El juez Ricardo Recondo, del bloque opositor en el Consejo de la Magistratura, renunció hoy a su cargo de presidente de la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura, después de que el kirchnerismo impuso hoy su mayoría y designó como secretario de esa comisión a Juan Cubría, hijo de la jueza federal María Romilda Servini.La razón de la renuncia fue esta designación -aprobada con los votos del bloque kirchnerista y de Graciela Camaño-, pero Recondo no lo dejó por escrito. En la nota que le hizo llegar al presidente del Consejo, Diego Molea, alegó “motivos personales”. Quién es Juan Carlos Cubría, el hijo de la jueza María Servini nombrado en el Consejo de la MagistraturaFuentes del oficialismo, que tiene la mayoría necesaria para elegir quién reemplazará a Recondo, dijeron a LA NACION que ya estaba decidido que sea María Inés Pilatti Vergara, del Frente de Todos, la nueva presidenta de la comisión. Ricardo Recondo tiene una larga trayectoria como representante de los jueces. Fue titular de la Asociación de Magistrados, máxima agrupación de jueces del paísRecondo le hizo saber a Molea que su renuncia era “con efecto inmediato” y en un párrafo hizo un resumen de su gestión al frente de la comisión, por donde pasan todas las denuncias contra los jueces. “En estos cuatro meses de trabajo se han podido llevar a cabo tres reuniones, se resolvió el reclamo o desestimación de 108 denuncias seguidas contra magistrados/as y se ordenaron múltiples medidas de prueba en más de 80 expedientes en trámite”, escribió el camarista, que sostuvo que esto es “inédito” si se considera el poco tiempo de funcionamiento de la comisión. Recondo fue elegido presidente de la comisión el 18 de febrero pasado, como consecuencia de un acuerdo entre el kirchnerismo y la oposición para designar a las distintas autoridades del Consejo. Es uno de los dirigentes más reconocidos de la lista Bordó, la más crítica del Gobierno, en la Asociación de Magistrados, máxima agrupación de jueces del país.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre de nacionalidad india fue condenado hoy a prisión perpetua por haber estrangulado a su esposa en un departamento en el barrio porteño de Vélez Sarsfield en 2019 y haber abusado sexualmente de su cuñada, informaron fuentes judiciales.El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°24 encontró a Parminder Basra autor de los delitos de “abuso sexual simple, amenazas coactivas reiteradas en dos ocasiones y homicidio agravado por el vínculo y por su comisión contra una mujer por parte de un hombre y mediando violencia de género, todos los cuales concurren en forma real en calidad de autor”, detallaron las fuentes.Las manos de Perón: a 34 años de la profanación, la causa sigue abierta y llegará a las pantallasLa audiencia se realizó este mediodía, a través de la plataforma Zoom. Por videoconferencia desde el penal de Ezeiza, donde está encerrado en el contexto del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (Prisma), Basra pronunció sus últimas palabras: solamente pidió ver a sus tres hijos, los mismos que vieron cómo ahorcaba a su madre, María Lorenza Salinas, en el departamento 6° C de la avenida Rivadavia 8889.Luego, los jueces María Cecilia Maiza, Marcelo Roberto Alvero y María Elina Regueira Debenedetto dieron a conocer el veredicto condenatorio y adelantaron que los fundamentos de la sentencia serán dados a conocer el jueves próximo. En la resolución, el TOC N°24 dispuso que se comunique la sentencia a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) y a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para que los tres menores -actualmente al cuidado de su tía materna, Nadia Salinas- puedan acceder a la reparación prevista en la “Ley Brisa”, tal como había solicitado el fiscal de juicio Leandro D’Ascenzo.Además, le imputó “amenazas coactivas reiteradas en dos ocasiones y abuso sexual simple”, en otro hecho cuya víctima fue la hermana de María, Nadia.María Lorenza Salinas, asesinada por su esposo, Parminder Basra, en la casa que compartían en el barrio porteño de Vélez Sarfield, en noviembre de 2019 (Facebook/)”De los hechos, no hay ningún tipo de duda”, dijo el fiscal, con