La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de julio, en la provincia de Formosa se contabilizan 46.031 casos de infectados y 830 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 473 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3199 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.491.551 de infectados por coronavirus, 4.092.053 pacientes recuperados y 94.772 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.849.441 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de julio, en la provincia de La Pampa se contabilizan 53.348 casos de infectados y 741 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 252 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3285 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.491.551 de infectados por coronavirus, 4.092.053 pacientes recuperados y 94.772 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.849.441 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de julio, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 55.627 casos de infectados y 869 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 118 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 910 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.491.551 de infectados por coronavirus, 4.092.053 pacientes recuperados y 94.772 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 16 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.849.441 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de julio, en la provincia de Salta se contabilizan 62.015 casos de infectados y 1.777 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 713 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Salta, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4471 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.491.551 de infectados por coronavirus, 4.092.053 pacientes recuperados y 94.772 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Salta se encuentra en el puesto 14 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.849.441 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de julio, en la provincia de Santiago del Estero se contabilizan 60.206 casos de infectados y 848 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 764 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santiago del Estero, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4547 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.491.551 de infectados por coronavirus, 4.092.053 pacientes recuperados y 94.772 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santiago del Estero se encuentra en el puesto 15 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.849.441 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández propuso esta noche el inicio de un debate para que los trabajadores “participen de las utilidades de las empresas”, como una forma de “mejorar la distribución del ingreso” en un contexto de pandemia que, a su juicio, dejó “al descubierto la crisis del sistema” económico.“Hay artículos de la Constitución que no se cumplen, como el que dice que los trabajadores deben participar de las utilidades de las empresas ¿No deberíamos hacerlo cumplir? Sería una forma de mejorar la distribución del ingreso”, remarcó Fernández.Desde la quinta de Olivos, donde encabezó un acto del Partido Justicialista al cumplirse 47 años de la muerte de Juan Domingo Perón, el mandatario dijo que los empresarios tienen “cierta razón de clase que les impide querer al peronismo”, pero advirtió: “Nunca atacamos al capital nacional y desde hace muchos años convivimos con el capital extranjero”.En tren de propuestas, el presidente también se manifestó partidario de la implementación completa del “juicio por jurados” a nivel nacional, un instituto que “también está estipulado en la Constitución”. Fernández hizo estas declaraciones en una “charla con la militancia” del PJ, en la que estuvo acompañado por Alejandro Dolina, Patricio Barton, Marcelo Rodríguez (Gillespi) y Bernarda Llorente, la presidenta de la agencia estatal de noticias Télam.El presidente junto a Dolina, Llorente, Barton y Gillespi en la quinta de Olivos.En otro tramo de la conversación y sin mencionarlo con nombre y apellido, Fernández destinó una crítica de tono irónico al neurocientífico Facundo Manes, quien podría ser candidato opositor al gobierno en la provincia de Buenos Aires, al reprochar que en 2001 formaba parte de “un partido que proponía que se vayan todos”.