(Amplía información)MADRID, 1 jul (Reuters) – El banco español Caixabank
ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para
despedir a 6.452 empleados, en lo que será la mayor
reestruturación de una plantilla en la banca española, a pesar
de que el prestamista eliminó 1.800 recortes laborales de sus
planes iniciales, dijeron el jueves el banco y un portavoz
sindical.El acuerdo para reducir su plantilla en España en torno a un
14,5% se alcanzó después de que el banco atendiera algunas de
las demandas del sindicato, como la de aplicar un eventual
recorte de puestos de trabajo mediante despidos voluntarios en
lugar de obligatorios, dijeron el sindicato Comisiones Obreras
(CCOO) y el banco.El acuerdo también fue posible después de mejorar las
compensaciones financieras para quienes dejan el banco, agregó
un portavoz del sindicato.En abril, Caixabank anunció que planeaba inicialmente
recortar 8.291 puestos de trabajo y cerrar 1.534 sucursales,
algo más de una cuarta parte de sus oficinas, para adaptarse al
cambio de los clientes hacia la banca online.Caixabank cerró en marzo la adquisición de Bankia para
convertirse en el mayor prestamista nacional en términos de
activos totales. El banco estimó que los despidos costarían
1.900 millones de euros (2.250 millones de dólares).El prestamista tiene alrededor de 5.550 sucursales y 44.400
empleados en España.El acuerdo con el sindicato es un aspecto clave del trato
con Bankia, que se sustenta en un ahorro de costos anual de 770
millones de euros (916 millones de dólares) para 2023.El banco dijo que proporcionaría más detalles en la próxima
presentación de resultados del segundo trimestre.
(Reporte de Jesús Aguado, traducido por Michael Susin)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 1 de Julio, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 369.350 infectados por coronavirus, 5.593 muertos y 348.489 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 55 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.557.203, India 30.453.527, Brasil 18.622.304, Francia 5.777.965, Rusia 5.538.142, Turquía 5.430.940, Reino Unido 4.828.463, Argentina 4.491.551, Colombia 4.269.297, Italia 4.260.788.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 1 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 3.882.882 dosis aplicadas al 1 de Julio. De esa cantidad, 2.247.521 personas recibieron una dosis, mientras que 1.635.361 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 12, con 1.115.699 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.471.509 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 1 de Julio, en Brasil
se registraron 63.140 casos nuevos de enfermos y 1.849 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 18.622.304 infectados por coronavirus, 520.095 muertos y 16.858.632 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.557.203, India 30.453.527, Brasil 18.622.304, Francia 5.777.965, Rusia 5.538.142, Turquía 5.430.940, Reino Unido 4.828.463, Argentina 4.491.551, Colombia 4.269.297, Italia 4.260.788.Vacunación Covid 19 en Brasil al 1 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 98.827.485 dosis aplicadas al 1 de Julio. De esa cantidad, 72.722.360 personas recibieron una dosis, mientras que 26.105.125 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 479.428 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.471.509 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Ante la petición de comparecencia del PP en el Congreso por la investigación judicial, dice que “absolutamente” no le preocupaMADRID, 2 Jul. 2021 (Europa Press) -La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este jueves, sobre la entrada a España del líder del Frente Polisario, que se siguieron “al pie de la letra” todas las reglas establecidas para este tipo de vuelos. Así lo ha señalado después de que se haya conocido una investigación judicial sobre este asunto llevada a cabo por un juzgado de Zaragoza en la que se han abierto diligencias por la posible comisión de un delito de falsedad documental y de prevaricación.González Laya ha respondido así en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, en la que preguntada acerca de si le preocupa las peticiones que ha registrado el PP para que comparezca en el Congreso de los Diputados ella y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que “absolutamente no (le preocupa) porque se han seguido todas las reglas este tipo de vuelos”.Ha explicado que se trató de un vuelo oficial y “cuando llega a España un vuelo oficial sigue un procedimiento de autorización que es diplomático donde las personas tienen que identificarse antes de entrar en el vuelo y eso tiene que ser notificado a las autoridades diplomáticas competentes de manera que se facilite cuando llegan a nuestro país los trámites pertinentes”.”Esto es lo que se hace en cientos de casos en nuestro país”, ha enfatizado, al tiempo que ha añadido que ella misma cuando viaja a países terceros también se le extiende esta cortesía. Asimismo, la titular de Exteriores ha detallado que las personas que entran en España acceden “identificadas y con sus documentos en regla, como no puede ser de otra manera”.Sobre si considera necesario acudir a la Cámara Baja para dar explicaciones, la ministra ha señalado que Exteriores “nunca” ha escatimado en darlas, “ni en este caso ni en ninguno porque no hay nada que ocultar”. Por lo tanto, ha enfatizado que las darán “cuantas veces haya que hacerlo”.Acerca de las relaciones con el país vecino y, en concreto, sobre el regreso a España de la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich, que fue llamada a consultas, Laya no ha dado explicaciones y ha emplazado la respuesta a las autoridades marroquíes.