relación a la materialidad del homicidio y la responsabilidad del acusado, según lo declarado por los policías que arribaron al lugar del crimen, las diversas pruebas que constan en el expediente y la propia confesión del imputado durante el juicio oral, cuando en su indagatoria declaró: “Yo maté a mi mujer, pero (el de) la violación no fui yo”.Esa fue la primera vez que el acusado confesó formalmente en el expediente el crimen de su esposa y madre de sus tres hijos, Salinas, ya que con anterioridad explicó que no recordaba lo que había sucedido ese día porque ingirió una considerable cantidad de pastillas de clonazepam.Parminder Basra, con dos de sus hijos, un año antes de matar a su esposa, María Lorenza Salinas, en la casa que compartían en el barrio porteño de Vélez Sarfield, en noviembre de 2019 (Facebook/)Sin embargo, la mañana del 14 de noviembre, cuando recibió en el departamento a la policía -que él mismo había llamado, después de haber pasado toda la noche junto al cadáver de María- dijo que la había matado porque había descubierto fotos de ella con un hombre.Además, allí mismo, el mayor de los hijos de la pareja le había contado a su tía que los papás habían estado “jugando” y él le había “pintado la cara de azul” a ella.

Fuente: La Nación

 Like

Las comunidades autónomas de España han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 12.345 nuevos casos de COVID-19, 6.378 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.821.305 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 134,31, frente a 117,17 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 63.732 positivos.En el informe de este jueves se han añadido ocho nuevos fallecimientos. Hasta 80.883 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 53 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.Actualmente, hay 2.357 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.375 ayer) y 584 en UCI (601 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 282 ingresos (316 ayer) y 345 altas (324 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,94 por ciento (1,95% ayer) y en las UCI en el 6,38 por ciento (6,52% ayer).Entre el 21 y el 27 de junio, las comunidades autónomas han realizado 627.061 pruebas diagnósticas, de las cuales 396.367 han sido PCR y 230.694 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.333,43. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,41 por ciento, frente al 5,20 por ciento de ayer.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Portugal ha vuelto a imponer un toque de queda desde las 23.00 horas (hora local) en los municipios en riesgo alto o muy alto, incluidos los del Algarve, en medio de una tendencia al alza de los contagios de COVID-19.La medida se introducirá para toda la población sin excepciones, lo que significa que las personas que ya cuenten con el certificado de vacunación tampoco podrán circular después de la hora mencionada.La ministra de Estado y de la Presidencia de Portugal, Mariana Vieira da Silva, ha detallado que los municipios afectados son los que han registrado evaluaciones de incidencia que los colocan en la lista de alto o muy alto riesgo durante dos semanas consecutivas.”Son los municipios con 240 casos por cada 100.000 habitantes a los que aplicamos una restricción adicional para dar respuesta a la situación que vivimos”, ha indicado, según ha recogido el diario luso ‘Publico’.Vieira da Silva ha matizado que la situación en la que se encuentra Portugal actualmente no puede compararse “con muchos momentos difíciles que ha atravesado el país en el último año y medio”, pero “es una situación más grave”.”Una situación descontrolada es cuando no se sigue y se toman medidas para controlarlo. El Gobierno lo está haciendo”, ha justificado, antes de incidir en que la ciudadanía ha visto la situación del país “en verde, en amarillo y ahora en rojo”.”Lo importante es la claridad de entender que Portugal está en una situación más difícil (…) no ha dejado de empeorar y todos necesitamos tomar medidas en este asunto”, ha agregado.Los casos de coronavirus siguen al alza en Portugal, que ha superado este jueves los 2.400 positivos en 24 horas y se encamina a paso