En uno de los partidos más atractivos de estos cuartos de final de la Eurocopa, Bélgica e Italia van por un lugar en las semifinales del certamen europeo. El encuentro, que se disputa en el Alianz Arena, de Múnich, comienza este viernes a las 16, hora de la Argentina y será transmitido por DirecTV Sports y TNT Sports.Thorgan Hazard le dio a Bélgica el pase a la siguiente ronda con un golazo que eliminó a la vigente campeona, Portugal, en los octavos de final. Pero el triunfo tuvo un costo muy alto, ya que Kevin De Bruyne y Eden Hazard tuvieron que salir por lesión. No obstante, la cuarta victoria y la tercera valla en cero de los Diablos Rojos en el torneo significa que estarán confiados en sus posibilidades, independientemente de si sus dos estrellas se recuperan a tiempo.Bélgica, que viene de eliminar al último campeón del certamen, quiere seguir avanzando en la EurocopaItalia llega en un estado de ánimo igual de positivo, después de ampliar su racha de imbatibilidad a 31 partidos, un récord para la Nazionale, aunque tuvo que esforzarse para superar a Austria por 2-1 en la prórroga de los octavos de final. Al igual que Bélgica, los Azzurri han ganado todos sus partidos en lo que va de la Eurocopa y parecen estar ganando impulso en el momento justo.Probables formacionesBélgica: Courtois; Alderweireld, Vermaelen y Vertonghen; T. Hazard, Witsel, Tielemans y Meunier; E. Hazard o Mertens, Lukaku y Carrasco. DT: Roberto MartínezItalia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini y Spinazzola; Barella, Jorginho y Verratti; Chiesa, Immobile e Insigne. DT: Roberto ManciniEstadio: Allianz Arena, de Múnich (Alemania).Hora: 16.TV: DirecTV Sports, DirecTV Go, TNT Sports y Flow.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó que, en las últimas 24 horas, se reportaron 469 fallecidos. De esta forma, el país se acerca a los 95.000 muertos por la pandemia. Con los últimos datos, la Argentina acumula 94.772 muertos.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación Covid-19 del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 21.177 casos positivos nuevos de coronavirus. En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 4.491.551 de contagios. De esa cifra, se recuperaron 4.092.053, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 304.726.Contagios por Covid, provincia por provinciaBuenos Aires 7157Ciudad de Buenos Aires 1048Catamarca 366Chaco 746Chubut 200Corrientes 588Córdoba 2968Entre Ríos 902Formosa 411Jujuy 291La Pampa 326La Rioja 239Mendoza 635Misiones 177Neuquén 237Río Negro 244Salta 619San Juan 880San Luis 480Santa Cruz 120Santa Fe 1660Santiago del Estero 564Tierra del Fuego 67Tucumán 1748Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en Neuquén no presentaban datos de género. Del resto, 282 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 79Ciudad de Buenos Aires 30Catamarca 5Chaco 8Chubut 7Corrientes 3Córdoba 31Entre Ríos 4Formosa 6Jujuy 4La Pampa 3La Rioja 2Mendoza 14Misiones 1Neuquén 4Río Negro 3Salta 6San Juan 4San Luis 6Santa Cruz 2Santa Fe 52Santiago del Estero 4Tucumán 4En tanto, las mujeres eran 186 y vivían en:Buenos Aires 57Ciudad de Buenos Aires 10Catamarca 3Chaco 5Chubut 2Corrientes 10Córdoba 19Entre Ríos 5Formosa 1La Pampa 1Mendoza 11Neuquén 2Río Negro 1Salta 6San Juan 4San Luis 6Santa Cruz 1Santa Fe 35Santiago del Estero 5Tucumán 2Por otra parte, ayer eran 6046 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 66,3%, mientras que en el AMBA llega al 64,2%.Además, se informó que ayer fueron procesados 103.136 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.798.807 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 24.944.091 dosis. De ese total, 20.907.721 ya se aplicaron: 16.821.968 personas recibieron una sola dosis y 4.085.753 completaron el proceso de vacunación.Los datos de vacunación que dejó un junio récordEsta tarde, el Gobierno también difundió un resumen del último mes, en el periodo comprendido desde el día martes 1° de junio hasta el miércoles 30 de junio, y detallaron que llegaron al país más de ocho millones de vacunas: 8.074.785, y fueron aplicadas más de 8,4 millones: 8.410.643.Detalle de las dosis arribadas:Astrazeneca: 4.065.700Sputnik V: 2.009.085Componente 1: 1.259.085Componente 2: 750.000Sinopharm: 2.000.000Detalle de las personas vacunadas:Semana 1/6 al 6/6: 1.839.086Semana 7/6 al 13/6: 2.045.879Semana 14/6 al 20/6: 1.816.856Semana 21/6 al 27/6: 1.752.681Del 28/6 al 30/6: 956.141El promedio diario fue de 280.355. En tanto, que el día de mayor vacunación fue el 10 de junio con 376.815 inoculaciones.Índice de vacunación por franja etáreaCobertura con primera dosis:De 20 años y más: 53,5%De 50 años y más: 84,5%De 60 años y más: 88,1%De 70 años y más: 86,8%Cobertura con segunda dosis:De 20 años y más: 13,1%De 50 años y más: 23,8%De 60 años y más: 31,1%De 70 años y más: 38,5%

