El gran paracaídas de descenso a Marte de la misión ExoMars –formada por el rover Rosalind Franklin y la plataforma de superficie Kazachok–, ha superado el test de gran altitud en su primer ensayo.El dispositivo fue probado en Kiruna, Suecia, el 24 de junio. El paracaídas principal de la primera etapa de 15 metros de ancho funcionó sin problemas a velocidades supersónicas, mientras que el paracaídas de la segunda etapa de 35 metros de ancho experimentó un daño menor, pero desaceleró la maqueta de la plataforma de aterrizaje como se esperaba, informó la ESA.La misión está programada para su lanzamiento en septiembre de 2022. Después de un crucero interplanetario de nueve meses, un módulo de descenso que contiene el rover y la plataforma se lanzará a la atmósfera marciana en un velocidad de 21.000 km por hora.Reducir la velocidad para que Exomars llegue con éxito al suelo de Marte requiere un escudo térmico, dos paracaídas principales, cada uno con su propio conducto piloto para la extracción, y un sistema de propulsión de cohete retro que se activa 20 segundos antes del aterrizaje.Las pruebas de caída más recientes se llevaron a cabo los días 24 y 25 de junio en las instalaciones de Esrange de la Corporación Espacial Sueca. Cada prueba de caída a gran altitud vio un módulo de descenso simulado elevado a una altitud de 29 km por un globo estratosférico inflado con helio.Después del lanzamiento, la extracción del conducto piloto se inicia con una extracción controlada de los paracaídas principales de sus bolsas de rosquillas, como se aprecia en un vídeo a cámara lenta (https://www.youtube.com/watch?v=mWqlh6T-PFk).La primera prueba se centró en validar el paracaídas supersónico de reserva de Airborne Systems, la primera prueba de caída para este paracaídas en esta campaña de prueba de ExoMars. La segunda prueba se realizó la noche siguiente utilizando el paracaídas subsónico modificado y la bolsa entregada por la empresa italiana Arescosmo. Cada prueba fue diseñada para aplicar la carga completa esperada durante la entrada, el descenso y el aterrizaje de Marte, todo con márgenes de seguridad adicionales.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Uruguay ha descartado por el momento reabrir la frontera con Argentina debido a la situación epidémica, según ha informado el secretario de la Presidencia uruguaya, Álvaro Delgado.”No está en consideración la reapertura de la frontera terrestre con Argentina, en tanto los migrantes que ingresan por Brasil son sometidos a un análisis genómico, para detectar la aparición de nuevas variantes”, ha aseverado, según informaciones del diario ‘El Telégrafo’.Asimismo, ha valorado la posibilidad de que la población deba someterse a la vacuna contra la COVID-19 una vez al año, por lo que el Gobierno ya está negociando la compra de más dosis.El Gobierno ya está “negociando sobre esa base para el suministro de vacunas cada año. Quizás en más de una plataforma, seguramente con Pfizer pero sin que sea la única”, ha afirmado.”Esto es una decisión científica, no política. Nosotros tenemos que hacer posible lo que nos dicen. Sería como la de la gripe (que se da una vez al año), debería ser así”, ha añadido.Uruguay comenzó su campaña de vacunación el 1 de marzo y hasta este viernes ha logrado vacunar a 1,7 millones de personas con las dos dosis, lo que constituye más de 48 por ciento de la población.Desde que se detectó la enfermedad en el país se han detectado más de 370.600 contagios y 5.619 muertos, tal y como indican los datos del Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

Ryohin Keikaku, empresa japonesa dueña de la cadena de tiendas Muji, obtuvo un beneficio neto de 8.751 millones de yenes (66,2 millones de euros) en el conjunto de su tercer trimestre fiscal, finalizado en mayo, lo que equivale a más que duplicar las ganancias obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este viernes en un comunicado.Las ventas de la compañía se situaron en 116.277 millones (881,9 millones de euros), un 48,2% más que hace un año. Este abultado cambio se debe a los cierres de comercios obligatorios decretados durante 2020 por la pandemia del Covid-19.Del total de ingresos, 79.442 millones de yenes (602,5 millones de euros) se generaron en Japón, un 53,3% más, mientras que en el resto de mercados las ventas avanzaron un 38,4%, hasta 37.253 millones de yenes (282,6 millones de euros).El coste de los productos vendidos durante el trimestre fue de 59.350 millones de yenes (450,1 millones de euros), un 41,7% más, al tiempo que los gastos de venta, generales y administrativos avanzaron un 14,5%, hasta 45.540 millones de yenes (345,4 millones de euros).En el conjunto de los nueve primeros meses de su año fiscal, Ryohin Keikaku facturó 345.049 millones de yenes (2.617 millones de euros), un 14,6%, al tiempo que su beneficio neto se quintuplicó, hasta alcanzar los 29.125 millones (220,9 millones de euros).