firme hacia los 3.000 diarios.La Dirección General de Salud (DGS) tiene registrados 830.224 positivos desde el inicio, lo que supone 2.449 más que el miércoles, mientras que la cifra de fallecidos asciende a 17.101, cinco más.Solo en la región de Lisboa y Valle del Tajo se ha actualizado el balance con 1.339 casos adicionales, a pesar de las restricciones aprobadas los últimos fines de semana. Al Norte corresponden otros 566 positivos, mientras se observa de cerca la evolución de los contagios en Oporto.El Ministerio de Salud ha abierto más de 1.500 nuevas vacantes para médicos y en el Algarve, donde se han registrado 217 casos más en las últimas 24 horas, las autoridades locales ya han señalado que el personal sanitario podría tener que renunciar a sus días libres si se mantiene la tendencia al alza de los contagios.La variante delta, detectada por primera vez en India, es ya mayoritaria entre los nuevos casos en Portugal, lo que ha llevado por ejemplo a que Alemania limite los viajes desde territorio luso.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente visita la próxima semana los tres países bálticos y a las tropas españolas destinadas en dos de ellosMADRID, 1 Jul. 2021 (Europa Press) -El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Estados Unidos del 20 al 24 de julio en una visita enfocada exclusivamente a buscar inversiones y a explorar oportunidades de negocio para empresas españolas, especialmente en el sector digital, y en la que no hay previsto ningún contacto con su homólogo estadounidense, Joe Biden.Desde Moncloa, defienden que el viaje se justifica por sí mismo tal y como está enfocado por expreso deseo del propio Sánchez, con la mente puesta en la atracción de inversiones de cara a la recuperación económica, y por tanto no se consideran necesarios en este caso los contactos de carácter político con la nueva Administración.En este sentido, recalcan que la relación con Estados Unidos es excelente y hay contactos a distintos niveles, más allá de que no se produzca un encuentro a nivel presidencial, después del breve contacto mantenido por Sánchez y Biden durante la cumbre de la OTAN en Bruselas el pasado 14 de junio.El objetivo, insisten fuentes gubernamentales, no es otro que aprovechar el momento que parece estarse abriendo de cara la recuperación económica a medida que avanza la vacunación y exponer las oportunidades de inversión que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.La gira del presidente, que viajará acompañado de un grupo de empresarios y previsiblemente de la ministra de Industria y Comercio, Reyes Maroto, arrancará en Nueva York, donde los contactos estarán más enfocados en el sector financiero y los fondos de inversión y se buscará trasladar el mensaje de que es un buen momento para invertir en España.A continuación, Sánchez se desplazará a Los Ángeles. En la meca del cine, la agenda estará precisamente enfocada principalmente al sector audiovisual, con la vista puesta en resaltar las virtudes que ofrece España para este sector.Aquí, el presidente del Gobierno también abordará en sus contactos el interés de España por fomentar la difusión y la enseñanza del español en Estados Unidos, algo prioritario, según Moncloa, dado que se espera que el país sea el segundo en cifra de hispanohablantes para 2060 por detrás de México. En este sentido, el Gobierno confía en que pronto se pueda abrir un nuevo Instituto Cervantes en Los Ángeles.La última etapa será San Francisco y en este caso el interés estará enfocado al sector tecnológico, dado que allí se encuentra Silicon Valley y tienen su sede las principales empresas del sector. Aunque la agenda aún se está ultimando, por el momento ya hay confirmada una visita a la sede de Apple a invitación de la firma.En cuanto a los asuntos a tratar en los contactos, que estarán enfocados en el sector privado, las fuentes aseguran que no hay ningún tema tabú a abordar, lo que incluye la conocida como ‘tasa Google’, si bien inciden en que no es una cuestión a debatir.Gira por los países bálticosAntes de su viaje a Estados Unidos, el presidente del Gobierno realizará la próxima semana una gira por los tres países bálticos, con motivo