Fuente: La Nación

 Like

1 jul (Reuters) – El noruego Karsten Warholm rompió el
récord mundial de 400 metros con vallas, que estaba en poder del
estadounidense Kevin Young, al completar la carrera en 46,70
segundos frente a aficionados locales en la reunión de la Liga
Diamante realizada en Oslo el jueves.Warholm superó la marca del campeón olímpico de 1992, Young,
de 46,78 segundos, establecida cuatro años antes del nacimiento
del noruego y que era el récord masculino más antiguo en pista.El dos veces campeón del mundo Warholm tomó una ventaja
temprano y lideró todo el camino hasta la línea de meta, que
cruzó por delante del campeón panamericano en 2019, el brasileño
Alison dos Santos, por más de seis décimas de segundo.”Podría ser necesario otro récord mundial para ganar los
Juegos Olímpicos”, dijo Warholm, que reconoció que estaba lleno
de confianza antes de la carrera.El logro coronó una serie de actuaciones destacadas en la
reunión de la Liga Diamante, donde el dos veces medallista
olímpico Andre de Grasse ganó los 200 metros masculinos en 20,09
segundos.”Estoy contento con lo de hoy. Hay algunas cosas en las que
trabajar, pero llegué hace solo un par de días (a Oslo), así que
mi cuerpo aún necesita adaptarse al desfase horario”, dijo el
canadiense de 26 años, quien agregó que planeaba “traerse
algunas medallas” de los Juegos Olímpicos de Tokio.En tanto, el sueco Armand Duplantis, que el año pasado
quebró el récord mundial de Sergey Bubka, derrotó al campeón
mundial de salto con pértiga Sam Kendricks al superar los 6,01
metros.
(Reporte de Amy Tennery. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Cuando falta menos de un mes para el cierre de listas, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acelera las gestiones para lograr listas de unidad de Pro en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Tras el acuerdo con Mauricio Macri para bajar el nivel de confrontación, el alcalde se reunió hoy a solas con el intendente de Vicente López, Jorge Macri, en un restaurante de Palermo para explorar una salida de la crisis interna que atraviesa el espacio por el armado electoral en el distrito más poblado del país.Trascendió poco y nada hasta ahora de la charla entre Larreta y el primo del expresidente, abanderado de la resistencia a la postulación en terruño bonaerense de Diego Santilli, el delfín elegido por Larreta para la batalla electoral en Buenos Aires. Se habían visto durante casi dos horas el lunes pasado, después de varias jornadas de fuego cruzado. En Pro se impone el pacto explícito por reducir los enfrentamientos y evitar las filtraciones del contenido de las reuniones privadas. A su vez, hay una suerte de “tregua” para frenar el intercambio de fotos provocativas. Las últimas postales para medir fuerzas fueron las que difundió el viernes pasado Jorge Macri junto a Patricia Bullrich, titular de Pro, y varios aliados bonaerenses. En la selfie aparecieron el intendente de Pergamino, Víctor Martínez, y Christian Gribaudo, dos alfiles de Daniel “El Tano” Angelici.El jefe de gobierno porteño y el intendente de Vicente López habían tenido un mano a mano en Palermo hace más de un mes (Twitter/)Tras regresar al país después de una larga estadía en los Estados Unidos, Angelici, dirigente de la UCR porteña e histórico operador judicial del macrismo, se metió de lleno en la interna de Juntos por el Cambio por la estrategia electoral en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El expresidente de Boca Juniors se reunió la semana pasada con Jorge Macri, con quien mantiene un vínculo estrecho desde hace años. Ambos articulan juntos para acercar posiciones con el sector del radicalismo que promueve la candidatura del médico Facundo Manes, quien confirmará entre mañana y pasado su postulación. El martes pasado, el “Tano” se mostró con Larreta en el Caffé Tabac, en la esquina de la Avenida del Libertador y Coronel Díaz, una de las sedes elegidas por el alcalde porteño para reunirse con quienes no le molesta ser visto.Después de la tensión, Mauricio Macri descomprimió la interna y se repliega en EuropaLa foto de ese encuentro circuló ayer vía Twitter e inauguró una ronda de especulaciones y lecturas encontradas sobre el motivo del café. Según indicaron a este medio fuentes de Pro y allegados al expresidente de Boca Juniors, Larreta y Angelici coincidieron en la necesidad de buscar un acuerdo con Jorge Macri. Cerca del alcalde bajaron el tono de estas versiones. “Jorge y Horacio no necesitan intermediarios”, refutó un integrante del círculo de confianza del alcalde y señaló, en cambio, que Angelici respalda a Manes y está inquieto por sus soldados bonaerenses. Es más, Gribaudo aspira a tener un casillero en la lista de diputados.Lo cierto es que nadie desconoce el interés de Angelici en el armado radical. “El ‘Tano’ actúa de manera orgánica desde hace tiempo con la UCR y en la provincia articula con Jorge”, dijo a LA NACION uno de los nexos entre Pro y Angelici.El viernes pasado, Larreta y el expresidente Macri coincidieron en la necesidad de bajar el nivel de tensión en el seno de Pro y acordaron trabajar en una lista de unidad en la Capital, donde Bullrich desafió con ir a una interna para dirimir las postulaciones. Antes de viajar a Europa, el fundador de Pro intentó apaciguar los crecientes roces por el armado de las nóminas. “Soy una persona de consulta desde mi experiencia, pero no peleo lugares ni me meto en discusiones internas”, remarcó en una carta pública. Un guiño para Larreta, quien busca conciliar con Bullrich, a quien sus funcionarios comenzaron a elogiar por su tarea al frente de Pro en busca de un acercamiento. El expresidente y el jefe de gobierno porteño dialogaron antes de la reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio (Fabián Marelli/)En la Ciudad buscan sellar un acuerdo con la exministra, quien continúa con las recorridas y da señales de que no se baja del ring, para desactivar la interna. De hecho, fuentes porteñas afirman que las conversaciones avanzan. “Patricia lidera las negociaciones en todo el país para lograr la mejor oferta electoral, asegurando, la unidad”, repiten en Uspallata.El escenario en Buenos AiresEn paralelo, Larreta se puso al frente de la cruzada para contener a Jorge Macri e incluirlo en el armado de Santilli. Si bien consiguió el apoyo de la mayoría de los intendentes, el alcalde quiere evitar que el Pro compita con dos listas en la provincia. Hoy quedaron en volver a juntarse la semana próxima, según indicaron fuentes de Pro a LA NACION.Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli (Ignacio Sánchez/)El primo del expresidente está decidido a competir con lista propia si Santilli cruza la General Paz. Por eso, propone respaldar a Manes como cabeza de lista para lograr una lista de unidad o buscar un candidato de Pro que no sea Santilli ni él. También se ofrece como postulante del partido para enfrentar a Manes. Difícil que Larreta acepte esas opciones. En la Ciudad están convencidos de que el vicejefe de gobierno es el candidato más competitivo después de María Eugenia Vidal, quien confirmó su salida de la provincia, pero aún no decidió si jugará o no en la Capital. La confección de las nóminas podría generar heridos en la facción que apoya al tándem Larreta-Santilli. Algunos actores de Pro intentan moverse entre los dos polos y generan resquemores. Fue el caso de Nicolás Ducoté, exintendente de Pilar, quien se sacó fotos con el Santilli y con Jorge Macri. En La Territorial, cercana a Vidal y Larreta, mascullaron bronca.El oficialismo rechazó en Diputados debatir un proyecto para destrabar las negociaciones con PfizerLarreta también intentará convencer a los radicales para lograr una lista de consenso en Buenos Aires. Mientras Manes define con qué formato anunciará su candidatura en las próximas horas, el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, articula con los distintos actores que se mueven en el tablero opositor en la provincia para sumar apoyos a la postulación del médico. La cúpula radical conversa con Emilio Monzó, resistido por un sector de Pro y Elisa Carrió (CC), y con Margarita Stolbizer, la líder de GEN, quien se acercó a Juntos por el Cambio a raíz del salto de Manes a la política. Hoy, Stolbizer dio otro paso: se reunió con Alfredo Cornejo, titular de la UCR, en el Congreso.En cambio, José Luis Espert cerró la puerta a un eventual acuerdo con Juntos por el Cambio y continúa tejiendo el armado de Avanza Libertad en la provincia para competir con lista propia. El economista pedía armar un “gran frente opositor” contra Axel Kicillof en la provincia, ya que considera que el gobernador bonaerense será el delfín de Cristina Kirchner para 2023. Pedía cambiar el nombre de la coalición opositora y bajar el piso electoral en el distrito. Ambos reclamos fueron descartados por las autoridades locales de la coalición opositora. “Son Juntos por el cargo”, despotricó Espert, quien estuvo con Macri, Larreta y Bullrich.Se lanza ManesDurante los próximos días, Abad planea verse con Larreta y Vidal para analizar la estrategia del espacio en el distrito. Al igual que Larreta, los radicales no le cierran la puerta a la lista de consenso, pero entienden que Manes es mejor candidato que Santilli para encabezar la nómina. “No hay reciprocidad en Pro”, remarcan.El enigma Manes: por qué quiere postularse y la “cuestión personal” por la que desea enfrentar a ProPor esta horas, el neurocirujano discute con sus asesores -ya contrató una conocida consultora de comunicación- el mejor formato para confirmar su candidatura. Podría hacerlo en un programa de televisión, con un acto en una escuela o a través de las redes sociales. “El anuncio es inminente”, señala una fuente de la UCR. Fin del enigma.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), Gonzalo Tanoira, se refirió hoy a los “ingredientes” necesarios para reformar el capitalismo en la Argentina -entre los que destacó la defensa de la propiedad privada- y dijo que, si bien el Gobierno ha tenido que enfrentar situaciones inusitadamente difíciles por la pandemia de Covid-19, en muchas ocasiones ha tomado “decisiones equivocadas”.“ACDE ha intentado durante todo este año alzar la voz cada vez que lo consideró necesario, para que nuestro país siguiera una senda hacia el desarrollo y pudiera reducir la pobreza. Reconocemos que el Gobierno ha tenido que enfrentar situaciones inusitadamente difíciles, que no estaban en los planes de nadie. Pero también nos damos cuenta, y así lo hemos expresado, que en muchas ocasiones se han tomado decisiones equivocadas, que nos alejan cada vez más de una posible recuperación”, afirmó en el cierre del XXIV Encuentro Anual de la organización.Buenos Aires extendió 19 veces la negociación por la deuda y se expone a los costos de un largo defaultSin embargo, dijo que está convencido de que como dirigentes deben seguir proponiendo “caminos constructivos para salir adelante”. En este sentido, el también vicepresidente de San Miguel Global, citó una especie de lista de ingredientes que permitirían repensar el capitalismo en la Argentina. El primero sería la libertad.“No hay sistema económico que prospere que no ponga a la libertad del ser humano como la primera premisa ineludible. Libertad para elegir cómo vivir la vida, sin tener un estado omnipresente que restrinja nuestras acciones”, opinó.En segundo lugar, citó a la democracia, que es “la única forma de gobierno viable que ha encontrado la humanidad” y luego al cuidado del medio ambiente. “Otro ingrediente esencial es la defensa de la propiedad privada. No podemos crear un estado de derecho que no asegure los frutos de su trabajo a los habitantes de una nación. Mantener y fomentar el espíritu emprendedor de la población con la consiguiente generación de riqueza es clave. Crear valor y riqueza no son malas palabras, debería ser promovido y alentado para el bien de la sociedad”, continuó.En quinto lugar, dijo que la apertura al mundo para fomentar la innovación y el desarrollo es también uno de los pilares ineludibles, seguido de un sistema de impuestos justo y equitativo.“Tenemos mucho para acordar allí, manteniendo la perspectiva de que la Argentina ya tiene una de las cargas impositivas más altas del mundo. Pero, aquí, ambos lados deben hacer sacrificios. ¿Cómo se distribuyen los beneficios del progreso? ¿Cuánto se retribuye al capital y cuánto al trabajo? Son preguntas que desde las empresas tenemos que estar dispuestos a debatir, siempre intentando que esto no atente en contra del espíritu innovador y la vocación de invertir de la población”, apuntó.Luego habló de un Estado ágil y eficiente, de la solidaridad como otro de los pilares, del espíritu de perdón, de la necesidad de una justicia independiente y una cuota de paciencia.“Como nos dijo el Santo Padre ayer en la apertura de nuestro encuentro anual, el capitalismo según el mensaje de Cristo está resumido en el Evangelio. Más precisamente en Mateo 25, que narra la parábola en la que un señor premia a sus siervos en la medida en que estos hayan invertido bien sus ahorros para producir riqueza, y castiga a aquel que los entierra para esconderlos”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