Fuente: La Nación

 Like

En el mes que dura la Copa América, ningún futbolista quiere perder el glamour. Para conservarlo, la Selección argentina cuenta con su propio peluquero, el profesional Daniel Alejandro Albornoz, que pasó con sus tijeras por las cabezas de Lautaro Martínez, Cristian “Cuti” Romero, Ángel Correa, Ángel Di María, Sergio “Kun” Agüero, entre otros. View this post on Instagram A post shared by Dany Ale (@dany_ale_32)Este jueves le tocó el turno a Lionel Messi, quien decidió aceitar su corte antes de viajar a Brasil para enfrentar a la Selección ecuatoriana en los cuartos de final de la Copa. Flavio Azzaro cuestionó a Nico Vázquez y Gimena Accardi: “La industria de la lástima”Así quedó Leo Messi después del corte antes de viajar a Brasil“Corte fade clásico para @leomessi”, escribió en su cuenta de Instagram Dany Ale, donde postea fotos de diversas estrellas del fútbol en su silla de barbero y cuenta así con 41,4 mil personas que lo siguen para estar al tanto de los nuevos looks de los deportistas.Messi eligió esta vez un aspecto parecido al que tenía antes, aunque con los costados de la cabeza más rapados y un jopo tirado hacia el costado, más parecido al de Lautaro Martínez y Franco Armani.Dany Ale y Messi después del corte en la previa de Argentina-EcuadorDany es, según dice en su propio perfil de Instagram, miembro del staff de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y trabajó también como peluquero de Boca Juniors, donde les cortó el pelo a figuras como Carlos Tévez, Cristiano Pavón y Wanchope Ábila.La fuerte sentencia de “Toti” Pasman por el sorteo del fixture: “El torneo está armado para Gallardo”Sin embargo, de las más de 100 publicaciones que el barbero publicó con diversos futbolistas, ninguna tuvo tantos likes como la que subió con Messi, que acumulaba a las tres horas de posteada más de 20.000 corazones y cientos de comentarios que halagaban a uno de los mejores jugadores del mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Decidida a tener apariciones sorpresivas y estratégicas para apuntalar a Axel Kicillof y al kirchnerismo de la provincia de cara a las elecciones de medio término, Cristina Kirchner participó hoy de otro acto en el conurbano bonaerense. La vicepresidenta ahondó sobre el problema de la deuda pública y dijo que “el FMI cuando hace acuerdos quiere condicionar las políticas públicas del país”. Apuntó en duros términos a la oposición y a “los que contrajeron la deuda” y pidió un acuerdo nacional “para ver cómo hacemos para pagar” después de la pandemia. Cristina también intentó interpelar a los jóvenes, un electorado que la inquieta porque exhibe una marcada retracción en el apoyo al Frente de Todos. “Todos queremos que los chicos vayan al colegio”, remarcó. Esta vez, la vicepresidenta y el gobernador se mostraron en Lomas de Zamora junto al intendente local, Martín Insaurralde. El jefe comunal -elegido por la expresidenta para liderar la boleta en 2013- es uno de los que suena como potencial candidato del Frente de Todos este año, en una danza de nombres que se mueve conforme se ordena la oferta electoral de la oposición. “Tenemos que enfrentar un endeudamiento criminal pese a que no lo contrajimos. La gran responsabilidad es de los que contrajeron este crédito con el FMI”, lanzó Cristina Kirchner. Y siguió: “Queremos escucharlos (a la oposición) para ver cómo hacemos para pagar esto sin someter al hambre y al escarnio al pueblo argentino. Si vamos a discutir nimiedades no nos lo van a perdonar, superada esta etapa (de pandemia) vamos a necesitar sentarnos en serio para ver cómo hacemos”. La chicana que eligió Martín Insaurralde para apuntarle a Vidal y hacer sonreír a CristinaDurante el acto se entregaron 10.000 tablets a niños de sexto grado, en el marco del plan “Conectar Igualdad Lomas”, una reivindicación a uno de los programas creados por Cristina Kirchner durante su mandato presidencial. “Hoy, hace exactamente seis años, entregábamos la netbook cinco millones del Plan Conectar