del centenario del establecimiento de relaciones bilaterales –en 1921 con Estonia y Letonia y en 1922 con Lituania– y que también le permitirá visitar a los militares españoles destinados en Letonia y Lituania en misiones de la OTAN.La gira arrancará el 6 de julio en Estonia, donde Sánchez mantendrá sendos encuentros con su presidenta, Kersti Kaljulaid, y con su primera ministra, Kaja Kallas, así como con el presidente del Parlamento. Además, tendrá ocasión de recorrer junto a Kalla la exposición ‘Zuloaga, el alma de España’.A continuación viajará a Letonia, donde además de reunirse con su primer ministro, Arturs Krisjanis Karins, visitará a los 300 soldados españoles destacados en la base de Adazi en el marco de la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’ de la OTAN.Por último, el presidente del Gobierno se desplazará a Lituania. Aquí la visita arrancará en la base de Siauliai donde siete aviones Eurofighter españoles están desplegados hasta el 31 de agosto en la misión de Policía Aérea del Báltico, también de la Alianza Atlántica.Antes de trasladarse a Vilnius, Sánchez mantendrá un encuentro en la misma base con el presidente lituano, Gitanas Nauseda. Ya en la capital, se reunirá con la primera ministra del país, Ingrida Simonyte.La agenda en este país se completa con un encuentro con el presidente de la Federación Lituana de Baloncesto, Arvydas Sabonis, quien fuera jugador del Real Madrid, y con la principal líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, a quien no pudo recibir durante su visita a Madrid hace unos meses porque estaba de cuarentena por COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

WIMBLEDON, Inglaterra (AP) — El serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, la japonesa Naomi Osaka y la australiana Ash Barty se destacan en las listas de participantes para los Juegos Olímpicos que fueron anunciadas el jueves por la Federación Internacional de Tenis.Pero la ITF (las siglas en inglés de la federación) recordó que “las listas están sujetas a cambios”.Federer, por ejemplo, advirtió el pasado fin de semana que esperará hasta que culmine el torneo de Wimbledon, el 11 de julio, para decidir si se embarca a Japón.Djokovic ha dejado bien claro que irá en busca del ‘Golden Slam’, una gesta que sólo ha sido alcanzada por Steffi Graf, en 1988: alzarse con los títulos de los torneos de Grand Slam y la medalla olímpica de oro en sencillos el mismo año. Se consagró en el Abierto de Australia en febrero y en el Abierto de Francia el mes pasado, con partido de tercera ronda en Wimbledon pautado para el viernes.Los Juegos Olímpicos marcarán el retorno de Osaka a la competición tras retirarse del Abierto de Francia, luego de una victoria en la primera ronda, para velar por su salud mental.La cita de Tokio será inaugurada el 23 de julio y el torneo de tenis — en superficies duras — comenzará el día siguiente.Las plazas se definieron tomando en cuenta los ránkings publicados el 14 de junio, el día después de finalizado Roland Garros.De momento, siete de los diez primeros en los ránkings de la ATP y la WTA aparecen en las listas.Las ausencias que sobresalen en la rama femenina son las de la rumana Simona Halep y las estadounidenses Serena Williams y Sofia Kenin.Previo a Wimbledon, Williams confirmó que no iría a Tokio. También tuvo que abandonar su partido de primera ronda en Wimbledon tras sufrir una lesión en la pierna derecha.Entre los hombres, los principales ausentes serán los españoles Rafael Nadal y Roberto Bautista Agut y el austriaco Dominic Thiem.La lista incluye al bicampeón olímpico vigente Andy Murray. El británico recibió una excepción por sus credenciales, pese a que el ránking no le alcanzaba para entrar directamente al cuadro.La puertorriqueña Mónica Puig, ganadora del oro en sencillos femeninos en los Juegos de Río de Janeiro 2016, tuvo que renunciar a defender el título tras someterse a una cirugía en el hombro derecho.El argentino Diego Schwartzman (11mo) es el latinoamericano con el ránking más alto que irá a Tokio. Le acompañan sus compatriootas Facundo Bagnis y Federico Coria como jugadores de sencillos. Schwartzman también intervendrá en dobles con Bagnis, con Andrés Molteni y Horacio Zeballos formando la otra dupla.Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah competirán en dobles.El uruguayo Pablo Cuevas, el chileno Tomás Barrios y la paraguaya Verónica Cepede Royg completan el contingente latinoamericano.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Agencias estadounidenses y británicas de inteligencia revelaron el jueves detalles de los métodos de “fuerza bruta” que, dicen, ha utilizado la inteligencia rusa para tratar de ingresar a los servicios en la nube de centenares de organismos gubernamentales, compañías de energía y otras organizaciones.Un informe dado a conocer por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos describe ataques de operadores conectados con GRU, la agencia de espionaje militar de Rusia, a la que se ha vinculado previamente con grandes ciberataques en el extranjero y con esfuerzos para influir en las elecciones del 2016 y el 2020 en Estados Unidos.En una declaración, el director de ciberseguridad de la NSA Rob Joyce dijo que esa campaña “casi seguramente continúa, a escala global”.Los ataques con fuerza bruta consisten en bombardear de forma automatizada a portales con contraseñas potenciales hasta conseguir acceso. El reporte exhorta a las compañías a adoptar métodos pedidos desde hace tiempo por expertos como algo básico, incluyendo el uso de identificación con factores múltiples y la obligatoriedad de contraseñas complejas.Emitido durante una ola devastadora de ataques con ransomware contra gobiernos e infraestructura clave, el reporte no revela blancos específicos de la campaña ni su posible propósito, limitándose a decir que los hackers han atacado centenares de organizaciones en todo el mundo.La NSA dice que agentes vinculados con GRU han tratado de ingresar en redes usando Kubernetes, una herramienta de código abierto desarrollada originalmente por Google para administrar servicios en la nube, desde al menos a mediados del 2019 hasta inicios de este año. Aunque una “cantidad significativa” de los intentos se dirigieron contra organizaciones que usan los servicios de la nube Office 365 de Microsoft, los hackers atacaron otros proveedores y servidores de correos electrónicos también, dijo la NSA.Estados Unidos ha acusado a Rusia desde hace tiempo de usar y tolerar ciberataques para espionaje, diseminar desinformación y perturbar gobiernos e infraestructura. La embajada rusa en Washington no respondió de inmediato a un pedido de declaraciones.Joe Slowik, un analista de amenazas en la firma de monitoreo de redes Gigamon, dijo que la actividad descrita por la NSA el jueves muestra que el GRU ha simplificado una técnica popular para hackear redes.

Fuente: La Nación

 Like

La ejecución del plan criminal comenzaba en una playa de estacionamiento situada a casi 600 metros del Obelisco, lugar estratégico por su cercanía con las principales entidades bancarias y financieras. Parte de la banda, generalmente tres personas, ingresaba y dejaba el vehículo estacionado. Dos de los delincuentes, el conductor y su acompañante, se bajaban y se retiraban para no levantar sospechas, pero un tercer ocupante, oculto en la parte trasera, se quedaba para esperar órdenes. Afuera, en la calle, otro integrante de la organización, en bicicleta y vestido como si fuera un repartidor de Rappi o PedidosYa, se encargaba de “marcar” a la potencial víctima que se dirigía a buscar su auto después de retirar dinero o de cambiar dólares. Desde el mismísimo garaje comenzaba la persecución, que terminaría cuando el “blanco” llegara a su destino y, al estacionar, sería atacado por los “rompedores”, que después de hacer trizas las ventanillas, y bajo amenazas, robarían bolsos, mochilas y carteras -allí donde estuviese guardado el dinero- para escapar en moto.Así operaba la banda de Cachete, tal el apodo del sindicado líder de la organización, a la que se le adjudican al menos nueve ataques a clientes de financieras del microcentro porteño desde el 5 de febrero pasado. En las últimas horas, tras una serie de allanamientos ordenados por el juez en lo criminal y correccional porteño Darío Bonanno, detectives de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad detuvieron a diez de los supuestos integrantes de la organización criminal.Las manos de Perón: a 34 años de la profanación, la causa sigue abierta y llegará a las pantallasAsí lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La organización criminal seguía en bicicletas, autos y motos a sus víctimas desde el microcentro porteño hasta los barrios de Belgrano, Saavedra y Núñez y hasta distintos puntos del conurbano.El modus operandi de los sospechosos, según las fuentes consultadas, tenía ciertas particulares: siempre operaban desde el mismo estacionamiento, situado en avenida Corrientes al 400. Durante los hechos, los delincuentes se comunicaban “en vivo”, por medio videollamadas y videoconferencias, para pasarse información sobre la ubicación de las víctimas. Las distintas células de la organización se dividían los turnos para “operar” en el microcentro, de modo de no disputarse los posibles botines.La investigación del juez Bonanno y la secretaria penal Soledad Mariño, y de la que participaron detectives de la Policía de la Ciudad y el fiscal José María Campagnoli, comenzó el 5 de febrero pasado, después de que una víctima de la banda de Cachete fue atacada cuando estacionaba en Ruiz Huidobro al 2400, a metros de la avenida Cabildo, en Núñez. En esa oportunidad el botín de los ladrones fue de 500.000 pesos.El ataque de la banda de Cachete ocurrido el 31 de marzo pasado en BelgranoEl ataque de los motochorros fue a las 11.40. La víctima, identificada como Iván M., había ido el microcentro a hacer una operación financiera. Al terminar el trámite se dirigió a buscar su auto al estacionamiento situado en Corrientes 436. Cuando salió del garaje con su Renault Sandero no le pareció nada extraño que cerca de su vehículo hubiera un joven en bicicleta vestido igual que un clásico repartidor de una de las apps de delivery más conocidas.Después de la denuncia de Iván M., los investigadores judiciales y policiales hicieron una reconstrucción del trayecto que había hecho la víctima desde que salió de la chochera del microcentro hasta que estacionó en Núñez y fue atacada por los “rompedores” de la banda.Con el análisis de las filmaciones del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) y de las cámaras privadas de la zona se pudo determinar que al seguimiento que había iniciado el falso repartidor se sumaron un Renault Megane y tres motos, una Honda Tornado 250 roja y blanca, una Bajaj Rouser 200 y una Rouser 400. Los ocupantes de las motos fueron los que ejecutaron el ataque.“A partir de la investigación del hecho del que fue víctima Iván M. se tomó conocimiento de la existencia de otros ataques que guardaban similitud en cuanto a su modalidad, cantidad de delincuentes que intervenían, vehículos involucrados y su punto de partida que recaía, en todos los casos, en el mismo garaje de la avenida Corrientes y Reconquista donde las víctimas eran marcadas”; explicó a LA NACION una calificada fuente judicial.Con el avance de la investigación, los detectives judiciales y policiales pudieron identificar a 14 sospechosos, la mayoría de ellos, de nacionalidad colombiana. El presunto jefe de la banda fue identificado por fuentes judiciales como Diego Hernández Arias, alias Cachete.“Hernández Arias se encargaba de convocar al resto de la banda, que no siempre eran las mismas personas. También era habitual que no utilizaran los mismos autos en los distintos robos que protagonizaban. A las motos en las que se movilizaban los ‘rompedores’ las dejaban fuera de la zona bancaria”, explicaron las fuentes judiciales consultadas.Los informantes dijeron que Cachete seguía el recorrido de las potenciales víctimas en auto. “A partir de las escuchas telefónicas incorporadas se determinó que el sindicado jefe de la banda les daba las indicaciones a sus cómplices en conferencia de la aplicación Messenger. Hernández Arias también elegía y determinaba el momento para romper los vidrios de los vehículos elegidos para darle el golpe”, agregaron los voceros consultados.Uno de los robos que le adjudican a la banda de Cachete ocurrió el 31 de marzo pasado, y el botín fue de 20.000 dólares. La víctima fue atacada en Rafael Hernández y Manuel García, Belgrano.Hasta su detención, Cachete, según fuentes judiciales, tenía como colaboradores a dos hermanos que cumplían el rol de “pilotos” de moto o “rompedores”, los que atacan a las víctimas.