Fuente: La Nación

 Like

Por Rodrigo Campos y Marc Jones2 jul (Reuters) – Los mercados de Colombia amanecieron bajo
presión el viernes, un día después de que Fitch se convirtió en
la segunda agencia de calificación importante de rebajar la nota
de crédito a ‘país basura’.El cambio de Fitch se produjo después de la pérdida de la
categoría de grado de inversión por parte de S&P; Global en mayo.El país ahora tiene una calificación por debajo del grado de
inversión de dos de las tres principales agencias del mundo, lo
que podría obligar a algunos tenedores de deuda colombiana a
vender.La prima exigida por los inversionistas para mantener la
deuda de Colombia sobre los valores del Tesoro de
Estados Unidos como refugio seguro subió 6 puntos básicos (pbs)
a 256 pbs, su nivel más alto desde principios de octubre de
2020, mostró el índice JPMorgan EMBI.Los swaps de incumplimiento crediticio a cinco años
aumentaron 6 pb a 143 pb, según datos de IHS Markit, mientras
que el peso colombiano recortó las pérdidas de las primeras
operaciones locales.La rebaja de la calificación “fue en gran medida esperada y
justificada dados los recientes desarrollos fiscales, políticos
y sociales, y el deterioro del contexto de implementación de
políticas”, dijo en una nota Alberto Ramos, jefe de economía de
Goldman Sachs para América Latina.Con el aumento de las primas de riesgo fiscal, político y
social y el empeoramiento de las perspectivas de inflación, los
“grados de libertad del Banco Central de Colombia para preservar
un alto nivel de acomodación monetaria se han reducido
considerablemente”, agregó.El mercado también espera una rebaja de Moody’s, que todavía
tiene a Colombia dos niveles en la categoría de grado de
inversión.
(Reporte Rodrigo Campos y Marc Jones. Editado en español por
Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 2 jul (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina registraban un comportamiento mixto en los
primeros negocios del viernes, luego de un contradictorio
reporte del empleo en Estados Unidos, que mostró solidez más
allá de lo esperado en la creación de puestos de trabajo, pero
un aumento en la tasa de desempleo.
* El dólar caía desde un máximo de tres meses, lastrado por
algunos detalles débiles de lo que fue en general un sólido
reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos para junio.
* Pese al declive, la divisa se encamina a cerrar la semana
con una ganancia del 0,6%.
* Las nóminas superaron las expectativas, aumentando en
850.000 empleos el mes pasado tras sumar 583.000 en mayo. No
obstante, el desempleo se elevó del 5,8% al 5,9% en mayo,
mientras que las ganancias horarias promedio, una medida para
calcular la inflación, subieron un 0,3% el mes pasado, por
debajo de la previsión de un alza del 0,4%.
* “Al principio reaccionamos de forma positiva al titular,
que fue mejor de lo esperado”, dijo Vassili Serebriakov,
estratega cambiario de UBS en Nueva York. “Después bajó algo por
algunos de los detalles más débiles del reporte, como la subida
de la tasa de desempleo”.
* El peso mexicano cotizaba en 19,9030 por dólar, con
una ganancia del 0,42% frente al precio de referencia de Reuters
del jueves, animado por un mayor apetito global por riesgo tras
el informe en Estados Unidos.
* “Los indicadores muestran que la economía de Estados
Unidos continuó recuperándose durante mayo y junio a un ritmo
estable, lo que podrá ocasionar olas de especulación sobre el
futuro de la política monetaria de Estados Unidos”, afirmó
Gabriela Siller, directora de análisis del local Banco Base.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
bajaba un 0,2%, a 50.275,64 puntos.
* El real brasileño se depreciaba un 0,11%, a 5,0533,
mientras que el índice Bovespa de la bolsa escalaba un
0,45%, a 126.236,33 unidades.
* El peso argentino bajaba un 0,04%, a 95,81 por
dólar en depreciación regulada por el banco central, mientras el
índice bursátil Merval, avanzaba un 0,65%, a 62.460,62
puntos, luego de acumular una sostenida baja del 7,28% en las
últimas cinco ruedas afectada por la decisión de MSCI.
* El peso chileno subía un 0,84%, a
735,10/735,40 unidades por dólar, en medio de una alta
volatilidad debido a las compras diarias de divisas que realiza
el Banco Central para aumentar sus reservas. En tanto, el índice
líder de la Bolsa, el IPSA, bajaba un 0,07%, a
4.342,49 unidades.
* El peso colombiano abrió con una caída de 0,67% a
3.815 unidades por dólar, mientras que en la Bolsa de Colombia
el referencial índice COLCAP perdía un 0,82% a 1.250,
12 puntos.
* El sol peruano ganaba un 0,1%, a
3,870/3,875 soles por dólar, con el mercado aún a la espera del
anuncio oficial del ganador de la reciente elección
presidencial. En tanto el referencial de la Bolsa limeña
retrocedía un 0,43%, a 487,39 unidades.

