El exministro de Economía Domingo Cavallo sumó su opinión sobre cuándo podría darse una “explosión devaluatoria”, y advirtió que podría ser antes de lo que la mayoría de los analistas estiman. Incluso en la previa de las elecciones de medio término.En el primer semestre, el valor del dólar oficial perdió 10 puntos contra la inflación, ya que aumentó 13,75% cuando se proyecta que el índice de precios al consumidor (IPC) sea del 24% en el mismo periodo. Es por eso que los economistas se preguntan cuánto tiempo puede durar este desfasaje.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 1 de julioLa razón que hace creer que el Banco Central (BCRA) puede mantener “pisado” el tipo de cambio hasta las elecciones es la cantidad de dólares que compró en la primera parte del año gracias a los mayores precios internacionales de las commodities. En total, pudo hacerse de US$6500 millones de reservas internacionales, gracias a la liquidación récord del campo.Cavallo escribió hoy en su blog que el Gobierno mantiene muy bajo el ajuste del tipo de cambio oficial (alrededor de 1% mensual) como una herramienta más para ganar las elecciones. A eso sumó la decisión de “aumentar el gasto público y despreocuparse de la reducción del déficit fiscal”.Además, indicó, el BCRA está utilizando las reservas acumuladas gracias al superávit comercial “para acortar la brecha entre el precio del dólar en los mercados semi-libres (contado con liquidación y dólar bolsa) e impedir una escapada del dólar paralelo, como la de setiembre de 2020, antes de las elecciones”.De esta manera, escribió Cavallo, el Gobierno “espera que con estas tres armas conseguirá ganar las elecciones de noviembre, especialmente en la provincia de Buenos Aires, apostando a que la gente sentirá una mejora económica por la baja de la tasa mensual de inflación y cierta recuperación del poder adquisitivo de los ingresos”.Sin embargo, advierte: “No es descartable” que la presión acumulada termine en una explosión devaluatoria antes de noviembre y el Banco Central se vea obligado a subir las tasas de interés y a desprenderse de muchas reservas. “Si no lo hace, la explosión puede darse justo antes de la elección”, concluyó.Días atrás, el expresidente del BCRA Juan Carlos Fábrega estimó que el Gobierno se verá forzado a “realizar una corrección del 15% al 20% al tipo de cambio oficial” tras las elecciones para compensar el atraso en que incurre desde hace meses. Fábrega había realizado una estrategia similar en 2014, luego de las elecciones de medio término de 2013, cuando llevó el valor del dólar de $6,50 a $8.Lo mismo proyectan los bancos internacionales J.P. Morgan y Morgan Stanley, que dan justamente como ejemplo lo realizado por Fábrega durante el gobierno de Cristina Kirchner. Ambos coinciden en que la devaluación ocurriría a fines del primer trimestre de 2021.El ministro de Economía, Martín Guzmán, había dicho la semana pasada que “no hay expectativas de que haya una devaluación luego de las elecciones”, en una entrevista con C5N.Una mirada similar tuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. “Tenemos que evitar los saltos cambiarios bruscos, porque son disruptivos y generan mucha incertidumbre. Además, el tipo de cambio oficial hoy es competitivo. Si uno lo compara con los niveles de los últimos años lo vemos en niveles apropiados y además tuvimos el mejor semestre de los últimos ocho años en materia de exportaciones”, dijo en el evento Pymes 2021.El mercado de capitales local también parece creer que la devaluación acelerada no llegará hasta después de las elecciones, ya que la preferencia de los inversores por títulos locales pasa por los que son ajustados por inflación, y no tanto por el tipo de cambio, como ocurría en el tercer trimestre del año pasado. En ese entonces se esperaba una fuerte devaluación porque la brecha cambiaria había llegado al 130%. Hoy si bien se mantiene alta en torno al 75%, lejos está de los valores de esos meses.