Igualdad. Orgullo”, recordó hoy la vicepresidenta vía Twitter. El acto tuvo un formato idéntico a los que la expresidenta protagonizaba en los últimos años de su mandato, con comunicaciones vía videoconferencia con los vecinos beneficiados por los anuncios. La vicepresidenta y el gobernador, a diferencia de lo que dicen en Casa Rosada, no creen que las urnas plebisciten únicamente a la gestión nacional: para ellos está en juego el poder del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. La vicepresidenta y el gobernador constantemente sacan a relucir la experiencia de la última gestión kirchnerista y repiten que hasta 2015 la gente “vivía mejor”. En el fondo, Cristina Kirchner cree que el Frente de Todos no ganó solo por la unidad política del peronismo, sino también por la memoria de esos años.Hoy lo dijo explícitamente, cuando proclamó: “Mas allá de la ubicación partidaria de cada uno creo que en 2015 éramos más felices de lo que vino después”.De cara a la campaña electoral, la vicepresidenta le dedicó largos párrafos a los jóvenes y apuntó a la suspensión de las clases presenciales durante la pandemia, una decisión de alto costo político para el oficialismo. “Si hubiéramos continuado con el Conectar Igualdad que distinta hubiera sido la pandemia. Todos queremos que los chicos vayan al colegio, o por convicción o por comodidad”, señaló. También pidió “tener más apertura con los jóvenes” y mencionó al trapero L-Gante (ella lo llamó “Elegant”). “Con la computadora de Conectar Igualdad y un microfonito hizo un tema que hoy tiene 176 millones de reproducciones en YouTube. Yo de los raperos conozco solo a WOS que me vino a ver al Senado cuando nadie creía que íbamos a estar donde estamos ahora, ni siquiera los más propios”, ironizó.Danza de nombresEn la danza de nombres para encabezar la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires hay figuras que pasan al frente y otras que retroceden conforme avanza el armado de la oferta electoral y se acerca el cierre de listas.Insaurralde, que suena fuerte como opción, viene construyendo desde 2019 una relación de confianza con Máximo Kirchner. Ambos se articularon políticamente aún cuando el líder de La Cámpora mantenía una relación de tensión con varios de los intendentes del conurbano.La titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz -identificada con el Presidente y de buena relación con Cristina- es otra de las caras ya instaladas como posible candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires. Ayer, por caso, acompañó a los “jefes de campaña” del gabinete a Entre Ríos. Pero algunos caciques del Frente de Todos en los últimos días comenzaron a poner en duda que encabece la nómina bonaerense, aunque sí se le reservaría un lugar en la lista. Esto es porque el oficialismo advierte que Juntos por el Cambio posicionaría a Diego Santilli -un hombre identificado con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta- jugando una PASO con Facundo Manes, por el radicalismo.Renunció el presidente de la comisión donde nombraron al hijo de María Servini“Puede ser un funcionario, puede ser un intendente… Todo se va a ordenar en los próximos días en la mesa chica de Alberto y Cristina, con Sergio Massa y Máximo”, dijo hoy a LA NACION un estrecho colaborador presidencial sobre los posibles candidatos a encabezar la lista.Frente al menú que ofrecerá la oposición, en las mesas políticas del Frente de Todos se comienza a pensar en candidatos vinculados a la gestión y al territorio. Según los cálculos políticos de cada uno de los socios de la coalición de gobierno, hay quienes mencionan al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, designado por Alberto Fernández como “vicejefe de campaña” y ex intendente de San Martín, de buena relación con los jefes comunales del conurbano. Algunos también dejan correr el nombre de jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En la Casa Rosada niegan rotundamente esa opción, que implicaría que Fernández resigne a su mano derecha en la gestión.

