, aunque la iniciativa ha sido criticada ante el temor de que limite la investigación histórica, una preocupación que, sin embargo, ha sido atajada por las autoridades asegurando que la legislación dejará “espacio” para los estudios históricos y debates científicos relativos a los acontecimientos y personajes de la II Guerra Mundial.También este miércoles, Putin ha promulgado una ley que prohíbe la exhibición pública de imágenes de “los líderes de grupos, organizaciones o movimientos extremistas” en relación con personajes o símbolos nazis.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) secuestrado en abril en el noreste de Malí ha sido liberado “sano y salvo”, según ha informado este jueves la organización no gubernamental, sin que haya trascendido qué grupo estaría detrás del incidente.”Estamos contentos y aliviados al confirmar que los miembros del equipo de MSF no están ya retenidos en la región de Ansongo, en el noreste de Malí, y que están sanos y salvos”, ha señalado MSF en un comunicado facilitado a la agencia Europa Press.”Damos las gracias a la comunidad y a todos los que han jugado un papel esencial en este resultado exitoso. Estamos también agradecidos a los familiares de nuestros colegas por su paciencia y su confianza”, ha resaltado.MSF ha recordado que da entrega servicios médicos de urgencia en la región de Ansongo y otras zonas de Malí desde 2012 y ha recalcado que “seguirá trabajando de cerca con las comunidades” para garantizar que estas operaciones humanitarias se llevan a cabo sin incidentes y en línea con los principios de independencia, neutralidad e imparcialidad.Malí, al igual que otros países del Sahel, ha venido registrando en los últimos años un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaeda en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.

