Los principales indicadores de las acciones en Wall Street subían ligeramente el jueves por la mañana, luego de ganancias que ayudaron al mercado de valores a cerrar su mejor primer semestre desde la burbuja de las puntocom hace más de dos décadas.Los inversionistas continuaron alentados por los datos económicos mientras esperan el informe del mercado laboral de Estados Unidos, que se publica el viernes.Siendo las 10:02 de la mañana, el índice S&P; 500 subía 13 unidades (0,31%) a 4,311, mientras el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 71 puntos (0,21%) a 34.574. El compuesto Nasdaq, con predominio de los papeles del sector tecnológico, bajaba apenas 1,6 (0,011%) a 14.502.El S&P; terminó la primera mitad de 2021 con un avance del 14,5%, su mejor semestre desde 1998, mientras el mercado espera la recuperación económica posterior a la pandemia y luego de hacer a un lado sus preocupaciones sobre la inflación.

Fuente: La Nación

 Like

Una expansiva columna de humo negro colmó el cielo del centro de la Ciudad de Buenos Aires, antes del mediodía, y ocasionó preocupación entre los vecinos y trabajadores de esa zona por la posibilidad de que se tratara de un incendio.Un rato más tarde se supo que, en realidad, la nube negra provenía de la zona portuaria.Coronavirus en la Argentina: el Gobierno informó cómo se distribuirán más de 355.000 segundas dosis de Sputnik VFuentes de Central Puerto, una empresa que produce energía eléctrica en ese sector de la Ciudad, contaron a LA NACION que se ocasionó una “pinchadura de la caldera de una de las máquinas turbo-vapor” que utilizan para su labor allí.“Cuando eso ocurre, por unos instantes pasa combustible que no se logra quemar y, al transcurrir por la caldera, se produce esa columna de humo negro”, explicaron voceros de la compañía.Crecen el malestar y la desconfianza de la CGT con Alberto FernándezTambién señalaron que cuando se ocasionan este tipo de “pinchaduras” en algunos de los quemadores de la caldera, es “imposible evitar de manera inmediata” que se produzca la columna de humo, que logra expandirse hasta que se corta el flujo de combustible.Personal de bomberos trabajó en el lugar, de forma preventiva.