Fuente: La Nación

 Like

El Big Ben se desprende de Londres y vuela por el espacio. De fondo se escuchan las voces de Winston Churchill y Margaret Thatcher y una banda de sonido realizada por músicos británicos. Ante la mirada atónita de los presentes, el principal símbolo de Londres aterriza en Piccadilly Gardens para participar del Manchester International Festival.Eso es lo que verán los visitantes que ingresen desde mañana en El Big Ben acostado con libros políticos, obra monumental de Marta Minujín, realizada a distancia desde Buenos Aires como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia. La artista más popular de la Argentina, de 78 años, ya tenía las valijas hechas para viajar a Gran Bretaña pero se vio forzada a “teletrabajar” durante días por Zoom y WhatsApp para lograr completar a tiempo el montaje de la estructura de 42 metros de largo, cubierta por 20.000 ejemplares.Libros políticos como “ladrillos”: ¿con qué títulos construyó Marta Minujín su monumental Big Ben?Reunidos por entidades que incluyen a la Universidad de Manchester, son 150 títulos en inglés que se repartirán de forma gratuita entre el público al finalizar el festival. Entre ellos se cuentan clásicos de la literatura universal como Oliver Twist, de Charles Dickens y Rebelión en la granja, de George Orwell, y otros que aluden a los conflictos entre Londres y Manchester. Estos últimos se agravaron en la década de 1980, cuando la política neoliberal de Thatcher aceleró el declive económico en una ciudad que alguna vez fue la primera industrializada del mundo y tuvo un rol clave durante la Revolución Industrial.El Big Ben de Marta Minujín en Piccadilly Gardens (Gentileza Marta Minujín/)“La gente va a poder entrar al Big Ben en grupos de a seis –explicó Minujín a LA NACION-. Después de caminar 35 metros viendo los títulos de los libros va poder ver una película de dos minutos, con dibujos de la obra, en la que se ve cómo se desprende de Londres y vuela por el espacio sideral, para aterrizar en Manchester. De fondo se escuchan las voces de Winston Churchill y Margaret Thatcher y una banda de sonido hecha por músicos de allá. Un recorrido explosivo y disparatado. Humor constante”.En una charla en vivo organizada por el diario The Guardian, la artista repasó hoy su carrera -que incluye obras con varios monumentos recostados, en la serie que llamó La caída de los Mitos Universales-, contestó preguntas y agregó que “el absurdo es muy interesante porque todo es posible: necesitamos desaprender lo que sabemos”. Desde el sábado próximo, la experiencia del Big Ben recostado con libros políticos también se podrá vivir online.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho un balance este jueves de sus tres años al frente del país, en el que ha destacado que su Gobierno “hizo todo lo humanamente posible” para combatir la pandemia y se ha mostrado convencido de que no solo no ha defraudado a sus compatriotas, sino que además saldría airoso de una consulta popular revocatoria.”Aún recuerdo cuando el 1 de diciembre de 2018 se nos acercó un joven en bicicleta y nos gritó, ‘no nos vayas a defraudar’, creo, pasado el tiempo, no haber defraudado la esperanza de ese joven y de quienes votaron por mí hace tres años”, ha dicho López Obrador desde el Palacio Nacional y arropado por su Gobierno.López Obrador ha asegurado incluso que en caso de que se celebrara ahora un referéndum revocatorio, un 72,4 por ciento de los mexicanos apostaría por mantenerle como presidente, según una encuesta telefónica que su Administración ha realizado con motivo del aniversario de sus tres años al frente de México.”Estamos bien calificados, pero aspiramos a convencer a más gente, que se vaya creando más conciencia, que haya más revolución de las conciencias”, ha dicho el presidente mexicano, quien se ha acordado también de la oposición, a la que le ha prometido que siempre “recibirán respeto sin límites, ni represión, ni censura””No aspiro a tener el monopolio de la verdad absoluta (… ) Este grupo reaccionario siempre será respetado y tendrá libertad para ejercer su derecho a disentir. Son adversarios, no enemigos. No los tratamos como ellos lo hicieron cuando nosotros estábamos en la oposición”, ha dicho.Economía, coronavirus y seguridadLópez Obrador ha dado inicio a su discurso haciendo mención a la caída de nuevos contagios y fallecidos en el país a causa del coronavirus, pandemia contra la cual, ha dicho, han hecho todo lo “humanamente posible” para derrotarla. “Es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo, levantamos con oportunidad el sistema de salud que estaba en ruinas, no titubeamos en destinar recursos”.”En quince meses el presupuesto de salud se ha incrementado en 70.000 millones de pesos (cerca de 3.000 millones de euros), se terminaron, reconvirtieron y equiparon hospitales, se contrató y capacitó a más de 70.000 trabajadores de la salud (…), “se logró que ningún enfermo se quedara sin una cama”, ha dicho.En materia económica, el presidente mexicano se ha acordado de los compatriotas que desde el exterior han envido remesas y les ha agradecido su esfuerzo, pues en mayo se registró la cifra récord de 4.514 millones de dólares. Gracias a ello y a los programas públicos, cuenta, “se ha podido evitar la falta de alimentos y otros bienes de primera necesidad”.A su vez, ha prometido que en los próximos meses se terminarán por recuperar el resto de empleos que se perdieron a causa de la crisis económica provocada por la pandemia, después de que el 69 por ciento de ellos, dice, hayan podido ya salvarse.”De los 20.613.536 trabajadores inscritos en el Seguro Social, antes de la pandemia, se perdieron un 1.395.404 empleos, pero ya hemos recuperado 957.248, el 69 por ciento, de modo que solo nos faltan 438.156, el 31 por ciento, para estar como antes de la crisis sanitaria”, ha desglosado.En materia de seguridad, ha destacado que no se han creado nuevos cárteles en estos últimos tres años y si bien apunta que se ha producido una reducción en delitos como los homicidios o los secuestros, ha reconocido un aumento de los feminicidios y en las extorsiones.López Obrador ha tenido palabras de reconocimiento también para su equipo de Gobierno, formado por “auténticos servidores públicos” y si bien habrá “quienes imaginaron que sería de otra forma o (…) no comparten mis ideas (…), nadie podrá decir que no he cumplido con mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación, experiencia y trabajo en beneficio del pueblo. Siempre estaré a la altura de ustedes y nunca, jamás los traicionaré”, ha cerrado.