Fuente: La Nación

 Like

Las entidades financieras deberán que verificar “fehacientemente” la identidad de las personas que solicitan la acreditación de créditos pre aprobados a través de los canales electrónicos, según estableció hoy el Banco Central (BCRA) mediante una norma con la que busca reforzar las normas de seguridad del sistema y evitar el robo de identidad al que recurren algunas organizaciones para vaciar cuentas bancarias o lograr financiamiento a nombre de otros.Para cumplir con esa condición, tendrán que hacer un monitoreo y control, como mínimo, de los puntos de contacto indicados por el usuario y “comprobar que no hayan sido modificados recientemente”, tarea que podrán llevar adelante mediante “técnicas de identificación positiva”.Se busca reforzar “la obligación que ya tiene la entidad financiera de la responsabilidad de detectar la posibilidad de engaños de ingeniería social”, destacó el ente rector del sistema en el comunicado mediante el que difundió su decisión.Detalla que, cumplidos todos los pasos de verificación, “la entidad deberá comunicarle –a través de todos los puntos de contacto disponibles– que el crédito se encuentra aprobado y que, de no mediar objeciones, el monto será acreditado en su cuenta a partir de las 48 horas hábiles siguientes”.Con la nueva norma, el BCRA intenta evitar estafas en el otorgamiento de créditos personales que los bancos ya tienen “pre aprobados” para sus clientes, dado que en los últimos meses fueron protagonistas de numerosas estafas por parte de personas u organizaciones que consiguen las claves de clientes desprevenidos, y tras acceder a su cuenta bancaria, aprovechan para tomar los créditos que esa persona tiene pre aprobados (y por lo mismo disponibles a un solo clic) para luego desviar el dinero a distintas cuentas propias, y dejarle la deuda al titular de esas cuentas.A ese delito se lo conoce como phishing (deriva de la pesca), que no es es más y menos que una estrategia (anzuelo) para engañar a las personas para que compartan información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito.En diciembre de 2020, la penetración de cuentas bancarias alcanzó el 91% de la población adulta, lo cual equivale a que más de 31 millones de personas que poseen al menos una cuenta de este tipo, cumpliendo con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles y permitirles utilizar servicios financieros durante el distanciamiento social.El BCRA explicó que el nuevo control se suma a los “requisitos mínimos de gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con tecnología informática, sistemas de información y recursos asociados para las entidades financieras” que ya debían cumplir en forma obligatoria.La información personal (claves) nunca deben ser compartido con ninguna persona o insertadas en sitios no verificadosEn dicho texto se definen prácticas y requerimientos de implementación obligatoria para las entidades financieras relacionadas al control de los riesgos de tecnología y seguridad informática. En particular, para la gestión de la seguridad en canales electrónicos, las entidades financieras deben cumplimentar los requisitos mínimos regulatorios en cada uno de los siguientes procesos, entre ellos:-Concientización y capacitación: es un proceso relacionado con la adquisición y entrega de conocimiento en prácticas de seguridad, su difusión, entrenamiento y educación, para clientes internos y externos, con el fin de desarrollar tareas preventivas, detectivas y correctivas respecto de los incidentes de seguridad en los canales electrónicos.-Control de acceso: es un proceso relacionado con la evaluación, desarrollo e implementación de medidas de seguridad para la protección de la identidad, mecanismos de autenticación, segregación de roles y funciones y demás características del acceso de los usuarios internos y externos a los canales electrónicos.Integridad y registro: es un proceso destinado a la utilización de técnicas de control de la integridad y registro de los datos y las transacciones, así como el manejo de información sensible de los canales electrónicos y las técnicas que brinden trazabilidad y permitan su verificación. Incluye (pero no se limita) a transacciones, registros de auditoría y esquemas de validación.Monitoreo y control: es un proceso relacionado con la recolección, análisis y control de eventos ante fallas, indisponibilidad, intrusiones y otras situaciones que afecten los servicios ofrecidos por los canales electrónicos, y que puedan generar un daño eventual sobre la infraestructura y la información.Gestión de incidentes: es un proceso relacionado con el tratamiento de los eventos e incidentes de seguridad en canales electrónicos, su detección, evaluación, contención y respuesta, así como las actividades de escalamiento y corrección del entorno técnico y operativo.