Fuente: La Nación

 Like

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) inicia su calendario de pagos del mes e informó las prestaciones que se cobran este jueves 1 de julio.En esta fecha comienza el abono de Asignaciones familiares de PNC y las Asignaciones de Pago Único, correspondientes a la segunda quincena y comienza con el de las Pensiones no contributivas.Subasta online: ofrecen autos y camionetas en buenas condiciones desde $50.000Pensiones no contributivas, Asignaciones de Pago Único y Asignaciones familiares de PNC: quiénes cobran el 1 de julioA través del cronograma del organismo previsional, los beneficiarios pueden conocer la fecha del cobro de su prestación social, según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).Pensiones no contributivas: DNI terminados en 0 y 1.Asignaciones de Pago Único (matrimonio, nacimiento y adopción): todas las terminaciones de DNI. Segunda quincena: del 22 de junio al 12 de julio.Asignaciones familiares de PNC: Todas las terminaciones de DNI, entre el 8 de junio al 12 de julioPagos de Anses de julio 2021: el calendario completo de las prestaciones que se abonanDescuentos del 10% en comercios de cercaníaEl organismo de Seguridad Social que preside Fernanda Raverta anunció que ofrece un descuento del 10% a todos sus beneficiarios los días lunes en la compra con tarjeta de débito en rubros como electrodomésticos, celulares, alimentos, indumentaria, farmacias y materiales de construcción.Se trata de un reintegro en las compras que se realicen los días lunes en comercios de cercanía para los titulares de haberes previsionales y beneficiarios de asignaciones familiares.Para acceder al beneficio es necesario utilizar la tarjeta de débito con la que se cobra la prestación social y, de acuerdo a lo informado por el organismo, el tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que se pueden realizar.Adelanto de AUHAnses abonó el mes pasado un pago de $7083,40 correspondiente a la Asignación Universal por Hijo, como adelanto del 20% acumulado del complemento anual. Dicho beneficio se otorgó, inicialmente, a 743.000 titulares de la AUH que cargaron su declaración jurada hasta el 30 de abril en la aplicación Mi Anses.La fecha de cobro para jubilados y pensionadosCuándo se cobra la Tarjeta AlimentarLa Tarjeta Alimentar es una herramienta de asistencia económica que se desprende del “Programa Argentina contra el Hambre” y está destinada a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También se incluye a embarazadas desde los 3 meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) y personas con discapacidad que reciben la AUH.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 1 de julioLas fechas de pago de la Tarjeta Alimentar difieren de acuerdo a la modalidad de cobro. Los beneficiarios que cuentan con el plástico, podrán acceder al beneficio, como es habitual, el tercer viernes de cada mes.Quienes reciben el beneficio a través de la acreditación en cuenta bancaria lo harán de acuerdo al cronograma establecido por la Anses, según la terminación del DNI a partir de la segunda quincena de cada mes.Programa HogarSe trata de un apoyo económico para la compra de garrafas en viviendas que no estén conectadas a la red de gas natural. Está destinado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentran conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.El monto mensual del subsidio por garrafa es fijado por la Secretaría de Energía y varía en función del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y del calendario estacional. El monto de la garrafa es de $338 a partir de junioPara poder recibirlo, los requisitos son:Ningún integrante del grupo familiar puede tener un medidor de gas a su nombre.Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en Anses.Los ingresos del grupo familiar se considerarán y se tomará aquel de mayor ingreso, el cual no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles.Si en la vivienda reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 3 salarios mínimos, vitales y móviles.Si la vivienda se encuentra en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Partido de Patagones, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 2,8 salarios mínimos, o hasta 4,2 salarios mínimos si en el hogar reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente.El trámite se realiza a través del sitio oficial y se cobra según la terminación del DNI.Becas ProgresarEl estímulo de Becas Progresar está destinado a los jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Anses, mensualmente, informa el calendario de pagos para este beneficio, según la terminación del DNI.

Fuente: La Nación

 Like

Tras lanzar su precandidatura a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, el economista Ricardo López Murphy dijo que antes de las elecciones habrá un “festival populista” por parte del oficialismo que tendrá consecuencias negativas en la economía en los últimos meses del año, y que la intención de la oposición “es que se constituya un frente lo más amplio posible” para ser mayoría en la Cámara de Diputados.Murphy, en diálogo con CNN Radio, dijo que desde su candidatura buscará “evitar que el Gobierno hegemónico avance sobre las instituciones; en segundo lugar, crear un alternativa de gobernabilidad hacia el futuro; y en tercer lugar, devolver la esperanza, la alegría y el optimismo tan caído en la sociedad”. El ex ministro de Economía iría a las PASO como precandidato por Liberales Unidos, dentro de Juntos por el Cambio.Además, dijo: “Hay riesgos objetivos si el Gobierno ganara la mayoría en la Cámara de Diputados, podría ponernos en una situación muy vulnerable porque tiene una mayoría abrumadora en el Senado, tiene el control del Ejecutivo y de buena parte de la Justicia. Es vital que la mayoría de la Cámara de Diputados quede en manos de la oposición y por eso estamos tratando de construir un frente lo más amplio posible”.Colegios bonaerenses: evalúan extender la jornada escolar presencial después de las vacaciones de inviernoEl exministro de Economía de la Nación deberá ir a una PASO con Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal en caso de que ellas confirmen que estarán en la carrera electoral, dentro de las listas porteñas.Por otra parte, señaló que el futuro de la Argentina “tiene problemas serios” porque el Gobierno “los posterga abajo de la alfombra” como el acuerdo con el Fondo Monetario y el “atraso cambario que se está generando”.“El Congreso de la Nación va a tratar los acuerdos con los que se arribe con los organismos multilaterales, eso me impulsó a ser candidato”, detalló. Además, criticó la propuesta que ayer deslizó en FM La Patriada el director del Banco Nación, Claudio Lozano, al decir que “el impuesto a la riqueza debería mantenerse mientras siga la pandemia”.Vacunas contra el coronavirus: anuncian que producirán en el país dos millones de segundas dosis de Sputnik por mes a partir de agosto“Ese es un impuesto a la inversión y por eso se van tantas empresas y empresarios de la Argentina, habían dicho que era una vez, pero parece que no. Si hay una razón para votar a la oposición es esa”, aseguró.Además, dijo que hay un escenario de incertidumbre y que la imposibilidad de un programa económico por parte del Gobierno es que “la coalición oficialista no puede ponerlo por escrito porque estalla como coalición, es muy heterogéneo. Cuando el Presidente [Alberto Fernández] negociaba la postergación del Acuerdo de París, desde la misma bancada oficialista se lo bombardeaba”.Respecto del futuro advirtió: “Hay una concentración de vencimientos enorme en materia económica y van a ser muy difíciles porque va a haber que acomodar todo lo que se desacomodará antes de las elecciones en el festival populista”.