“Las personas atacadas eran elegidas al azar. Por esa situación, a veces la banda se hacía de botines importantes y en otras ocasiones no se robaban mucho dinero. En plena investigación se hicieron seguimientos de los sospechosos en vivo desde el CMU y fue detenida parte de la banda en el mismo momento en que atacaban a sus víctimas”, dijeron las fuentes consultadas.El magistrado, además de ordenar las detenciones, dispuso el allanamiento del garaje de avenida Corrientes 436 donde secuestró el listado de empleados y sus números de teléfonos para determinar si tuvieron comunicaciones con los sospechosos.En los próximos días, el juez Bonanno definirá la situación procesal de los imputados detenidos.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue vuelve a subir, luego de las bajas que se registraron en las últimas tres ruedas cambiarias. Este jueves el tipo de cambio paralelo trepa un peso y se posiciona en los $169, una de las cotizaciones más altas del año.Desde el pasado 15 de junio, el dólar paralelo inició un camino ascendente que lo llevó a tocar los $174 el viernes pasado, la cifra más alta registrada desde octubre del año pasado. Pero, tras el alza de $16 en pocos días, esta semana el blue retrocedió $6 y ayer cerró en los $168.Hoy, con un peso arriba, la brecha de diferencia entre el dólar paralelo y el dólar oficial mayorista se ensancha por encima del 76%. Este jueves el mayorista se ofrece a $95,77, cinco centavos arriba frente al cierre de ayer (0,1%).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 1 de julioEl dólar oficial minorista se vende a $100,81, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central. La cotización más barata la registra Cambios Online S.A ($98), mientras que la más onerosa se encuentra en el Banco BBVA ($101,77).El dólar ahorro, que cuenta con un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, se comercializa a $166,34. Cabe destacar que hoy, al ser el primer día hábil del mes de julio, se renovó el cupo mensual para acceder a los US$200 permitidos por el BCRA.Pasadas las 12.45 del mediodía, los dólares financieros cotizan en alza. El dólar MEP, también conocido como Bolsa, trepa un 1,1% y se vende a $165,36. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL o Cable) avanza un 2,2% y alcanza los $169,64.Tras días de rojo, la Bolsa local rebotaLuego de cuatro ruedas consecutivas en caída por la reclasificación de categoría de la Argentina en el índice MSCI, hoy la bolsa local rebota. El S&P Merval registra una suba del 0,9% y opera en las 52.949 unidades.El panel de la bolsa porteña es liderado por el Grupo Financiero Valores (2,7%), Cresud (2,5%), YPF (2,4%) y Sociedad Comercial del Plata (2,4%). En el otro extremo, solo Loma Negra presenta una caída del 1,7%.El Merval se recupera tras cuatro ruedas en rojo“La Argentina fue reclasificada como Mercado “Standalone” por el MSCI. Esto implica el cierre de puertas a inversiones de ciertos fondos offshore que tienen como principio no invertir en títulos que no sean de economías que forman parte del índice de emergentes, o en su defecto, de frontera”, explicó la consultora Equilibra.Sin embargo, el positivismo que muestra el S&P Merval no se ve reflejado en las acciones argentinas que operan en Wall Street. Hoy los ADR presentan, en su mayoría, variaciones negativas. Los papeles de Telecom Argentina descienden un 4,5%, seguidos por los de Banco Macro (2,5%), Loma Negra (2,3%) y el Banco Francés (2,3%). A contramano, Cresud registra un alza del 3,6%, Irsa del 3% y Despegar del 1,4%.Buenos Aires extendió 19 veces la negociación por la deuda y se expone a los costos de un largo defaultLuego de haber tocado los 1600 puntos básicos este martes, hoy el riesgo país cede 17 unidades (1,1%) y se posiciona en los 1579 puntos. En cuanto a los bonos argentinos emitidos durante el último canje de deuda, hoy operan dispares: en el exterior el Global 2046 merma un 3,1%, mientras que a nivel local el AL30 sube un 1,2%.