“Veo algunos que se andan candidateando por ahí y en el 2001 formaban un partido que proponía que se vayan todos”, comentó Fernández sobre uno de los dirigentes que se preparan a competir contra el Frente de Todos en el distrito más importante del país.Fernández también se mostró crítico de la dirigencia que durante la pandemia “convocó a marchas donde la gente se aglomera” y se preguntó “qué hubiera pasado con la lógica de otros”, en tácita referencia a su antecesor Mauricio Macri. “Cuánto hubiéramos perdido con la lógica de que los chicos vayan a estudiar cómo si no pasara nada”, advirtió.El Gobierno ultima detalles del decreto para destrabar la llegada de las vacunas Pfizer, Moderna y JanssenPor otra parte, el mandatario reconoció que algunas medidas de restricción que adoptó desde marzo de 2020 fueron “a veces muy antipáticas” y se dirigió especialmente a los jóvenes: “Les digo que lo que les está pasando no es producto de la decisión de un presidente, sino de la pandemia; quiero que no vayan a recitales ahora, para que vayan el resto de su vida”.“El peronismo del siglo XXI tiene la obligación de volver a convocar a la juventud. Néstor Kirchner, que fue el mejor presidente que tuvo la democracia, tuvo la cuota de insolencia que el sistema argentino no entendía y se plantó ante el Fondo Monetario”, aseguró Fernández al invocar a quien, a su modo de ver, refrescó la doctrina justicialista.Fernández también elogió a la vicepresidenta Cristina Kirchner, al asegurar que “en su primer mandato demostró ser el gobierno más progresista, por la apertura de derechos”; y agregó: “Algunos compañeros se enojan porque uso una frase de (Raúl) Alfonsín que habla de la ética de la solidaridad, pero es lo mismo que cuando dije ´primero los últimos´; esa es la esencia del peronismo”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que entregará el poder a quien gane limpiamente las elecciones presidenciales del próximo año, pero destacó que no lo hará si hay algún fraude. Sus comentarios preocupan a quienes temen que el ultraderechista capitán retirado del Ejército no acepte una derrota electoral en la votación del próximo año.Es casi seguro que Bolsonaro se enfrentará en las urnas a su némesis política: el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, a quien las encuestas muestran liderando la carrera electoral. En línea con este panorama, el actual mandatario difundió un video en sus redes sociales donde contó que le entregará “la banda presidencial a quien gane las elecciones limpiamente”, y sentenció: “No con fraude”.La denuncia de corrupción que sacude a Brasil: un dólar de coima por cada vacuna compradaDesde su victoria por la presidencia en 2018, Bolsonaro ha hecho acusaciones infundadas de fraude electoral en Brasil. Según los críticos, esto podría sentar las bases para desafiar el resultado de las próximas elecciones en la misma línea que lo hizo su ídolo político, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.En este sentido, Bolsonaro respaldó las afirmaciones del norteamericano de que le robaron la elección el año pasado, lo que culminó en un ataque el 6 de enero contra la sede del Capitolio en Washington por parte de partidarios de Trump; incidente que dejó varios muertos.En los últimos meses, además, Bolsonaro ha estado promocionando un proyecto de ley para que haya boletas impresas en lugar de la moderna votación electrónica que existe en Brasil. El mandatario ha dicho que, de esa manera, el proceso es más sencillo de auditar y que, por lo tanto, es más probable evitar el fraude. Pocos expertos están de acuerdo y el proyecto de ley aún no ha ganado mucho respaldo en el Congreso.

Fuente: La Nación

 Like

Una invasión de lobos marinos sorprende nuevamente a la ciudad de Mar del Plata. Esta vez, los ejemplares de esta especie se ubicaron el domingo en la Banquina de los Pescadores, según registraron medios locales.Según publicó La Gaceta de Mar Del Plata, los animales decidieron instalarse en las principales calles del paseo portuario y allí se posaron al sol.Una por una: cuál es la efectividad, con una o dos dosis, de las vacunas que se aplican en el paísLas inéditas imágenes quedaron registradas en un video y allí puede observarse como los lobos marinos descansan en la zona del Espigón 1 del puerto mientras la calle se encuentra despejada de transeuntes.No es la primera vez que ocurre esta escena en la ciudad balnearia. A raíz de la pandemia los lobos marinos comenzaron a ganar terreno en zona de la “Banquina”, debido a la reducción de la actividad pesquera.Además también en mas de una oportunidad pudo verse a lo animales recorres el sector del paseo comercial, zona concurrida no solo por varios marplatenses, sino por decenas de turistas.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.