Fuente: La Nación

 Like

Con medio traje de candidato puesto, Martín Insaurralde no perdió el tiempo. Rodeado por Cristina Kirchner y Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario y Victoria Tolosa Paz, quien también suena como postulante a diputada nacional del Frente de Todos bonaerense, el intendente de Lomas de Zamora apuntó contra la exgobernadora María Eugenia Vidal en el inicio del acto que esta tarde lo tuvo como anfitrión. “La exorgullosamente bonaerense”, fueron las palabras que eligió para recordar a Vidal.La chicana apuntó al cambio de la biografía que Vidal muestra en su cuenta de Twitter, donde desde hace años se describía como “Mamá orgullosa de Camila, María José y Pedrito. Orgullosamente bonaerense”. Días atrás, sin embargo, Vidal acortó esa biografía y eliminó la segunda frase, a tono con su intención de regresar a la ciudad de Buenos Aires y, como muchos esperan, convertirse en candidata a diputada nacional por el distrito donde comenzó su carrera política.El Consejo de la Magistratura nombró al hijo de la jueza María Servini en una comisión claveComo anfitrión del acto en el que se entregaron 10.000 notebooks a alumnos del municipio, Insaurralde inició el acto recordando el arranque del Programa Conectar Igualdad durante el kirchnerismo. Y apuntó contra Cambiemos. “Vino otro gobierno, un gobierno macrista, que lo discontinuó, cuando era una política que habíamos comprobado que podía perdurar en el tiempo, que era una política de Estado. ¿Qué les pasa a esos gobiernos a esas personas? ¿El desprecio por el ser humano? En este caso, pibes y pibas que en estos cuatro años no pudieron recibir una computadora”, disparó.Luego fue el turno del sistema sanitario, donde Insaurralde criticó la gestión de Mauricio Macri. “Los gobiernos no son todos iguales. Recordaba otra palabra que utilizan mucho: el costo de la política, para denigrar a la dirigencia política. Y también hablaban del costo de la salud y por eso transformaron un ministerio en secretaría”, dijo.Presentación del programa Conectar Igualdad Lomas de ZamoraActo seguido, puso la mira en los hospitales bonaerenses que no se abrieron durante el gobierno anterior, y recordó a Vidal. “Todos saben que la antecesora del gobierno de Axel, la exorgullosamente bonaerense Vidal -dijo el intendente, girando y buscando la sonrisa de la vicepresidenta-, había firmado su primer decreto, que tenía que ver con vetar una ley que expropiaba un hospital vecinal, donde construimos el hospital Llavallol, donde le pusimos terapia intensiva, toda la tecnología, yo fui uno de los que se atendió en ese hospital”.“Nosotros no vinimos para ajustar. Vinimos para que cada lucha se convierta en un derecho. Nosotros recuperamos este gobierno para darle una vacuna a cada argentino. Nosotros tomamos este gobierno y no vamos a descansar para que cada pibe y piba tengan su tablet”, continuó, para cerrar: “Como dice Cristina: no vamos a descansar para volver a ser felices”.Vidal recorre obras junto a Insaurralde, un día después de aprobar el presupuesto (Gobernación/)Desde que Vidal perdió la gobernación, Insaurralde se convirtió en uno de los críticos más vehementes de su gestión. Durante la gestión de la exgobernadora, sin embargo, el lomense fue uno de los intendentes más cercanos a Vidal y su jefe de gabinete, Federico Salvai, sobre todo a la hora de negociar en nombre de sus pares peronistas y conseguir votos para los proyectos claves de Cambiemos en la Lesgislatura bonaerense. Eso le permitió mostrar obras nacionales y provinciales en su distrito -como pocos de sus pares- así como ubicar a hombres de su confianza en cargos claves de la gestión provincial.Tras la victoria del Frente de Todos, Insaurralde profundizó su acercamiento al hijo de Cristina Kirchner y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. La idea de que encabece la boleta de diputados nacionales cobró fuerza de la mano de ese acercamiento.