El músico Javier Calamaro está calentando los motores para un especial debut televisivo: el de La cocina de los Calamaro, el programa de una hora que comienza este domingo, a las 13.30, por la pantalla de elnueve, y que cruza música y gastronomía.La nueva vida de Silvina Luna en el Caribe, donde también encontró el amorEntre las particularidades del ciclo, al cual se define como un “reality musical diferente” y “una fiesta para todos los sentidos”, se encuentra la característica de que será grabado enteramente en la casa del músico, donde recibirá a diversas figuras del mundo del espectáculo. En el primer programa veremos al cantante L-Gante, y luego se sumarán otros invitados a lo largo de las emisiones.Javier Calamaro, a días del debut (Gentileza El Nueve/)Asimismo, Calamaro, quien recientemente realizó un posteo de Instagram en el que aseguró estar “agradecido a la vida” por tener trabajo en tiempos de pandemia, y por el amor que recibe de su familia, sumó al proyecto precisamente a su mujer, Paola Montes de Oca (más conocidas como la Pochi), y a sus hijos, Romeo y la pequeña Sacha. View this post on Instagram A post shared by Javier Calamaro (@javiercalamaro)Por otro lado, Calamaro estará acompañado por el pianista Leandro Chiappe y por el chef Rodrigo Aguirre. En cuanto a la dinámica del programa, según pudo saber LA NACION, se recibirá al invitado en la casa familiar, mientras Aguirre estará preparando el plato del día para compartir una charla en la mesa. En las emisiones en las que acudan músicos, se podrá disfrutar de un pequeño show, y todos los domingos, Montes de Oca, quien es artista plástica, pintará en tiempo real una obra. View this post on Instagram A post shared by Javier Calamaro (@javiercalamaro)“No concibo una vida sin arte. Mi vida sin arte no hubiese sido vida. Considero que lo que hago es arte, aunque no de como resultado una canción”, le manifestaba el músico a este medio en una entrevista exclusiva. En los próximos días, Calamaro llevará su arte a otro formato con su flamante programa.