Fuente: La Nación

 Like

Por Michael HoldenLONDRES, 1 jul (Reuters) – Los príncipes británicos
Guillermo y Enrique pondrán sus diferencias de lado el jueves
para inaugurar una estatua de su difunta madre, la princesa
Diana, el día en que habría cumplido 60 años.La estatua en honor a Diana, quien murió en un accidente
automovilístico en 1997 en París, estará en el Sunken Garden del
Palacio de Kensington, su antiguo hogar.La preparación del evento ha sido objeto de una intensa
atención mediática, ya que los hermanos apenas se hablan después
tras su público distanciamiento.”Creo que va a ser muy incómodo”, dijo la analista de la
realeza Penny Junor. “Harán un espectáculo porque las cámaras
estarán ahí, pero ninguno de los dos es muy bueno para ocultar
sus emociones”.Guillermo tenía 15 años y Enrique 12 cuando la limusina que
transportaba a su madre y a su pareja, el empresario egipcio
Dodi al-Fayed, se estrelló en un túnel de París mientras huía de
fotógrafos que los perseguían.Ambos hermanos han hablado públicamente del profundo trauma
que les causó la pérdida y cómo afectó su salud mental durante
años.En 2017, encargaron la estatua para conmemorar su legado y
su vida, eligiendo como diseñador al escultor Ian Rank-Broadley,
cuya efigie de la reina Isabel se ha utilizado en monedas
británicas y de la Commonwealth.La estatua se dará a conocer en lo que funcionarios
describen como un pequeño evento al que asistirán los príncipes
y la familia cercana de Diana en el Palacio de Kensington, donde
Guillermo, de 39 años, ahora vive con su familia.Enrique, de 36 años, también solía vivir en el palacio, pero
se mudó a California luego de que él y su esposa estadounidense
Meghan renunciaron a sus deberes reales el año pasado.Desde entonces, Enrique ha lanzado algunos ataques contra su
familia y las instituciones reales, incluida una acusación de
racismo que él y Meghan hicieron en una entrevista con la
presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey, que
según informes de medios enfureció a su hermano.
(Reporte adicional de Sarah Mills. Editado en español por
Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 1 jul (Reuters) – El primer ministro Boris Johnson
dijo el jueves que confía en que los británicos totalmente
vacunados contra COVID-19 podrían viajar al extranjero este año.Reino Unido permitió viajes limitados libres de cuarentena
en mayo y junio, y está tratando de animar a otros países
europeos a aceptar a los viajeros británicos.El Gobierno británico ha dicho que este mes expondrá los
detalles de los planes para permitir que quienes se hayan
vacunado contra COVID-19 eviten la cuarentena a su regreso de
los principales destinos turísticos, como España y Francia.El cambio de norma podría entrar en vigor el 26 de julio, la
primera semana completa de las vacaciones escolares británicas,
informó el periódico The Times.Johnson dijo que el Gobierno daría más detalles de sus
planes “en el transcurso de los próximos días”.El ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, dijo que el
Gobierno estaba en conversaciones con los países de la Unión
Europea para garantizar que los viajeros británicos que hayan
recibido dos dosis de la vacuna no se enfrenten a restricciones.Italia, Portugal y España han endurecido sus requisitos de
entrada tras el aumento de casos de en Reino Unido causados por
la variante Delta.Johnson tiene previsto discutir el viernes las restricciones
de viaje con la canciller alemana Angela Merkel, que ha estado
presionando a la UE para que adopte un enfoque más unificado en
cuanto a las normas de viaje para detener la propagación de la
variante Delta.El diario The Times afirma que Reino Unido está a punto de
llegar a un acuerdo con Bruselas para que su aplicación del
Servicio Nacional de Salud (NHS) sea aceptada por la UE como
prueba de la doble vacunación. A cambio, aceptaría un nuevo
certificado digital de la UE que permitiera viajar.
(Reporte de Kate Holton, escrito por Sarah Young; editado en
español por Michael Susin y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 1 jul (Reuters) – El número uno del mundo, Novak
Djokovic, y el 20 veces campeón de torneos del Grand Slam Roger
Federer fueron incluidos el jueves en la lista de tenistas para
los Juegos Olímpicos de Tokio, dando impulso a un evento
golpeado por retiros de alto perfil.La número uno del mundo femenino Ash Barty y la japonesa
Naomi Osaka encabezan el torneo individual femenino.En los singles femeninos está garantizada una nueva
medallista de oro y la campeona defensora, la puertorriqueña
Mónica Puig, no podrá competir por una lesión.El bicampeón Andy Murray, cuyo ranking bajó al puesto 118
tras una cirugía de cadera, buscará ganar el oro en sus terceros
Juegos Olímpicos consecutivos.Djokovic, quien busca igualar en Wimbledon el récord de
torneos de Grand Slam de Federer y Rafael Nadal, ganó una
medalla de bronce en individuales en Pekín 2008, cuando Federer
se quedó con el oro en dobles.El oro olímpico en singles es el premio mayor que aún
esquiva a los dos jugadores que compiten, junto con Nadal, por
ser considerados los más grandes de todos los tiempos.Un total de 46 naciones estarán representadas en el evento
de tenis olímpico que se llevará a cabo en el Ariake Tennis Park
entre el 24 de julio y el 1 de agosto.Varios grandes nombres no viajarán a Tokio, incluido el
medallista de oro en individuales y dobles Nadal, la cuatro
veces medallista de oro Serena Williams, el campeón del Abierto
de Estados Unidos Dominic Thiem y la rumana Simona Halep, dos
veces ganadora de torneos de Grand Slam.(Reporte de Martyn Herman; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