Fuente: La Nación

 Like

Noelia Pompa es una de las pocas famosas que logró el título de bicampeona en el reality de danza Súper Bailando. En ambas oportunidades, Hernán Piquín fue su partenaire, y durante su participación, se los veía como una exitosa dupla que sorprendía ritmo tras ritmo. Sin embargo, a diez años de aquel triunfo, salieron a la luz nuevos detalles de su tensa relación detrás de las cámaras.Netflix: la sorprendente escena explícita que se filtró en un capítulo de una de las series más vistasEn 2011 y 2012 la bailarina alzó el trofeo en Showmatch, junto a su compañero, y después de protagonizar exitosas obras teatrales producidas por Flavio Mendoza, cambió de rumbo y viajó a España. Actualmente reside en Madrid, donde está brillando en sus primeras participaciones como actriz. Desde allá brindó un móvil al programa La previa de la Academia (Ciudad Magazine).Para contextualizar, cabe recordar que en el mismo ciclo hace unas semanas habían mostrado un backstage de aquellos años que compartieron juntos, donde se veía a Piquín haciendo chistes sobre la altura de Noelia. En el video se apreciaba a Aníbal Pachano intercambiando miradas y gestos que fueron repudiados en las redes sociales.Noelia Pompa y Hernán Piquín se consagraron como campeones del “Súper Bailando” en 2011 y 2012 (Ideas del Sur/)Consultada sobre el tema, Pompa reconoció que le causaron dolor esos recuerdos: “No me sorprendió, pero me dolió más que nada la vergüenza pública, y que me lo hicieran mientras yo estaba de espaldas”. Y agregó: “Ellos c… de risa atrás mío, me dolió eso”. Aunque le pareció ofensiva la forma en que se referían a ella, tratándola de “jarrón” o “pelota de básquet”, aseguró que, en aquel momento, no se le cruzó por la mente renunciar al certamen.“¡Pónganse de acuerdo, viejo!”, el pedido de Eduardo Feinmann por un ida y vuelta de su equipo“Yo le puse los puntos las veces que necesité ponérselos. No iba a dejar el Bailando por él, ni en pedo”, comentó con humor. “Ya pasó tanta agua bajo el puente, y sé que pasaron situaciones, pero bueno, me dolió en el momento y creo que muestra lo que es cada uno”, sentenció.