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, considera que las ideas de Juan Domingo Perón tienen que ser revividas. El funcionario, que acelera sus gestos de diferenciación del presidente Alberto Fernández, estampó la firma de su agrupación política, Peronismo 2023, en unos afiches con mensaje crítico que aparecieron pegados en las primeras horas de hoy en zonas como las inmediaciones de la Casa Rosada y el Congreso, además de distritos del Gran Buenos Aires. “Revivir el legado” es la leyenda de esos carteles, que llevan la imagen de Perón y la rúbrica de la línea interna de Berni. Hoy se cumplen 47 años del fallecimiento del tres veces presidente.La pegatina de Berni se desplegó en inmediaciones del Congreso y la Casa Rosada, y en otras zonas porteñas como San Telmo, o las avenidas Callao y Corrientes. También en distritos del conurbano como Quilmes, Avellaneda, Tigre, Hurlingham, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, La Matanza y Lanús, entre otros, según pudo saber LA NACION de fuentes cercanas al ministro.Berni no se apartará del Frente de Todos, aseguran en su entorno. “No va a ser candidato y tampoco es [Florencio] Randazzo”, dijo una fuente de confianza del funcionario bonaerense. “Pero si pide revivir el legado de Perón es porque ese legado está muerto”, aclaró para dejar constancia de las diferencias con el gobierno de Fernández.La pegatina del ministro de Seguridad bonaerense, frente al CongresoEl ministro de Axel Kicillof no oculta sus diferencias con el Presidente y con el gobierno nacional. “Tengo muchas diferencias con el Gobierno y no solo en materia de seguridad. Algunas son de café y otras son más profundas”, dijo hace pocos días en una entrevista televisiva.Marcó la misma distancia con la administración nacional en diálogo con Radio Rivadavia, la semana pasada, cuando le preguntaron por una posible candidatura suya. “Lo veo muy difícil porque tengo muchas diferencias con este gobierno nacional y no creo tener ese honor de representar a los bonaerenses”, contestó.Una empresa brasileña se interesa por el control de la Hidrovía después que termine el período interino del EstadoBerni ya venía de desmarcarse de los polémicos dichos de Fernández sobre el origen de los mexicanos, brasileños y argentinos con otra dura declaración en televisión. “Me parece que, más allá de que sea disculpado, yo soy de los que creen que es imposible saber quiénes somos y adónde vamos si no sabemos de dónde venimos”, dijo a C5N.Sergio Berni.El titular de la cartera de Seguridad bonaerense está enfrentado con su par nacional, Sabina Frederic. Esa pelea tuvo puntos muy tensos como el pedido de Berni a la ministra de retirar las fuerzas federales del conurbano, en febrero de 2020, o la violenta discusión con el secretario de Seguridad Interior, Eduardo Villalba, cuando fue hallada la niña M., que apareció el 18 de marzo en Luján después de que un cartonero la retuviera durante tres días huyendo en bicicleta.Pero Berni dejó de apuntar solo a Frederic y últimamente dirige sus dardos a Fernández. El ministro es un hombre de Cristina Kirchner. Fue su funcionario y la conoce desde hace 32 años. En febrero, el ministro se anotó en la carrera por presidir el PJ nacional, hoy a cargo de Fernández, pero bajó su lista sobre el filo de los plazos, tras haber presentado avales. Ese fue otro de sus gestos desafiantes al Presidente, que por esos días buscaba una lista de unidad que finalmente concretó.La base territorial de Berni está en la segunda sección electoral bonaerense, donde está el partido de Zárate, en el que tiene domicilio. Allí tiene agrupación política propia, denominada 20 de Noviembre, y se para en la vereda opuesta a la del intendente Osvaldo Cáffaro, un vecinalista aliado del Frente de Todos que gobierna desde 2007.