Fuente: La Nación

 Like

La importancia de la seguridad alimentaria quedó expuesta a nivel global, y también nacional, en plena pandemia.
En la provincia de Salta, y de acuerdo a los datos oficiales que maneja el ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se detectó durante la cuarentena de 2020 una disminución en el abastecimiento de frutas y verduras que proveen Jujuy y Tucumán.
En este sentido, desde la intendencia de Rosario de la Frontera, al sur provincial, detectaron la posibilidad de desarrollar la frutihortícultura. De esta forma, se abre la posibilidad para los pequeños productores que quieren formalizar una entidad cooperativa y constituir un mercado concentrador para exponer la producción.

Mirá también Preocupación en el sector yerbatero por una legislación que buscar limitar la producción
“Desde el año pasado, buscamos trabajar aunadamente con el Ministerio de la Producción, desarrollando a nuestros productores frutihortícolas, ya que nuestra región tiene todas las condiciones para que podamos abastecernos con estos alimentos”, manifestó Gustavo Solíz, intendente de esa localidad, aprovechando la oportunidad de diversificar la matriz productiva de esa zona, sustentada en la actividad ganadera y del poroto.
Por su parte, Martín de los Ríos, el ministro, señaló que esta iniciativa “va a permitir el desarrollo de los pequeños productores, la mejor comercialización de sus productos, optimizando a la vez el precio para el consumidor”. Ponderó la ubicación de la localidad que tiene posición estratégica para establecer este mercado.The post Salta: el gobierno provincial quiere construir un nuevo mercado concentrador de frutas y verduras en el sur first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A dos meses de haber acordado en el Consejo del Salario una suba de 35 por ciento del salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $25.272, el Gobierno reconoció que evalúan adelantar una revisión ante la escalada inflacionaria. Así lo admitieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.“Cuando cerramos en el mes de abril el Salario Mínimo, Vital y Móvil dejamos una cláusula de revisión permanente, o sea que en cualquier momento podemos volver a llamar al Consejo del Salario o mismo el Presidente se reservó la facultad para aumentarlo”, sostuvo Cafiero en C5N. Y argumentó: “Es una posibilidad que estamos estudiando porque también vemos que ahí tenemos la posibilidad de inyectar más recursos en los trabajadores y trabajadoras, y de ese modo también hacer girar la rueda del consumo, la inversión y el empleo”.Crece el malestar y la desconfianza de la CGT con Alberto FernándezCon el acuerdo sellado en abril, el sueldo mínimo se elevó de $21.600 a $29.160, en siete cuotas. Recién se prevé alcanzarlo en febrero de 2022. El acuerdo, de todos modos, prevé una revisión entre las partes en septiembre de este año. Ahora, por la suba de los precios, esa revisión se adelantará, posiblemente, a la semana próxima. La intención oficial es elevarlo a 45%, en línea con el nuevo tope salarial que fijaron algunas paritarias del sector público (personal legislativo, PAMI y la ANSES) y privado (Camioneros, bancarios y encargados de edificios).“La decisión de incrementar el salario está tomada, estamos viendo cuál es la herramienta más eficaz”, dijo hoy el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en diálogo con AM750 y agregó que la posibilidad de revisión “es la primera vez que se hace” en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.El 27 de abril pasado fue la reunión virtual del Consejo del SalarioLa definición del piso salarial impactaría en los trabajadores fuera de convenio y es importante porque sirve como referencia para el salario inicial docente (hoy es de $31.000 y por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo); los planes sociales (la mitad del monto representa el salario social complementario) y los haberes jubilatorios (la evolución del salario mínimo determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte).Además, el salario mínimo es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas. Participan del Consejo del Salario las principales cámaras empresarias del país, representantes de la CGT y la CTA y de los movimientos sociales.Reabren la paritaria estatalEl Estado Nacional, en su rol de empleador, selló el 26 de mayo pasado un acuerdo salarial con los gremios de UPCN y ATE. Se pactó un aumento de 35 por ciento en seis cuotas (la primera ya se efectivizó) y en noviembre próximo se podría ejecutar una cláusula de revisión por la inflación. Pero esta semana, a un mes del apretón de manos, el Gobierno abrió una nueva negociación con los dos gremios estatales para revisar la paritaria y sumar un 10% adicional. Es decir, cerrar un trato de 45%, en línea con la nueva pauta salarial de referencia para el sector público y privado que impuso la escalada inflacionaria, que acumula 21,5% en cinco meses, según el Indec.La negociación entre los gremios estatales y el Gobierno fue reconocida por fuentes sindicales, y ayer Moroni admitió que el acuerdo se revisaría para que los salarios no queden por debajo de la inflación. “En caso de que las negociaciones hayan quedado por debajo de la inflación íbamos a reabrir las paritarias para volver a ajustar y es lo que está sucediendo”, dijo el jefe de la cartera laboral.