Cotizaciones a las 1420 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.368,22 -0,47 5,92
emergentes
MSCI América Latina 2.599,93 -0,78 6,04

Bovespa Brasil 126.286,14 0,49 6,1074
IPC México 50.275,64 -0,2 14,09
Argentina MerVal 62.077,12 0,028 104,81
COLCAP Colombia 1.250,49 -0,79 ?
IPSA Chile 4.338,45 -0,16 -15,02
Selectivo Perú 490,35 0,18 -4,29

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0460 -1,53 2,9
Peso Mexicano 19,8960 0,27 0,01
Peso chileno 739,0 -0,88 -3,84
Peso colombiano 3.779 -0,86 -9,40
Sol peruano 3,8686 -0,50 -6,70
Peso argentino 95,76 -0,12 -12,32

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime
Acosta en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires
y Marco Aquino en Lima)

Fuente: La Nación

 Like

Con el objetivo de seguir aumentando los beneficios para sus clientes, Volkswagen Argentina
anuncia la bonificación del primer servicio de mantenimiento para cinco modelos nuevos.
Así, todas las versiones de Polo, Virtus, T-Cross, Amarok 2.0 y Saveiro que sean patentadas a partir del
1° de julio de 2021, contarán con el beneficio de serie. Con esta novedad, toda la cartera de
vehículos Volkswagen cuenta con, al menos, el primer servicio de mantenimiento bonificado.
“Desde Volkswagen Postventa estamos trabajando en este tipo de acciones hace ya tres años,
enfocados en brindarle a nuestros clientes los mejores beneficios, y ofreciéndoles productos y
servicios más convenientes”, destacó Rodrigo Facini, head of After Sales de Volkswagen Group
Argentina.
Por su parte, Martín Massimino, director comercial del Grupo Volkswagen Argentina, agregó que
“nos llena de orgullo ser la primera automotriz en Argentina que le ofrece a sus clientes, y en toda
su gama de productos, el primer servicio de mantenimiento 100% bonificado de serie”.
Además, todos los modelos de Volkswagen cuentan con la mano de obra bonificada para el
segundo y tercer servicio, en el caso de autos y SUV’s, y tercer y cuarto servicio para el caso de
Amarok.
The post Una automotriz lanzó el primer servicio de mantenimiento 100% bonificado del país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este viernes 2 de julio se celebra en todo el país el Día de la Agricultura Nacional, una fecha que homenajea a la producción agrícola en Argentina y las actividades vinculadas con el sector rural.
La historia se remonta a un 2 de julio de 1948, cuando se sancionó la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra. Según resaltan datos oficiales, los primeros beneficiados con esa normativa fueron 78.000 productores.
Pero quizás el recuerdo más fuerte y aún presente de esa época tiene que ver con Pampa, el primer tractor del Cono Sur que se fabricó en nuestro país.
Pampa fue una creación de la Fábrica de Tractores, una planta industrial que fue la primera fábrica de tractores en Argentina, ubicada en la provincia de Córdoba y que funcionaba dentro del complejo IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado).
La máquina se puso en marcha en 1952, y su lanzamiento puso al país en la vanguardia tecnológica agraria.The post Día de la Agricultura Nacional, una fecha que homenajea a la producción agrícola en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los últimos días de junio y los primeros de julio se caracterizaron por la presencia de un frente polar que atravesó toda la región pampeana y el norte del país.
Se registraron heladas intensas que afectaron a muchos cultivos, algunos, los menos adaptados a los fríos, extremos con daños irreparables.
De acuerdo a la proyección climática de la Bolsa de Comercio de Rosario, ahora, comienza una lenta recuperación de las temperaturas y a partir de una rotación del viento al sector norte que ayudará a incrementar los registros térmicos de manera progresiva y significativa.
Asimismo, para la segunda semana del mes no se esperan lluvias signficativas.
Mira también Ni los bananos en Formosa se salvaron de uno de los días más fríos del año
De esta forma, los trigales, aun demandando baja cantidad de agua, debido a su bajo estado de avance en el crecimiento, seguirán sostenidos por la humedad acumulada en los perfiles.