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Una semana después del derrumbe del edificio Champlain Towers South, en Surfside, Florida, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó este jueves al lugar para ver a las autoridades, los rescatistas y las familias de las víctimas, con quienes estuvo reunido durante tres horas. El mandatario llegó a Miami en un día particularmente duro: unas horas antes, el operativo de rescate debió ser suspendido debido al riesgo de que colapsara el resto del edificio que quedó en pie.Biden destacó el compromiso y el esfuerzo de los rescatistas, y la resiliencia y la unión que percibió entre los familiares de las 18 víctimas, y las más de 140 personas que aún siguen desaparecidas.El presidente Joe Biden al hablar en su visita a Surfside (SAUL LOEB / AFP) (SAUL LOEB/)“Como mínimo, quieren recuperar los cuerpos”, dijo Biden, al referirse a las familias. “Son realistas. Ya es bastante malo perder a alguien, pero lo difícil, lo realmente difícil, es no saber si lo sobrevivieron o no. Simplemente no tener ni idea”, agregó al final de un breve discurso.Hoy, las autoridades anunciaron por la mañana que habían decidido suspender las tareas de búsqueda y rescate de sobrevivientes debido a preocupaciones por la estabilidad de la sección de la torre que quedó en pie, y el temor a que pudiera derrumbarse y causar la muerte de rescatistas, o herirlos.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo en una conferencia de prensa que el freno en las tareas de los rescatistas fue debido a “preocupaciones estructurales”, y afirmó que los ingenieros estaban monitoreando la estructura para retomar las tareas tan pronto como sea seguro hacerlo.Derrumbe en Miami: encontraron los restos de dos hermanas de 4 y 10 años y ya son 18 los muertosLa posibilidad de un nuevo derrumbe sobre los escombros que dejó el colapso de una sección del complejo de condominios fue el último y mayor obstáculo que enfrentó la hercúlea operación de rescate, que involucró a más de 300 efectivos. Desde el inicio de la búsqueda de sobrevivientes, la labor de los rescatistas quedó atenazada por las tormentas, los incendios y el riesgo de que hubiera un derrape entre lo que quedó del edificio que pudiera sepultar a alguna persona que aún estuviera con vida. Los jefes de bomberos dijeron desde el primer minuto que la labor era muy compleja, y que debía avanzar metódicamente.A los rescatistas de la Florida se sumaron otros equipos del país, además de los “Topos” de México y una unidad de élite de Israel, especialistas en terremotos. La búsqueda incluye perros adiestrados, sonares, cámaras y micrófonos. Las primeras imágenes difundidas por la televisión mostraron a los rescatistas gateando sobre la pila de hormigón molido recogiendo pedazos del edificio con sus manos, que luego eran removidos en baldes.Personal de rescate trabaja en los escombros del edificio Champlain Towers South en Surfside, Florida, el 30 de junio de 2021. (AP Foto/Lynne Sladky)Con el correr de las horas, las esperanzas de los familiares de encontrar a alguno de sus seres queridos con vida han desaparecido ya casi por completo. Además de las 18 víctimas recuperadas, los rescatistas han hallado restos humanos y objetos personales como fotografías, billeteras, documentos, o libros.Levine Cava informó que los cuerpos de dos niñas de 4 y 10 años, que eran hermanas, fueron retirados de los escombros del edificio. Con la voz entrecortada, la alcaldesa también indicó que todavía hay 145 personas desaparecidas, de las cuales nueve son argentinas.“Es con gran pesar y verdadero dolor que tengo que compartir con ustedes que dos de los cuerpos encontrados corresponden a pequeñas de cuatro y 10 años”, comunicó la funcionaria en una conferencia de prensa. “Cualquier pérdida de vidas es una tragedia, pero la pérdida de nuestros niños es demasiado grande para soportar”, agregó.

Fuente: La Nación

 Like

La rueda de hoy de Chicago comenzó como cerró ayer, con fuertes subas para los granos. Pero a medida que el día iba transcurriendo, los fondos especulativos perdieron interés, y por ello los commodities agrícolas cerraron la jornada con bajas.
La soja de julio dejó en el camino más de un dólar de cotización respecto de la jornada de ayer, y los contratos más lejanos evidenciaron bajas de centavos. De todas formas, se sostienen las subas importantes del día de ayer.
En detalle la soja de julio cerró con un valor de 531 u$s/tn, y los argumentos de la rueda fueron más alcistas que bajistas:
+ Menores existencias en el ciclo actual
+ Menor área final sembrada en EE.UU. respecto de lo esperado por privados.
+ Sostenida demanda externa.