Fuente: La Nación

 Like

El rumor estaba, y nadie lo desmentía, en los pasillos de Fitz Roy 1650, sede central de América TV: “Doman deja Intratable por un puesto corporativo en Edenor, lo anuncia pronto“, y en la noche del miércoles se oficializo su salida luego de que el Gobierno autorice la venta de Edenor a José Luis Manzano y sus socios, y confirmo que será el director de Relaciones Institucionales de la empresa eléctrica, algo que LA NACION había anunciado en más de una oportunidad.El periodista se presentó casi sin avisar en el programa que estaba siendo conducido por Paulo Vilouta y se despidió en vivo junto al panel. La única que faltaba era Débora Plager, que estaba ausente porque debía participar en ShowMatch. Por su parte, Doman confirmó que ya no volverá a estar al frente del ciclo que lleva nueve años al aire.Restricciones: el tenso cruce entre Roberto Cachanosky y Daniel Gollan“Vuelvo a mi otro amor que es la comunicación corporativa. Empiezo un trabajo que requiere una dedicación full time. Me costó mucho tomar la decisión porque no es que cambio de empresa, cambió de profesión, de vida”, comenzó Doman, ante la mirada de sus compañeros.“Estoy dejando un hijo. Amo este programa, los quiero a todos. Gracias por cómo me trataron”, agregó. El periodista, que también abandonará este jueves la conducción de #Doman910, magazine informativo que conduce en Radio La Red AM 910 de 15 a 18, continuó: “Este programa tiene la mejor producción que puede tener un programa de televisión”.Doman comenzó a conducir “Intratables” en mayo del 2019 luego de que Santiago del Moro abandonara la conducción. “Levanten cualquier programa, éste no, porque pocas veces canales de televisión logran crear programas clásicos como Intrusos, como Intratables y programas donde cualquiera viene y debate, un espacio como éste no se puede perder bajo ningún concepto y la ida de Santiago y la mía, demuestra que el programa es más importante que su conductor, como no me imagino a El Trece sin Telenoche”, dijo. Y dijo, ante la posibilidad de un levantamiento: “Este programa sigue, ya tenemos nueve años de vida”.El conductor, recordó cómo llegó al ciclo hace dos años: “Una tarde me llamó José Nuñez. Yo estaba en El Trece – conducida Nosotros a la mañana, hoy a cargo de El Pollo Álvarez y me preguntó si me podía proponer para conducir Intratables. A los nueve minutos me llamó Liliana Parodi. La única condición que me puso que tenía que ser rápido el sí y el no”. Obviamente, la respuesta fue afirmativa y de esa forma empezó a escribir esta etapa en su vida profesional que hoy llega a su fin.Qué piensa el infectólogo Roberto Debbag sobre la combinación de vacunas“Cuando llegué acá, el programa no andaba bien. La primera semana mía no pegamos pie con bola”, dijo entre risas. Daniel Vila parecía que se había arrepentido de la decisión, pero los números repuntaron y a los dos meses le dijo que no se había equivocado. “Después de dos años acá, tuvo la generosidad de convocarme para Edenor y le dije que sí”, relató.Si bien era sabida esta decisión, teniendo en cuenta que sigue ligado al grupo, hasta el cierre de esta nota, y por el horario del anuncio, nadie supo responder qué pasará con los ciclos que conducía Doman. Por lo pronto, los dichos sobre que Intratables podría pasar a la señal de noticias del grupo como lo es A24 fueron desmentidos a este medio. Seguirá hasta nuevo aviso a cargo del reemplazo natural como fue y es Paulo Vilouta, mientas que en La Red, por ahora seguirá Marcelo Palacios a cargo del programa.América se rearmaParalelamente, tras el abrupto final de TV Nostra con Jorge Rial, a fines de mayo, América sigue intentando rearmar su prime time. Por estos días, la idea es continuar con Polémica en el Bar, con Mariano Iúdica, de 19 a 20.30, el late night show de la productora Jotax, con Jey Mammon, Los Mammones (20.30 a 22), Intratables (22 a 23.30) y los Especiales de Intrusos, con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich, desde las 23.30.A la vez se habla de una serie de especiales de humor en Polémica en el Bar (no tan enfocado en la actualidad como la versión de la tarde) y solo con humoristas como Sergio Gonal, Chiqui Abecasis y otros cómicos que saldrán de un casting que ya está en marcha. Mientras se espera que se apruebe el presupuesto por parte del canal de Palermo, avanza el programa de entretenimientos que conducirá Pamela David en las tardes noche, con producción de Kuarzo . Otros cambios llegarían en agosto, con el potencial arribo de Leo Montero con un ciclo diario nocturno. De concretarse estos cambios, algún programa dejará de estar o deberá cambiar de horario.