– Los pasajeros provenientes del exterior que hayan partido antes del 1º de julio del país y tengan domicilio en la provincia de Buenos Aires podrán cumplir la cuarentena en sus domicilios y no pagarán por sus cuatro días de aislamiento obligatorio en un hotel. En cambio, para que vuelen desde hoy, deberán optar una vez de regreso al país entre una nómina de hoteles donde permanecen los primeros cuatro días. Luego tendrán que estar tres días más en sus domicilios.Hoy se abre un registro de hoteles. Los albergues que se inscriban no se cerraran al público en general. Y podrán fijar sus tarifas para recibir a los viajeros provenientes del exterior.La obligación de pagar para aislarse cuatro días al regresar al país desde el extranjero, anunciada por Axel Kicillof, alcanzará a las personas que viajen a partir de hoy que se publico la Resolución en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.Una vez de vuelta al país podrán optar entre una nómina de hoteles donde permanecer los primeros cuatro días. En suma: quienes salgan del país lo harán bajo consentimiento firmado de volver a un aislamiento obligatorio y a su cargo por cuatro días en un hotel que podrá ser de su elección.Un abogado presentó un hábeas corpus contra las restricciones para quienes viajaron al exteriorHoy se conoció la resolución de la jefatura de Gabinete de la provincia. Allí se establece que quienes salgan del país desde hoy lo harán bajo consentimiento firmado de volver a un aislamiento obligatorio y a su cargo por cuatro días en un hotel, que podrá ser de su elección. Este alojamiento tendrá un valor mínimo de 10.000 pesos por esa estadía, según trascendió de manera extra oficial.¿Qué pasará con los viajeros que salieron del país antes de julio? Deberán cumplir el protocolo anterior que disponía diez días de aislamiento domiciliario. Ese es el caso, por ejemplo, del expresidente Mauricio Macri.Idas y vueltasEl pasado martes, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, había anunciado en una conferencia de prensa que seguiría las indicaciones del DNU presidencial con el endurecimiento en las medidas para viajeros. “De los siete días, cuatro días en hotel a costo del ingresante y los tres días restantes en su domicilio”, dijo el funcionario, y dijo que la medida comenzaría a regir para quienes regresaran al país a partir de hoy.A eso le sumó la advertencia de que se aplicarán multas de hasta 4.300.000 pesos a aquellos viajeros que regresen del exterior y no respeten el aislamiento de siete días dispuesto para evitar la propagación de nuevas variantes del coronavirus.Por error, aplicaron segundas dosis de AstraZeneca a personas que debían recibir SinopharmSin embargo, en medio de dudas y confusión, ayer el ministro de Salud, Daniel Gollán, dio otra versión: “Los que se fueron antes de dictar estas medidas cuando regresen no van a tener que pagar el hotel, que va a estar a cargo del gobierno de la provincia”. “Recién los que se están yendo ahora y firmen antes la declaración jurada que indica el aislamiento al volver van a tener que abonar los cuatro días”, indicó.El mismo criterio aportó la ministra de Gobierno, Teresa García, quien no obstante antes había dicho que Macri, quien viajó a Europa el pasado fin de semana, tendría que aislarse en un hotel a su regreso. “Si me dejan a mí la decisión, y sí, señor Macri, usted tiene cinco hoteles para elegir. Tiene que ir a un hotel porque es un ciudadano como cualquiera de los que ha ido a Brasil de vacaciones”, había dicho ayer por la mañana. Un concepto similar había lanzado, entre chicanas, Kicillof. Kicillof tuvo que dar marcha atrás: el aislamiento compulsivo en hoteles no comprenderá a los que viajaron bajo otro protocolo.La subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani, fue la encargada de dar cuenta del cambio de criterio: informó ayer que quienes viajaron antes del 1º de julio podrán regresar directamente a su casa, para aislarse allí diez días. Este es el criterio que finalmente quedó plasmado en la norma. Allí se resolvió:“Establecer que aquellas personas que tengan domicilio o residencia permanente o transitoria en la provincia de Buenos Aires y resulten negativo de una prueba SARS – COV- 2 (…) deberán cumplir con el aislamiento obligatorio por el término de cuatro cuatro días en los hoteles, albergues o establecimientos habilitados a tal efecto, completando dicho aislamiento en sus domicilios declarados por el término de tres días adicionales”.En el documento oficial se especifica que los gastos de albergue y comida será asumido por el viajero. Y se hará efectivo directamente en el hotel. No hay una nómina de hoteles adjuntos. Tampoco se especifica si estos establecimientos quedarán clausurados al resto del público. En principio quedan abiertos al público general que no salió del país, precisó el gobierno ante una consulta de La Nacion.HotelesPara poder elegir hotel o establecimiento donde alojarse hay que visitar la página www.gba.bob.ar. Hasta ayer había unos veinte hoteles inscriptos. Dos en Campana, tres en General Pueyrredón, uno en La Matanza, dos en La Plata, uno en Luján, uno