+ Petróleo en alza
– Venta de contratos de los fondos de inversión
Por el lado del maíz, la jornada prácticamente no mostró cambios con respecto al cierre de ayer, donde el cereal fijo un precio para julio de 283 u$s/tn (sin cambios), y las bajas se extendieron a las posiciones de mayo de 2022.
El panorama del maíz es prácticamente el mismo que el del poroto de soja, donde los stock y el área de Estados Unidos resultó menor a lo esperado, donde la demanda externa no se detiene, el petróleo que le aporta valor por el lado de la demanda para biocombustibles.
Por último el trigo, quien tiene otros fundamentos a los de los granos gruesos, finalizó la jornada de hoy de Chicago con bajas que estuvieron en torno a los 5 dólares. Los contratos de julio cerraron la rueda con un precio de 242 u$s/tn, donde Rusia sostiene sus buenas perspectivas productivas.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Los fondos no acompañaron en Chicago y los granos finalizaron con leves bajas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una técnica para hacer enraizante natural con lentejas permite lograr un mayor éxito para poder injertar plantas aromáticas y tenerlas en la huerta.
En esta línea, observaremos en el proceso cómo podemos hacer que esos esquejes que ponemos en macetas, semilleros o en botellas de agua nos enraízan mucho mejor sin tener que comprar ningún producto químico, ahorrando dinero y haciéndolo desde nuestra casa de manera sencilla y rápida.

Antes siempre se sembraban una o dos lentejas junto al tallo para que tenga éxito, esto se debe a las auxinas que son un elemento clave para estimular el crecimiento de las raíces, en este aspecto son unas fitohormonas muy interesantes, según informaron expertos en el tema.
En el caso de que se tenga problemas con la germinación de las lentejas, lo que debemos hacer es mantenerlas en el agua durante ocho horas y posteriormente retirar esa agua y dejar las lentejas húmedas.
Luego guardamos esa agua con la que iremos humedeciendo todos los días las lentejas hasta el último día, que agregaremos el agua y seguiremos con el proceso.
Finalmente, el enraizante dura más o menos unos 15 días y se debe guardar en la heladera o freezer.
The post Cómo es la técnica con lentejas para tener mayor éxito en el injerto de plantas en la huerta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras el encuentro semanal de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), el Ministerio de Salud de la Nación difundió un estudio realizado durante seis meses en el país con adultos mayores para evaluar la efectividad de las vacunas que se aplican en la Argentina, tanto con una como con dos dosis.Según detallaron a LA NACION fuentes de la cartera que comanda Carla Vizzotti, el muestreo incluyó a 700.000 adultos mayores de 60 años de las 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires, entre el 1° de enero y el 22 de junio.Los resultados del estudio demostraron que AstraZeneca es la que mayor efectividad tiene con una dosis y Sputnik V con dos.Vacuna por vacunaSputnik V74% con una dosis93,3% con dos dosisAstraZeneca79,5% con una dosis88,8% con dos dosisSinopharm61,6% con una dosis84% con dos dosisSegún el parte de prensa difundido por el Ministerio de Salud, desde la Conain “destacaron la robustez de la evidencia científica -desde la calidad metodológica hasta los resultados observados- que aporta el estudio realizado por la cartera sanitaria nacional sobre la efectividad de una dosis para reducir la mortalidad en personas mayores de 60 años”.Avanzan en ensayos para combinar vacunasEl resultado del estudio se dio a conocer en la víspera del anuncio oficial de la convocatoria nacional para que grupos de investigadores estudien esquemas combinados de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.En la primera reunión participaron los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Guillermo Docena, Andrea Gamarnik y Jorge Geffner; el jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Enio García; la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud de Córdoba, Gabriela Barbás; la coordinadora del ministerio de Salud de San Luis, Rosa Dávila; la secretaria de Acceso a la Salud de la cartera sanitaria nacional, Sandra Tirado, y la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.WhatsApp: cómo será la nueva función que ya puso en alerta a los infieles“Con la finalidad de contar con evidencia local para la toma de decisiones, el Ministerio de Salud de la Nación convocó a investigadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, y la ciudad de Buenos Aires, para comenzar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas contra la Covid-19?, explicaron desde un comunicado.“Hacemos esta convocatoria para poder contar con todas las miradas posibles y un proyecto colaborador conjunto para dar una respuesta científica, sólida y transmitir tranquilidad a la población en un momento de mucha incertidumbre”, indicó Vizzotti en la primera reunión con investigadores para diseñar la investigación e iniciar el estudio en las próximas semanas.El estudio multicéntrico se realizará en base a la combinación de las vacunas disponibles en Argentina con un diseño colaborativo que permita la participación de investigadores de todas las jurisdicciones interesadas. Es decir, de la misma manera que el que anunció la ciudad de Buenos Aires que comenzará la semana próxima con entre 300 y 400 voluntarios que ya recibieron la primera dosis de Sputnik V.