Fuente: La Nación

 Like

El 1 de julio, como todos los años, se celebra el Día del Arquitecto en la Argentina y el origen de la fecha se remonta a 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió establecerla en reconocimiento a su fundación, llevada a cabo el 1 de julio pero de 1949.Años más tarde, en 1996, la UIA decidió cambiar la fecha de la celebración y pasarla para el primer lunes del mes de octubre de cada año.Sin embargo, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) optó por mantener en nuestro país la fecha del 1 de julio, con un tono más local.En tanto, el día de la celebración internacional pasó a llamarse Día Mundial de la Arquitectura y coincide con el Día Mundial del Hábitat, fechas que estimulan a pensar la profesión en un ámbito de desarrollo sustentable y en armonía con el medioambiente.El monoambiente plegable al que se mudó Elon MuskLos desafíos de los arquitectos durante la pandemiaDesde hace miles de años, la arquitectura se ha caracterizado por pensar en el tratamiento de los espacios y por diseñar los lugares en los que se desarrollan los seres humanos.En paralelo, también ha sabido cómo convertirse en una de las artes más fascinantes e intrigantes que existen, combinando estética con necesidades y la optimización de espacios.En este sentido, el Día del Arquitecto en Argentina no solo se presenta como oportunidad ideal para celebrar a cada uno de los profesionales y colegios que integran la Federación y se encuentran en todo el territorio nacional, sino que también sirve para reflexionar sobre las urgencias y demandas de la profesión.Con cine y muelle: la casa de US$2 millones que enfrenta a Wanda Nara y Maxi LópezLa planificación urbana es una de los tópicos más tratados en la esfera local e internacional. A esto se le suma la necesidad de aumentar la construcción de viviendas dignas, incluidas entre los principales derechos de las personas.A estos desafíos se suma la incidencia de la pandemia por coronavirus, que dejó más en evidencia la necesidad de millones de personas en el mundo de contar con un hogar digno.

Fuente: La Nación

 Like