en Monte, tres en Pilar, dos en San Isidro, uno en Tandil, uno en Tigre, entre otros municipios. Es decir que los viajeros que salgan en alguno de los tres vuelos internacionales programados hoy y que deberán firmar la declaración jurada de consentimiento de ir a un hotel a su regreso podrán optar por algunas de estas alternativas.En la misma página oficial también se pueden registrar a los hoteles. Hay una ventana que informa: “Registro y Hoteles habilitados para aislamiento en pandemia”. Desde el gobierno sólo se informó que a los hoteles se les exigirá inscribirse con el nombre y la localidad a la que pertenecen, CUIT y responsable o encargado del establecimiento.Los hoteles no cerrarán al público en general, es decir, que pueden convivir quienes regresen al exterior y huéspedes locales que no hayan viajado.Los establecimientos no tendrán subvenciones y fijará cada uno de ellos su propia tarifa. El jefe de Gabinete Carlos Bianco aseguró que esta medida se debió adoptar dado el alto incumplimiento de la cuarentena domiciliaria en los domicilios de las personas que regresaron al país en los últimos días.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos ha destacado este jueves que el Gobierno de España ha demostrado “esfuerzos serios y sostenidos” en su lucha contra la trata de personas, pero tiene que aumentar las investigaciones y condenas, según el informe sobre Tráfico de Personas 2021 del Departamento de Estado.”El Gobierno de España cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata”, recoge el informe, que se ha elaborado de acuerdo a la situación del último año y considerando el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la capacidad de la lucha contra la trata, situando a España en el Nivel 1.El estudio señala a “esfuerzos” en la asistencia a más víctimas, la apertura de un nuevo centro de acogida y el incremento del trabajo y los resultados “en relación con las investigaciones internacionales”, así como la “continuación de la imposición de importantes penas de prisión a los traficantes condenados”.No obstante, el informe del Departamento de Estado estadounidense advierte de que las “investigaciones, los procesamientos y las condenas han disminuido” y ha apuntado a que “han seguido existiendo lagunas en los protocolos de identificación de las víctimas”, una cuestión que, según el documento, “ha hecho que el Gobierno identificara a menos víctimas”.En este sentido, ha indicado también que el Gobierno “ha continuado sin contar con un plan de acción nacional contra la trata de personas que guiara sus esfuerzos”.RecomendacionesAnte ello, el estudio realiza una serie de recomendaciones “prioritarias”, entre las que se llama a incrementar las investigaciones, los procesamientos y las condenas por los delitos de trata, en particular por el trabajo forzoso.También, subraya la necesidad de aumentar la “capacitación” de los funcionarios de primera línea “sobre la identificación proactiva de víctimas”, en particular entre poblaciones vulnerables como “migrantes irregulares, menores no acompañados y trabajadores en industrias y regiones agrícolas con alta incidencia de explotación laboral”.La adopción e implementación de “un plan de acción nacional integral que aborde la trata tanto sexual como laboral y describa claramente las funciones de las fuerzas del orden y los proveedores de atención a las víctimas” es otra de las recomendaciones del informe.Igualmente, insta a impulsar la protección de los trabajadores mediante la implementación de “una regulación y una supervisión estrictas de las empresas de contratación, que “se apliquen de manera constante, incluido el procesamiento de la contratación laboral fraudulenta”.El documento también llama a permitir la identificación formal de las víctimas “sin requerir la interacción de las fuerzas del orden”, así como permitir la identificación por parte de entidades distintas de la Policía y su derivación.Ampliar los centros de atención a las víctimas a todas las comunidades autónomas y seguir aumentando los recursos de protección de testigos a disposición de las víctimas y los peritos, se encuentran también entre las recomendaciones.Por otro lado, entre las mismas se ahonda en la importancia de aumentar la protección y la seguridad de los niños migrantes no acompañados “frente a los traficantes que operan en los centros de detención de inmigrantes”.Asimismo, se aconseja “formar a todos los fiscales y jueces en materia de trata de seres humanos y en un enfoque de la aplicación de la ley centrado en las víctimas”.Por último, el informe estadounidense asevera que es necesario mejorar los mecanismos de indemnización del Estado, “incluida la redistribución de los bienes confiscados a los traficantes entre las víctimas”.

Fuente: La Nación

 Like