“Tenemos que generar nuestra propia evidencia, evaluar inmunogenicidad, seguridad y observar si en los esquemas heterólogos hay mejores resultados con las variantes en lo que se refiere a la calidad de las respuestas”, explicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Manuel Castelli. El estudio también se propondrá evaluar los resultados de los esquemas aplicados para contar con información y evaluar a futuro si se requiere aplicar refuerzos y analizar la prolongación de la protección, indicaron.Según informaron desde Salud, “los investigadores manifestaron su disposición para avanzar lo antes posible ante la necesidad de contar con estudios específicos en base a las vacunas que se aplican en el país, la situación epidemiológica y las variantes que circulan. También, propusieron analizar la respuesta inmunológica de personas que tuvieron Covid-19 y que ya cuentan con una dosis de vacuna contra esa enfermedad”.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- La gran mayoría de los países del mundo sellaron un histórico acuerdo para fijar un piso global al impuesto a las ganancias que garantizara que las multinacionales, sobre todo, las grandes tecnológicas, paguen el tributo en los países donde operan, un avance que fue catalogado por las grandes potencias como el “acuerdo fiscal internacional más importante desde hace un siglo”.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció el acuerdo al que suscribieron 130 países –entre ellos, la Argentina y el resto de las naciones del G20– que representan más del 90% del producto bruto mundial. El nuevo marco tiene dos pilares: un piso global para el impuesto a la renta del 15%, y una distribución más justa de la recaudación a partir de las ganancias de las multinacionales, sobre todo, las empresas digitales como Facebook o Google, que pagarán tributo donde tienen actividades y obtienen ganancias, más allá de si tienen una presencia física en el país o no.“Después de años de intenso trabajo y negociaciones, este paquete histórico garantizará que las grandes empresas multinacionales paguen su parte justa de impuestos en todas partes”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, luego del anuncio.Estados Unidos celebró el acuerdo como un “día histórico para la diplomacia económica”, según dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, una de las impulsoras de la reforma. Alemania, EE.UU., Francia y el Reino Unido también se elogiaron en la OCDE el “acuerdo fiscal internacional más importante desde hace un siglo”, y dijeron que representaba un paso gigantesco “hacia una mayor justicia fiscal” en el mundo.Yellen y el gobierno de Joe Biden desplegaron todo el músculo diplomático de EE.UU. para forjar el nuevo acuerdo, que debe ser finalizado para octubre de este año e implementado en 2023, en busca de poner punto final a lo que Yellen llamó una “carrera al fondo” de las grandes potencias, que en los últimos años abrieron una batalla de recortes impositivos en busca de atraer a las multinacionales a sus países.“Ninguna nación ha ganado esta carrera”, dijo Yellen. “Las tasas impositivas más bajas no solo no han logrado atraer nuevas empresas, sino que también han privado a los países de financiamiento para inversiones importantes como infraestructura, educación y esfuerzos para combatir la pandemia. En los Estados Unidos, este acuerdo garantizará que las corporaciones asuman una parte justa de esa carga”, indicó la jefa del equipo económico de Biden.El paquete de dos pilares, el resultado de las negociaciones coordinadas por la OCDE durante gran parte de la última década, tiene como objetivo garantizar que las grandes multinacionales paguen impuestos donde operan y obtienen ganancias, al tiempo que agrega certeza y estabilidad al sistema tributario internacional.El primer pilar garantizará una distribución más justa de los beneficios y los derechos fiscales entre los países con respecto a las empresas multinacionales más grandes, incluidas las empresas digitales, al reasignar algunos derechos impositivos sobre las empresas multinacionales de sus países de origen a los mercados donde realizan actividades comerciales y obtienen beneficios, independientemente de si las empresas tienen presencia física allí.El segundo pilar marca un piso al impuesto sobre la renta de las empresas con la introducción de una tasa impositiva corporativa mínima global del 15 por ciento. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que esa tasa es demasiado baja y debería ser como mínimo del 25 por ciento.La reforma podría generar alrededor de 150.000 millones de dólares adicionales de recaudación global, y la OCDE indicó que también contribuirá a la estabilización del sistema tributario internacional, brindará mayor certeza tributaria a los contribuyentes y a los gobiernos.Las naciones fijaron un calendario ambicioso para terminar de pulir el nuevo acuerdo, que incluye una fecha límite en octubre de este año para finalizar el trabajo técnico restante en el enfoque de dos pilares, así como un plan para la implementación efectiva en 2023.