Otro de dato de interés sobre las temperaturas es que, con el aumento de las marcas térmicas, tanto de los valores mínimos como de los máximos, empieza a reducirse el riesgo de heladas.
Por su parte, la humedad en las capas bajas de la atmósfera se mantendrá en constante aumento debido a la presencia del viento del sector norte.
Esta situación facilitará el desarrollo de neblina y bancos de niebla en la porción central del país y en particular sobre la región GEA.The post Sin lluvias y esperando el viento norte: los cambios de tiempo que se vienen first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BERLÍN.- La comisión alemana especializada en vacunas, denominada Stiko, aconsejó a todos los vacunados con una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca a que recurran a un producto ARN mensajero, ya sea Pfizer/BioNTech o Moderna, para su segunda dosis.Los resultados de un estudio realizado por la comisión sugieren que la vacunación heteróloga, es decir, la combinación de fármacos, genera una respuesta inmune mayor que la obtenida tras la aplicación de dos dosis de la misma vacuna de AstraZeneca.Derrumbe en Miami: el video que muestra escombros y agua en el garage del edificio minutos antes de que este colapsara“La respuesta inmune después de un esquema de vacunación heterólogo (vacuna Vaxzevria / ARNm) es claramente superior a la respuesta inmune después de la serie de vacunación homóloga Vaxzevria (dos dosis de vacuna de Vaxzevria)”, dice el comunicado, en referencia al uso de las dosis de AstraZeneca aprobadas por la Unión Europea, Vaxzevria.En ese sentido, el Stiko aconseja para aquellas personas que como primera dosis hayan recibido este suero, “una vacuna de ARNm como segunda dosis de vacuna con un intervalo de vacunación de al menos cuatro semanas desde la primera dosis de la vacuna”.Campaña de vacunación contra el COVID 19 en Berlín, Alemania. (AP Photo/Markus Schreiber, Pool/)La comisión no especificó un rango etario para el cual se pueda aplicar la indicación, sino que aseguró que es “independientemente de la edad”.Los expertos se inclinan por la vacunación heteróloga debido a la fuerte difusión de la variante delta del coronavirus, de origen indio, y reitera que, para estar protegidos de esta mutación más contagiosa, hacen falta dos dosis de la vacuna.Belle Gibson: el auge y caída de la “superinfluencer” que fingió tener cáncer“Los resultados del estudio actual del Reino Unido muestran que la protección contra la variante delta en comparación con la protección contra otras variantes del SARS-CoV-2 es igualmente buena en relación con la prevención de cursos de enfermedad graves después de que se ha completado el ciclo de vacunación primaria. Por el contrario, la protección contra la variante delta parece reducirse significativamente después de una sola dosis de vacuna”, dice el anuncio.Por esa razón, “Stiko señala que es importante tomar la segunda dosis de la vacuna de manera oportuna”. Caja con dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 en el Hospital Isabel Zendal, en MadridVarios países, como Italia, Canadá y España, dieron vía libre a la combinación de dosis contra el coronavirus, en especial tras preocupaciones por los casos de coágulos sanguíneos potencialmente fatales generados por la vacuna que frenaron la aplicación de AstraZeneca en muchos lugares.El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, habló este viernes sobre la recomendación de Stiko y subrayó que la combinación heteróloga ofrece “la mayor protección posible”, tal vez incluso mayor que dos dosis de Pfizer-BioNTech, y que se puede comenzar la combinación de inmediato.Spahn también subrayó que quien fue vacunado con dos dosis de AstraZeneca igualmente está protegido contra el coronavirus. Todas las vacunas aprobadas -afirmó- son seguras y eficaces.El mes pasado, La canciller alemana, Angela Merkel, recibió una segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus el laboratorio Moderna, luego de la primera de AstraZeneca.Agencias ANSA y AFP

Fuente: La Nación

 Like