COPENHAGUE.- Las alarmas se encendieron en Europa por una nueva ola de coronavirus tras registrar un aumento del 10% en los casos de la última semana, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) hoy, el mismo día en que entró en vigencia el certificado sanitario para reactivar el turismo.“La semana pasada, el número de casos subió un 10%, debido al aumento de los contactos, los viajes y el fin de las restricciones sociales (…) Habrá una nueva ola en la región europea excepto si seguimos siendo disciplinados”, previó Hans Kluge, director de la OMS para la región, que incluye una vasta zona de 53 territorios.“Cabezas rotas y sangre”: la amenaza de Xi Jinping al mundo en el acto por los 100 años del Partido Comunista ChinoEl aumento de casos se atribuyó a la variante delta, surgida en la India y mucho más contagiosa, que representará el 90% de los casos de la UE de aquí hasta fines de agosto, según estimaciones del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).“A pesar de los esfuerzos considerables de los Estados miembros, millones de personas aún no están vacunadas” en la región, dijo Kluge, quien advirtió que en el mes de agosto la población “no estará totalmente inmunizada”, con lo cual será un período de vacunaciones mientras haya pocas restricciones y por tanto, más riesgo.En Europa, el 63% de las personas esperan aún una primera dosis.La situación en Mallorca, España, ilumina este escenario. Unas 6000 personas debieron respetar una cuarentena luego de que surgiera un rebrote con casi 2000 contagios por un viaje de estudiantes.Certificado sanitarioA pesar del aumento de casos, Europa lanzó hoy el certificado sanitario, que tiene como objetivo revivir los viajes y reactivar el turismo en el verano boreal.El documento, ya sea en formato digital o impreso, certifica que el portador se encuentra completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en la UE, dio negativo en un test de coronavirus reciente o ya goza de inmunidad tras haber superado la infección. Certificado Covid europeo en el móvil Las cuatro vacunas autorizadas por la UE son las de Pfizer/BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, y AstraZeneca, aunque sobre esta última solamente se acepta la Vaxzevria que es la producida en territorio europeo y no la Covishield, fabricada en la India y que llegó a más países a través de Covax.La intención es que el certificado permita viajar por los 27 países de la UE y cuatro países que se asociaron a la iniciativa (Islandia, Noruega, Suiza y LIechtenstein). Todos los países ya están interconectados al sistema, con la excepción de Irlanda, que sufrió un ataque cibernético a su red sanitaria pero espera sumarse al proyecto el 19 de julio.El nuevo tren bala del Tibet que viaja tan alto que les proveen oxígeno extra a los pasajerosLa OMS instó a las autoridades de las ciudades que van a recibir a los últimos partidos de la Eurocopa a ser especialmente vigilantes con los espectadores, incluso antes de su llegada al estadio y una vez que lo abandonen.Londres recibirá las semifinales y la final del torneo la semana que viene y San Petersburgo será sede del partido de cuartos de final entre España y Suiza.Las playas de Mallorca con turistasConsultado sobre la posibilidad de que el torneo haya propiciado brotes, Kluge respondió: “Espero que no, pero no puedo descartarlo”.En Rusia, una de las sedes de la copa, la situación sigue deteriorándose. En las últimas 24 horas hubo 672 muertos por Covis-19, tercer récord diario consecutivo en este país, castigado por la variante delta.Agencias AFP y Telam