Fuente: La Nación

 Like

Era de esperarse que si uno de los futbolistas más codiciados del mundo quedaba libre, varios clubes iban a querer tentarlo a sumarse a sus planteles. Y a pesar de que probablemente las grandes ligas de fútbol global quieren contar en sus planteles con Lionel Messi, los que se animaron a invitarlo en redes sociales fueron instituciones con menores presupuestos, incapaces de pagar los millones que requiere un contrato con La Pulga.El 30 de junio finalizó el contrato de Messi con el BarcelonaPor eso, apelaron a originales mensajes en las redes sociales luego de que a las 0 horas del 1 de julio en España la relación del argentino con el Barcelona finalizara. Así fue cómo el periodista Panqui Molina recopiló algunas publicaciones que invitaban al 10 de forma original y las compartió en un hilo de Twitter.Del “sí, quiero” al baile de Mateo: con un video, Antonela Roccuzzo recordó su casamiento con Lionel Messi“Voy a hacer un hilo con todos los clubes que se ofrezcan como destino para Messi. Arrancamos con Newell’s”, introdujo. Leo formó parte de las inferiores de La Lepra, un cuadro al que le tiene especial cariño por situarse en Rosario, su ciudad natal.Las originales propuestas que Messi recibió en redes socialesNewell’s usó la imagen del 10 homenajeando a Diego Maradona con la camiseta que el campeón había usado en el club rosarino y le dedicó: “Hola Leo, ¿estás ahí? En Argentina recién ahora es 1 de julio… (El que no arriesga no gana)”.“Hola, Leo Messi. Nos enteramos que estás libre. ¿Y si te llama Vairo? ¿Te animás?”, le dedicó en la misma línea el Club Atlético Brown, de Adrogué, al insinuar una propuesta de su presidente.Las originales propuestas que Messi recibió en redes socialesLos más originales fueron los del Club Atlético San Telmo, que editaron una foto de Messi con su camiseta y publicaron un audio de un imitador de Messi. “La verdad que estoy muy contento de fichar por el Candombero, creo que es una buena oportunidad para volver a la Argentina”, decía la voz que sonaba muy parecida a la del crack.San Telmo en Instagram (señores CMs que vean esto, si quieren participar del hilo publiquen su ingenio en twitter así facilitan la producción de este hilo) pic.twitter.com/PhlhQPnmaB— Panqui (@panquimolina) July 1, 2021Las propuestas internacionalesAl tratarse Messi de una estrella mundial, las invitaciones no fueron únicamente locales, sino que el 10 también tuvo oferentes de otros países, más específicamente de Italia, Holanda, Alemania, Brasil y Perú.La propuesta europea llegó de parte del Como 1907, de la Serie C italiana, que se animó a publicar una foto de Leo con la camiseta del club, a la que la propia liga contestó, entre risas: “Nunca es tarde, Como 1907. No nos molestaría”.Las originales propuestas que Messi recibió en redes socialesAcademia Cantolao, de Perú, apeló a una original estrategia, dado que compartió una imagen de cuando Messi compitió contra el club cuando jugaba en las inferiores de Newell’s. “Cuando participaste en la #CopaDeLaAmistad hace ya varios años nos deleitaste con tu gambeta y tus goles. ¿Por qué no te animas a vestir la del ‘Delfín’?”, le insinuaron desde el conjunto de la Liga 1 del país.Las originales propuestas que Messi recibió en redes socialesPero el más arriesgado y divertido parece haber sido el Ibis Sport, de Brasil, que le dedicó una carta titulada: “El peor equipo del mundo”.Allí, le proponían a Leo un listado insólito que incluía: un contrato de 15 años; un salario según su productividad; la prohibición de hacer muchos goles, salir campeón o usar la camiseta número 10; y jurar tres veces que Pelé es mejor que Maradona.Las originales propuestas que Messi recibió en redes socialesLa chicana de Riquelme a Roberto Leto: “Te conozco hace 20 años”También aparecieron el Volendam, de Holanda, el Fortuna Dusseldorf, de Alemania, y hasta un equipo de eSports.