Fuente: La Nación

 Like

Las prestadoras de gas por redes deberán otorgar un plan de facilidades de pago en 30 cuotas iguales, mensuales y consecutivas para cancelar las deudas que algunos usuarios hayan contraído durante el plazo de vigencia del decreto N° 311 de fecha 24 de marzo de 2020, informó hoy el Ministerio de Economía“Las empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán suspender o cortar los servicios a determinados usuarios”, dijo la cartera que conduce Martín Guzmán.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 1 de julioQuienes podrán acceder al plan de facilidades son:Beneficiarios de AUH y la Asignación por Embarazo.Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.Inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.Jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.Monotributistas cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.Quienes perciben seguro de desempleoUsuarios/as en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas ParticularesExentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturalezaMiPyMES afectadas en la emergenciaCooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) afectadas en la emergencia.Instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia.Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria.La tasa de interés a aplicar en los planes de facilidades para residenciales no podrá exceder el 50% de la tasa pasiva nominal anual del Banco Nación para operaciones de depósitos a plazo fijo tradicional a 30 días, del último día del mes anterior al del otorgamiento del acuerdo de pagos.La falta de pago o mora en el pago tres cuotas consecutivas o seis alternas habilitará a las prestadoras a la suspensión o corte del servicio de gas por redes (Shutterstock/)Para no residenciales no podrá superar el 50% de la tasa activa nominal anual de cartera general a 30 días del Banco Nación del último día del mes anterior al del otorgamiento del plan de pagos.La falta de pago o mora en el pago tres cuotas consecutivas o seis alternas habilitará a las prestadoras a la suspensión o corte del servicio de gas por redes.Las prestadoras podrán extender los planes de facilidades a deudas adquiridas fuera del plazo de vigencia del decreto y/o respecto de usuarios no alcanzados, residenciales o no residenciales.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de una serie de negociaciones diplomáticas con Francia, el esqueleto del cacique tehuelche Liempichún Sakamata, exhibido desde fines de 1800 en una vitrina de un museo de París, regresará en los próximos meses a la Argentina. ¿Cuándo y por qué llegó la osamenta a Europa? ¿Por qué la reclaman? Sus restos representan hoy mucho más que un conjunto de huesos, una causa que hasta llegó a oídos del Papa Francisco.Colegios bonaerenses: evalúan extender la jornada escolar presencial después de las vacaciones de inviernoLa historia comenzó en 1896, cuando el conde francés Henry de la Vaulx (1870-1930), amante de la ciencia y de la aviación, realizó un viaje de un año y medio por la Argentina. Durante la travesía, ingresó a la tumba del cacique patagónico y se llevó a Francia no solo la osamenta, sino también su ajuar funerario de plata: un estribo, pendientes y monedas, envueltos en cuero de yegua.Los restos del cacique Liempichún fueron robados de su tumba y llevados a París por el conde francés Henry de la Vaulx ( Biblioteca Nacional de Francia/)El historiador argentino del Conicet Julio Esteban Vezub, quien en 2009 descubrió el cráneo en París, explica que el objetivo de ese viaje de 5000 kilómetros era la “búsqueda de restos óseos de la Edad de Piedra, con el fin de dilucidar si los ‘gigantes patagones’ que describían las crónicas de los siglos anteriores eran verdaderos o míticos”. Para eso, el coleccionista se desplazó desde Río Negro hasta Tierra del Fuego, tal como lo relata en su libro Voyage en Patagonie publicado en 1900.El explorador obtuvo cerca de 1300 objetos arqueológicos y etnográficos mediante intercambios, profanaciones y saqueos, que también le permitieron reunir especímenes zoológicos, una docena de esqueletos y un centenar de cráneos humanos. “La dimensión aberrante de las prácticas se puede rastrear en uno de los capítulos llamado ‘Cocina macabra’. Allí narra cómo hirvió ‘un gigante’ en una olla y fue amenazado de muerte, pero logró huir llevándose el cuerpo”, agrega el antropólogo Fernando Miguel Pepe, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), quien acompaña el reclamo de las comunidades originarias desde 2015.En ese entonces era frecuente que los naturalistas viajeros de todo el mundo se llevaran los tesoros de los pueblos aborígenes cobijados en las tumbas, por la compulsión en boga por coleccionar. Pero repentinamente