Fuente: La Nación

 Like

Banfield renovó el contrato del director técnico Javier Sanguinetti por 18 meses, hasta diciembre de 2022, anunció el club este jueves en sus canales oficiales.Sanguinetti, reemplazante de Julio Falcioni durante el receso por la pandemia de coronavirus el año pasado, continuará su tarea junto a Adrián González, Lucas Rivas y Cristian Lovrincevich (ayudantes de campo), Ramiro Loguercio y Walter Occhiato (preparadores físicos) y Bernardo Leyenda (entrenador de arqueros).Desde que asumió como entrenador, el 1° de julio de 2020, “Archu” dirigió 28 partidos con 15 victorias, 8 empates y 5 derrotas. Clasificó al equipo para la final de la Copa Diego Maradona, que perdió por penales ante Boca en enero pasado, y obtuvo el pase a la Sudamericana 2022, tras imponerse sobre Vélez en un partido eliminatorio.Parece un día común … Hoy Archu cumple un año como DT de #Banfield?, pero lo más importante es que sigue con la Familia Banfileña 18 meses más ???? pic.twitter.com/HggocEXYzw— Club A. Banfield (@CAB_oficial) July 1, 2021Sanguinetti, de 50 años, es una figura históricamente ligada al “Taladro”, donde se formó como futbolista profesional. Hizo toda su carrera en el club (1989-2008), a excepción de una temporada que pasó en Racing (1993-94).Fue partícipe de recordados ascensos a Primera División (1993 y 2001), capitán del equipo protagonista del estreno internacional del club (Sudamericana 2004 y Libertadores 2005) y futbolista récord en presencias con la camiseta de Banfield.Una vez retirado, fue DT alterno del “Emperador” en la conquista del Apertura 2009, único campeonato del club en la máxima categoría del fútbol argentino.

Fuente: La Nación

 Like