Fuente: La Nación

 Like

Con duras críticas hacia el Mario Baudry, pareja de Verónica Ojeda y letrado que representa al hijo menor de Diego Armando Maradona, los fiscales que investigan las circunstancias que rodearon la muerte del astro del fútbol mundial rechazaron los pedidos de detención de cuatro de los imputados que tiene el expediente judicial. Los representantes del Ministerio Público sostuvieron que la “incursión mediática” del abogado “se contrapone con su inactividad en el expediente judicial”.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El lunes pasado, Baudry, como abogado de Diego Fernando Maradona, el menor de los hijos del astro, había pedido las detenciones del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y la médica de Swiss Medical Nancy Forlini. “La circunstancia que haya solicitado la medida horas antes de la declaración del imputado Luque impresiona como la búsqueda de un efecto mediático ajeno a los fines del proceso y las decisiones de los firmantes”, sostuvieron os fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra, a cargo de la investigación.Mario Baudry, el novio de Verónica Ojeda (Alejandro Guyot/)Los representantes del Ministerio Público Fiscal sostuvieron que, en su rol de representante de uno de los particulares damnificados, Baudry solo presentó dos escritos.“Debemos necesariamente destacar que la incursión mediática de Baudry durante todos estos meses se contrapone con la inactividad en el expediente en su rol de patrocinante del particular damnificado, donde únicamente presentó dos escritos cuyo aporte resultó prácticamente insignificante”, afirmaron los fiscales al rechazar las detenciones pedidas por el letrado, según el dictamen al que tuvo acceso LA NACION.Motochorros: “marcadores”, falsos repartidores y “rompedores”, los roles de la banda de Cachete, que seguía a sus víctimas desde el microcentro hasta Nuñez y BelgranoEl lunes pasado, pocas horas antes de que comenzara la declaración indagatoria de Luque, Baudry se presentó en la Fiscalía General de San Isidro para solicitar las detención de Luque, Cosachov, Díaz y Forlini, todos imputados del delito de homicidio simple con dolo eventual.Baudry había pedido las detenciones en orden al delito de homicidio simple y subsidiariamente en la figura de “abandono de persona agravado por el resultado muerte”.“Es una obviedad que las medidas de coerción a esta altura del proceso no pueden estar justificadas únicamente en la pena prevista para el o los delitos atribuidos ni tampoco pueden requerirse en forma caprichosa en función de aquellos a los que aquél [por Baudry], por alguna razón, le interesa que sean privados de su libertad, dejando por fuera a otros. Debe necesariamente señalarse que el peligro procesal ya había sido neutralizado a partir de la presencia de todos y cada uno de los imputados en las fechas y horas indicadas por la fiscalía para que declaren y la voluntad de someterse al proceso cada vez que fueron requeridos. Además se ha impuesto a ellos la prohibición de salida del país, medida de cautela personal propuesta por esta acusación pública y ejecutada y entendida como suficiente por el Magistrado Garante [por el juez de Garantías Orlando Díaz]”, sostuvieron los fiscales al fundamentar rechazar la presentación del abogado.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like