Fuente: La Nación

 Like

Río de janeiro (ap) — brasil, el anfitrión y monarca vigente, tendrá de regreso al astro del que prescindió en el último partido. chile recuperará también a una figura, tras una ausencia más larga.Neymar volverá con la Canarinha y Alexis Sánchez se recuperó de una lesión muscular de pantorrilla que le impidió participar en la fase de grupos de la Copa América.Ambos equipos se verán las caras este viernes, en un duelo de cuartos de final sobre la cancha del Estádio Nilton Santos en Río de Janeiro.Brasil dio descanso a algunos titulares indiscutibles el domingo, durante el partido que empató 1-1 frente a Ecuador. Entre ellos estuvieron Neymar, el zaguero Thiago Silva y el delantero Gabriel Jesús. Otros, como Casemiro, ingresaron como suplentes en ese cotejo.Luego de cosechar tres victorias en cuatro partidos de la fase de grupos, Brasil es el claro favorito para ceñirse la corona. La única victoria de Chile en la primera ronda llegó ante Bolivia.Y hasta ahora, la Roja no ha lucido la forma que la llevó a conquistar dos títulos seguidos del torneo, en 2015 y 16.Uno de los encuentros memorables entre Brasil y Chile se remonta a los octavos de final de la Copa del Mundo de 2014. El tiempo regular terminó con empate 1-1 tras los goles de David Luiz y Sánchez.Chile estuvo cerca de llevarse el triunfo en tiempo extra, con un disparo de Mauricio Pinilla que impactó el travesaño en el último minuto.Sin embargo, Brasil se impuso 3-2 en los penales —Pinilla falló también desde los 11 pasos.Una de las imágenes que perduró de ese duelo fue la de Thiago Silva, quien podría jugar de inicio el viernes y quien derramó lágrimas por la tensión en la tanda de penales.“No me programé para ponerme emotivo. Simplemente fue algo que ocurrió”, dijo Silva el miércoles durante una conferencia de prensa. “Me etiquetaron de manera negativa por aquel momento ante Chile. Eso me entristeció durante algún tiempo, pero fue también una experiencia de aprendizaje, pues pude prepararme para otros objetivos, para duelos defensivos”.La ausencia de Sánchez habría incidido en la producción del equipo. La Roja consiguió sólo tres goles, incluidos dos de Eduardo Vargas y uno de Ben Brereton.El técnico uruguayo Martín Lasarte decidirá tras la práctica de este jueves si Sánchez, de 32 años, jugará de inicio contra Brasil o estará en el banquillo.“El hecho de jugar un torneo donde nos toca enfrentar al local siempre es una dificultad. Brasil ha dado muestras de ser, además de eso, el equipo posiblemente más en forma, y eso lógicamente genera una dificultad, pero también es una oportunidad”, evaluó Lasarte. “Vamos a trabajar para intentar minimizar sus virtudes”.

Fuente: La Nación

 Like

Cambio de timón en la cartera agropecuaria de Uruguay. Estos días, entró en funciones, luego de la asunción oficial, Fernando Mattos, el nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca del país vecino y quien reemplaza en funciones a Carlos María Uriarte.
A la fecha de su asunción, Mattos estaba al frente del Instituto Nacional de Carne desde marzo del 2020. También, desde 2016 a la fecha, fue integrante del consejo de administración de la Fundación UPM, dedicada a la mejora de las condiciones de vida de la población del medio rural.
Mirá también El consumo de carne vacuna de Uruguay cae al ritmo argentino
Asimismo, el actual ministro es productor agropecuario en los departamentos de Cerro Largo y Tacuarembó.
En el marco de su actividad gremial participó en diversos organismos gremiales de la región, como la Federación Braford del Mercosur y la FARM (Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur ampliado).
El padre del actual ministro, Carlos Mattos, ocupó la dirección de la misma cartera entre 1981-1985.The post Uruguay: asumió el nuevo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este miércoles, el Frente de Todos formalizó la solicitud para sesionar, este jueves, en el recinto de la Cámara de Diputados, después de las 14 horas, el nuevo marco regulatorio de la ley de biocombustibles.
Cabe recordar que ya está en tiempo de descuento la prórroga por 60 días, firmada por el presidente Alberto Fernández, de la actual ley 26.093, que vence el 12 de julio.
Mirá también Ya es oficial: Tandil tendrá la primera planta de fabricación de paneles a base de rastrojo de trigo
El nuevo marco escrito por diputados santafesinos del Frente de Todos que, al momento de la prorrogación, no tenía el acompañamiento de todo el oficialismo y una gran parte de la oposición, busca reducir el corte con biodiésel a la mitad (10% actual) y potencialmente al 3,5%. Por su parte, mantiene estable el corte con el bioetanol.
Para los diputados, este tema sigue siendo delicado porque la Ley 26.093, de promoción de los biocombustibles, fue sancionada y creó un sistema del ex-presidente Néstor Kirchner. Esto de fondo se entremezcla con la disputa vigente entre provincias petroleras versus agroindustriales, principalmente, Santa Fe, Córdoba y Tucumán.
Hasta el momento, a nivel legislativo, el Senado ya aprobó la prórroga hasta el año 2024.The post La Cámara de Diputados tratará la nueva ley de biocombustible este jueves first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like