a Henry de la Vaulx dejó de interesarle la naturaleza y se dedicó a la aviación, para morir finalmente en un accidente. Él fue sepultado en el cementerio parisino de Père-Lachaise, mientras que sus colecciones terminaron en el Museo de Etnografía del Trocadero, luego Museo del Hombre, en 29 cajas con un peso total de 1371 kilos.El cartel de entrada a la comunidad, en Chubut (@gigantescinedocumental/)Lo que nunca imaginó el francés es que 125 años más tarde los descendientes de Liempichún reclamarían sus restos. Y es que no se trata de un esqueleto cualquiera, su significado trasciende fronteras: pertenece a la comunidad aborigen que aún lleva en honor su nombre, Sacamata Liempichún, un cacique que junto a su familia logró dominar a fines del siglo XIX un vasto territorio entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz. Hoy sus descendientes son unos 100 y desde 2010 habitan las mismas tierras de sus antepasados, el Paraje Payagniyeo, a 15 kilómetros de la localidad de Alto Río Senguer, Chubut.“Era una persona importante que falleció joven. Cuando fue desenterrado, a su alrededor tenía dos caballos; la cantidad de caballos con los cuales se sepultaba a las personas como ofrenda denotaban su condición social”, afirma Cristina Liempichún respeto a su tío tatarabuelo. “El relato del ‘gigante Liempichún’, esta triste historia, se mantuvo en nuestra memoria. Se decía que faltaba alguien, que se lo habían robado sin saber donde se hallaba”, agregó la mujer, vocera de la comunidad, que hasta le escribió una carta al Papa Francisco pidiendo ayuda para el retorno del tehuelche.Su esqueleto y el cráneo fueron exhibidos hasta 2009 en una vitrina del Museo del Hombre. A partir de esa fecha, a raíz de la recomendación hecha por el Consejo Internacional de Museos, los colocó en un depósito del subsuelo, lugar en el cual permanece. En cuanto al ajuar funerario, se exhibe cruzando el río Sena, en el Museo del Quai Branly.Cristina Liempichún, descendiente del cacique, junto a miembros de su comunidad (@gigantescinedocumental/)Vezub localizó los restos del tehuelche como consecuencia de un proyecto de investigación que desarrollaba sobre la expedición de De la Vaulx a la Patagonia. Se sabía que estaban en Francia, pero no en qué lugar exactamente. Primero el investigador recorrió el Museo del Quai Branly, donde le llamó la atención la vestimenta de los aborígenes y un gran cuero de yegua con forma de urna en la vitrina. “Luego nos fuimos a ver los esqueletos que estaban enfrente, que habían sido coleccionados por el conde cuando tenía 27 años. Al observar la serie, noté que uno de estos cráneos en los huesos laterales tenía la inscripción hecha con tinta por el explorador”, recordó.Al regresar a Puerto Madryn, le narró el hallazgo a Ángel Ñanco Sacamata, quien a su vez se puso en contacto con las comunidades del oeste provincial para iniciar el reclamo de repatriación: “Comenzó en 2012. Fue una larga intervención y a mí me tocó de oficiar como interlocutor científico. Después hubo toda una avanzada diplomática que fue dando este resultado”, explicó.Qué dice la ley francesa sobre la restitución de esqueletosEl antropólogo Pepe contó que cuando llegó el reclamo al museo, lo primero que dijeron es que no podrían entregar los restos, ya que eran de valor científico. Además era necesaria una ley del Senado, aún pendiente. Sin embargo, la Argentina se basó en un antecedente inmediato: en 2020, Francia, sin ley mediante, le restituyó a Argelia 24 cráneos de argelinos asesinados durante una batalla de 1849.Los descendientes de Liempichún reclaman sus restos, 125 años más tarde del traslado a París ( Biblioteca Nacional de Francia/)En el caso del cacique tehuelche, dado que la aprobación de la ley puede demorar un tiempo, los restos vendrían en los próximos meses y aguardarían aquí el final de proceso burocrático y la sanción. No podrá ser enterrado hasta entonces. Fuentes de la embajada francesa en Buenos Aires confirmaron a LA NACION que “hay buena voluntad” para que el traslado se concrete. Esto lo demuestran los intercambios existentes entre ambas naciones sobre este tema, al cual consideran “un asunto de gran importancia”.En tanto, en la comunidad Sacamata Liempichún se mantienen expectantes: “Estamos ansiosos y con alegría, esperando que se comunique con nosotros la Embajada para darnos una fecha exacta de llegada”, dijo Cristina Liempichún. En cuanto a la ceremonia a realizarse durante el entierro, adelantó que primero se convocará a los ancianos de las comunidades mapuche y tehuelche para llegar a un consenso sobre cómo se desarrollará el ritual, en el que se pide “por su descanso. Para que se vaya tranquila su alma y nos dé fortaleza como familia”, agregó.

Fuente: La Nación

 Like