Fuente: La Nación

 Like

La temprana eliminación de Francia de la Eurocopa comienza a despejar el panorama sobre lo que será el futuro de una de las estrellas que tiene el fútbol mundial. El delantero de PSG, Kylian Mbappé ya tomó una decisión. Por estas horas, se supo que no renovará su contrato con el club parisino y dejará que su vínculo finalice en junio del año próximo con la idea de llegar en condición de libre al Real Madrid, según lo señaló este jueves la prensa francesa.La reacción de Kevin Durant cuando se enteró lo que cobró Lionel Messi en BarcelonaEl diario deportivo L’Equipe asegura que varios dirigentes de PSG ya conocen la decisión de Mbappé de no renovar con la entidad parisina, aunque el presidente del club, el qatarí Nasser Al-Khelaïfi, no se resigna y seguirá intentando hacerlo cambiar de opinión: “Seré claro: Kylian se va a quedar en París, nunca lo vamos a vender y nunca se irá libre. Espero que encontremos puntos en común”, expresó, con optimismo, el presidente del conjunto francés.A finales de mayo, Mbappé explicó en una entrevista con Canal Football Club su deseo de ganar: “Quiero sentir que estoy en un lugar donde realmente puedo ganar, un proyecto a mi alrededor para ganar”, había manifestado el atacante, de 22 años. En ese sentido es por donde Al-Khelaïfi podría cambiar las intenciones actuales de Mbappé, según L’Equipe. No sólo con dinero, sino también ofreciendo un proyecto deportivo ambicioso y que le permita, de una vez por todas, ganar la ansiada Champions League.Kylian Mbappé continuaría en PSG hasta finales de la temporada y según la prensa francesa ya tiene decidido quedar en libertad e ir a Real Madrid a partir del próximo añoPero las negociaciones entre Mbappé y PSG no han avanzado realmente durante las últimas reuniones que se llevaron a cabo en la recta final de la Ligue 1. Otro de los temas que sería una traba es la tensa relación entre el jugador y el director deportivo, Leonardo.Ver a Mbappé continuar vistiendo la camiseta de PSG en 2021-2022 parece muy probable al menos hasta que quede en libertad. Además, L’Equipe revela que Real Madrid no hizo negociaciones con PSG, club que ya aseguró que no escuchará ofertas por el delantero.Mientras en Francia intentan llegar a un acuerdo para la continuidad de una de sus estrellas, PSG ya se aseguró la llegada del mediocampista neerlandés Georginio Wijnaldum. Además, ya avanzó mucho sobre el arquero Gianluigi Donnarumma y por el lateral derecho Achraf Hakimi. Pero otro de los futbolistas que desean con mucha fuerza en la capital francesa es a Sergio Ramos.Luego de confirmar su salida de Real Madrid, PSG está interesado en contar con Sergio Ramos, que también es pretendido por Chelsea (Archivo /)El ex capitán del Real Madrid tiene dos posibles destinos a día de hoy: Londres y París, pero cada vez cobra más fuerza este segundo. En un principio, el club galo era muy reticente a llevar a cabo esta operación puesto que el centro de la zaga está bien cubierta y se trata de un futbolista con una ficha muy alta. Lo cierto es que René, hermano del zaguero español, ya habría viajado a París para escuchar la oferta de PSG. Mientras tanto, Ramos se pone en forma luego de una temporada repleta de lesiones que incluso lo dejaron fuera de la Eurocopa.Los Pumas ya tienen la formación para su debut en 2021Y luego está la opción de Londres, una ciudad que también atrae a Sergio Ramos, y el equipo sería Chelsea. Thomas Tuchel, entrenador del flamante campeón de Europa, ya quiso a Ramos para PSG cuando era entrenador en el conjunto parisino. Vale destacar que Chelsea, es otro club que tiene capacidad financiera para afrontar un fichaje de una estrella con un salario importante.

Fuente: La Nación

 Like